Cultura y sociedad
Porque sudo mucho por las noches aunque haga frío

¿Te despiertas siempre en un baño de sudor y no sabes el motivo? Hoy por fin sabrás porque sudas mucho por las noches aunque haga frío.
Te acuestas en una habitación fría, bien tapado, pero en mitad de la noche te despiertas empapado en sudor. Cambias las sábanas, te lavas la cara, vuelves a la cama… pero al día siguiente, ocurre lo mismo. ¿Por qué sucede esto si ni siquiera hace calor?
El sudor nocturno excesivo, también conocido como hiperhidrosis nocturna, puede tener múltiples causas, algunas inofensivas y otras que podrían indicar un problema de salud. Si esto te pasa de manera frecuente, puede haber algo más detrás que simplemente el calor del ambiente.
En este artículo te explicamos las causas más comunes por las que puedes sudar mucho por las noches aunque haga frío, qué puedes hacer para evitarlo y en qué casos es importante consultar a un médico.
¿Es normal sudar por las noches cuando hace frío?
El cuerpo humano tiene un sistema de regulación de temperatura muy sofisticado. Cuando hace calor, activamos las glándulas sudoríparas para enfriar el cuerpo. Pero cuando hace frío, en teoría, deberíamos generar menos sudor.
Entonces, ¿por qué algunas personas sudan en exceso por las noches aunque la habitación esté fría? La respuesta está en factores internos del organismo, que pueden estar alterando el sistema de regulación térmica.
A veces, la causa es tan simple como usar mantas demasiado gruesas o pijamas que no transpiran bien, pero en otras ocasiones el sudor nocturno es un síntoma de que algo más está ocurriendo en el cuerpo, como cambios hormonales, infecciones o incluso efectos secundarios de algunos medicamentos.
Principales causas del sudor nocturno excesivo en invierno
1. Cambios hormonales: menopausia, hipertiroidismo y problemas endocrinos
Las hormonas juegan un papel clave en la regulación de la temperatura corporal. Cuando hay un desequilibrio hormonal, el cuerpo puede reaccionar con sudoración excesiva, especialmente por las noches.
En mujeres, la menopausia es una de las principales causas del sudor nocturno. Los niveles de estrógeno fluctúan y esto afecta el centro de control térmico del cerebro, provocando sofocos y sudoración repentina, incluso cuando la temperatura ambiental es baja.
Pero los hombres tampoco se libran. Los niveles bajos de testosterona pueden provocar sudoración nocturna en algunos casos, especialmente en hombres que han recibido tratamiento hormonal para enfermedades como el cáncer de próstata.
Otra causa común es el hipertiroidismo, una condición en la que la tiroides produce demasiadas hormonas, acelerando el metabolismo y haciendo que el cuerpo genere más calor del necesario. Si además del sudor nocturno notas pérdida de peso, temblores, nerviosismo o fatiga, es recomendable hacer un análisis de tiroides.
2. Estrés, ansiedad y alteraciones en el sistema nervioso
El estrés y la ansiedad no solo afectan la mente, sino también el cuerpo. Cuando estamos estresados, el sistema nervioso autónomo se activa y puede generar sudoración excesiva, incluso durante el sueño.
Si además de sudar por las noches tienes dificultades para dormir, despiertas con la mandíbula apretada o tienes pensamientos acelerados antes de dormir, es posible que el sudor sea una respuesta del cuerpo a un estado de alerta constante.
Este tipo de sudoración nocturna es común en personas con ansiedad crónica, ataques de pánico o insomnio. En estos casos, técnicas de relajación, mindfulness y una buena higiene del sueño pueden ayudar a reducir los episodios.
3. Hipoglucemia nocturna: bajadas de azúcar mientras duermes
Las personas con diabetes o resistencia a la insulina pueden experimentar bajadas de azúcar durante la noche, lo que hace que el cuerpo active un mecanismo de emergencia que incluye sudoración intensa, palpitaciones y sensación de hambre.
Si te despiertas sudado y con la sensación de que necesitas comer algo dulce, podría ser una señal de hipoglucemia nocturna. En estos casos, es recomendable controlar los niveles de glucosa antes de dormir y ajustar la alimentación para evitar bajadas bruscas durante la noche.
4. Infecciones y fiebre oculta
Algunas infecciones pueden provocar sudoración nocturna excesiva, incluso si no presentas fiebre evidente durante el día. Cuando el cuerpo lucha contra una infección, eleva la temperatura interna para combatir los microorganismos, y como resultado, el sudor actúa para regularla.
Enfermedades como la tuberculosis, la endocarditis (infección del corazón) o infecciones leves pueden causar episodios de sudor nocturno. Si además notas escalofríos, pérdida de peso o cansancio extremo, es importante consultar a un médico.
5. Medicamentos que pueden provocar sudor nocturno
Algunos fármacos pueden tener como efecto secundario la sudoración excesiva, incluso en temperaturas bajas. Entre ellos, se encuentran los antidepresivos, como la fluoxetina, sertralina y venlafaxina, así como los medicamentos para la fiebre y el dolor, como el paracetamol y la aspirina. También pueden causar este efecto los tratamientos hormonales utilizados para la menopausia o el cáncer de próstata, así como ciertos medicamentos para la diabetes que pueden provocar hipoglucemia.
Si notas un aumento en la sudoración desde que comenzaste un nuevo tratamiento, consulta con tu médico para evaluar si está relacionado.
¿Cómo reducir la sudoración nocturna excesiva?
Si el sudor nocturno no está asociado a una enfermedad grave, algunos cambios en los hábitos pueden ayudar a reducirlo. Usar ropa de cama ligera y transpirable evita el exceso de calor, mientras que las mantas gruesas pueden intensificar la sudoración. También es recomendable evitar comidas pesadas o picantes antes de dormir, ya que elevan la temperatura corporal.
Mantener la habitación bien ventilada, incluso en invierno, favorece un ambiente fresco y un descanso más cómodo. Además, limitar el consumo de alcohol y cafeína por la noche puede ayudar, ya que ambas sustancias pueden estimular la sudoración. Si el estrés es un factor influyente, practicar técnicas de relajación puede ser una estrategia efectiva.
Si los episodios son muy frecuentes, lo mejor es acudir a un médico para descartar posibles causas hormonales, metabólicas o infecciosas.
Cuándo preocuparse por el sudor nocturno
Sudar por las noches de vez en cuando es normal, pero cuando ocurre con frecuencia, de manera intensa y sin una causa aparente, es importante prestar atención. En muchos casos, la sudoración nocturna puede estar relacionada con el estrés, la temperatura del ambiente o incluso la alimentación, pero si se acompaña de otros síntomas, es recomendable acudir al médico.
Si además de la sudoración notas una pérdida de peso inexplicada, es posible que haya un problema metabólico, una infección crónica o un trastorno hormonal detrás. La fatiga extrema durante el día también puede ser una señal de alerta, ya que podría estar vinculada con afecciones como la apnea del sueño, el hipertiroidismo o trastornos inmunológicos. Otro síntoma que no debe pasarse por alto es la fiebre recurrente o los escalofríos sin causa aparente, ya que pueden indicar infecciones o problemas en el sistema inmunológico.
Si además experimentas palpitaciones, temblores o sensación de falta de aire, el sudor nocturno podría estar relacionado con un desajuste en el sistema nervioso o cardiovascular. En estos casos, lo mejor es acudir al médico lo antes posible para realizar un chequeo y descartar cualquier condición de salud más seria.
El sudor nocturno tiene solución si identificas la causa
Sudar por las noches aunque haga frío puede ser una molestia, pero en la mayoría de los casos tiene una causa identificable y tratable. Desde cambios hormonales hasta problemas metabólicos o incluso estrés, el sudor nocturno es un síntoma que no debe ser ignorado si ocurre con frecuencia.
Si notas que sudas mucho por las noches sin una causa aparente, consulta con un especialista para determinar el origen y encontrar la mejor solución para recuperar un descanso tranquilo y reparador.
🔎 Contenido Verificado ✔️
Este artículo ha sido elaborado con información de referencias oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: Eucerin, Apollo Hospitals, BuPa Salud.

- Casa
Porque se venden tantas casas en Marugán
- Salud
Porque se ha retirado el Colpotrofin
- Cultura y sociedad
Porque un hombre te ilusiona y luego se aleja
- Cultura y sociedad
Porque niegan una carta de invitación
- Casa
Por qué salta el diferencial y qué hacer cuando te quedas sin electricidad
- Salud
Porque falla la primera FIV
- Salud
Porque duele una muela con endodoncia después de años
- Cultura y sociedad
Porque mi pareja no me busca sexualmente