Síguenos

Cultura y sociedad

Porque no hay grado superior de farmacia

Publicado

el

joven farmaceutica sonrie

¿Por qué no existe un Grado Superior en Farmacia en España? La clave está en la regulación y las opciones de formación. ¿Habrá cambios en el futuro? Te lo contamos.

La formación en el ámbito farmacéutico en España ha sido motivo de debate en los últimos años, especialmente en lo que respecta a la ausencia de un Grado Superior de Farmacia dentro de la oferta de Formación Profesional. Mientras que otros sectores sanitarios cuentan con ciclos de grado superior que permiten una mayor especialización sin necesidad de cursar estudios universitarios, la farmacia sigue una estructura educativa muy diferente.

Esta situación ha generado dudas y preguntas entre los estudiantes y profesionales del sector. ¿Por qué no existe un Grado Superior de Farmacia en España? ¿Es posible que en el futuro se implemente? ¿Qué alternativas tienen los técnicos en Farmacia y Parafarmacia para seguir avanzando en su carrera? En este artículo, analizamos la situación actual, exploramos las razones detrás de la inexistencia de este nivel de estudios y examinamos qué cambios podrían darse en el futuro.

La situación actual de la formación farmacéutica en España

En España, el acceso a la profesión farmacéutica está estructurado en dos niveles claramente diferenciados. Por un lado, se encuentra el Ciclo Formativo de Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia, que capacita a los estudiantes para trabajar como técnicos en farmacias, parafarmacias y establecimientos sanitarios. Estos profesionales pueden dispensar productos bajo la supervisión de un farmacéutico, realizar tareas administrativas y de gestión de stock, y orientar a los clientes en el uso de ciertos productos sanitarios.

Por otro lado, existe el Grado Universitario en Farmacia, una titulación que se cursa en la universidad y que tiene una duración de cinco años. Este grado habilita para ejercer como farmacéutico, lo que incluye la dispensación de medicamentos con receta médica, la supervisión de tratamientos farmacológicos, el desarrollo de medicamentos y la investigación en laboratorios.

Esta organización académica deja un vacío evidente: no existe un Grado Superior de Farmacia en la Formación Profesional, lo que limita la progresión académica de los técnicos en Farmacia y Parafarmacia que desean ampliar sus conocimientos sin ingresar en la universidad.

universitarios estudiando

Por qué no existe un Grado Superior en Farmacia

La inexistencia de un Grado Superior en Farmacia no es una cuestión de azar, sino que responde a una combinación de factores legales, académicos y profesionales. El primero y más importante es la regulación del sector farmacéutico, que reserva el ejercicio profesional de la farmacia exclusivamente a los licenciados o graduados universitarios en Farmacia.

Esto significa que cualquier formación adicional dentro de la rama farmacéutica que no implique la obtención del título universitario tendría competencias muy limitadas, lo que dificultaría su implementación en la estructura educativa. Si se crease un Grado Superior en Farmacia dentro de la FP, su campo de actuación quedaría reducido a funciones auxiliares, generando un solapamiento con el técnico de Farmacia y Parafarmacia, pero sin alcanzar las atribuciones de un farmacéutico titulado.

Además, en comparación con otros sectores sanitarios como la enfermería, donde sí existe un Grado Superior (Técnico Superior en Cuidados Auxiliares de Enfermería), la farmacia requiere un nivel de especialización más elevado, sobre todo en la manipulación, control y supervisión de medicamentos. Esto hace que la mayoría de sus competencias estén ligadas a la titulación universitaria, limitando el desarrollo de estudios intermedios.

Otro factor clave es la falta de demanda oficial. A pesar de que muchos estudiantes y profesionales han expresado su interés en un Grado Superior de Farmacia, no ha habido una iniciativa legislativa clara por parte del Ministerio de Educación para incluirlo dentro de la oferta de Formación Profesional. Sin una demanda estructurada y una regulación específica, la posibilidad de su implementación sigue siendo incierta.

Alternativas para los técnicos en Farmacia y Parafarmacia

Para aquellos que desean ampliar su formación y mejorar sus oportunidades laborales sin pasar por la universidad, existen varias opciones dentro del sistema de Formación Profesional que pueden servir como alternativa a un hipotético Grado Superior en Farmacia.

Una de ellas es el Ciclo Formativo de Grado Superior en Fabricación de Productos Farmacéuticos, Biotecnológicos y Afines, que permite a los técnicos especializarse en la producción industrial de medicamentos, cosméticos y productos biotecnológicos. Este ciclo abre las puertas al trabajo en laboratorios y plantas de producción, ofreciendo una vía de desarrollo distinta a la dispensación en farmacias comunitarias.

Otra opción es continuar la formación dentro del ámbito sanitario a través de otros grados superiores relacionados, como Dietética, Anatomía Patológica o Documentación Sanitaria, lo que permite diversificar el perfil profesional y acceder a diferentes áreas dentro del sector de la salud.

Para quienes desean avanzar hacia la universidad, los titulados en FP pueden acceder al Grado en Farmacia mediante la superación de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años o a través del reconocimiento de créditos en algunos programas educativos.

chico escribiendo libro delante estudiantes

¿Se creará un Grado Superior de Farmacia en el futuro?

La posibilidad de que en el futuro se implemente un Grado Superior en Farmacia sigue siendo incierta. Aunque el sector farmacéutico está en constante evolución y cada vez surgen más necesidades de especialización, no hay indicios claros de que se esté trabajando en la creación de este nivel de estudios dentro de la FP.

Sin embargo, algunos expertos apuntan a que, con la creciente demanda de técnicos más especializados, podría plantearse la creación de una FP de Grado Superior en Farmacia Clínica o Atención Farmacéutica, que formase profesionales capacitados para trabajar en farmacias hospitalarias, centros de atención primaria y equipos de salud.

Otro posible desarrollo es la expansión de la Formación Profesional Dual, que combina prácticas en empresas farmacéuticas con formación teórica, permitiendo que los técnicos en Farmacia y Parafarmacia adquieran nuevas competencias sin necesidad de una titulación universitaria.

Quedamos a la espera…

La ausencia de un Grado Superior en Farmacia en la FP española responde a la estructura educativa y la regulación legal del sector farmacéutico, que reserva la mayoría de las competencias farmacéuticas a los licenciados o graduados universitarios en Farmacia.

A pesar de ello, existen alternativas para los técnicos que desean seguir formándose, desde ciclos superiores en producción farmacéutica hasta el acceso a la universidad mediante distintas vías. El futuro de la formación farmacéutica en España pasa por la adaptación a las nuevas necesidades del sector y por la implementación de programas que permitan una mayor especialización sin necesidad de un título universitario.

Por ahora, el Grado Superior en Farmacia sigue siendo una posibilidad remota, pero con el crecimiento del sector y la evolución de la educación, no es descartable que en algún momento se proponga una formación intermedia que amplíe las oportunidades para los técnicos farmacéuticos.


🔎​ Contenido Verificado ✔️

Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: TodoFPZonaFPEducawebCadena SER.

Periodista con más de 20 años de experiencia, comprometido con la creación de contenidos de calidad y alto valor informativo. Su trabajo se basa en el rigor, la veracidad y el uso de fuentes siempre fiables y contrastadas.

Populares