Síguenos

Salud

Porque no me crece el pelo

Publicado

el

chica mira que no crece el pelo

Descubre las razones por las que tu cabello no crece y aprende métodos efectivos para estimular su crecimiento de manera natural.

Si sientes que tu cabello ha dejado de crecer o lo hace demasiado lento, no estás solo. Muchas personas buscan respuestas cuando notan que su pelo no alcanza la longitud deseada o parece estancado. La buena noticia es que el cabello siempre está en constante renovación, pero su velocidad de crecimiento depende de múltiples factores, como la genética, la salud capilar, la alimentación y los hábitos de cuidado.

El cabello no crece al mismo ritmo para todos. De media, el pelo humano crece entre 1 y 1,5 centímetros al mes, lo que equivale a unos 12-18 centímetros al año. Sin embargo, si notas que el tuyo apenas cambia de longitud con el tiempo, algo podría estar afectando su ciclo de crecimiento.

Porque no me crece el pelo: las causas principales

El crecimiento del cabello sigue un ciclo natural compuesto por tres fases: fase anágena (crecimiento), fase catágena (transición) y fase telógena (caída). Si este proceso se ve alterado, el cabello puede volverse más fino, crecer más lento o incluso detener su crecimiento por completo.

La genética y el ciclo capilar

El factor más determinante en el crecimiento del cabello es la genética. Cada persona tiene un “límite de crecimiento” predeterminado, lo que significa que el pelo no puede crecer indefinidamente. Algunas personas tienen ciclos de crecimiento más largos, permitiendo que su cabello alcance grandes longitudes, mientras que otras pueden notar que su pelo deja de crecer a cierta altura porque su fase de crecimiento es más corta.

Falta de nutrientes esenciales

El cabello es un reflejo de la salud interna. Si no recibe los nutrientes adecuados, su crecimiento puede ralentizarse o incluso detenerse. La biotina (vitamina B7), el hierro, el zinc, las proteínas y los ácidos grasos esenciales son fundamentales para la regeneración capilar. Una dieta pobre en estos elementos puede hacer que el pelo crezca más débil y con menos velocidad.

Estrés y alteraciones hormonales

El estrés crónico puede provocar una caída prematura del cabello y afectar su crecimiento. Condiciones como el efluvio telógeno hacen que más cabellos de lo normal entren en la fase de caída antes de tiempo, lo que puede hacer que parezca que el pelo no crece.

Las alteraciones hormonales también desempeñan un papel importante. Problemas como el hipotiroidismo, el síndrome de ovario poliquístico (SOP) y los cambios hormonales asociados al envejecimiento pueden afectar directamente la densidad y el crecimiento del cabello.

Exceso de calor y tratamientos agresivos

El abuso de secadores, planchas, tintes y tratamientos químicos puede debilitar la fibra capilar y provocar quiebre, dando la impresión de que el cabello no crece. Aunque la raíz del pelo sigue produciendo nuevas hebras, si las puntas se parten constantemente, el largo del cabello se mantiene igual.

hombre desesperado no crece el pelo

¿Por qué no crece el pelo en los hombres?

Los hombres suelen notar que su cabello pierde volumen y se vuelve más fino con la edad, y en muchos casos, el crecimiento se ralentiza o se detiene por completo en ciertas zonas del cuero cabelludo.

Uno de los principales factores detrás de este problema es la alopecia androgenética, también conocida como calvicie hereditaria. La hormona dihidrotestosterona (DHT) acorta la fase de crecimiento del cabello en algunas áreas del cuero cabelludo, provocando que los folículos produzcan pelos cada vez más finos hasta que desaparecen por completo.

Otro factor clave en los hombres es el estilo de vida. El estrés, la mala alimentación y la falta de cuidados capilares pueden acelerar la caída y frenar el crecimiento. Mantener una dieta rica en proteínas, evitar el tabaco y reducir el estrés puede ayudar a minimizar el impacto de la calvicie.

Además, los tratamientos con minoxidil y finasteride han demostrado ser efectivos para estimular el crecimiento capilar en hombres que experimentan pérdida de cabello temprana.

¿Por qué no crece el pelo en las mujeres?

En las mujeres, la falta de crecimiento capilar suele estar relacionada con factores hormonales, deficiencias nutricionales y daños provocados por el exceso de calor o tratamientos agresivos.

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) y otros desequilibrios hormonales pueden provocar una ralentización del crecimiento y una mayor caída del cabello. Durante la menopausia, también es común notar que el pelo crece más lento debido a la disminución de estrógenos.

Las deficiencias de hierro y biotina son otra causa frecuente. Muchas mujeres experimentan una disminución en la calidad y velocidad de crecimiento del cabello debido a una dieta baja en estos nutrientes esenciales. Un análisis de sangre puede ayudar a detectar deficiencias y corregirlas con suplementos o cambios en la alimentación.

El uso excesivo de tintes, decoloraciones y herramientas de calor también puede provocar que el cabello se vuelva quebradizo y se parta antes de alcanzar su longitud deseada. Apostar por productos capilares menos agresivos y mascarillas nutritivas puede marcar la diferencia en la salud del cabello.

¿Cómo acelerar el crecimiento del cabello?

Tener un cabello largo y saludable requiere paciencia y cuidados constantes. Aunque no existe una fórmula mágica para que el cabello crezca más rápido de lo normal, ciertos hábitos pueden optimizar su crecimiento y prevenir su debilitamiento.

Cuidar el cuero cabelludo

El cuero cabelludo es la base donde nace el cabello, y su estado influye directamente en su crecimiento. Mantenerlo limpio y bien cuidado ayuda a estimular los folículos pilosos y fortalecer la fibra capilar.

Masajear el cuero cabelludo con aceites naturales como ricino, romero o argán puede mejorar la circulación sanguínea y llevar más nutrientes a la raíz del cabello. Se ha demostrado que el aceite de romero, en particular, puede ser tan eficaz como el minoxidil para favorecer el crecimiento capilar. También es importante lavar el cabello con champús suaves y sin sulfatos para evitar la acumulación de residuos que pueden obstruir los folículos pilosos. Exfoliar el cuero cabelludo una vez al mes ayuda a eliminar células muertas y mejora la oxigenación de la piel.

chica controla que no le crece el pelo

Comer bien para nutrir el cabello

El cabello está compuesto principalmente de queratina, una proteína que necesita una adecuada nutrición para formarse de manera óptima. Una alimentación rica en proteínas, como huevos, pollo, pescado y legumbres, contribuye a su regeneración. Los ácidos grasos esenciales, presentes en pescados grasos, frutos secos y semillas, mantienen el cabello hidratado y con un aspecto saludable.

Además, el hierro es un nutriente fundamental, ya que su deficiencia puede provocar una caída excesiva del cabello; alimentos como espinacas, lentejas, carnes magras y mariscos ayudan a mantener los niveles adecuados de hierro en el organismo. Las vitaminas del grupo B, especialmente la biotina, fortalecen el cabello y favorecen su crecimiento, mientras que la vitamina C mejora la absorción del hierro y estimula la producción de colágeno, un componente clave para la estructura capilar.

Cortar las puntas regularmente

Si bien cortar el cabello no acelera su crecimiento, sí evita que las puntas abiertas se propaguen y debiliten la fibra capilar. Un corte cada ocho a doce semanas ayuda a mantenerlo sano y con una mejor apariencia.

Sin embargo, es importante encontrar un equilibrio, ya que cortarlo con demasiada frecuencia puede impedir que gane longitud.

Evitar el exceso de calor y productos químicos

El abuso de herramientas térmicas como planchas, secadores y rizadores puede debilitar la fibra capilar y provocar su rotura. Para minimizar el daño, es recomendable utilizar protectores térmicos antes de aplicar calor y optar por temperaturas más bajas.

También es importante evitar productos con sulfatos y alcoholes agresivos, ya que pueden resecar el cuero cabelludo y alterar la producción natural de aceites. En su lugar, se pueden usar tratamientos naturales como mascarillas a base de aceite de coco, aloe vera y miel, que aportan hidratación y nutrición sin causar daños adicionales.

Mantener el estrés bajo control

El estrés crónico puede afectar el ciclo de crecimiento capilar, provocando su debilitamiento o caída.

Mantener una rutina de ejercicio regular ayuda a mejorar la circulación sanguínea y a reducir los niveles de estrés. Actividades como el yoga, la meditación y la respiración consciente pueden contribuir a equilibrar el organismo y mantener el cabello en su fase de crecimiento natural. Dormir entre siete y nueve horas diarias también es fundamental para la regeneración celular y el fortalecimiento capilar.

Tu pelo sí puede volver a crecer

Si sientes que tu cabello no crece, lo primero es identificar la causa y hacer ajustes en tus hábitos diarios. La genética juega un papel importante, pero factores como la alimentación, el estrés y los cuidados capilares pueden marcar una gran diferencia.

Tanto en hombres como en mujeres, mejorar la salud del cuero cabelludo, fortalecer el cabello con una nutrición adecuada y evitar daños innecesarios puede hacer que el pelo recupere su ritmo de crecimiento natural.

El crecimiento capilar no es inmediato, pero con paciencia y los cuidados adecuados, tu cabello puede volver a crecer más fuerte y sano.


🔎​ Contenido Verificado ✔️

Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: Mayo ClinicABC EstiloVogueHuffington Post.

Periodista con más de 20 años de experiencia, comprometido con la creación de contenidos de calidad y alto valor informativo. Su trabajo se basa en el rigor, la veracidad y el uso de fuentes siempre fiables y contrastadas.

Populares