Síguenos

Salud

Porque salen verrugas en los ojos

Publicado

el

chica se toca ojo con verruga

Puede parecer un problema menor, pero es algo que no debes subestimar. Te explicamos los motivos de la aparición de verrugas en tus ojos.

Las verrugas pueden aparecer en distintas partes del cuerpo, pero cuando surgen en la zona de los ojos, la preocupación es mayor. Además del impacto estético, pueden generar molestias al parpadear, sensación de cuerpo extraño y hasta interferir con la visión si crecen demasiado. Aunque suelen ser inofensivas, las verrugas en los párpados o alrededor de los ojos pueden ser incómodas y persistentes si no se tratan correctamente.

Para entender por qué aparecen, cómo tratarlas y qué hacer para prevenirlas, es fundamental conocer su origen, sus causas y los cuidados adecuados para evitar complicaciones.

¿Qué son las verrugas en los ojos y dónde pueden aparecer?

Las verrugas en la zona ocular son crecimientos benignos de la piel causados por el virus del papiloma humano (VPH). Este virus tiene más de 100 variantes y es el responsable de la mayoría de las verrugas que pueden desarrollarse en el cuerpo. Cuando el VPH entra en contacto con la piel del rostro, puede provocar pequeñas protuberancias que, con el tiempo, aumentan de tamaño o cambian de textura.

Las verrugas pueden aparecer en distintos puntos alrededor de los ojos. En los párpados superiores o inferiores, suelen ubicarse en los bordes, afectando el movimiento natural del ojo. También pueden formarse cerca del lagrimal o en el contorno ocular, causando incomodidad al tocarse la cara o maquillarse.

Aunque en la mayoría de los casos son indoloras, algunas verrugas pueden inflamarse, enrojecerse o generar picazón, lo que aumenta el riesgo de infecciones si se manipulan de forma inadecuada.

¿Cómo y por qué aparecen las verrugas en los ojos?

Las verrugas en los ojos se desarrollan cuando el virus del papiloma humano infecta las células de la piel en la zona ocular. Este virus se transmite fácilmente por contacto directo con la piel de otra persona o con superficies contaminadas.

El contagio ocurre con mayor frecuencia al compartir objetos de uso personal, como toallas, brochas de maquillaje o lentes de contacto. También puede producirse por el hábito de tocarse los ojos con las manos sucias o rascarse el rostro con frecuencia.

El sistema inmunológico juega un papel clave en la aparición de verrugas. Cuando las defensas del cuerpo están bajas, el virus del papiloma humano tiene más facilidad para instalarse en la piel y generar lesiones visibles. Factores como el estrés, el cansancio extremo o ciertas enfermedades pueden hacer que las verrugas aparezcan con mayor facilidad.

mujer se tapa cara con manos abiertas

¿Qué consecuencias pueden tener las verrugas en los ojos?

Las verrugas en la zona ocular no suelen representar un peligro grave para la salud, pero pueden traer consigo ciertas molestias si no se controlan a tiempo.

Cuando la verruga está ubicada en el párpado, puede provocar dificultades al parpadear, haciendo que el ojo se sienta seco o irritado. También puede generar una mayor producción de lágrimas, provocando una sensación incómoda de humedad constante.

Si la verruga crece demasiado, puede interferir con la visión periférica o causar rozaduras en la piel cercana, favoreciendo la inflamación y el enrojecimiento. En casos más avanzados, pueden llegar a infectarse si se rascan o manipulan de forma incorrecta.

Desde el punto de vista estético, las verrugas en el rostro pueden afectar la confianza personal, especialmente cuando son visibles en el día a día. Aunque no todas las verrugas se expanden, algunas pueden multiplicarse si el virus sigue activo en la piel.

Cómo identificar una verruga en los ojos antes de que crezca demasiado

Las verrugas suelen empezar como pequeñas protuberancias en la piel, con una textura rugosa o lisa, dependiendo del tipo. Al principio pueden confundirse con un simple grano o una alteración leve en la piel, pero con el tiempo se hacen más evidentes.

Uno de los primeros signos de alerta es la aparición de un bulto pequeño en el párpado o en el contorno ocular que no desaparece con el tiempo y tiende a crecer progresivamente. También es común notar sensación de picor o irritación en la zona afectada, especialmente si la verruga está en una zona de roce.

En algunos casos, las verrugas pueden ser planas y apenas perceptibles, pero pueden volverse más notorias si aumentan de tamaño o si la piel alrededor se inflama. Es importante evitar rascarse o frotarse los ojos con frecuencia, ya que esto puede extender el virus a otras áreas del rostro.

¿Cómo se eliminan las verrugas en los ojos?

Existen varios métodos para tratar y eliminar las verrugas en la zona ocular, pero siempre es recomendable acudir a un especialista para evitar riesgos.

Extirpación quirúrgica con anestesia local

Este procedimiento es rápido y efectivo, y consiste en extraer la verruga mediante una pequeña intervención con anestesia local. En la mayoría de los casos, la recuperación es rápida y no deja cicatrices visibles.

Crioterapia con nitrógeno líquido

La crioterapia es una técnica que consiste en congelar la verruga con nitrógeno líquido, provocando que el tejido infectado se desprenda en pocos días. Aunque es un método seguro, no siempre es recomendado en zonas tan sensibles como los párpados.

Electrocauterización y láser

En casos de verrugas más resistentes, los dermatólogos pueden recurrir a la electrocauterización o al láser para eliminar el tejido afectado con precisión. Estos tratamientos son seguros y minimizan el riesgo de que la verruga vuelva a aparecer.

una mujer con ojo abierto con dedo

¿Se pueden prevenir las verrugas en los ojos?

Prevenir las verrugas en la zona ocular es posible con buenos hábitos de higiene y evitando el contacto con el virus del papiloma humano.

Evitar tocarse los ojos con las manos sucias es fundamental, especialmente si se está en contacto con superficies compartidas en espacios públicos. Lavar el rostro con regularidad y desinfectar las brochas de maquillaje o los lentes de contacto ayuda a reducir el riesgo de contagio.

Mantener un sistema inmunológico fuerte también es clave para evitar que el virus del papiloma humano se active en la piel. Una alimentación equilibrada, el descanso adecuado y la reducción del estrés pueden marcar la diferencia en la salud de la piel.

Si ya se ha tenido una verruga en el rostro, es importante estar atento a cualquier signo de reaparición y consultar con un especialista ante cualquier anomalía en la piel.

¿Qué hacer si aparece una verruga en el ojo?

Las verrugas en los ojos pueden resultar molestas y antiestéticas, pero existen tratamientos efectivos para eliminarlas sin complicaciones. Su aparición está relacionada con el virus del papiloma humano, por lo que tomar medidas de prevención es clave para evitar contagios y recidivas.

Si notas una protuberancia en el párpado o en la zona ocular, lo más recomendable es acudir a un dermatólogo o oftalmólogo para recibir un diagnóstico preciso y optar por el mejor tratamiento. Intentar eliminar la verruga en casa con métodos caseros puede ser riesgoso y causar irritación o infecciones.

Cuidar la higiene ocular, evitar el contacto con superficies contaminadas y reforzar el sistema inmunológico son las mejores estrategias para mantener la piel saludable y libre de verrugas.


🔎​ Contenido Verificado ✔️

Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: Academia Americana de OftalmologíaAll About VisionClínica Vista Sánchez TrancónMayo Clinic.

Periodista con más de 20 años de experiencia, comprometido con la creación de contenidos de calidad y alto valor informativo. Su trabajo se basa en el rigor, la veracidad y el uso de fuentes siempre fiables y contrastadas.

Populares