Casa
¿Por qué se siguen vendiendo calentadores atmosféricos?

A pesar de las alternativas modernas, los calentadores atmosféricos siguen presentes en muchos hogares. Descubre por qué esta tecnología persiste y qué opciones existen en el mercado actual.
En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y la eficiencia energética es una prioridad, sorprende que los calentadores atmosféricos sigan ocupando un lugar en el mercado. Aunque existen alternativas más modernas y seguras, estos dispositivos continúan siendo una opción para muchos hogares. Pero, ¿por qué? La respuesta no es sencilla y abarca una combinación de factores económicos, normativas, facilidad de uso y, sobre todo, costumbre.
Para entender esta aparente contradicción, primero es necesario conocer cómo funcionan estos calentadores, qué ventajas y desventajas presentan, en qué casos siguen siendo útiles y qué opciones más avanzadas están disponibles en la actualidad.
¿Qué es un calentador atmosférico y cómo funciona?
Un calentador atmosférico es un dispositivo de agua caliente sanitaria (ACS) que obtiene el oxígeno necesario para la combustión directamente del aire del ambiente en el que está instalado. Se denominan “atmosféricos” precisamente por esta característica. Al encenderse, el gas combustible (generalmente butano, propano o gas natural) se quema en una cámara abierta, generando una llama que calienta un intercambiador de calor por el que circula el agua.
Cuando un usuario abre el grifo de agua caliente, el calentador detecta el flujo y activa la combustión, aumentando la temperatura del agua antes de enviarla a la red de tuberías de la vivienda. Una vez que el grifo se cierra, el calentador deja de funcionar hasta que vuelva a ser requerido.
El mayor inconveniente de este sistema es que los gases de combustión, como el monóxido de carbono, deben ser expulsados al exterior mediante un conducto de ventilación. En caso de una ventilación deficiente, estos gases pueden acumularse en el interior de la vivienda, representando un grave riesgo para la salud.
¿Para qué sirven los calentadores atmosféricos y dónde se instalan?
Los calentadores atmosféricos han sido durante décadas una solución confiable para proporcionar agua caliente en viviendas, negocios y pequeñas instalaciones comerciales. Son especialmente útiles en lugares donde no hay acceso a calderas centralizadas o donde la instalación de un sistema más moderno supondría un gasto excesivo.
Sin embargo, debido a los riesgos asociados con su funcionamiento, muchos países han restringido su instalación en interiores. Hoy en día, estos calentadores se instalan mayoritariamente en espacios bien ventilados, como terrazas, balcones, patios o galerías abiertas. En algunas viviendas más antiguas aún pueden encontrarse en cocinas o baños, aunque la normativa exige su sustitución por modelos más seguros cuando se realizan reformas importantes.
Ventajas que explican por qué los calentadores atmosféricos siguen en el mercado
A pesar de sus desventajas, estos calentadores tienen algunos puntos a favor que explican su resistencia a desaparecer.
El primero y más importante es su bajo coste inicial. En comparación con otros sistemas más avanzados, un calentador atmosférico es más asequible, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan una solución económica sin realizar una gran inversión. Aunque en el largo plazo pueden ser menos eficientes en términos de consumo de gas, su precio de compra sigue siendo un factor determinante para muchos consumidores.
Otro aspecto clave es su simplicidad de funcionamiento y mantenimiento. Al ser una tecnología que lleva décadas en el mercado, es fácil encontrar técnicos capacitados para su instalación y reparación. Además, sus componentes son relativamente simples, lo que reduce la necesidad de costosos mantenimientos o revisiones frecuentes.
En algunas regiones, la falta de infraestructuras adecuadas para otros sistemas de calentamiento de agua hace que los calentadores atmosféricos sigan siendo la única opción viable. Lugares con suministro eléctrico inestable o donde el gas natural no está ampliamente disponible pueden depender de este tipo de calentadores, ya que su funcionamiento con bombonas de butano o propano les permite operar en zonas sin conexión a redes de gas.
Las desventajas que han llevado a la búsqueda de alternativas más seguras
Si bien los calentadores atmosféricos siguen teniendo demanda, sus desventajas han llevado a muchos países a restringir o prohibir su uso en interiores.
Uno de los problemas más graves es el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono. Si el aparato se encuentra en un espacio mal ventilado o si la salida de humos está obstruida, los gases de combustión pueden acumularse en el ambiente, provocando mareos, desmayos e incluso la muerte. Este riesgo ha llevado a normativas más estrictas que limitan su instalación en viviendas.
Otro aspecto negativo es su baja eficiencia energética en comparación con otros sistemas modernos. Un calentador atmosférico convencional pierde gran parte del calor generado en el proceso de combustión, lo que significa que consume más gas para calentar la misma cantidad de agua. Esto no solo se traduce en facturas más elevadas, sino también en un mayor impacto ambiental debido a las emisiones de gases contaminantes.
La evolución del mercado ha demostrado que hay alternativas mucho más seguras y eficientes, lo que ha reducido el atractivo de los calentadores atmosféricos en lugares donde es posible instalar otro tipo de sistemas.
Alternativas modernas a los calentadores atmosféricos
Calentadores estancos, la opción más segura
Los calentadores estancos han sustituido en gran medida a los atmosféricos en muchas viviendas. La gran diferencia es que estos modelos cuentan con una cámara de combustión sellada, lo que significa que toman el oxígeno del exterior y no del ambiente interior. Esto elimina el riesgo de intoxicaciones por monóxido de carbono y mejora la seguridad en cualquier tipo de instalación.
Otra ventaja importante es que son más eficientes que los atmosféricos, ya que aprovechan mejor el calor generado y reducen el consumo de gas. Aunque su coste inicial es más alto, el ahorro en la factura del gas y la seguridad adicional hacen que sean una inversión inteligente a largo plazo.
Calentadores eléctricos, una alternativa sin combustión
Para quienes buscan una opción libre de emisiones, los calentadores eléctricos son una solución viable. Estos dispositivos funcionan mediante resistencias eléctricas que calientan el agua de manera instantánea o acumulada, dependiendo del modelo.
Aunque su consumo energético puede ser elevado, en lugares con electricidad asequible o energía renovable disponible pueden ser una alternativa eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
Calentadores solares térmicos, el futuro de la energía sostenible
En regiones con alta radiación solar, los calentadores solares térmicos son una de las opciones más recomendables. Estos sistemas utilizan paneles solares para calentar el agua, reduciendo drásticamente el uso de gas o electricidad.
Si bien requieren una inversión inicial considerable, ofrecen un ahorro significativo a largo plazo y contribuyen a la reducción de la huella de carbono.
Un sistema en decadencia, pero todavía útil en ciertos casos
A pesar de que los calentadores atmosféricos han perdido protagonismo en los últimos años, todavía siguen en el mercado por razones económicas, facilidad de uso y disponibilidad. Para ciertos perfiles de usuarios, como quienes buscan una opción barata o viven en zonas sin acceso a otros sistemas, siguen siendo una alternativa viable.
Sin embargo, los riesgos asociados con su uso han llevado a muchos gobiernos a limitar o prohibir su instalación en espacios cerrados, fomentando la transición hacia sistemas más seguros y eficientes. Con la creciente preocupación por la eficiencia energética y la sostenibilidad, es probable que los calentadores atmosféricos terminen desapareciendo en el futuro, dando paso a tecnologías que no solo sean más seguras, sino también más respetuosas con el medio ambiente.
🔎 Contenido Verificado ✔️
Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: OCU, Cointra, Junkers Bosch, Sumitay.

- Casa
Porque se venden tantas casas en Marugán
- Salud
Porque se ha retirado el Colpotrofin
- Cultura y sociedad
Porque un hombre te ilusiona y luego se aleja
- Cultura y sociedad
Porque niegan una carta de invitación
- Casa
Por qué salta el diferencial y qué hacer cuando te quedas sin electricidad
- Salud
Porque falla la primera FIV
- Salud
Porque duele una muela con endodoncia después de años
- Cultura y sociedad
Porque mi pareja no me busca sexualmente