Salud
Porque salen las bolsas en los ojos y como quitarlas

¿Cansado de esas molestas bolsas bajo tus ojos? Descubre las causas y soluciones más efectivas para lucir una mirada fresca y rejuvenecida.
Las bolsas en los ojos son un problema estético y de salud que afecta a muchas personas, pero que pocas entienden realmente. A menudo, se asocian con la falta de sueño, el cansancio o el estrés, pero lo cierto es que su origen puede ser mucho más complejo. ¿Por qué aparecen? ¿Se pueden eliminar o al menos disimular? ¿Es posible prevenirlas antes de que se conviertan en un problema permanente?
Si alguna vez te has despertado, te has mirado al espejo y has visto que la piel debajo de tus ojos luce hinchada, inflamada o con un aspecto pesado y oscuro, es probable que estés lidiando con bolsas en los ojos. Estas alteraciones en la piel pueden afectar no solo tu apariencia, sino también tu autoestima y, en algunos casos, pueden ser señal de que algo no anda bien con tu salud.
Aquí te explicamos qué son las bolsas en los ojos, por qué aparecen, cómo se pueden eliminar y qué hacer para que no se conviertan en un problema constante. Además, exploraremos remedios caseros, soluciones farmacológicas y tratamientos médicos que realmente funcionan.
Las bolsas en los ojos: ¿qué son y por qué se forman?
Las bolsas en los ojos son una acumulación de grasa, líquidos o una combinación de ambos en la zona inferior de los ojos, lo que provoca una apariencia hinchada o abultada. Su formación está directamente relacionada con el envejecimiento de la piel, la genética y ciertos factores externos que favorecen la retención de líquidos o el desplazamiento de grasa alrededor de los ojos.
Con el tiempo, los tejidos que sostienen los ojos comienzan a debilitarse, permitiendo que la grasa que normalmente se encuentra en la órbita ocular se desplace hacia adelante y se acumule debajo de los ojos. Además, los vasos sanguíneos pueden volverse más permeables, favoreciendo la retención de líquidos y la inflamación en esta área.
El resultado es un aspecto cansado, envejecido y a veces incluso enfermo, aunque la persona se sienta perfectamente bien. En algunos casos, las bolsas pueden desaparecer a lo largo del día, mientras que en otros permanecen de manera crónica y requieren soluciones más avanzadas.
Diferentes tipos de bolsas en los ojos y sus causas
Las bolsas en los ojos pueden parecer un problema universal, pero en realidad, no todas son iguales ni tienen la misma causa. Algunas pueden aparecer de manera ocasional, como resultado de una mala noche de sueño o el consumo excesivo de sal, mientras que otras se vuelven permanentes debido al envejecimiento o factores genéticos. Dependiendo de la razón que las origine, el tratamiento puede variar significativamente. Algunas se pueden reducir con hábitos saludables, mientras que otras solo desaparecen con procedimientos médicos específicos.
Entender qué tipo de bolsas tienes y por qué han aparecido es clave para encontrar la mejor solución. A continuación, analizamos las principales causas y características de cada tipo de bolsa en los ojos.
Bolsas por acumulación de grasa: el envejecimiento como factor principal
Conforme envejecemos, la estructura que sostiene los tejidos faciales, incluidos los párpados, comienza a debilitarse. El colágeno y la elastina, que son los responsables de mantener la piel firme y tersa, disminuyen con el tiempo, provocando que la grasa que rodea el globo ocular se desplace hacia abajo.
Este tipo de bolsas son permanentes y no desaparecen con el descanso, el uso de cremas o remedios caseros. A diferencia de las bolsas por retención de líquidos, que pueden cambiar de tamaño a lo largo del día, las bolsas de grasa se mantienen constantes e incluso pueden aumentar con el paso de los años.
En algunos casos, las personas con bolsas de grasa en los ojos pueden notar que la hinchazón es más visible en la mañana y disminuye ligeramente con el movimiento facial y la actividad diaria. Sin embargo, una vez que la grasa se ha desplazado, no vuelve a su lugar de forma natural. La única solución efectiva en estos casos es la blefaroplastia, un procedimiento quirúrgico que elimina el exceso de grasa y tensa la piel del párpado inferior.
Bolsas por retención de líquidos: la hinchazón matutina
Si alguna vez has despertado con los ojos hinchados y al cabo de unas horas has notado que la inflamación disminuye, es probable que estés experimentando bolsas por retención de líquidos. Este tipo de hinchazón es muy común y puede estar relacionada con factores temporales como el sueño, la alimentación o la postura al dormir.
Durante la noche, el cuerpo tiende a acumular líquidos en la zona periorbital, especialmente si se ha consumido mucha sal, alcohol o poca agua el día anterior. Además, si se duerme boca abajo o con la cabeza demasiado baja, la gravedad favorece la acumulación de fluidos en los párpados inferiores.
Las personas que padecen problemas circulatorios o alergias también pueden notar que sus ojos se ven más hinchados al despertar. En estos casos, la inflamación suele estar acompañada de ojos rojos, picor o sensación de congestión nasal.
A diferencia de las bolsas de grasa, las bolsas por retención de líquidos pueden reducirse con hábitos saludables, como beber suficiente agua, reducir el consumo de sodio, dormir con la cabeza elevada y aplicar compresas frías por la mañana. También existen cremas con cafeína que ayudan a mejorar la circulación y disminuir la inflamación de forma temporal.
Bolsas por flacidez de la piel: pérdida de colágeno y elastina
El paso del tiempo no solo provoca que la grasa se desplace, sino que también afecta la estructura y firmeza de la piel. A medida que envejecemos, la producción de colágeno y elastina se reduce, lo que hace que la piel pierda su capacidad de recuperación y sostén.
Cuando esto ocurre, la piel del párpado inferior comienza a ceder y a volverse más fina y flácida, dando lugar a un aspecto de bolsas incluso cuando no hay un exceso de grasa o líquido en la zona. Este tipo de bolsas suelen ir acompañadas de arrugas finas y una piel más delgada y transparente, lo que puede hacer que los vasos sanguíneos debajo de los ojos sean más visibles, dando una apariencia de ojeras profundas y envejecimiento prematuro.
Si bien la flacidez cutánea es un proceso natural del envejecimiento, existen factores que pueden acelerarlo, como la exposición excesiva al sol sin protección, el tabaquismo, la deshidratación y una mala alimentación. Para tratar este tipo de bolsas, se recomienda el uso de tratamientos con retinol, ácido hialurónico y péptidos, que pueden mejorar la elasticidad de la piel. En casos más avanzados, los procedimientos con láser, radiofrecuencia o rellenos dérmicos pueden ayudar a tensar la piel y mejorar su apariencia.
Bolsas por factores genéticos: un problema hereditario
Si has notado que tus bolsas en los ojos han estado presentes desde una edad temprana o que varios miembros de tu familia también las tienen, es muy probable que se deba a factores genéticos. En estos casos, las bolsas no están relacionadas con el envejecimiento ni con malos hábitos, sino con la herencia familiar.
Las personas con predisposición genética a desarrollar bolsas en los ojos pueden experimentar una acumulación temprana de grasa debajo del párpado inferior, incluso desde la juventud. Esto significa que, aunque lleven una vida saludable, descansen bien y usen tratamientos cosméticos, las bolsas seguirán siendo visibles.
En algunos casos, la genética también influye en la estructura ósea del rostro, haciendo que ciertas personas tengan una depresión natural en la zona periorbital, lo que acentúa la apariencia de bolsas y ojeras. La forma y el grosor de la piel también son hereditarios, por lo que algunas personas pueden tener una piel más delgada y propensa a la flacidez desde edades más tempranas.
Cuando las bolsas en los ojos son de origen genético, las soluciones cosméticas suelen ofrecer resultados limitados. En estos casos, los procedimientos como la blefaroplastia, el relleno con ácido hialurónico o el láser fraccionado pueden ser opciones más efectivas para mejorar la apariencia de la zona.
¿Quiénes son más propensos a desarrollar bolsas en los ojos?
Aunque cualquiera puede desarrollar bolsas en los ojos, hay ciertos grupos que son más propensos a experimentarlas.
Diferencias entre hombres y mujeres en la aparición de bolsas
Las mujeres suelen notar más cambios en la apariencia de sus ojos debido a las fluctuaciones hormonales que ocurren durante el ciclo menstrual, el embarazo y la menopausia. Sin embargo, los hombres, al tener una piel más gruesa y una mayor producción de sebo, pueden desarrollar bolsas más pronunciadas y difíciles de tratar con el tiempo.
La edad es un factor determinante
A medida que envejecemos, la piel pierde colágeno y elastina, dos proteínas fundamentales para mantener su firmeza. A partir de los 30 años, el cuerpo reduce su producción de estas sustancias, haciendo que la piel se vuelva más fina y propensa a la flacidez. Es por eso que las bolsas en los ojos son mucho más comunes en personas mayores de 40 años.
Factores que agravan la aparición de bolsas en los ojos
Aunque el envejecimiento y la genética juegan un papel clave en la aparición de bolsas, hay varios factores externos que pueden hacer que estas se vean más pronunciadas o aparezcan antes de tiempo.
Dormir mal empeora la hinchazón
La falta de sueño provoca que el cuerpo retenga más líquidos, lo que se traduce en una hinchazón visible en el rostro, especialmente en la zona de los ojos. Además, dormir en una mala posición o no descansar lo suficiente puede hacer que la circulación en la zona periorbital se ralentice, favoreciendo la acumulación de líquidos.
Una mala alimentación aumenta la retención de líquidos
El consumo excesivo de sal, alcohol y comidas procesadas puede hacer que el cuerpo retenga más líquidos de lo normal, lo que contribuye a la hinchazón debajo de los ojos. La deshidratación también juega un papel clave, ya que cuando el cuerpo no recibe suficiente agua, trata de conservar la poca que tiene, lo que provoca acumulación de líquidos en ciertos tejidos, incluyendo la piel de los ojos.
¿Las bolsas en los ojos pueden indicar problemas de salud?
En algunos casos, las bolsas en los ojos pueden ser un síntoma de una condición médica subyacente. Enfermedades como la insuficiencia renal, trastornos tiroideos y problemas hepáticos pueden manifestarse con hinchazón en el rostro, especialmente en la zona periorbital.
Si las bolsas en los ojos aparecen de manera repentina, son muy pronunciadas o están acompañadas de otros síntomas como fatiga, pérdida de peso o cambios en la piel, es recomendable consultar con un médico para descartar problemas de salud más graves.
Cómo eliminar las bolsas en los ojos de forma efectiva
Las bolsas en los ojos pueden ser un problema molesto tanto por razones estéticas como de bienestar. Aunque no siempre es posible eliminarlas por completo, sí existen diferentes formas de reducir su apariencia y prevenir que se agraven con el tiempo. La elección del tratamiento dependerá de la causa y el tipo de bolsa que presente cada persona. Mientras que algunas desaparecen con cambios en el estilo de vida, otras requieren tratamientos específicos con cremas o procedimientos médicos.
En este apartado, exploraremos las mejores soluciones para tratar las bolsas en los ojos, desde remedios caseros y productos dermatológicos hasta tratamientos estéticos avanzados.
Remedios naturales para reducir la hinchazón
Si tus bolsas en los ojos son producto de retención de líquidos, mala circulación o cansancio, existen varios remedios caseros que pueden ayudar a disminuir la hinchazón y mejorar la apariencia de la piel. Estos métodos pueden ser especialmente efectivos si la inflamación es temporal y no está relacionada con el envejecimiento o la acumulación de grasa.
Uno de los remedios más populares y efectivos es la aplicación de frío en la zona afectada. El frío ayuda a contraer los vasos sanguíneos y reducir la inflamación, lo que disminuye la hinchazón en poco tiempo. Para ello, puedes utilizar compresas frías, rodajas de pepino recién sacadas del refrigerador, cucharas metálicas frías o bolsitas de té verde previamente enfriadas en el congelador.
El té verde no solo proporciona un efecto refrescante, sino que también contiene antioxidantes y cafeína, los cuales ayudan a desinflamar y mejorar la circulación en la zona de los ojos. Aplicar bolsitas de té frías durante 10-15 minutos puede reducir significativamente la apariencia de las bolsas.
Otro remedio eficaz es el masaje linfático, una técnica que ayuda a estimular el drenaje de líquidos y a mejorar la circulación sanguínea en la zona periorbital. Para realizarlo, utiliza la yema de los dedos y realiza movimientos circulares suaves desde la parte interna del ojo hacia la sien. Hacer este masaje todas las noches antes de dormir puede ayudar a prevenir la acumulación de líquidos durante la noche.
Además, la hidratación es clave. Beber suficiente agua durante el día ayuda a prevenir la retención de líquidos y a mantener la piel en buen estado. Complementar esto con una dieta baja en sodio y rica en antioxidantes también puede marcar una gran diferencia.
Si buscas una opción más intensa, una mezcla de clara de huevo batida aplicada debajo de los ojos puede tensar la piel temporalmente, reduciendo la apariencia de las bolsas. Este efecto es inmediato, aunque no permanente, y puede ser útil antes de un evento importante o una salida.
Cremas y tratamientos dermatológicos
Si las bolsas en los ojos persisten a pesar de los remedios naturales, el uso de cremas y tratamientos dermatológicos puede ser una alternativa efectiva. En el mercado existen numerosos productos diseñados para mejorar la firmeza de la piel, reducir la inflamación y estimular la producción de colágeno, lo que puede ayudar a disminuir la apariencia de las bolsas con el tiempo.
Las cremas con cafeína son una de las mejores opciones, ya que este compuesto ayuda a desinflamar la zona y mejorar la circulación sanguínea. Su aplicación diaria puede contribuir a reducir la retención de líquidos y a mejorar el tono de la piel.
El retinol es otro ingrediente clave en el tratamiento de las bolsas en los ojos. Este derivado de la vitamina A ayuda a estimular la producción de colágeno, lo que fortalece la piel y mejora su elasticidad. Sin embargo, debe usarse con precaución y siempre acompañado de protector solar, ya que puede hacer que la piel se vuelva más sensible a la luz solar.
El ácido hialurónico, presente en muchas cremas para el contorno de ojos, es ideal para hidratar la piel y rellenar líneas finas. Esto puede ser útil en casos de bolsas causadas por flacidez cutánea, ya que ayuda a darle un aspecto más terso y juvenil a la piel.
En algunos casos, los dermatólogos pueden recomendar el uso de tratamientos con láser o radiofrecuencia para mejorar la firmeza de la piel y estimular la regeneración celular. Estos procedimientos ayudan a tensar la piel y reducir la apariencia de bolsas, aunque requieren varias sesiones para obtener resultados visibles.
Cirugía y procedimientos estéticos
Para aquellas personas que tienen bolsas permanentes debido a la acumulación de grasa o la flacidez de la piel, los tratamientos caseros y dermatológicos pueden no ser suficientes. En estos casos, la cirugía estética o ciertos procedimientos mínimamente invasivos pueden ser la mejor opción.
La blefaroplastia es el procedimiento quirúrgico más efectivo para eliminar las bolsas en los ojos de manera definitiva. Consiste en la extracción del exceso de grasa y la remodelación del párpado inferior, logrando un aspecto más rejuvenecido y descansado. Esta intervención se realiza bajo anestesia local y tiene un período de recuperación relativamente corto, con resultados duraderos.
Para quienes buscan una opción menos invasiva, existen tratamientos como el relleno con ácido hialurónico, que se inyecta en la zona para suavizar la transición entre la bolsa y la mejilla, disimulando su apariencia. Aunque este procedimiento no elimina las bolsas, sí ayuda a hacerlas menos visibles y los resultados pueden durar entre 6 y 12 meses.
El láser CO₂ fraccionado es otra alternativa que puede mejorar la textura y firmeza de la piel del párpado inferior sin necesidad de cirugía. Este tratamiento estimula la producción de colágeno y mejora la calidad de la piel, logrando una apariencia más rejuvenecida.
La elección del tratamiento dependerá de las necesidades de cada persona y de la severidad de las bolsas en los ojos. Para determinar la mejor opción, es recomendable consultar con un dermatólogo o cirujano especializado.
Prevenir y tratar las bolsas en los ojos es posible
Aunque las bolsas en los ojos pueden ser difíciles de eliminar por completo, mantener una rutina de cuidado adecuada puede hacer una gran diferencia en su apariencia. Adoptar hábitos saludables como dormir bien, hidratarse correctamente, reducir el consumo de sal y evitar el tabaco y el alcohol puede prevenir su aparición o, al menos, minimizar su impacto.
El uso de productos específicos para el contorno de ojos, combinados con técnicas de masaje y aplicaciones frías, puede ayudar a mejorar la circulación y reducir la inflamación. Para casos más severos, los tratamientos dermatológicos y estéticos ofrecen soluciones efectivas que pueden rejuvenecer la mirada y restaurar la firmeza de la piel.
Si las bolsas en los ojos aparecen de manera repentina o están acompañadas de otros síntomas preocupantes, es importante acudir a un especialista para descartar posibles problemas de salud subyacentes. En muchos casos, las bolsas pueden ser una señal de retención de líquidos, problemas circulatorios o incluso enfermedades renales o tiroideas.
Lo más importante es recordar que el rostro refleja nuestro bienestar general. Cuidar la salud de la piel y adoptar un estilo de vida saludable no solo te ayudará a reducir las bolsas en los ojos, sino que también te hará sentir mejor y con una apariencia más fresca y revitalizada.
🔎 Contenido Verificado ✔️
Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: Mayo Clinic, Cigna Healthcare, Healthline, Infobae.

- Casa
Porque se venden tantas casas en Marugán
- Salud
Porque se ha retirado el Colpotrofin
- Cultura y sociedad
Porque un hombre te ilusiona y luego se aleja
- Cultura y sociedad
Porque niegan una carta de invitación
- Casa
Por qué salta el diferencial y qué hacer cuando te quedas sin electricidad
- Salud
Porque falla la primera FIV
- Salud
Porque duele una muela con endodoncia después de años
- Cultura y sociedad
Porque mi pareja no me busca sexualmente