Síguenos

Economía

Porque no me desgrava el alquiler

Publicado

el

propietario da llaves de casa a inquilino

Sin todavía no sabes porque no te desgrava el alquiler, este artículo te ofrece todo lo que necesitas saber sobre la deducción en la renta.

El alquiler es uno de los mayores gastos para millones de españoles, por lo que es natural querer saber si se puede desgravar en la declaración de la renta. Sin embargo, muchos inquilinos se llevan una sorpresa al comprobar que su alquiler no les desgrava, a pesar de haber oído que sí es posible hacerlo.

Este artículo explica las razones por las que no siempre es posible desgravar el alquiler, qué requisitos se deben cumplir, cómo funciona la deducción en las distintas comunidades autónomas y qué hacer si no puedes aplicarla en tu declaración de la renta.

¿Es posible desgravar el alquiler en España?

La deducción por alquiler en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) ha cambiado en los últimos años. A nivel estatal, fue eliminada en 2015, pero algunas comunidades autónomas han mantenido sus propias deducciones.

Si en años anteriores has oído hablar de esta deducción, puede que hayas asumido que sigue en vigor, pero lo cierto es que solo pueden aplicarla quienes firmaron su contrato de alquiler antes del 1 de enero de 2015 y ya se estaban beneficiando de esta deducción antes de esa fecha. Para ellos, todavía es posible desgravar el 10,05% del alquiler pagado durante el año, siempre que la base imponible no supere los 24.107,20 euros anuales.

Si tu contrato de alquiler se firmó después de 2015, la deducción estatal ya no se aplica. En este caso, tendrás que comprobar si la comunidad autónoma en la que resides ofrece alguna deducción específica por alquiler.

Las deducciones autonómicas: cada comunidad establece sus propias reglas

Aunque la deducción estatal desapareció, algunas comunidades autónomas han mantenido ayudas fiscales para los inquilinos. Estas deducciones son muy diferentes en cada comunidad, con requisitos específicos que varían en función de la edad, los ingresos o la situación familiar del contribuyente.

Por ejemplo, en algunas comunidades solo pueden desgravar el alquiler los menores de 35 o 40 años, mientras que en otras se requiere estar en paro, tener una discapacidad reconocida o que el alquiler suponga un porcentaje elevado de los ingresos del contribuyente.

Es importante revisar la normativa vigente en la comunidad autónoma en la que resides, ya que estas deducciones pueden cambiar cada año y pueden no aplicarse de manera automática en la declaración de la renta, por lo que es responsabilidad del contribuyente revisar si tiene derecho a ellas y aplicarlas correctamente.

persona calcula alquiler con impuestos

Motivos por los que no se puede desgravar el alquiler

Si al revisar tu declaración de la renta ves que no puedes aplicar la deducción por alquiler, puede deberse a varias razones.

1. Firmaste tu contrato después de 2015

Si firmaste el contrato de alquiler a partir del 1 de enero de 2015, la deducción estatal ya no se aplica, salvo en los casos en los que tu comunidad autónoma ofrezca una ayuda específica.

En este caso, revisa las deducciones disponibles en tu comunidad autónoma y asegúrate de cumplir los requisitos establecidos.

2. Tu comunidad autónoma no ofrece deducciones por alquiler

Algunas comunidades han eliminado estas ayudas o nunca las han ofrecido. Si vives en una comunidad que no tiene deducciones específicas para inquilinos, no podrás desgravar el alquiler en la declaración de la renta.

Para saber si tu comunidad ofrece deducción, puedes consultar el portal de la Agencia Tributaria o revisar la normativa fiscal autonómica.

3. No cumples con los requisitos de edad o ingresos

En las comunidades autónomas que mantienen la deducción por alquiler, suele haber restricciones de edad o ingresos.

Muchas de ellas solo permiten la deducción a personas menores de 35 o 40 años, mientras que en otras el requisito es que los ingresos del contribuyente no superen un determinado umbral.

Si ganas más dinero del límite establecido por tu comunidad, no podrás acceder a la deducción por alquiler.

4. No has declarado correctamente el alquiler

Para que el alquiler sea deducible, debe estar correctamente declarado en la Agencia Tributaria. Esto significa que:

  • El propietario del piso debe haber declarado el alquiler como rendimiento del capital inmobiliario en su propia declaración de la renta.
  • Debes contar con un contrato de alquiler formal y con recibos de pago que justifiquen que efectivamente has pagado el alquiler durante el año.
  • En algunas comunidades, es necesario que el contrato de alquiler esté registrado en el organismo de vivienda autonómico correspondiente.

Si el casero no declara el alquiler, la Agencia Tributaria no lo considera válido a efectos de deducción.

5. No has constituido la fianza en el organismo correspondiente

En algunas comunidades autónomas, uno de los requisitos para aplicar la deducción por alquiler es que la fianza legal del contrato esté depositada en el organismo de vivienda de la comunidad.

Si el casero no ha depositado la fianza, la Agencia Tributaria puede denegar la deducción. En este caso, puedes hablar con tu arrendador para regularizar la situación antes de presentar la declaración de la renta.

Cómo saber si puedes desgravar el alquiler en tu comunidad

Si no estás seguro de si puedes aplicar la deducción por alquiler en tu comunidad autónoma, lo mejor que puedes hacer es:

  1. Consultar la página web de la Agencia Tributaria o el portal de tu comunidad autónoma para ver si existe una deducción vigente.
  2. Revisar tu contrato de alquiler y comprobar si cumple con los requisitos exigidos.
  3. Verificar si cumples los criterios de edad e ingresos establecidos por tu comunidad.
  4. Confirmar que el casero declara el alquiler y que la fianza está correctamente constituida.
  5. Utilizar programas de ayuda a la renta como el servicio Renta WEB de la Agencia Tributaria, donde podrás comprobar si puedes aplicar la deducción.

Si después de todo esto sigues teniendo dudas, es recomendable consultar con un asesor fiscal para asegurarte de que estás aplicando correctamente todas las deducciones a las que tienes derecho.

pareja descubre que no desgrava alquiler

Las deducciones por alquiler cambian con el tiempo

La normativa fiscal en España suele cambiar de un año a otro, por lo que las deducciones por alquiler que existen hoy podrían modificarse en el futuro.

Si en este momento no puedes desgravar el alquiler, conviene estar atento a posibles cambios en la normativa autonómica y estatal. Algunas comunidades han ampliado las ayudas a los inquilinos en los últimos años, mientras que otras han endurecido los requisitos.

Para asegurarte de que no pierdes ninguna deducción, revisa cada año las novedades fiscales antes de hacer la declaración de la renta.

¿Puedo hacer algo si no puedo desgravar el alquiler?

Si no puedes beneficiarte de la deducción por alquiler en la renta, aún tienes algunas opciones:

  • Solicitar ayudas al alquiler en tu comunidad: Algunas regiones ofrecen subvenciones para inquilinos, especialmente para jóvenes o personas con bajos ingresos.
  • Negociar con el casero para que registre correctamente el contrato y la fianza en los organismos correspondientes.
  • Optimizar otras deducciones en tu declaración de la renta, como la deducción por vivienda habitual si has comprado una casa antes de 2013 o deducciones por inversión en planes de pensiones.

En cualquier caso, lo más importante es conocer las normativas actualizadas y planificar bien la declaración de la renta para aprovechar todas las deducciones disponibles.


🔎​ Contenido Verificado ✔️

Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: Agencia Tributaria, El Economista, TaxDown, Bankinter.

Periodista con más de 20 años de experiencia, comprometido con la creación de contenidos de calidad y alto valor informativo. Su trabajo se basa en el rigor, la veracidad y el uso de fuentes siempre fiables y contrastadas.

Populares