Síguenos

Salud

Porque me duelen las piernas por dentro

Publicado

el

Mujer en oficina con piernas dolidas

¿Por qué duelen las piernas por dentro? Conoce las causas más comunes, cómo aliviar el dolor y cuándo es necesario acudir al médico.

El dolor interno en las piernas es una molestia que puede afectar a personas de todas las edades y estilos de vida. Aunque en algunos casos puede ser algo pasajero, en otras situaciones puede ser el síntoma de un problema de salud subyacente que requiere atención. Identificar la causa del dolor es clave para recibir el tratamiento adecuado y evitar complicaciones.

Si has experimentado este tipo de dolor, es importante comprender qué lo está provocando y cuándo es necesario acudir al médico. Desde problemas de circulación hasta afecciones musculares, nerviosas o incluso óseas, hay múltiples factores que pueden estar detrás de este síntoma. A continuación, analizamos las principales causas, los signos de alarma y las soluciones más efectivas para aliviar el dolor en las piernas.

Porque me duelen las piernas por dentro: todas las posibles causas

El dolor interno en las piernas puede estar relacionado con diversas condiciones. Algunas de las más frecuentes incluyen problemas circulatorios, alteraciones musculoesqueléticas y trastornos neurológicos. Cada una de estas causas tiene características específicas y diferentes maneras de abordarlas.

Problemas circulatorios: una causa frecuente y subestimada

Uno de los factores más comunes del dolor en las piernas está relacionado con la circulación. Cuando la sangre no fluye correctamente, los tejidos no reciben el oxígeno y los nutrientes que necesitan, lo que genera molestias, calambres y sensación de pesadez.

Enfermedad arterial periférica

La enfermedad arterial periférica (EAP) ocurre cuando las arterias que suministran sangre a las piernas se estrechan debido a la acumulación de placa. Esto reduce el flujo sanguíneo y provoca un dolor interno que suele aparecer al caminar y mejorar con el reposo.

Según la Clínica Mayo, este problema es más frecuente en personas fumadoras, diabéticas o con colesterol alto. Si no se trata, la enfermedad puede avanzar hasta el punto de provocar dolor constante en reposo, cambios en el color de la piel e incluso úlceras que tardan en cicatrizar.

Insuficiencia venosa crónica

A diferencia de la EAP, la insuficiencia venosa crónica afecta las venas en lugar de las arterias. Las válvulas de las venas dejan de funcionar correctamente, lo que provoca que la sangre se acumule en las piernas, generando hinchazón, pesadez y dolor.

Un estudio publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. confirma que esta afección es más común en mujeres y en personas con antecedentes familiares de varices. En etapas avanzadas, pueden aparecer cambios en la piel y úlceras venosas. Para aliviar los síntomas, se recomienda mantener las piernas elevadas, usar medias de compresión y realizar actividad física moderada.

Mujer agachada toca pierna dolor

Problemas musculares: cuando el esfuerzo genera dolor

Los músculos de las piernas soportan el peso del cuerpo y trabajan constantemente para permitir el movimiento. Cuando se someten a una carga excesiva, pueden sufrir inflamaciones o lesiones que generan un dolor interno.

Sobrecarga muscular y desgarros

Después de un ejercicio intenso o movimientos repetitivos, los músculos pueden experimentar una sobrecarga. Esto provoca un dolor interno, rigidez e incluso espasmos musculares.

En casos más severos, un desgarro muscular puede generar un dolor punzante y localizado, acompañado de inflamación y hematomas. El tratamiento suele incluir reposo, aplicación de frío o calor y fisioterapia para una recuperación adecuada.

Síndrome compartimental: un problema grave y poco conocido

El síndrome compartimental es una afección en la que la presión dentro de un músculo aumenta de manera excesiva, impidiendo la circulación normal. Esto puede generar un dolor intenso, acompañado de sensación de tensión extrema en la pierna.

Si no se trata a tiempo, esta afección puede provocar daños permanentes en los músculos y los nervios. En los casos más graves, es necesaria una cirugía para aliviar la presión y restaurar el flujo sanguíneo.

Problemas neurológicos: cuando los nervios están involucrados

Los nervios son fundamentales para la movilidad y la sensibilidad en las piernas. Si sufren daño o compresión, pueden generar un dolor interno que muchas veces se confunde con problemas musculares o circulatorios.

Ciática: el dolor que se irradia por la pierna

La ciática ocurre cuando el nervio ciático se comprime o se inflama en la zona lumbar. El dolor puede extenderse desde la parte baja de la espalda hasta el muslo, la pantorrilla o incluso el pie.

Según expertos en neurociencia, la ciática suele agravarse al estar sentado por mucho tiempo o al hacer ciertos movimientos, como inclinarse hacia adelante. Los tratamientos incluyen fisioterapia, ejercicios de estiramiento y, en casos más severos, medicación para aliviar el dolor.

Neuropatía periférica: el daño en los nervios

La neuropatía periférica es un trastorno que afecta los nervios fuera del cerebro y la médula espinal. Esto provoca síntomas como dolor interno, sensación de ardor y debilidad en las piernas.

La diabetes es una de las principales causas de esta afección. Según la Asociación Americana de Diabetes, hasta el 50% de las personas con diabetes pueden desarrollar algún grado de neuropatía. Controlar los niveles de glucosa en sangre es fundamental para prevenir o retrasar el avance del daño nervioso.

Mujer tumbada tiene dolor de pierna

Problemas óseos y articulares: cuando el dolor proviene del interior

Algunas enfermedades que afectan los huesos y articulaciones pueden generar un dolor interno en las piernas, especialmente en personas mayores o con antecedentes de enfermedades reumatológicas.

Artritis y artrosis: inflamación y desgaste articular

La artritis y la artrosis son enfermedades que afectan las articulaciones y pueden generar dolor profundo, rigidez y pérdida de movilidad en las piernas.

La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca las articulaciones, provocando inflamación crónica. Por otro lado, la artrosis es el resultado del desgaste progresivo del cartílago, lo que genera fricción entre los huesos y dolor.

Osteoporosis y fracturas por estrés

La osteoporosis es una enfermedad en la que los huesos se debilitan y se vuelven más propensos a fracturas. En las piernas, puede provocar dolor interno debido a pequeñas fracturas que aparecen con el tiempo.

Los atletas y corredores tienen más riesgo de sufrir fracturas por estrés, pequeñas fisuras en los huesos causadas por impactos repetitivos. El reposo y un adecuado consumo de calcio y vitamina D son clave para evitar estas lesiones.

¿Cuándo acudir al médico?

Si el dolor en las piernas es leve y desaparece en poco tiempo, puede no ser preocupante. Sin embargo, hay ciertas señales de alarma que requieren atención médica inmediata:

  • Dolor persistente durante más de dos semanas sin mejoría.
  • Hinchazón, enrojecimiento o aumento de temperatura en la zona afectada.
  • Dificultad para caminar o realizar actividades cotidianas.
  • Dolor repentino e intenso sin causa aparente.
  • Pérdida de sensibilidad o debilidad en la pierna.

Un dolor que no debe ignorarse

El dolor interno en las piernas puede ser una molestia pasajera o la señal de un problema de salud más serio. Escuchar al cuerpo y actuar a tiempo puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida o el desarrollo de complicaciones a largo plazo.

Si las molestias persisten o interfieren con la vida diaria, consultar con un especialista es la mejor opción para recibir un diagnóstico adecuado y mejorar la calidad de vida.


🔎​ Contenido Verificado ✔️

Este artículo ha sido elaborado con información de referencias oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: MedlinePlus, Mayo Clinic, Sociedad Española de Reumatología (SER), Spine Health.

Periodista con más de 20 años de experiencia, comprometido con la creación de contenidos de calidad y alto valor informativo. Su trabajo se basa en el rigor, la veracidad y el uso de fuentes siempre fiables y contrastadas.

Populares