Economía
Porque pagan el 75 por incapacidad permanente total

Descubre por qué la incapacidad permanente total pasa del 55% al 75%, qué requisitos se necesitan y cómo solicitar este aumento en España.
La incapacidad permanente total es una prestación económica que reciben aquellos trabajadores que, debido a una enfermedad o accidente, no pueden continuar desempeñando su profesión habitual, aunque sí podrían dedicarse a otra actividad laboral distinta.
Cuando se reconoce este tipo de incapacidad, la Seguridad Social establece que la cuantía de la pensión será del 55% de la base reguladora. Sin embargo, en algunos casos específicos, este porcentaje se incrementa hasta el 75%. Este aumento tiene como objetivo garantizar una mayor estabilidad económica a ciertos beneficiarios que enfrentan mayores dificultades para acceder a un nuevo empleo.
A continuación, explicaremos las razones por las que se concede este incremento, los requisitos para solicitarlo, cómo se calcula la base reguladora y otras consideraciones importantes sobre este beneficio.
¿Qué es la incapacidad permanente total y cómo se calcula su pensión?
La incapacidad permanente total es un grado de incapacidad que reconoce la imposibilidad de que un trabajador continúe ejerciendo su profesión habitual, aunque sí podría dedicarse a otra ocupación distinta.
Cómo se calcula la pensión de incapacidad permanente total
La pensión por incapacidad permanente total se calcula aplicando el 55% sobre la base reguladora del trabajador.
- Si la incapacidad proviene de una enfermedad común, la base reguladora se calcula tomando un porcentaje de las bases de cotización de los últimos años trabajados.
- Si la incapacidad deriva de un accidente de trabajo o enfermedad profesional, la base reguladora se obtiene a partir de la cotización del último año trabajado.
La Seguridad Social revisa estos cálculos de forma individual, dependiendo de la situación laboral y los años cotizados del trabajador.
¿Por qué el porcentaje de la pensión aumenta al 75%?
El incremento del 55% al 75% se concede en determinados casos y recibe el nombre de incapacidad permanente total cualificada. Este aumento se otorga con el objetivo de compensar las dificultades laborales que enfrentan ciertos beneficiarios.
Requisitos para el incremento del 75%
Para que la pensión pase del 55% al 75%, se deben cumplir dos requisitos fundamentales:
- Tener 55 años o más. Este incremento se concede debido a que, a partir de esta edad, encontrar un nuevo empleo se vuelve más complicado.
- No estar realizando ninguna actividad laboral remunerada. Si el trabajador está recibiendo la pensión y no trabaja en otra ocupación, podrá beneficiarse del aumento.
Si se cumplen ambos requisitos, la Seguridad Social aplicará automáticamente el aumento del 20%, sin necesidad de que el pensionista presente una solicitud formal.
¿Por qué se concede este aumento a los mayores de 55 años?
El motivo principal por el que se concede este aumento a los trabajadores de 55 años o más es que, en esta franja de edad, es más difícil acceder a una nueva actividad profesional.
La ley reconoce que, aunque la incapacidad permanente total permite desempeñar otros trabajos, muchas personas que han trabajado toda su vida en una profesión específica tienen mayores barreras para encontrar empleo en otros sectores.
Por ello, el Estado garantiza una mayor estabilidad económica a estos trabajadores incrementando su pensión al 75% de la base reguladora.
Compatibilidad del incremento con otras actividades
Una de las condiciones más importantes de la incapacidad permanente total cualificada es que no es compatible con ninguna actividad laboral remunerada.
¿Se pierde el incremento si el pensionista vuelve a trabajar?
Sí. Si el beneficiario encuentra un nuevo empleo, el porcentaje de la pensión volverá al 55% de la base reguladora.
Sin embargo, en ciertos casos excepcionales, si la actividad profesional es compatible con la incapacidad reconocida, el pensionista podría recibir una parte de su pensión, pero con una reducción proporcional.
Si el trabajador desea reincorporarse al mercado laboral, debe informar a la Seguridad Social para que revise su situación y determine si es posible compatibilizar el empleo con la pensión.
Procedimiento para solicitar el incremento al 75%
La Seguridad Social aplica este incremento de forma automática cuando el pensionista cumple los 55 años y no trabaja en otra actividad remunerada.
¿Es necesario presentar una solicitud?
No. El incremento es automático, siempre que se cumplan los requisitos. Sin embargo, si el pensionista considera que cumple las condiciones y la Seguridad Social no ha aplicado el aumento, puede presentar una solicitud para que se revise su caso.
Esta solicitud puede tramitarse a través de:
- La sede electrónica de la Seguridad Social.
- Oficinas de la Seguridad Social con cita previa.
- Mediante un representante legal si el pensionista no puede realizar la gestión por sí mismo.
Consideraciones fiscales: ¿se paga IRPF por la pensión de incapacidad?
A diferencia de otras pensiones de incapacidad, la pensión por incapacidad permanente total cualificada está sujeta a tributación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
- Si la pensión deriva de una enfermedad común o accidente no laboral, se considera un rendimiento del trabajo y, por lo tanto, está sujeta a impuestos.
- Si la pensión proviene de un accidente laboral o enfermedad profesional, puede estar exenta de tributación, dependiendo de la situación del pensionista.
Dado que cada caso es particular, es recomendable consultar con un asesor fiscal o revisar la normativa de la Agencia Tributaria para saber si se debe pagar IRPF por la pensión recibida.
¿Se puede revisar la incapacidad permanente total cualificada?
Sí. La Seguridad Social puede revisar la situación del pensionista para determinar si han cambiado las condiciones que justificaron la concesión de la incapacidad.
¿En qué situaciones pueden revisar la pensión?
- Si el pensionista cumple la edad de jubilación, momento en el que la pensión por incapacidad permanente se convierte en una pensión de jubilación.
- Si el pensionista se reincorpora al mercado laboral y deja de cumplir los requisitos para recibir el 75% de la base reguladora.
- Si el estado de salud del beneficiario mejora o empeora, lo que podría llevar a una modificación de su grado de incapacidad.
En todos estos casos, la Seguridad Social tiene la potestad de modificar la cuantía de la pensión o revisar el grado de incapacidad reconocido.
Estar informado te ayudará
El incremento al 75% de la base reguladora en la pensión por incapacidad permanente total se concede a los trabajadores que, con 55 años o más, no pueden encontrar empleo en otra profesión.
Este aumento tiene como finalidad garantizar la estabilidad económica de quienes se ven afectados por una enfermedad o accidente y no tienen la posibilidad de reincorporarse al mundo laboral.
Si bien el incremento se aplica de manera automática, es importante que los pensionistas estén informados sobre sus derechos, la compatibilidad con otros trabajos y las implicaciones fiscales para evitar problemas administrativos.
Si el beneficiario considera que debería recibir el aumento y no se le ha concedido, puede solicitar una revisión ante la Seguridad Social.
Este tipo de pensión es una medida de protección social que garantiza un ingreso más digno a quienes han visto limitada su capacidad de trabajo, permitiéndoles afrontar su día a día con mayor seguridad financiera.
🔎 Contenido Verificado ✔️
Este artículo ha sido elaborado con información de referencias oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: Seguridad Social de España, Boletín Oficial del Estado (BOE), Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Asesoría Fiscal y Jurídica Especializada.

- Casa
Porque se venden tantas casas en Marugán
- Salud
Porque se ha retirado el Colpotrofin
- Cultura y sociedad
Porque un hombre te ilusiona y luego se aleja
- Cultura y sociedad
Porque niegan una carta de invitación
- Casa
Por qué salta el diferencial y qué hacer cuando te quedas sin electricidad
- Salud
Porque falla la primera FIV
- Salud
Porque duele una muela con endodoncia después de años
- Cultura y sociedad
Porque mi pareja no me busca sexualmente