Más preguntas
Cuanto tarda en romper la encía la muela del juicio

¿Cuánto tarda en romper la encía una muela del juicio? Depende de varios factores. Conoce el proceso, los síntomas y cuándo acudir al dentista.
Las muelas del juicio, también conocidas como terceros molares, son las últimas piezas dentales en desarrollarse y erupcionar en la boca. Su nombre se debe a que emergen en una etapa más avanzada de la vida, generalmente entre los 17 y 25 años, cuando la persona ya ha alcanzado cierta madurez. Sin embargo, este proceso no es igual para todos, y mientras algunas personas ven aparecer sus muelas del juicio sin problemas, otras enfrentan molestias, inflamación y retrasos que pueden extenderse por años.
La duda sobre cuánto tarda una muela del juicio en romper la encía es común, especialmente cuando los síntomas de erupción se hacen notar con dolor o incomodidad. A diferencia de otros dientes que aparecen en la infancia, las muelas del juicio pueden encontrar obstáculos en su camino, como falta de espacio en la mandíbula, una mala orientación dentro del hueso o un tejido gingival grueso que dificulta su salida. Estos factores pueden hacer que la erupción sea lenta, intermitente o incluso que nunca llegue a completarse del todo.
El proceso de erupción de las muelas del juicio y sus fases
El proceso de erupción de las muelas del juicio no sucede de la noche a la mañana y puede prolongarse desde varias semanas hasta incluso años. En algunos casos, la muela comienza a moverse gradualmente dentro del hueso, pero se detiene en diferentes etapas antes de finalmente atravesar la encía. Esta erupción puede producirse en tres fases principales:
En una primera fase, la muela del juicio inicia su desplazamiento desde el interior del hueso maxilar o mandibular hacia la superficie. En esta etapa, no hay síntomas visibles, pero la presión interna puede generar ligeras molestias en la zona posterior de la boca.
En una segunda fase, la muela llega a la encía y comienza a presionarla desde el interior. Es en este momento cuando muchas personas experimentan dolor, inflamación y sensibilidad, ya que el tejido blando debe abrirse paso para permitir la salida del diente. Esta es la fase en la que se suele notar más incomodidad, ya que la erupción puede avanzar y detenerse en repetidas ocasiones.
En la tercera fase, la muela finalmente atraviesa la encía y se vuelve visible en la boca. Dependiendo de la cantidad de espacio disponible, puede erupcionar completamente y alinearse con el resto de los dientes o, en algunos casos, quedar parcialmente cubierta por la encía, lo que puede generar complicaciones como infecciones o caries.
Factores que influyen en el tiempo de erupción
No todas las muelas del juicio siguen el mismo ritmo de erupción. Algunas pueden emerger en cuestión de semanas, mientras que otras tardan meses o incluso años en completar su salida. Entre los factores que influyen en este tiempo se encuentran la genética, la posición del diente dentro del hueso, el grosor de la encía y el tamaño de la mandíbula.
Uno de los principales determinantes es el espacio disponible en la boca. Cuando hay suficiente espacio en la mandíbula, las muelas del juicio pueden salir sin mayor dificultad, pero si la arcada dental es estrecha o los dientes están muy juntos, la erupción puede ser mucho más lenta o incluso quedar bloqueada.
La orientación de la muela también juega un papel importante. Algunas muelas del juicio emergen en una posición vertical correcta, lo que facilita su salida, mientras que otras pueden crecer inclinadas hacia adelante, hacia los lados o incluso en posición horizontal. Cuando esto ocurre, la erupción se vuelve más complicada y dolorosa, ya que el diente puede quedar atrapado contra los segundos molares o dentro del hueso.
Otro factor clave es el grosor y resistencia de la encía. En algunas personas, el tejido gingival es más denso, lo que puede dificultar la erupción y hacer que el proceso se prolongue por más tiempo. Además, el cuerpo puede reaccionar a la salida del diente con una inflamación que ralentiza aún más la erupción.
Síntomas que indican que la muela del juicio está erupcionando
Las muelas del juicio no aparecen de forma silenciosa. A medida que comienzan a presionar la encía y los tejidos circundantes, pueden provocar una serie de síntomas que varían en intensidad dependiendo de cada persona.
Uno de los síntomas más comunes es el dolor en la zona posterior de la mandíbula, que puede manifestarse como una sensación de presión o incluso como un dolor punzante. Este dolor suele aumentar cuando se mastica, se cepillan los dientes o al abrir la boca ampliamente.
La inflamación de la encía también es frecuente. A medida que la muela intenta atravesar el tejido gingival, la encía puede hincharse, enrojecerse y volverse más sensible. En algunos casos, esta inflamación puede extenderse a la mejilla y causar molestias adicionales.
Otro síntoma importante es la dificultad para abrir completamente la boca. Esto ocurre cuando la inflamación y el dolor afectan los músculos de la mandíbula, provocando una sensación de rigidez que puede hacer incómodo hablar, comer o bostezar.
En ciertos casos, la erupción parcial de la muela del juicio puede llevar a una infección conocida como pericoronitis, que se produce cuando restos de comida y bacterias quedan atrapados entre la encía y la muela en proceso de salida. Esta infección puede causar dolor intenso, mal aliento y enrojecimiento de la zona afectada.
Complicaciones frecuentes en la erupción de las muelas del juicio
Aunque algunas muelas del juicio emergen sin mayores inconvenientes, muchas veces su erupción está acompañada de problemas que pueden requerir intervención odontológica. Una de las complicaciones más comunes es la impactación dental, que ocurre cuando la muela del juicio no tiene espacio suficiente para salir y queda atrapada dentro del hueso o presionando contra otro diente.
Otra complicación es el desplazamiento de los dientes vecinos, lo que puede generar apiñamiento dental y afectar la alineación de la mordida. En personas que han usado ortodoncia, la erupción de las muelas del juicio puede comprometer los resultados del tratamiento si empujan los dientes hacia adelante.
También pueden formarse quistes alrededor de la muela del juicio, que son bolsas llenas de líquido que, si no se tratan, pueden erosionar el hueso y dañar las raíces de los dientes cercanos.
Cuándo acudir al dentista y opciones de tratamiento
Si las muelas del juicio están causando molestias prolongadas o signos de infección, es importante acudir a un odontólogo para una evaluación. En algunos casos, la mejor opción puede ser simplemente monitorear su crecimiento, mientras que en otros, la extracción es la alternativa más segura para evitar futuras complicaciones.
El dentista evaluará la posición de la muela y el estado de la encía mediante radiografías para determinar si la erupción sigue un curso normal o si hay signos de retención. En casos de dolor severo, infecciones recurrentes o apiñamiento dental, la extracción de la muela del juicio puede ser la mejor decisión para preservar la salud bucal.
Cada muela del juicio sigue su propio ritmo
El tiempo que tarda en romper la encía una muela del juicio es altamente variable y depende de factores anatómicos, genéticos y de espacio en la boca. Algunas muelas pueden emerger en pocas semanas, mientras que otras pueden tardar meses o incluso años en completar su erupción.
Lo importante es prestar atención a los síntomas y acudir al odontólogo si hay molestias persistentes o signos de complicaciones. La erupción de las muelas del juicio es un proceso natural, pero cuando genera dolor o afecta la alineación dental, una intervención temprana puede evitar problemas a largo plazo y garantizar una mejor salud bucal.
🔎 Contenido Verificado ✔️
Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: American Dental Association, Mayo Clinic, NHS (National Health Service), National Center for Biotechnology Information (NCBI), Canadian Dental Association.

- Casa
Porque se venden tantas casas en Marugán
- Salud
Porque se ha retirado el Colpotrofin
- Cultura y sociedad
Porque un hombre te ilusiona y luego se aleja
- Cultura y sociedad
Porque niegan una carta de invitación
- Casa
Por qué salta el diferencial y qué hacer cuando te quedas sin electricidad
- Salud
Porque falla la primera FIV
- Salud
Porque duele una muela con endodoncia después de años
- Cultura y sociedad
Porque mi pareja no me busca sexualmente