Ciencia
¿Por qué aumenta la miopía en adultos?

Hay muchas estadísticas sobre la mayor incidencia de miopía en la población adulta, en España y fuera. Descubre los motivos y cómo actuar.
En los últimos años, la miopía en adultos ha experimentado un incremento preocupante. Lo que antes se consideraba un problema que comenzaba en la infancia y se estabilizaba en la adolescencia, ahora continúa avanzando en la vida adulta, afectando la calidad de vida de millones de personas. Pero, ¿por qué sucede esto? ¿Estamos haciendo algo mal con nuestros ojos? ¿O es simplemente una consecuencia inevitable de nuestro estilo de vida moderno?
Este fenómeno no es casualidad. Hay una combinación de factores que están llevando a que cada vez más adultos vean borroso de lejos y dependan de gafas o lentes de contacto para llevar a cabo su día a día. Desde el uso excesivo de pantallas hasta la falta de luz natural, pasando por el impacto de la genética y el estrés visual, son muchas las razones detrás de esta epidemia silenciosa.
En este artículo, desglosaremos las causas del aumento de la miopía en adultos, sus consecuencias y qué medidas podemos tomar para proteger nuestra visión y frenar su avance.
Por qué aumenta la miopía en adultos: las 4 claves del problema
El uso prolongado de pantallas: el mayor enemigo de nuestra visión
Vivimos pegados a las pantallas. Desde que nos despertamos hasta que nos acostamos, pasamos horas mirando el móvil, la tablet, el ordenador o la televisión. Este uso constante y prolongado de dispositivos electrónicos no solo fatiga nuestros ojos, sino que también puede provocar una progresión más rápida de la miopía.
Cuando fijamos la vista en una pantalla durante largos periodos, nuestros ojos se acostumbran a trabajar en distancias cortas, dejando de enfocarse correctamente en distancias lejanas. Es como si entrenáramos nuestros ojos para ver solo lo que está frente a nosotros, olvidando todo lo que ocurre más allá de unos pocos metros.
Además, el parpadeo se reduce drásticamente al mirar una pantalla. Normalmente, parpadeamos entre 15 y 20 veces por minuto, pero cuando estamos concentrados en una pantalla, esta frecuencia puede reducirse a la mitad. ¿El resultado? Ojos secos, irritados y más propensos a desarrollar miopía.
Si a esto le sumamos el brillo artificial de las pantallas, la luz azul que emiten y la costumbre de mirar el móvil antes de dormir, estamos sometiendo a nuestros ojos a un estrés visual constante que no hace más que acelerar la progresión de la miopía en adultos.
La falta de luz natural: un problema infravalorado
Pasar más tiempo en interiores es otro de los factores clave que están disparando los casos de miopía. ¿Cuándo fue la última vez que pasaste varias horas al aire libre sin mirar el móvil? La exposición a la luz natural es fundamental para la salud ocular, y sin embargo, cada vez pasamos más tiempo en espacios cerrados.
La luz natural ayuda a regular el crecimiento ocular, evitando que el ojo se alargue en exceso, una de las principales causas de la miopía. En cambio, la iluminación artificial de oficinas, casas y centros comerciales no tiene el mismo efecto protector.
Estudios recientes han demostrado que las personas que pasan al menos dos horas al día al aire libre tienen un menor riesgo de desarrollar o agravar la miopía. Sin embargo, con el estilo de vida actual, donde el trabajo, el ocio y hasta el ejercicio físico se realizan en interiores, nuestros ojos están perdiendo una defensa natural clave contra la miopía.
Genética: ¿un destino inevitable o podemos cambiarlo?
Si tus padres son miopes, es muy probable que tú también lo seas. La genética juega un papel importante en el desarrollo de la miopía, pero no es el único factor determinante.
Es cierto que si existe un historial familiar de miopía, hay más posibilidades de que esta aparezca y continúe avanzando en la edad adulta. Sin embargo, esto no significa que no podamos hacer nada al respecto.
Los factores ambientales y los hábitos de vida tienen un impacto enorme en la evolución de la miopía. De hecho, la combinación de genética y un estilo de vida moderno poco saludable está haciendo que la miopía progrese incluso en personas que antes no la habrían desarrollado.
En otras palabras, no basta con culpar a la genética. Nuestros hábitos y el entorno en el que vivimos pueden acelerar o frenar la progresión de la miopía, lo que significa que sí podemos tomar medidas para proteger nuestra visión.
Estrés visual y fatiga ocular: un enemigo silencioso
¿Alguna vez has sentido los ojos cansados después de una jornada de trabajo frente al ordenador? ¿O has experimentado dolor de cabeza tras horas de leer o mirar el móvil? Esto es lo que se conoce como fatiga ocular digital, y es un problema cada vez más frecuente en adultos.
El estrés visual ocurre cuando forzamos nuestros ojos durante largos periodos sin descanso. Leer letras pequeñas en una pantalla, trabajar con poca luz o enfocar la vista en distancias cortas por demasiado tiempo pueden generar tensión en los músculos oculares.
Esta fatiga acumulada puede hacer que la miopía avance más rápido, ya que los ojos se esfuerzan continuamente para enfocar correctamente, lo que a largo plazo puede provocar cambios estructurales en el ojo que favorecen su elongación y, por ende, el aumento de las dioptrías.
¿Cómo podemos frenar la progresión de la miopía en adultos?
Aunque el estilo de vida actual no favorece la salud ocular, es posible adoptar medidas para prevenir el avance de la miopía y mejorar nuestra visión.
Pasar más tiempo al aire libre
La exposición a la luz natural es clave para frenar el avance de la miopía y mejorar la salud ocular en general. Pasar tiempo al aire libre estimula la producción de dopamina en la retina, una sustancia que ayuda a regular el crecimiento ocular y reduce el riesgo de que el ojo se alargue en exceso, una de las principales causas de la miopía.
Además, la luz del sol favorece un mejor enfoque visual a diferentes distancias, evitando que nuestros ojos se acostumbren únicamente a ver de cerca. Salir a caminar, hacer ejercicio al aire libre o simplemente pasar más tiempo bajo la luz del sol puede ayudar a nuestros ojos a mantenerse sanos y reducir el riesgo de que la miopía empeore. Incluso actividades simples como leer en un parque en lugar de en una habitación cerrada pueden marcar la diferencia.
Hacer pausas visuales regularmente
Si trabajas con pantallas, es fundamental darle descansos frecuentes a la vista para evitar la fatiga ocular y reducir el riesgo de que la miopía avance. Una técnica sencilla pero efectiva es la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mira algo a 20 pies de distancia (aproximadamente 6 metros) durante al menos 20 segundos. Este hábito permite relajar los músculos oculares, que de otro modo permanecen en tensión constante al mirar una pantalla de cerca.
También es recomendable parpadear con más frecuencia para evitar la sequedad ocular, un problema muy común en quienes pasan muchas horas frente a dispositivos electrónicos. Además, alternar el uso de pantallas con actividades que requieran enfocar a diferentes distancias, como mirar por la ventana o leer un cartel a lo lejos, puede ayudar a mantener la flexibilidad visual.
Mantener una buena iluminación en los espacios de trabajo
La iluminación inadecuada es un enemigo silencioso de la salud ocular. Trabajar en ambientes con luz tenue o mal distribuida obliga a los ojos a hacer un esfuerzo extra para enfocar correctamente, lo que puede aumentar la fatiga visual y acelerar la progresión de la miopía. Asegúrate de que la iluminación en tu casa y oficina sea adecuada, combinando luz natural con luz artificial de calidad. Es preferible utilizar luz blanca o neutra, ya que la iluminación amarilla o demasiado cálida puede hacer que los ojos se esfuercen más de lo necesario.
También es importante evitar los reflejos y brillos en la pantalla, ajustando la posición de la luz y usando filtros si es necesario. Una buena iluminación no solo protege la vista, sino que también mejora la productividad y el bienestar general.
Realizar revisiones oftalmológicas periódicas
Muchas personas no saben que tienen miopía o que su graduación ha cambiado hasta que los síntomas se vuelven evidentes. Visitar a un especialista al menos una vez al año es fundamental para detectar cualquier problema a tiempo y evitar que la miopía avance sin control. Un diagnóstico temprano permite aplicar soluciones adecuadas, como el uso de gafas o lentes de contacto con la graduación correcta, evitando que los ojos trabajen en exceso para enfocar.
Además, los exámenes oftalmológicos pueden detectar otros problemas visuales relacionados con la miopía, como el síndrome de fatiga ocular digital o el riesgo de enfermedades oculares a largo plazo. Cuidar la salud visual con revisiones regulares es una inversión a futuro que puede marcar la diferencia en la calidad de vida.
Proteger tus ojos es más fácil de lo que parece
La miopía en adultos está aumentando a un ritmo preocupante, pero no es un destino inevitable. Nuestros hábitos diarios tienen un impacto directo en nuestra salud visual, y hacer pequeños cambios puede marcar la diferencia.
Reducir el uso excesivo de pantallas, aumentar el tiempo al aire libre y cuidar la higiene visual son medidas clave para frenar la progresión de la miopía y disfrutar de una mejor calidad de vida. ¡Nuestros ojos nos lo agradecerán!
🔎 Contenido Verificado ✔️
Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: HuffPost, Cadena SER, El País, Oftalmología Tres Torres, Healthcare Utah, Top Doctors, National Eye Institute, Clínica Baviera, FacoElche, Ocumed, Centro Oftalmológico Perera, AuraMed, Quítate los Lentes, Fernández-Velázquez, Mayo Clinic, ICR, American Academy of Ophthalmology, Wikipedia.

- Casa
Porque se venden tantas casas en Marugán
- Salud
Porque se ha retirado el Colpotrofin
- Cultura y sociedad
Porque un hombre te ilusiona y luego se aleja
- Cultura y sociedad
Porque niegan una carta de invitación
- Casa
Por qué salta el diferencial y qué hacer cuando te quedas sin electricidad
- Salud
Porque falla la primera FIV
- Salud
Porque duele una muela con endodoncia después de años
- Cultura y sociedad
Porque mi pareja no me busca sexualmente