Salud
Porque mi novio tiene VPH y yo no

Tu pareja tiene VPH y tú no, ¿por qué? Explicamos cómo se transmite, por qué puede pasar desapercibido y qué hacer en esta situación.
Cuando una pareja recibe un diagnóstico de Virus del Papiloma Humano (VPH) y solo uno de los dos da positivo, surgen muchas preguntas y preocupaciones. Es completamente normal sentirse confundido, preguntarse cómo es posible que uno tenga el virus y el otro no, o incluso generar dudas sobre la fidelidad dentro de la relación. Sin embargo, la realidad es que el VPH es una infección mucho más compleja de lo que parece, con múltiples factores que explican por qué una persona puede detectarlo mientras su pareja no.
Este virus es tan común que se estima que la mayoría de los adultos sexualmente activos lo contraerán en algún momento de sus vidas. No obstante, su detección no siempre es sencilla y, en la mayoría de los casos, el sistema inmunológico se encarga de eliminarlo sin que la persona afectada se entere de que alguna vez lo tuvo. En este artículo, exploraremos en profundidad las razones por las que tu novio podría haber sido diagnosticado con VPH mientras que tú no, cómo se transmite realmente el virus, por qué no siempre se detecta y qué pueden hacer las parejas para manejar esta situación con calma y responsabilidad.
El VPH no se manifiesta de la misma manera en todos
La diferencia entre ser portador y desarrollar síntomas
El VPH es un virus que puede comportarse de manera muy distinta en cada persona. Algunas personas desarrollan síntomas evidentes, como las verrugas genitales, mientras que otras pueden estar infectadas durante años sin presentar ningún signo visible. Esto ocurre porque el virus tiene más de 200 tipos distintos, y no todos generan las mismas manifestaciones.
La respuesta del sistema inmunológico también juega un papel clave. Algunas personas tienen un sistema de defensa más fuerte y logran eliminar el virus sin que este llegue a causar daño o manifestaciones visibles. Otras, en cambio, pueden desarrollar síntomas si el virus logra permanecer activo en su organismo. Es posible que tu novio haya notado verrugas o haya sido diagnosticado en un chequeo médico, pero eso no significa necesariamente que tú también tengas el virus, ya que podría estar en estado latente en tu cuerpo sin generar síntomas o haber sido eliminado por tus defensas sin que siquiera lo notaras.
Los tipos de VPH más peligrosos y su impacto en la salud
Existen más de 200 tipos de VPH, pero no todos presentan el mismo nivel de riesgo. Algunos son inofensivos y pueden desaparecer sin causar síntomas, mientras que otros están estrechamente relacionados con enfermedades graves, como el cáncer de cuello uterino, el cáncer de ano, el cáncer de pene, el cáncer de garganta y otros tipos de cáncer orofaríngeo.
Los VPH de alto riesgo son aquellos que tienen la capacidad de generar lesiones precancerosas y, en algunos casos, evolucionar hacia el desarrollo de tumores malignos si no se detectan y tratan a tiempo. Entre los tipos más peligrosos se encuentran:
– VPH 16 y VPH 18: Son los más agresivos y están presentes en aproximadamente el 70% de los casos de cáncer de cuello uterino. También están implicados en la mayoría de los cánceres anogenitales y orofaríngeos.
– VPH 31, 33, 45, 52 y 58: Son considerados de alto riesgo y pueden provocar lesiones premalignas en el cuello uterino, ano, vulva, vagina y pene.
– VPH 51 y VPH 59: Aunque menos frecuentes, también tienen un potencial cancerígeno significativo y han sido asociados con casos de cáncer cervical y anal.
A diferencia de los tipos de VPH de bajo riesgo, que pueden causar verrugas genitales (como el VPH 6 y el VPH 11), los de alto riesgo suelen ser asintomáticos en sus primeras etapas, lo que dificulta su detección temprana. Por esta razón, las revisiones médicas periódicas y las pruebas como el Papanicolaou o el test de detección de VPH en mujeres son fundamentales para prevenir complicaciones. Además, la vacuna contra el VPH es una herramienta clave para prevenir la infección por los tipos más peligrosos y reducir drásticamente el riesgo de desarrollar cánceres relacionados con este virus.
El VPH puede permanecer oculto en el organismo durante años
Uno de los aspectos más desconcertantes del VPH es su capacidad para permanecer en el cuerpo sin manifestarse. Una persona puede haberlo contraído hace meses o incluso años sin que haya mostrado signos visibles, y solo recientemente su sistema inmunológico ha permitido que se active y sea detectable en una prueba.
Esto significa que, aunque tu pareja haya sido diagnosticada ahora, no necesariamente contrajo el virus recientemente. Puede haberlo adquirido en una relación anterior y que su cuerpo lo haya mantenido en un estado inactivo hasta ahora. De la misma forma, tú podrías haber estado expuesta al virus, pero si tu sistema inmunológico logró eliminarlo, una prueba no lo detectará.
Las pruebas no son iguales para todos
Las diferencias entre las pruebas en hombres y mujeres
El método de detección del VPH es muy diferente según el sexo de la persona. En el caso de las mujeres, las pruebas de detección suelen ser más precisas y se realizan con mayor frecuencia, ya que el VPH está estrechamente relacionado con el cáncer de cuello uterino. Los ginecólogos pueden solicitar una prueba de VPH en conjunto con un Papanicolaou, lo que facilita la detección de infecciones activas.
Para los hombres, la situación es muy distinta. No existen pruebas de rutina para detectar el VPH en ellos a menos que presenten síntomas visibles, como verrugas genitales. Esto significa que tu novio pudo haber tenido el virus durante años sin saberlo y que solo se ha hecho evidente ahora. Además, las pruebas de VPH en hombres suelen ser menos accesibles y menos precisas, lo que también explica por qué muchas parejas pueden tener resultados aparentemente contradictorios.
La transmisión del VPH y la falsa percepción de riesgo
El preservativo no siempre evita el contagio
Muchas personas creen que el uso de preservativos es suficiente para prevenir el contagio del VPH. Si bien los preservativos reducen el riesgo de transmisión, no ofrecen una protección total, ya que el virus puede afectar áreas de la piel que no están cubiertas por el condón. El contacto piel con piel en la zona genital es suficiente para transmitir la infección, lo que significa que incluso con relaciones protegidas es posible que el virus pase de una persona a otra.
El VPH puede contagiarse sin relaciones con penetración
Una de las razones por las que el VPH es tan prevalente es que no se necesita una relación con penetración para contraerlo. El simple contacto entre genitales o incluso el sexo oral pueden ser vías de transmisión. Esto explica por qué muchas personas lo adquieren sin haber tenido prácticas de alto riesgo y por qué es tan difícil determinar cuándo y cómo ocurrió el contagio.
Cómo manejar el diagnóstico de VPH en pareja
Evitar la culpa y la desconfianza
Recibir un diagnóstico de VPH en pareja puede generar dudas y preocupaciones. Muchas personas asocian este virus con la infidelidad, cuando en realidad es una infección extremadamente común que puede permanecer inactiva durante años. Es importante recordar que no siempre es posible determinar el momento exacto del contagio y que no es una cuestión de culpa o de quién transmitió el virus a quién.
Hablar con calma y sin hacer suposiciones es fundamental para afrontar la situación de manera saludable. La información errónea y los prejuicios pueden hacer que la experiencia sea mucho más estresante de lo necesario. Entender que el VPH no siempre es sinónimo de riesgo grave para la salud y que, en la mayoría de los casos, el sistema inmunológico lo combate de manera natural, ayuda a abordar el tema con una mentalidad más tranquila y objetiva.
Opciones de prevención y tratamiento
Si bien no existe un tratamiento para eliminar el VPH, sí hay formas de controlar sus síntomas y reducir el riesgo de complicaciones. Para quienes aún no han sido vacunados, la vacuna contra el VPH es una excelente opción, ya que protege contra los tipos de virus más peligrosos. Además, los controles médicos regulares, como el Papanicolaou en mujeres y las revisiones dermatológicas en hombres, ayudan a detectar cualquier anomalía a tiempo.
En caso de que el VPH haya causado verrugas genitales, existen tratamientos médicos para eliminarlas, como la aplicación de ácidos especiales, crioterapia o procedimientos láser. Si el virus está en una fase latente, lo mejor que se puede hacer es mantener un sistema inmunológico fuerte con una alimentación saludable, ejercicio regular y control del estrés.
No es un virus de uno solo, es una cuestión de salud compartida
La pregunta «¿Por qué mi novio tiene VPH y yo no?» no tiene una única respuesta. Factores como la respuesta inmunológica, el tiempo de infección, el tipo de pruebas realizadas y la manera en que se manifiesta el virus en cada persona pueden explicar esta aparente diferencia.
Lo más importante es abordar el tema con tranquilidad y con información basada en evidencia científica. El VPH es una infección que puede afectar a cualquiera, sin distinción de género o nivel de actividad sexual. Mantener un diálogo abierto, acudir a controles médicos regulares y adoptar medidas de prevención adecuadas son las mejores formas de manejarlo en pareja y seguir adelante sin miedo ni estigma.
🔎 Contenido Verificado ✔️
Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: Planned Parenthood, Urólogo en Vigo, Quirónsalud, Dexeus Mujer.

- Casa
Porque se venden tantas casas en Marugán
- Salud
Porque se ha retirado el Colpotrofin
- Cultura y sociedad
Porque un hombre te ilusiona y luego se aleja
- Cultura y sociedad
Porque niegan una carta de invitación
- Casa
Por qué salta el diferencial y qué hacer cuando te quedas sin electricidad
- Salud
Porque falla la primera FIV
- Salud
Porque duele una muela con endodoncia después de años
- Cultura y sociedad
Porque mi pareja no me busca sexualmente