Síguenos

Cultura y sociedad

¿Por qué el avión de Delta Airlines volcó al aterrizar en Toronto?

Publicado

el

ala avion vista desde oblo cabina

Un avión de Delta Airlines procedente de Minneapolis volcó al aterrizar en Toronto, dejando 18 heridos. Investigan causas del accidente.

La aviación comercial es una de las formas de transporte más seguras del mundo, pero incluso con estrictos protocolos y medidas de seguridad avanzadas, los incidentes pueden ocurrir. El reciente accidente de un avión de Delta Airlines en el Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto ha generado gran conmoción, especialmente por lo inusual del suceso. Un avión comercial volcando sobre la pista no es una imagen común, y ha dejado muchas incógnitas sobre qué pudo haber fallado y cómo un aterrizaje rutinario terminó en un evento de tal magnitud.

El vuelo, procedente de Minneapolis, transportaba a 76 pasajeros y 4 tripulantes a bordo de un Bombardier CRJ900, una aeronave de uso frecuente en vuelos regionales. Sin embargo, lo que debía ser un aterrizaje normal se convirtió en un escenario de emergencia cuando la aeronave impactó la pista y terminó boca abajo, con su fuselaje dañado y partes de su estructura visiblemente comprometidas. A pesar de lo impactante del incidente, no hubo víctimas mortales, aunque al menos 18 personas resultaron heridas, lo que ha motivado una exhaustiva investigación para esclarecer las causas del accidente.

Condiciones del aterrizaje y primeros indicios del accidente

El clima y las posibles ráfagas de viento

Uno de los primeros factores que se evalúan en cualquier incidente aéreo es la situación meteorológica en el momento del aterrizaje. En este caso, Toronto había experimentado recientemente tormentas invernales y temperaturas bajo cero, lo que sugiere que las condiciones de la pista podían haber influido en la maniobra de aterrizaje. Además, informes meteorológicos confirmaron que había ráfagas de viento superiores a los 60 km/h, lo que podría haber afectado la estabilidad del avión en el último tramo de su aproximación.

Los vientos cruzados, en particular, pueden representar un desafío para los pilotos, ya que requieren maniobras precisas para evitar que la aeronave pierda el control en el momento del contacto con la pista. Si el viento cambia de dirección bruscamente en el momento del aterrizaje, la estabilidad del avión puede verse comprometida, provocando movimientos inesperados que dificultan una correcta alineación con la pista.

El estado de la pista y la posibilidad de hielo invisible

A pesar de que las autoridades aeroportuarias aseguraron que la pista se encontraba en condiciones adecuadas, no se puede descartar la posibilidad de que hubiera hielo invisible, una fina capa de hielo casi imperceptible que puede hacer que los neumáticos del avión pierdan tracción al aterrizar. En climas fríos como el de Toronto, este fenómeno es una de las principales preocupaciones en la aviación, ya que puede dificultar la desaceleración del avión, provocando derrapes o deslizamientos incontrolables.

Si bien las pistas de los aeropuertos internacionales suelen ser tratadas con productos químicos para evitar la formación de hielo, no siempre es posible eliminar completamente este riesgo. Un leve deslizamiento en el momento del aterrizaje, combinado con vientos cruzados, podría haber generado un efecto dominó que culminó en el vuelco de la aeronave.

avion en cielo alto desde abajo

Posibles fallos mecánicos o estructurales

El sistema de aterrizaje y su papel en el accidente

Una de las áreas clave que están siendo analizadas es el tren de aterrizaje del avión, el cual es crucial para garantizar un contacto suave y controlado con la pista. Si este sistema falla o presenta alguna anomalía, el avión puede aterrizar de manera brusca, generando una reacción en cadena que puede derivar en un accidente.

Las imágenes del avión tras el incidente muestran severos daños en el ala derecha y la ruptura parcial del fuselaje, lo que ha llevado a los investigadores a evaluar si el impacto con la pista pudo haber sido más fuerte de lo esperado. En caso de que el sistema de aterrizaje haya colapsado parcialmente en el momento del contacto con el suelo, esto podría haber provocado un efecto de desequilibrio, llevando al avión a inclinarse hasta volcar.

Posibles problemas en los frenos o en los controles de dirección

Otro de los factores en análisis es la posibilidad de que los frenos de la aeronave no hayan respondido de manera efectiva. Si el sistema de frenado no funciona correctamente o si la pista está resbaladiza, la desaceleración del avión puede ser más difícil, lo que aumenta el riesgo de perder el control.

Asimismo, un posible fallo en los controles de dirección podría haber impedido que la tripulación corrigiera el rumbo en los últimos segundos del aterrizaje, dejando el avión vulnerable a cualquier fuerza externa como el viento o un derrape en la pista.

El papel de la tripulación y el protocolo de emergencia

La reacción de los pilotos en los momentos críticos

Los pilotos de Delta Airlines que operaban el vuelo han sido clave en la investigación, ya que su experiencia y decisiones pueden ayudar a determinar qué sucedió en los segundos previos al accidente. Las cajas negras del avión han sido recuperadas y están siendo analizadas para determinar qué procedimientos se siguieron y si se emitieron alertas dentro de la cabina antes del impacto.

El entrenamiento de los pilotos incluye simulaciones de aterrizajes en condiciones adversas, por lo que resulta crucial entender qué medidas tomaron y si hubo algún intento de corregir el rumbo antes de que la aeronave volcara.

avion de linea vuela entre nubes

La evacuación de los pasajeros y la respuesta de emergencia

A pesar de lo impactante del accidente, la evacuación de los pasajeros se realizó de manera rápida y eficiente. El personal de cabina y los equipos de emergencia lograron evacuar a todos los ocupantes en cuestión de minutos, evitando mayores complicaciones.

Las imágenes del aeropuerto muestran cómo los pasajeros salieron del avión utilizando las salidas de emergencia, mientras que los servicios de rescate llegaron rápidamente al lugar para atender a los heridos. Esta rápida respuesta evitó que la situación se convirtiera en una tragedia mayor.

Un caso que requiere respuestas detalladas

El accidente del avión de Delta Airlines en Toronto es un recordatorio de que, aunque la aviación es increíblemente segura, los imprevistos pueden ocurrir. Las condiciones climáticas adversas, posibles fallos mecánicos y la interacción entre ambos factores están siendo examinadas en detalle para entender qué llevó al avión a volcarse.

Si bien el incidente no dejó víctimas mortales, la gravedad del suceso ha puesto en alerta a las autoridades aeronáuticas, que buscan prevenir que un evento similar ocurra en el futuro. El análisis de las cajas negras y la revisión de los sistemas del avión serán claves para esclarecer lo sucedido y determinar qué medidas pueden implementarse para mejorar la seguridad en este tipo de condiciones.

Las investigaciones continúan y en los próximos días se espera que las autoridades de aviación civil y la aerolínea ofrezcan más detalles sobre las causas exactas del accidente, así como las medidas correctivas que podrían derivarse de este evento inesperado.


🔎​ Contenido Verificado ✔️

Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: Cadena SERPeopleHuffPostCBS News.

Periodista con más de 20 años de experiencia, comprometido con la creación de contenidos de calidad y alto valor informativo. Su trabajo se basa en el rigor, la veracidad y el uso de fuentes siempre fiables y contrastadas.

Populares