Síguenos

Salud

Porque mi perro vomita amarillo

Publicado

el

perro descansa sobre sofa

¿Tu perro vomita un líquido amarillo? Conoce las posibles causas de este síntoma y cuándo es necesario consultar al veterinario.

Un día cualquiera te levantas y ves que tu perro ha vomitado un líquido amarillo en el suelo. Tu primera reacción es de preocupación, porque no sabes si se trata de algo normal o de un síntoma que requiere atención veterinaria urgente. La pregunta que inevitablemente te viene a la mente es: ¿por qué mi perro vomita amarillo y qué debo hacer al respecto?

El vómito en los perros es un fenómeno relativamente común, pero cuando tiene un color amarillo intenso, puede generar aún más dudas. En la mayoría de los casos, este tipo de vómito se debe a la presencia de bilis, un líquido digestivo producido por el hígado que ayuda a descomponer los alimentos en el intestino delgado. Sin embargo, hay múltiples razones por las que un perro puede vomitar bilis, y algunas de ellas requieren especial atención.

Para determinar si es algo pasajero o un síntoma de una enfermedad más grave, es importante observar la frecuencia con la que vomita, si hay otros síntomas acompañantes y cómo se comporta tu perro después del episodio. En este artículo, te explicaremos qué causa el vómito amarillo en los perros, cómo puedes ayudar a tu mascota y cuándo es momento de acudir al veterinario.

¿Qué significa el vómito amarillo en los perros?

El vómito amarillo en los perros suele estar relacionado con la acumulación de bilis en el estómago. La bilis es un líquido digestivo que se produce en el hígado y se almacena en la vesícula biliar antes de ser liberada en el intestino delgado. Su función principal es ayudar a descomponer las grasas y facilitar la absorción de los nutrientes.

Cuando el estómago está vacío durante varias horas o el proceso digestivo se altera, la bilis puede subir hasta el estómago y generar irritación, lo que provoca el vómito bilioso. Esto suele ocurrir más comúnmente en las mañanas, antes de que el perro haya comido, o en perros que tienen un solo horario de alimentación al día.

Aunque en muchos casos el vómito amarillo no es preocupante y puede resolverse con ajustes en la dieta, también puede ser un signo de problemas digestivos más serios, como gastritis, reflujo, infecciones o enfermedades hepáticas.

Las 5 causas del vómito amarillo en perros

El vómito bilioso puede deberse a diversas razones, algunas leves y otras más preocupantes. Conocer las causas más frecuentes te ayudará a identificar el problema y tomar las mejores decisiones para cuidar la salud de tu mascota.

El estómago vacío y el síndrome del vómito bilioso

Uno de los motivos más habituales por los que los perros vomitan bilis es el ayuno prolongado. Si tu perro pasa muchas horas sin comer, el ácido gástrico y la bilis pueden acumularse en el estómago, lo que genera irritación y provoca el vómito.

Este problema es más común en perros que tienen un único horario de alimentación o que no reciben comida durante la noche. En estos casos, el vómito suele presentarse por la mañana, antes del desayuno, y desaparece cuando el perro come algo.

Para prevenirlo, es recomendable dividir las comidas en porciones más pequeñas a lo largo del día. En perros que tienen episodios recurrentes de vómito bilioso, ofrecer un pequeño snack antes de dormir puede ayudar a evitar que el estómago quede completamente vacío por muchas horas.

labrador tumbado triste

Indigestión o consumo de alimentos inadecuados

Los perros son curiosos por naturaleza y, muchas veces, comen cosas que no deberían. Si tu perro ha ingerido comida en mal estado, restos de basura o alimentos grasos o condimentados, su estómago puede reaccionar con un episodio de vómito amarillo.

Ciertos alimentos que los humanos consumimos habitualmente pueden ser tóxicos para los perros, como el chocolate, la cebolla, el ajo, los lácteos y algunas frutas. Si tu perro ha comido algo fuera de su dieta normal y luego ha vomitado bilis, es posible que su sistema digestivo esté tratando de deshacerse de la sustancia irritante.

En estos casos, es importante observar si el vómito es aislado o recurrente. Si solo ocurre una vez y el perro sigue con su comportamiento normal, no suele ser motivo de alarma. Pero si los vómitos se repiten, el perro muestra signos de letargo o se niega a comer, puede ser señal de un problema digestivo mayor.

Gastritis y reflujo gástrico

La gastritis es una inflamación del revestimiento del estómago que puede provocar episodios de vómito amarillo en los perros. Esta afección puede ser causada por diversos factores, como el estrés, infecciones, el consumo de sustancias irritantes o enfermedades crónicas.

Cuando un perro tiene gastritis, puede presentar pérdida de apetito, arcadas, dolor abdominal y letargo. En algunos casos, el vómito bilioso puede volverse frecuente, especialmente cuando el perro pasa varias horas sin comer.

El reflujo gástrico es otro problema común que puede causar vómito amarillo. Ocurre cuando los ácidos del estómago suben hacia el esófago, irritándolo y provocando vómitos recurrentes. Si notas que tu perro vomita con frecuencia después de comer, traga repetidamente o muestra incomodidad al acostarse, el reflujo podría ser la causa.

Parásitos intestinales y enfermedades infecciosas

Los parásitos intestinales pueden causar inflamación en el tracto digestivo y provocar vómito amarillo, especialmente en cachorros o perros que no han sido desparasitados con regularidad. Algunas infecciones virales o bacterianas también pueden desencadenar vómitos biliosos, acompañados de diarrea, fiebre y letargo.

Si tu perro vomita con frecuencia y además tiene signos de pérdida de peso, hinchazón abdominal o cambios en las heces, es recomendable realizar un análisis de heces para descartar parásitos o infecciones.

Problemas hepáticos, pancreáticos o intestinales

En algunos casos, el vómito amarillo puede ser un síntoma de enfermedades hepáticas o pancreáticas, que afectan la digestión y la absorción de los nutrientes. Si el hígado no está funcionando correctamente, la bilis puede acumularse en el estómago y provocar vómitos recurrentes.

Si además del vómito, tu perro muestra pérdida de apetito, fatiga, ictericia (color amarillento en la piel y ojos) o cambios en las heces, es fundamental acudir al veterinario para realizar pruebas y descartar problemas hepáticos.

Qué hacer cuando el perro vomita amarillo

Si tu perro ha vomitado amarillo, lo primero que debes hacer es mantener la calma y observar su comportamiento. Un solo episodio de vómito bilioso no siempre indica un problema grave, pero es importante tomar algunas precauciones para asegurarte de que tu mascota esté bien.

Lo ideal es no mover bruscamente al perro ni alterarlo, ya que después de vomitar puede sentirse débil o incómodo. Si el perro intenta acostarse, déjalo reposar en un lugar tranquilo y limpio. Es importante asegurarte de que su postura permita una correcta respiración, especialmente si sigue con náuseas.

Para limpiar el vómito, utiliza papel absorbente y productos desinfectantes adecuados para mascotas, evitando sustancias con amoníaco que puedan generar un olor molesto para el perro. Si el vómito está en una superficie absorbente, como una alfombra, puedes aplicar bicarbonato de sodio para neutralizar los olores antes de aspirar.

No ofrezcas comida de inmediato, ya que su estómago podría estar sensible. Espera al menos una hora antes de ofrecerle agua en pequeñas cantidades para evitar que vuelva a vomitar. Si tu perro se muestra interesado en comer más tarde, es recomendable darle una dieta blanda, como pollo hervido sin condimentos con arroz, para ver cómo tolera los alimentos.

Si el vómito se repite en poco tiempo o va acompañado de otros síntomas, es crucial buscar atención veterinaria lo antes posible.

perrita blanca tumbada en suelo

Cuándo acudir al veterinario

Si el vómito amarillo ocurre de manera aislada y tu perro se recupera rápidamente, generalmente no hay motivo de alarma. Sin embargo, la clave está en la repetición y en la presencia de otros síntomas. Si el vómito ocurre varias veces en un mismo día o de forma recurrente durante la semana, es importante prestar atención y buscar ayuda profesional.

Algunos signos de alerta que indican la necesidad de acudir al veterinario incluyen diarrea persistente, fiebre, letargo extremo, pérdida de apetito, deshidratación y signos de dolor abdominal. Si notas que tu perro está apagado, menos activo de lo normal o se queja al moverse, es una señal de que algo más serio podría estar ocurriendo en su organismo.

Otro motivo de consulta urgente es si el vómito contiene sangre, tiene un olor muy fuerte o se presenta junto con cambios en la orina o las heces. En estos casos, podría tratarse de un problema en el hígado, el páncreas o el sistema digestivo que requiere un diagnóstico preciso.

El veterinario podrá realizar pruebas como análisis de sangre, ecografías abdominales y estudios de heces para identificar la causa del vómito y determinar el mejor tratamiento. Dependiendo del diagnóstico, el tratamiento puede incluir medicación para reducir la acidez estomacal, cambios en la alimentación, terapia de fluidos para evitar la deshidratación o, en casos más graves, procedimientos quirúrgicos si hay obstrucciones intestinales.

Si el vómito amarillo se vuelve frecuente en tu perro, lo mejor es no esperar demasiado y buscar ayuda profesional cuanto antes. Un diagnóstico temprano puede evitar complicaciones y garantizar que tu mascota reciba el tratamiento adecuado a tiempo.

¿Debes preocuparte si tu perro vomita amarillo?

El vómito amarillo en perros puede ser causado por múltiples factores, desde un simple ayuno prolongado hasta problemas digestivos o enfermedades más serias. Observar la frecuencia del vómito, los síntomas acompañantes y el comportamiento general de tu perro es clave para saber si necesitas acudir al veterinario.

Si tu perro vomita ocasionalmente pero sigue activo y con apetito, ajustar su alimentación puede ser suficiente para evitar futuros episodios. Pero si el vómito es recurrente o viene acompañado de signos preocupantes, no dudes en buscar atención veterinaria para asegurarte de que tu mascota esté sana y bien cuidada.


🔎​ Contenido Verificado ✔️

Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: Purina, Santévet, Mundo Deportivo, Gabrica.

Periodista con más de 20 años de experiencia, comprometido con la creación de contenidos de calidad y alto valor informativo. Su trabajo se basa en el rigor, la veracidad y el uso de fuentes siempre fiables y contrastadas.

Populares