Síguenos

Cultura y sociedad

¿Por qué se suicidó el padre de Terelu Campos?

Publicado

el

terelu campos en gente maravillosa

Foto de Canal Sur Radio y Televisión, bajo licencia CC BY-NC 2.0.

El trágico suicidio de José María Borrego, padre de Terelu Campos, dejó una profunda huella en la familia Campos, revelando las complejidades de la salud mental y el impacto del estigma social en los años 80.

El nombre de Terelu Campos es ampliamente reconocido en la televisión española, así como el de su madre, María Teresa Campos, una de las comunicadoras más influyentes del país. Sin embargo, detrás del éxito mediático y la vida pública de la familia Campos, se esconde una historia marcada por el dolor y la tragedia. Uno de los episodios más oscuros que ha marcado a esta familia fue el suicidio de José María Borrego, el padre de Terelu y Carmen Borrego.

A pesar de que su nombre ha quedado en la sombra de la popularidad de su esposa y sus hijas, su historia es clave para entender la vida personal de las Campos y el profundo impacto que tuvo en ellas su prematura partida. Este artículo analiza qué llevó a José María Borrego a tomar esa fatídica decisión, cómo lo vivieron sus hijas y qué reflexiones ha dejado su trágico final en la familia.

¿Quién era José María Borrego y cómo fue su relación con María Teresa Campos?

José María Borrego no era una figura pública en el sentido mediático, pero su trayectoria profesional estuvo muy vinculada al mundo de la radio. Fue un hombre que se desempeñó como director de Radio Juventud en Málaga y, más tarde, trabajó en Radio Nacional de España en la ciudad de Marbella. Su vida estaba dedicada a la radio, un medio que, paradójicamente, también sería el trampolín que llevaría a la fama a su esposa.

La historia de amor entre José María Borrego y María Teresa Campos comenzó en Málaga cuando ambos trabajaban en la radio. Tras varios años de noviazgo, se casaron en 1964, y fruto de su matrimonio nacieron sus dos hijas, Terelu en 1965 y Carmen en 1967. A primera vista, parecían una familia estable, pero las diferencias entre la pareja comenzaron a surgir con los años, especialmente cuando María Teresa decidió apostar con fuerza por su carrera periodística.

A inicios de la década de 1980, María Teresa Campos tomó la decisión de mudarse a Madrid para avanzar en su carrera profesional, mientras que José María prefirió quedarse en Málaga. Esta distancia no solo fue geográfica, sino también emocional. La separación, aunque no se formalizó legalmente, marcó el deterioro definitivo de la relación. En entrevistas y en sus memorias, María Teresa ha reconocido que su matrimonio no fue feliz, y que existieron grandes dificultades personales que los alejaron aún más.

anciano hombre tapandose cara

El trágico suicidio de José María Borrego

El 23 de julio de 1984, la vida de la familia Campos sufrió un giro devastador cuando José María Borrego decidió quitarse la vida en su residencia de Marbella. La noticia fue un golpe brutal, especialmente para sus hijas, que aún eran muy jóvenes. Terelu tenía 18 años y Carmen 17 en el momento del suceso, una edad en la que enfrentarse a la pérdida de un padre de esta manera es particularmente difícil.

El suicidio de José María Borrego dejó preguntas sin respuesta y un dolor que las Campos han arrastrado durante años. No hubo cartas de despedida ni explicaciones claras, solo el peso de una tragedia que marcó a la familia para siempre. Terelu, quien ha hablado en varias ocasiones sobre este episodio, ha descrito su muerte como algo que ocurrió con «premeditación y alevosía», evidenciando la dificultad de procesar lo sucedido.

El impacto en sus hijas: el duelo de Terelu y Carmen Borrego

Para Terelu y Carmen Borrego, la muerte de su padre no solo fue una pérdida emocional, sino también una carga que han llevado durante toda su vida. En su libro «Frente al espejo», Terelu expresó el vacío que dejó su padre, describiendo el dolor de haberlo perdido en una etapa en la que aún lo necesitaban. «Yo siento mucha pena, pero mucha pena por mí que tenía dieciocho años y por mi hermana que tenía diecisiete», confesó.

La relación de las hijas con su padre no era tan estrecha como lo era con su madre, pero eso no significó que la pérdida fuera menos dolorosa. Para ambas, fue una etapa de confusión, tristeza y muchas preguntas sin respuestas. Aunque con el tiempo han aprendido a convivir con ese dolor, su muerte sigue siendo un capítulo difícil de sus vidas, una herida que, aunque cicatrizada, nunca se ha cerrado del todo.

El punto de vista de María Teresa Campos sobre la tragedia

La manera en la que María Teresa Campos lidió con la muerte de su esposo también ha sido motivo de reflexión. Si bien su matrimonio ya estaba roto desde hacía tiempo, la noticia del suicidio de José María la impactó profundamente. En distintas entrevistas, María Teresa ha explicado cómo trató de ayudar a sus hijas a entender lo ocurrido, comparando el suicidio con «morir de un infarto». Su intención era que sus hijas no se sintieran culpables ni se quedaran atrapadas en el dolor, pero fue un proceso complicado.

María Teresa Campos siempre evitó profundizar demasiado en los detalles de lo que llevó a su esposo a tomar esa decisión, pero ha reconocido que fue una tragedia que la marcó y que influyó en su manera de ver la vida. Durante muchos años, prefirió centrarse en su trabajo y en el bienestar de sus hijas, encontrando en la televisión y la radio un refugio para mantenerse ocupada y no dejarse arrastrar por la tristeza.

silla vacia en espacio infinito

Las posibles razones detrás del suicidio de José María Borrego

Determinar las razones exactas que llevaron a José María Borrego a quitarse la vida es algo imposible. Sin embargo, varios factores pudieron haber influido en su decisión.

La separación con María Teresa Campos, aunque no oficial, supuso un cambio importante en su vida. La distancia con su familia, la crisis emocional que pudo haber atravesado y la presión de su entorno profesional son elementos que pudieron contribuir a su deterioro emocional.

Otro aspecto que no se puede ignorar es el contexto social de la época. En los años 80, hablar de salud mental y suicidio era un tabú, lo que hacía que muchas personas no buscaran ayuda o se sintieran incapaces de expresar sus sentimientos. La falta de apoyo en este sentido pudo haber sido un factor determinante.

La importancia de hablar sobre salud mental

El suicidio de José María Borrego es una de esas historias que nos recuerdan lo frágil que puede ser la vida y la importancia de atender la salud mental. Para la familia Campos, fue un episodio de dolor que, con los años, han aprendido a sobrellevar, pero cuyas secuelas han permanecido.

Hoy en día, la conversación sobre la salud mental ha evolucionado y cada vez más personas son conscientes de la importancia de buscar ayuda cuando la necesitan. Sin embargo, aún queda camino por recorrer. Casos como el de José María Borrego nos enseñan que es fundamental estar atentos a quienes nos rodean, ofrecer apoyo y, sobre todo, eliminar el estigma que aún existe en torno al suicidio.

Para la familia Campos, este capítulo de su historia seguirá siendo un tema difícil, pero también una oportunidad para hablar de la necesidad de comprensión, empatía y apoyo en momentos de crisis.


🔎​ Contenido Verificado ✔️

Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: VanitatisTelecincoYahoo NoticiasLecturasCadena DialEl EconomistaEl Español.

Periodista con más de 20 años de experiencia, comprometido con la creación de contenidos de calidad y alto valor informativo. Su trabajo se basa en el rigor, la veracidad y el uso de fuentes siempre fiables y contrastadas.

Populares