Economía
Porque cobro mas estando de baja

Si estás de baja del trabajo y has descubierto que tu nomina tiene un incremento, no te pierdas este artículo que te lo explicará todo.
Es posible que algunos trabajadores perciban una remuneración mayor durante una baja laboral que cuando están en activo. Aunque esta situación no es común, se debe a una combinación de factores relacionados con la base de cotización, la base reguladora, las prestaciones por incapacidad temporal y las mejoras establecidas en los convenios colectivos.
A continuación, analizaremos detalladamente cada uno de estos elementos para comprender cómo pueden influir en que un trabajador cobre más durante su periodo de baja.
Entender base de cotización y base reguladora
La base de cotización es el salario que se utiliza para calcular las contribuciones a la Seguridad Social. Incluye no solo el salario base, sino también otros conceptos retributivos como pagas extras, horas extraordinarias y complementos salariales. Esta base se utiliza para determinar las aportaciones tanto del trabajador como del empleador a la Seguridad Social.
Por otro lado, la base reguladora es el promedio de las bases de cotización de un determinado periodo y se emplea para calcular las prestaciones económicas en situaciones como la incapacidad temporal, la maternidad o la jubilación. En el caso de la incapacidad temporal por enfermedad común o accidente no laboral, la base reguladora se calcula dividiendo la base de cotización del mes anterior a la baja entre el número de días a los que dicha cotización se refiere.
Es importante destacar que, en algunos casos, la base de cotización puede ser superior al salario real que percibe el trabajador debido a mínimos establecidos por ley para ciertos grupos profesionales. Por ejemplo, en el Grupo de Cotización 1, que incluye a ingenieros y licenciados, la base de cotización mínima es de 1.629,30 euros mensuales. Esto significa que, incluso si un trabajador de este grupo gana menos, sus contribuciones se calculan sobre esa base mínima.
Porque cobro mas estando de baja: 2 elementos clave
Prestaciones por incapacidad temporal
Las prestaciones por incapacidad temporal tienen como objetivo cubrir la pérdida de ingresos que sufre un trabajador cuando se encuentra imposibilitado para desempeñar su actividad laboral debido a una enfermedad o accidente. La cuantía de estas prestaciones varía en función de la causa de la baja y del tiempo transcurrido desde el inicio de la misma.
- Enfermedad común o accidente no laboral: Durante los tres primeros días de la baja, el trabajador no tiene derecho a prestación económica. Desde el día 4 hasta el 20, se percibe el 60% de la base reguladora; a partir del día 21 en adelante, el 75%.
- Accidente de trabajo o enfermedad profesional: En este caso, el trabajador percibe el 75% de la base reguladora desde el día siguiente al de la baja.
Es relevante mencionar que, aunque la prestación se calcula en función de la base reguladora, algunos convenios colectivos o acuerdos laborales pueden mejorar estas condiciones, ofreciendo complementos que incrementan el porcentaje de la base reguladora o incluso garantizan el 100% del salario desde el primer día de la baja.
Influencia de los convenios colectivos
Los convenios colectivos son acuerdos entre los representantes de los trabajadores y los empleadores que establecen las condiciones laborales y salariales en un sector o empresa determinados. Estos convenios pueden incluir cláusulas que mejoren las prestaciones por incapacidad temporal establecidas por la ley.
Por ejemplo, algunos convenios establecen que los trabajadores que están de baja por enfermedad común cobran desde el primer día de baja e incluso pueden subir la cuantía de la base reguladora hasta llegar al 100%. Esto significa que, en lugar de percibir el 60% o el 75% de la base reguladora, el trabajador recibe el 100%, lo que puede resultar en una remuneración superior al salario habitual si la base de cotización es mayor que el salario real.
Además, ciertos convenios contemplan el abono de complementos salariales durante el periodo de baja, lo que puede incrementar aún más la cuantía percibida por el trabajador. Es fundamental que los trabajadores conozcan las disposiciones de su convenio colectivo para entender cómo se calculan las prestaciones en caso de incapacidad temporal y qué mejoras pueden aplicarse en su situación particular.
Otros factores a considerar
Existen otros elementos que pueden influir en que un trabajador perciba una remuneración mayor durante una baja laboral:
Retenciones fiscales y cotizaciones
Durante la situación de incapacidad temporal, las prestaciones económicas pueden estar sujetas a retenciones fiscales y cotizaciones a la Seguridad Social. Sin embargo, la cuantía de estas retenciones puede ser inferior a la que se aplica sobre el salario habitual, lo que podría resultar en una mayor cantidad neta percibida durante la baja.
Percepción de pagas extraordinarias
Dependiendo del convenio colectivo y de la política de la empresa, el trabajador puede tener derecho a percibir las pagas extraordinarias durante el periodo de baja. Si estas pagas se prorratean mensualmente, podrían incrementar la cuantía total percibida durante la incapacidad temporal.
Complementos salariales
Algunos complementos salariales, como los relacionados con la productividad o la asistencia, pueden no percibirse durante la baja, mientras que otros, como los complementos por antigüedad, pueden mantenerse. La inclusión o exclusión de estos complementos en el cálculo de la prestación puede afectar al importe final que recibe el trabajador.
Consejos para los trabajadores
Es importante que los trabajadores comprendan cómo se calcula la prestación por incapacidad temporal y si existe la posibilidad de percibir una cantidad mayor estando de baja. Para ello, lo primero que deben hacer es revisar su base de cotización. Esto se puede comprobar en las nóminas, ya que en ellas aparece reflejada la base sobre la que se están efectuando las contribuciones a la Seguridad Social. Conocer este dato es clave, ya que en muchos casos la base de cotización es mayor que el salario neto que recibe el trabajador cada mes, lo que puede explicar por qué la cantidad percibida en una baja laboral puede ser superior al sueldo habitual.
Además de la base de cotización, es fundamental conocer el convenio colectivo aplicable. Cada sector o empresa puede establecer mejoras en las prestaciones por incapacidad temporal a través de su convenio, lo que significa que el porcentaje de la base reguladora que recibe un trabajador estando de baja puede ser mayor que el mínimo establecido por la ley. En algunos casos, los convenios garantizan el 100% del salario desde el primer día de baja, mientras que en otros solo complementan una parte. Leer detenidamente el convenio permitirá al trabajador saber exactamente cuáles son sus derechos y qué cantidad debe esperar en caso de baja.
Si después de revisar la base de cotización y el convenio colectivo aún existen dudas sobre la cuantía de la prestación, es recomendable asesorarse con un profesional. Un gestor laboral, abogado especializado en derecho laboral o incluso el departamento de recursos humanos de la empresa pueden ayudar a interpretar la documentación y a calcular con precisión el importe que se percibirá en caso de incapacidad temporal.
Tener esta información clara antes de que se produzca una baja puede evitar sorpresas y ayudar a gestionar mejor la economía personal durante el tiempo en el que no se puede trabajar.
🔎 Contenido Verificado ✔️
Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: Seguridad Social, Ministerio de Trabajo y Economía Social, Bankinter, Zucchetti, BBVA.

- Casa
Porque se venden tantas casas en Marugán
- Salud
Porque se ha retirado el Colpotrofin
- Cultura y sociedad
Porque un hombre te ilusiona y luego se aleja
- Cultura y sociedad
Porque niegan una carta de invitación
- Casa
Por qué salta el diferencial y qué hacer cuando te quedas sin electricidad
- Salud
Porque falla la primera FIV
- Salud
Porque duele una muela con endodoncia después de años
- Cultura y sociedad
Porque mi pareja no me busca sexualmente