Síguenos

Salud

Porque se aflojan los tornillos de los implantes dentales

Publicado

el

tornillos dentales en ejemplo de boca

¿Tu implante dental se siente flojo? Conoce las causas del aflojamiento de tornillos, cómo prevenir este problema y mantener tu sonrisa sana.

Los implantes dentales han revolucionado la odontología moderna, permitiendo a millones de personas recuperar la función y estética de su sonrisa con una solución duradera y eficaz. Pero, como cualquier procedimiento médico, no están exentos de posibles complicaciones. Uno de los problemas más frecuentes entre los pacientes que llevan implantes es el aflojamiento de los tornillos, un inconveniente que puede generar molestias, afectar la mordida e incluso comprometer la estabilidad del implante si no se trata a tiempo.

Si recientemente te has sometido a un tratamiento con implantes dentales y has notado una sensación de movimiento o un leve «juego» en la corona, es normal que te preguntes por qué ocurre esto y si representa un problema grave. La realidad es que hay múltiples factores que pueden influir en este fenómeno, pero la buena noticia es que, en la mayoría de los casos, tiene solución y puede prevenirse con ciertos cuidados.

El papel fundamental de los tornillos en los implantes dentales

Para entender por qué los tornillos de los implantes pueden aflojarse, es clave conocer cómo funciona su estructura y qué rol cumple cada una de sus partes. Un implante dental no es solo un «diente artificial», sino que se compone de varias piezas diseñadas para integrarse con el hueso y proporcionar una base sólida y estable para la corona.

El sistema de un implante dental se divide en tres partes principales:

  1. El implante propiamente dicho, que es un tornillo de titanio colocado quirúrgicamente en el hueso maxilar o mandibular. Esta pieza actúa como la raíz del diente.
  2. El pilar o «abutment», que se conecta al implante y sirve como base para la corona.
  3. El tornillo de fijación, que mantiene unido el pilar con la corona, asegurando la estabilidad de toda la estructura.

Cuando un paciente siente que su implante «se mueve», en la mayoría de los casos el problema no está en el implante dentro del hueso, sino en el tornillo de fijación que une las piezas superiores.

Este tornillo debe estar bien ajustado para resistir las fuerzas de masticación y garantizar que la corona no se desplace. Si se afloja, puede provocar molestias, sensación de inestabilidad e incluso daños en la estructura del implante.

Causas más comunes del aflojamiento de los tornillos en los implantes dentales

El aflojamiento de los tornillos en los implantes es un problema más frecuente de lo que se cree. Estudios indican que entre un 5% y 10% de los implantes pueden presentar este inconveniente en algún momento, ya sea poco después de la colocación o varios años después.

fila de dientes con tornillos

Presión excesiva al masticar y desajuste por fuerzas oclusales

Uno de los factores más importantes que influyen en el aflojamiento de los tornillos es la cantidad de presión que se ejerce sobre el implante al masticar. A diferencia de los dientes naturales, que cuentan con un ligamento periodontal que amortigua las fuerzas, los implantes se fijan directamente al hueso, lo que significa que soportan toda la carga de la masticación sin amortiguación natural.

Si un paciente tiene bruxismo o aprieta los dientes con fuerza sin darse cuenta, esta presión puede hacer que el tornillo de fijación se vaya aflojando con el tiempo. Esto es particularmente común en personas que rechinan los dientes mientras duermen y no usan una férula de descarga nocturna.

Ajuste incorrecto del tornillo durante la colocación del implante

Para que el tornillo de fijación cumpla su función correctamente, debe ser apretado con la cantidad exacta de torque. Si el tornillo no se ajusta lo suficiente, puede comenzar a moverse con el tiempo debido a las fuerzas de la mordida. Por otro lado, si se aprieta demasiado, puede generar microfracturas en el material, debilitándolo y aumentando el riesgo de que se afloje prematuramente.

Los odontólogos utilizan llaves dinamométricas calibradas para medir el torque exacto al ajustar el tornillo. Si este paso no se realiza correctamente, existe un mayor riesgo de que se afloje en el futuro.

Desgaste del tornillo y fatiga del material

Aunque los implantes dentales están diseñados para ser duraderos, los tornillos de fijación no son indestructibles. Con el paso del tiempo, el uso constante, los cambios en la mordida y la presión masticatoria pueden generar un desgaste del material, haciendo que el tornillo pierda su capacidad de mantenerse firme.

Este problema es más frecuente en pacientes que llevan implantes por más de 10 años sin revisiones periódicas, ya que el desgaste acumulativo puede pasar desapercibido hasta que el tornillo se afloja completamente.

Diseño inadecuado de la prótesis y mala distribución de la carga

La forma en que la corona está diseñada también juega un papel clave en la estabilidad del tornillo. Si la prótesis no está correctamente adaptada a la mordida del paciente, puede generar una distribución desigual de la presión, afectando la fijación del tornillo.

Cuando las coronas son demasiado grandes o están colocadas con un ángulo inadecuado, pueden ejercer fuerzas laterales sobre el implante en lugar de distribuir la presión de manera equilibrada, lo que aumenta el riesgo de aflojamiento.

Inflamación de los tejidos y pérdida ósea

En algunos casos, el problema del aflojamiento puede estar relacionado con una inflamación de los tejidos que rodean el implante o incluso con pérdida ósea. Si el paciente desarrolla periimplantitis (una infección del tejido que rodea el implante), el hueso puede debilitarse y comprometer la estabilidad del sistema.

Cuando hay pérdida de hueso alrededor del implante, el tornillo puede comenzar a moverse, afectando no solo la estabilidad del implante sino también la salud general de la boca.

¿Qué hacer si el tornillo de un implante dental se afloja?

Si notas que tu implante se siente inestable o percibes algún tipo de movimiento, lo más importante es acudir de inmediato a tu odontólogo. Ignorar el problema puede generar un mayor desgaste en el tornillo e incluso provocar que la corona se desprenda completamente.

En la mayoría de los casos, el dentista simplemente necesitará ajustar nuevamente el tornillo con la cantidad adecuada de torque. Si el problema es recurrente, puede ser necesario reemplazar el tornillo o realizar ajustes en la mordida para evitar que vuelva a aflojarse.

Si el tornillo está muy desgastado, el odontólogo puede optar por colocar un nuevo tornillo de fijación, asegurando que la estructura del implante siga funcionando correctamente.

tecnico dental configurando mordidad dentales con tornillos

¿Cómo prevenir el aflojamiento de los tornillos en los implantes dentales?

Si bien no hay forma de garantizar al 100% que un tornillo nunca se afloje, existen medidas efectivas para reducir significativamente el riesgo.

Realizar revisiones periódicas con el odontólogo es fundamental para asegurarse de que el tornillo siga bien ajustado y la estructura del implante esté en buen estado.

Para los pacientes con bruxismo, el uso de una férula de descarga nocturna puede ayudar a minimizar la presión sobre el implante y prolongar la vida útil del tornillo.

Además, mantener una higiene oral adecuada y evitar alimentos excesivamente duros puede contribuir a la estabilidad del implante a largo plazo.

Un problema común, pero con solución sencilla

El aflojamiento de los tornillos en los implantes dentales es un inconveniente frecuente, pero con un diagnóstico temprano y el ajuste adecuado, suele resolverse sin complicaciones.

Si notas algún signo de movimiento en tu implante, no lo ignores. Acudir al dentista a tiempo puede evitar problemas mayores y garantizar que tu implante siga siendo una solución duradera y funcional para recuperar tu sonrisa.


🔎​ Contenido Verificado ✔️

Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: SocidentDentaliosDental CompanyFace Clinic.

Periodista con más de 20 años de experiencia, comprometido con la creación de contenidos de calidad y alto valor informativo. Su trabajo se basa en el rigor, la veracidad y el uso de fuentes siempre fiables y contrastadas.

Populares