Síguenos

Salud

Porque tengo sarro si me lavo los dientes

Publicado

el

mujer lavandose dientes contra el sarro

A todos nos gusta lucir una boca bonita. Si no sabes porque tienes sarro aunque te laves los dientes, aquí encontrarás la solución al problema.

Muchas personas se esfuerzan en mantener una buena higiene bucal y, aun así, notan que el sarro sigue acumulándose en sus dientes. Si este es tu caso, probablemente te preguntes qué estás haciendo mal y por qué, a pesar de cepillarte todos los días, el sarro sigue apareciendo.

El sarro, también conocido como cálculo dental, es una acumulación endurecida de placa bacteriana y minerales de la saliva que se adhiere a los dientes y encías. Su formación no solo afecta la estética dental, sino que también puede provocar caries, mal aliento y enfermedades periodontales.

La higiene dental es clave para evitar la acumulación de sarro, pero hay muchos otros factores que pueden influir en su formación. Desde errores en la técnica de cepillado hasta factores genéticos, dieta o la propia composición de la saliva, cada persona tiene un riesgo diferente de desarrollar sarro.

Si sientes que a pesar de tu esfuerzo el sarro sigue acumulándose, aquí encontrarás todas las respuestas sobre qué lo causa y cómo puedes evitarlo de manera efectiva.

¿Qué es el sarro y cómo se forma?

El sarro es el resultado de la mineralización de la placa bacteriana. La placa es una película pegajosa compuesta por bacterias, restos de alimentos y saliva, que se forma de manera natural en los dientes.

Cuando la placa no se elimina correctamente, comienza a endurecerse al mezclarse con los minerales presentes en la saliva, dando lugar a una sustancia calcificada que solo puede ser eliminada con una limpieza dental profesional.

El sarro no solo se acumula en la parte visible de los dientes, sino que también puede depositarse debajo de las encías, favoreciendo la inflamación y aumentando el riesgo de enfermedades periodontales.

chica enfadada porque tiene sarro

¿Por qué me sale sarro si me cepillo los dientes todos los días?

1. Cepillado incorrecto o insuficiente

Cepillarse los dientes no siempre significa hacerlo bien. Muchas personas pasan el cepillo de manera rápida y superficial, sin limpiar adecuadamente todas las superficies dentales.

Para que el cepillado sea efectivo, es importante seguir una técnica correcta. Un buen cepillado debe durar al menos dos minutos, asegurándose de limpiar tanto la cara externa como la interna de los dientes, así como la línea de las encías.

Otro factor a considerar es el tipo de cepillo de dientes que utilizas. Un cepillo de cerdas desgastadas o demasiado suaves puede no ser eficaz en la eliminación de la placa. En muchos casos, el uso de un cepillo eléctrico puede ser más eficiente para reducir la acumulación de sarro.

2. Falta de uso de hilo dental y enjuague bucal

Aunque el cepillado es fundamental, por sí solo no es suficiente para eliminar la placa de todas las zonas de la boca. La placa bacteriana se acumula especialmente entre los dientes y en la línea de las encías, donde el cepillo no llega con facilidad.

El uso de hilo dental permite eliminar la placa de esas áreas de difícil acceso y prevenir la formación de sarro. Si no usas hilo dental regularmente, los restos de comida y bacterias se acumularán entre los dientes, favoreciendo la mineralización de la placa.

Además, un enjuague bucal con propiedades antibacterianas puede ayudar a reducir la cantidad de bacterias en la boca, aunque no reemplaza la necesidad del cepillado y el hilo dental.

3. Composición de la saliva y predisposición genética

No todas las personas tienen el mismo riesgo de desarrollar sarro. La composición de la saliva juega un papel clave, ya que en algunas personas contiene más minerales como calcio y fósforo, lo que favorece la calcificación de la placa bacteriana.

Además, algunos estudios han demostrado que factores genéticos pueden influir en la tendencia a acumular sarro. Si en tu familia hay antecedentes de problemas dentales relacionados con el sarro y las enfermedades de las encías, es posible que tengas mayor predisposición a desarrollarlo.

4. Dieta alta en azúcares y carbohidratos refinados

Los alimentos que consumes también pueden influir en la acumulación de sarro. Las bacterias en la boca se alimentan de azúcares y carbohidratos, produciendo ácidos que favorecen la formación de placa.

El consumo excesivo de dulces, pan blanco, arroz refinado, bebidas azucaradas y otros carbohidratos simples puede acelerar la acumulación de placa y su posterior mineralización en sarro.

Una alimentación rica en frutas, verduras y alimentos ricos en calcio, como lácteos y frutos secos, puede ayudar a fortalecer los dientes y reducir el riesgo de acumulación de sarro.

5. Fumar y consumo frecuente de café o té

El tabaco es un factor que favorece la formación de sarro. Los fumadores tienden a acumular más sarro y a tener problemas de encías con mayor frecuencia que los no fumadores.

El consumo frecuente de café y té también puede contribuir a la pigmentación del sarro, haciendo que se vea más oscuro y sea más difícil de eliminar sin una limpieza profesional.

chico pone pasata dentifricia sobre cepillo

¿Cómo eliminar el sarro de los dientes?

Limpieza dental profesional

Una vez que el sarro se ha formado, no se puede eliminar con un simple cepillado. La única forma efectiva de removerlo es a través de una limpieza dental profesional, conocida como detartraje o profilaxis dental.

Se recomienda realizar una limpieza profesional al menos una vez al año, aunque en personas con mayor tendencia a desarrollar sarro, puede ser necesario hacerlo con más frecuencia.

Mejorar la rutina de higiene bucal

Si el sarro sigue acumulándose a pesar de cepillarte los dientes, es importante evaluar y mejorar tu técnica de higiene oral.

Un cepillado adecuado, el uso de hilo dental y el enjuague bucal pueden reducir significativamente la acumulación de placa y evitar que esta se convierta en sarro.

Alimentación y hábitos saludables

Reducir el consumo de azúcares y alimentos ultraprocesados, así como evitar el tabaco, puede ayudar a mantener los dientes más limpios y prevenir la formación de sarro.

También es recomendable beber suficiente agua y consumir alimentos que estimulen la producción de saliva, como manzanas y zanahorias, que ayudan a limpiar los dientes de manera natural.

El sarro se puede prevenir con buenos hábitos

Si a pesar de lavarte los dientes todos los días notas la acumulación de sarro, es probable que haya aspectos de tu rutina de higiene bucal que necesiten mejorar.

El cepillado es fundamental, pero no suficiente por sí solo. Es importante usar hilo dental, enjuague bucal y realizar visitas regulares al dentista para eliminar la placa antes de que se convierta en sarro.

Cada persona tiene una predisposición diferente a desarrollar sarro, pero con una rutina de higiene adecuada, una alimentación equilibrada y buenos hábitos, se puede prevenir su acumulación y mantener una sonrisa saludable y libre de problemas dentales.


🔎​ Contenido Verificado ✔️

Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: ¿Por qué tengo sarro si me lavo los dientes?, Causas, prevención y tratamiento del sarro dental, Sarro dental: ¿por qué sale a pesar de cepillarse los dientes todos los días?.

Periodista con más de 20 años de experiencia, comprometido con la creación de contenidos de calidad y alto valor informativo. Su trabajo se basa en el rigor, la veracidad y el uso de fuentes siempre fiables y contrastadas.

Populares