Más preguntas
Trucos para que te concedan la hipoteca

¿Quieres que te aprueben la hipoteca? Aprende trucos y estrategias clave para mejorar tu perfil financiero, aumentar las probabilidades de éxito y conseguir mejores condiciones.
Solicitar una hipoteca puede ser un proceso complicado, especialmente cuando se enfrentan a todas las exigencias bancarias para obtener la aprobación. Sin embargo, con una buena estrategia y preparación, puedes mejorar tus probabilidades de éxito y asegurarte de que el banco vea que eres un solicitante confiable.
En este artículo, te compartimos algunos trucos fundamentales para aumentar las posibilidades de que te concedan la hipoteca que deseas. Desde la estabilidad financiera hasta la presentación de tu perfil ante los prestamistas, te explicamos todo lo que necesitas saber para facilitar el proceso.
¿Qué factores consideran los bancos al conceder una hipoteca?
Capacidad de pago: ¿puedes afrontar las cuotas?
Uno de los factores más determinantes al solicitar una hipoteca es tu capacidad de pago. Para que los bancos estén dispuestos a concederte una hipoteca, necesitan asegurarse de que puedes afrontar las cuotas mensuales sin comprometer tu estabilidad financiera. Esto no solo depende de tus ingresos, sino también de tus deudas previas. Los bancos calculan un índice de endeudamiento que mide la relación entre tus ingresos y tus obligaciones financieras. Si este porcentaje supera un nivel determinado (generalmente el 40-50% de tus ingresos), la solicitud de la hipoteca podría ser rechazada o, en su defecto, las condiciones ofrecidas podrían no ser las más favorables.
Para aumentar tus posibilidades de obtener la hipoteca, es recomendable que, antes de solicitarla, reduzcas cualquier deuda pendiente que puedas tener, como préstamos personales o de tarjetas de crédito. De este modo, mejorará tu ratio de endeudamiento, lo que presentará tu perfil como un solicitante más sólido ante el banco.
Estabilidad laboral y antigüedad en el empleo
La estabilidad laboral es otro factor clave que los bancos toman en cuenta al evaluar tu solicitud. Tener un empleo estable y a largo plazo te convierte en un solicitante más confiable. Los bancos prefieren ver que has tenido una buena trayectoria laboral, especialmente si has estado trabajando en la misma empresa durante más de un año. Si tu puesto es fijo, las probabilidades de obtener la hipoteca aumentan considerablemente, ya que los prestamistas confían más en un flujo constante de ingresos.
Si eres autónomo o trabajas por cuenta propia, los bancos pueden ser más cautelosos y pedirán más documentación para comprobar que tus ingresos son estables y sostenibles. Presentar una declaración de impuestos clara y actualizada puede ser clave en este caso. En general, los bancos buscan señales de estabilidad económica y capacidad para mantener un empleo a largo plazo, ya que esto les da la confianza de que podrás hacer frente a la deuda.
Cómo mejorar tu perfil ante los bancos
Tener un buen historial crediticio
Uno de los aspectos más importantes a la hora de solicitar una hipoteca es tu historial crediticio. Este historial muestra a los prestamistas cómo has manejado tus finanzas en el pasado, y es una de las principales herramientas que utilizan para evaluar tu fiabilidad. Si has sido responsable con tus préstamos anteriores, pagando tus deudas a tiempo, probabilidades de que tu solicitud sea aceptada aumentan. Por otro lado, si tienes un historial con impagos o retrasos, los bancos podrían negarse a concederte una hipoteca o hacerlo con condiciones mucho más estrictas.
Si no has comprobado tu puntuación crediticia recientemente, es recomendable que lo hagas antes de solicitar la hipoteca. De ser necesario, trabaja para mejorar tu puntaje antes de presentar tu solicitud. Paga todas tus facturas puntualmente, y trata de reducir las deudas que puedan estar afectando negativamente tu puntuación. Mejorar tu score crediticio es uno de los mejores trucos para hacer que los bancos te vean como un solicitante de bajo riesgo.
Ahorro para la entrada: el valor del 20%
Otro factor fundamental en la solicitud de una hipoteca es la entrada inicial. La mayoría de los bancos requieren que los solicitantes pongan entre el 20% y el 30% del precio de la vivienda como entrada. Esto muestra que estás comprometido con la compra y que tienes la capacidad de ahorrar. Aunque existen algunas hipotecas que ofrecen un financiamiento del 100%, los bancos prefieren que los solicitantes puedan aportar una parte considerable para reducir el riesgo.
Si no puedes llegar al 20%, no te desanimes. Algunas subvenciones o programas de apoyo pueden ayudarte a cubrir parte de la entrada, pero siempre será beneficioso contar con el mayor ahorro posible. Cuanto mayor sea tu entrada, más probable será que obtengas mejores condiciones de la hipoteca, como tipos de interés más bajos y plazos de pago más flexibles.
Estrategias adicionales para asegurar la aprobación
Comparar diferentes ofertas de hipotecas
Los bancos ofrecen una gran variedad de productos hipotecarios, por lo que es esencial comparar antes de decidirte por uno. No te limites a la primera opción que te ofrezcan. Investiga y compara las condiciones, tipos de interés, comisiones y plazos de distintos bancos para encontrar la oferta que mejor se adapte a tus necesidades. Los tipos de interés, aunque suelen ser similares entre las principales entidades, pueden variar dependiendo de tu perfil financiero.
A veces, los bancos ofrecen tipos de interés bajos al principio, pero estos pueden cambiar a lo largo del tiempo, por lo que es importante revisar cómo varían las condiciones a medida que pasa el tiempo. Si tienes dudas sobre cuál es la oferta más conveniente, contar con la ayuda de un asesor hipotecario puede ser clave para encontrar la mejor opción.
Considerar un avalista
Si tu perfil no es lo suficientemente fuerte, podrías considerar la opción de pedir un avalista. Un avalista es alguien que se compromete a cubrir el pago de la hipoteca en caso de que no puedas cumplir con las cuotas. Esto puede ser útil si tienes un historial crediticio irregular o si no tienes suficiente ahorro para la entrada. Sin embargo, es importante tener en cuenta que ser avalista es un compromiso serio. Si no cumples con los pagos, el avalista tendrá que hacerlo en tu lugar.
Si decides pedir un avalista, asegúrate de que entiendas bien el compromiso financiero que esto implica. Un avalista también deberá cumplir con los requisitos del banco, por lo que es importante que esté preparado para asumir ese papel.
¿Qué pasa si me rechazan la hipoteca?
Posibles soluciones si te rechazan la hipoteca
Si te rechazan la hipoteca, no te desesperes. Aunque pueda ser desalentador, este rechazo no tiene por qué ser definitivo. Puedes mejorar tu perfil financiero y volver a intentarlo más adelante.
Ahorrar más dinero para la entrada, reducir las deudas existentes o aumentar tu estabilidad laboral son algunas formas de fortalecer tu perfil antes de hacer una nueva solicitud. Si tienes dudas sobre las razones por las que te rechazaron, es recomendable que consultes con el banco para obtener una explicación detallada y entender qué aspectos debes mejorar.
Asegura tu hipoteca con preparación y estrategia
Obtener una hipoteca no es algo sencillo, pero no es imposible. Siguiendo estos trucos y recomendaciones, puedes aumentar tus probabilidades de obtener la hipoteca que tanto deseas.
Desde mejorar tu historial crediticio, hasta ahorrar para la entrada y comparar diferentes ofertas, hay muchos pasos que puedes seguir para maximizar tus posibilidades. Estar bien preparado y conocer las expectativas de los bancos es clave para obtener la aprobación de tu hipoteca.
No dudes en tomar medidas antes de solicitar la hipoteca, y con un poco de esfuerzo y planificación, estarás un paso más cerca de tener la casa de tus sueños.
🔎 Contenido Verificado ✔️
Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: Idealista, BBVA, Bankinter, El País.

- Casa
Porque se venden tantas casas en Marugán
- Salud
Porque se ha retirado el Colpotrofin
- Cultura y sociedad
Porque un hombre te ilusiona y luego se aleja
- Cultura y sociedad
Porque niegan una carta de invitación
- Casa
Por qué salta el diferencial y qué hacer cuando te quedas sin electricidad
- Salud
Porque falla la primera FIV
- Salud
Porque duele una muela con endodoncia después de años
- Cultura y sociedad
Porque mi pareja no me busca sexualmente