Síguenos

Salud

¿Por qué me duelen las piernas de las rodillas para abajo?

Publicado

el

chica toca debajo de la rodilla

¿Dolor en las piernas desde las rodillas hacia abajo? Descubre las causas más comunes y cómo aliviar esas molestias que afectan tu día a día.

El dolor en las piernas, específicamente desde las rodillas hacia abajo, es una molestia que puede afectar a personas de todas las edades y estilos de vida. A veces aparece después de una jornada intensa de actividad física, tras pasar muchas horas de pie o incluso en reposo, sin una causa aparente. La incómoda sensación de pesadez, ardor, hormigueo o pinchazos puede ser pasajera, pero cuando el dolor se vuelve persistente, es natural preguntarse: ¿qué lo está causando y cómo puedo aliviarlo?

Las razones detrás de este dolor son variadas y pueden ir desde fatiga muscular o sobrecarga, hasta problemas más serios como mala circulación, deficiencias nutricionales, lesiones en las articulaciones o incluso afecciones neurológicas. Aunque en muchos casos no es motivo de alarma, existen síntomas que pueden indicar que hay un problema subyacente que merece atención médica.

En este artículo, exploraremos las principales causas del dolor en las piernas de las rodillas para abajo, los síntomas asociados y qué soluciones existen para aliviarlo. Además, te explicaremos en qué momento es recomendable acudir a un especialista para evitar complicaciones a largo plazo.

El impacto de la fatiga muscular en el dolor de piernas

El cansancio muscular es una de las causas más comunes del dolor en las piernas, especialmente en personas que pasan largas horas de pie, realizan actividad física intensa o caminan grandes distancias sin descanso adecuado. Cuando los músculos de las pantorrillas y los pies se sobrecargan, pueden inflamarse y generar una sensación de pesadez y dolor persistente.

El esfuerzo excesivo puede provocar la acumulación de ácido láctico, una sustancia que se produce cuando los músculos trabajan en condiciones de baja oxigenación. Esto genera una sensación de ardor y dolor muscular que puede durar varias horas o incluso días. También puede provocar las famosas agujetas, que son pequeñas microrroturas en las fibras musculares debido a un esfuerzo inusual o demasiado intenso.

Para evitar este tipo de dolor, es fundamental darle a los músculos el descanso que necesitan, alternar el esfuerzo con pausas y realizar estiramientos antes y después del ejercicio. Además, una buena hidratación y una alimentación rica en magnesio y potasio pueden ayudar a prevenir calambres y espasmos musculares que agravan la fatiga.

deportista sufre debajo de la rodilla

3 motivos porque duelen las piernas de las rodillas para abajo

La mala circulación como causa del dolor en las piernas

Los problemas circulatorios son otra de las causas frecuentes del dolor en las extremidades inferiores. Cuando la sangre no fluye correctamente hacia las piernas, pueden aparecer síntomas como hinchazón, sensación de hormigueo, calambres nocturnos y, en casos avanzados, la formación de várices.

Una de las afecciones más comunes relacionadas con la circulación es la insuficiencia venosa crónica, que ocurre cuando las venas tienen dificultades para transportar la sangre de vuelta al corazón. Esto provoca acumulación de líquido en las piernas, generando dolor y pesadez, especialmente al final del día o tras estar mucho tiempo sentado o de pie.

Por otro lado, la enfermedad arterial periférica es un trastorno en el que las arterias de las piernas se estrechan debido a la acumulación de placas de grasa. Como resultado, el oxígeno y los nutrientes no llegan adecuadamente a los músculos, lo que puede causar dolor al caminar, debilidad en las piernas y sensación de frío en los pies.

Para mejorar la circulación y reducir el dolor, es recomendable mantenerse activo, evitar estar sentado por largos periodos y elevar las piernas al descansar. También es importante reducir el consumo de sal, mantenerse bien hidratado y evitar el tabaquismo, ya que estos factores influyen directamente en la salud vascular.

Deficiencias nutricionales y su impacto en la salud muscular

El dolor en las piernas también puede ser señal de una deficiencia de minerales esenciales como el potasio, el calcio o el magnesio. Estos nutrientes son fundamentales para el buen funcionamiento del sistema nervioso y muscular, y su falta puede generar síntomas como calambres, espasmos musculares y sensación de debilidad en las piernas.

El potasio es crucial para la contracción muscular y la regulación de los fluidos en el cuerpo. Su deficiencia, conocida como hipocaliemia, puede causar fatiga, debilidad muscular y calambres dolorosos. Alimentos como plátanos, espinacas, aguacates y legumbres son excelentes fuentes naturales de potasio.

El magnesio, por su parte, es esencial para la relajación muscular y la transmisión nerviosa. Un nivel bajo de magnesio puede provocar contracciones involuntarias y espasmos musculares dolorosos. Para mantener buenos niveles de este mineral, se recomienda consumir frutos secos, chocolate negro, verduras de hoja verde y cereales integrales.

La falta de calcio también puede afectar la salud muscular y ósea, aumentando el riesgo de calambres y espasmos. Los productos lácteos, el pescado con espinas y los vegetales verdes son fuentes ricas en este mineral.

Si el dolor en las piernas es recurrente y está acompañado de calambres nocturnos, es recomendable revisar la alimentación y, en caso necesario, consultar con un especialista para evaluar la posibilidad de suplementación.

Lesiones articulares y tendinosas: más que un simple dolor

Las lesiones en las articulaciones, ligamentos y tendones pueden generar dolor que se irradia desde la rodilla hacia abajo, afectando la movilidad y causando molestias persistentes.

Una de las causas más comunes es la tendinitis rotuliana, una inflamación del tendón que conecta la rótula con la tibia. Esta afección suele afectar a personas que practican deportes de alto impacto, como correr o saltar, y se manifiesta con dolor en la parte frontal de la rodilla y la parte inferior de la pierna.

Otra lesión frecuente es el síndrome de la cintilla iliotibial, una inflamación del tejido conectivo que recorre la parte externa del muslo y que puede causar dolor desde la cadera hasta la rodilla y la pantorrilla.

Si el dolor en las piernas está acompañado de hinchazón, sensación de rigidez o dificultad para moverse, es importante acudir a un especialista para descartar lesiones más serias.

obrero con dolor debajo de la rodilla

¿Cuándo es necesario acudir al médico?

El dolor ocasional en las piernas es normal, especialmente después de una actividad intensa. Sin embargo, hay ciertos síntomas que no deben ser ignorados.

Si el dolor es intenso, persistente y limita la movilidad, o si se acompaña de signos como hinchazón repentina, cambios de color en la piel, fiebre o sensación de hormigueo constante, es fundamental buscar atención médica lo antes posible.

También es importante consultar a un especialista si el dolor se mantiene por más de dos semanas sin mejoría, o si está asociado con enfermedades crónicas como la diabetes o problemas circulatorios.

Cuidar las piernas es clave para la calidad de vida

Las piernas son nuestra base de movimiento y nos permiten realizar todas nuestras actividades diarias. Cuando sentimos dolor en ellas, especialmente desde las rodillas hacia abajo, es una señal de que algo no está funcionando bien en nuestro cuerpo.

Desde el cansancio muscular hasta problemas circulatorios o lesiones, hay múltiples razones detrás de este tipo de dolor. Identificar la causa es clave para encontrar la mejor solución y evitar que el problema empeore.

Escuchar a nuestro cuerpo, mantener hábitos saludables, realizar actividad física de manera equilibrada y acudir al médico en caso de síntomas persistentes, son las mejores estrategias para cuidar la salud de nuestras piernas y asegurarnos de que nos sigan sosteniendo sin problemas a lo largo de la vida.


🔎​ Contenido Verificado ✔️

Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: MedlinePlus, Mayo Clinic, American Heart Association, Baptist Health.

Periodista con más de 20 años de experiencia, comprometido con la creación de contenidos de calidad y alto valor informativo. Su trabajo se basa en el rigor, la veracidad y el uso de fuentes siempre fiables y contrastadas.

Populares