Síguenos

Salud

Porque duelen las piernas por dentro en la noche

Publicado

el

mujer sufre dolor pierna noche

¿Te despiertas en medio de la noche con un dolor profundo en las piernas? Este malestar nocturno puede deberse a diversas causas, desde problemas circulatorios hasta deficiencias nutricionales.

El dolor nocturno en las piernas es una queja frecuente que afecta a personas de distintas edades. Para algunos, es una molestia ocasional, pero para otros, se convierte en una condición recurrente que interfiere con el descanso y la calidad de vida. Sentir dolor en las piernas por dentro durante la noche puede estar relacionado con múltiples factores, desde problemas circulatorios hasta trastornos musculares o neurológicos.

Cuando el dolor aparece al acostarse, interrumpe el sueño y genera incomodidad que puede prolongarse hasta la mañana siguiente. ¿Por qué ocurre esto? ¿Es algo preocupante? ¿Qué se puede hacer para aliviarlo? A continuación, analizamos las causas más comunes de este malestar y las mejores estrategias para prevenirlo.

Una señal del cuerpo que no debe ignorarse

El dolor nocturno en las piernas puede manifestarse de diferentes formas: desde una sensación de pesadez y hormigueo hasta pinchazos o calambres intensos. Muchas personas lo describen como un dolor profundo, difícil de localizar, que no se alivia fácilmente con el cambio de postura.

A menudo, este malestar se asocia con problemas en la circulación sanguínea, el sistema nervioso o el estado muscular y óseo. Algunas personas sienten alivio al mover las piernas, mientras que en otros casos el dolor persiste sin importar la posición.

Si la molestia es recurrente o afecta la calidad del sueño, es importante prestar atención a los síntomas y buscar orientación médica para determinar su origen.

5 motivos porque te duelen las piernas por dentro en la noche

Problemas circulatorios y mala oxigenación

El sistema circulatorio juega un papel fundamental en el bienestar de las piernas. Cuando la sangre no fluye correctamente, los músculos pueden sufrir falta de oxígeno, lo que provoca dolor, calambres o sensación de pesadez.

Las venas y arterias pueden verse afectadas por diversas condiciones, como la insuficiencia venosa crónica, que impide el adecuado retorno sanguíneo al corazón. Esto genera acumulación de sangre en las extremidades inferiores y provoca molestias que se intensifican durante la noche.

La enfermedad arterial periférica (EAP) también puede causar dolor nocturno en las piernas debido a la reducción del flujo sanguíneo por el endurecimiento de las arterias. En estos casos, el dolor suele disminuir al mover las piernas, ya que la actividad física estimula la circulación.

chica noche tocandose pierna

Síndrome de piernas inquietas: la necesidad incontrolable de moverse

El síndrome de piernas inquietas (SPI) es un trastorno neurológico que provoca una necesidad irresistible de mover las piernas, especialmente durante el reposo. Quienes lo padecen describen sensaciones de hormigueo, picazón o incomodidad profunda que solo se alivian con el movimiento.

Esta condición se presenta con mayor frecuencia en las noches y puede afectar gravemente el descanso. Algunas investigaciones sugieren que el SPI está relacionado con alteraciones en los niveles de dopamina, un neurotransmisor clave en la regulación del movimiento.

Los síntomas del síndrome de piernas inquietas pueden mejorar con ciertos cambios en el estilo de vida, como evitar la cafeína, mejorar la calidad del sueño y mantener una rutina de ejercicio moderado.

Deficiencias de minerales y vitaminas

El déficit de ciertos nutrientes puede afectar la salud muscular y nerviosa, desencadenando dolor nocturno en las piernas. La falta de magnesio, potasio y calcio está relacionada con calambres musculares, especialmente durante el descanso.

La deficiencia de hierro también se ha asociado con el síndrome de piernas inquietas, ya que puede interferir en la función de la dopamina en el cerebro. Una dieta equilibrada y, en algunos casos, la suplementación, pueden ayudar a reducir estos síntomas.

Problemas musculares y sobrecarga física

El dolor nocturno en las piernas también puede ser consecuencia de fatiga muscular, esfuerzo excesivo o desbalances posturales. Las personas que pasan muchas horas de pie o realizan actividad física intensa sin un adecuado periodo de recuperación pueden experimentar molestias durante la noche.

Las contracturas musculares o la inflamación de los tendones pueden generar una sensación de tensión y rigidez que se acentúa al estar en reposo. Realizar estiramientos suaves antes de dormir y mantener una rutina de descanso adecuada puede reducir este tipo de molestias.

Enfermedades neurológicas y trastornos del dolor crónico

Algunas afecciones del sistema nervioso pueden provocar dolor nocturno en las piernas. La neuropatía periférica, por ejemplo, es una condición en la que los nervios de las extremidades sufren daños, generando sensaciones de ardor, hormigueo o pinchazos.

Enfermedades como la fibromialgia o la esclerosis múltiple también pueden estar detrás del dolor nocturno en las piernas, ya que alteran la percepción del dolor y la función nerviosa. Si el dolor persiste o se acompaña de otros síntomas neurológicos, es fundamental acudir a un especialista.

Cómo aliviar el dolor nocturno en las piernas

Mejorar la circulación sanguínea

Mantener una buena circulación es clave para reducir el dolor nocturno en las piernas. Elevar las piernas durante unos minutos antes de acostarse puede facilitar el retorno venoso y disminuir la sensación de pesadez.

Usar medias de compresión, evitar el sedentarismo y mantenerse hidratado también ayuda a mejorar el flujo sanguíneo y prevenir molestias.

piernas de mujer recogidas cama

Ejercicio moderado y estiramientos

Realizar actividad física de forma regular favorece la circulación y la salud muscular. Caminar, nadar o practicar yoga puede ser beneficioso para reducir el dolor nocturno en las piernas.

Los estiramientos suaves antes de dormir pueden ayudar a relajar los músculos y prevenir calambres. Movimientos como flexionar y extender los pies o masajear las piernas pueden aliviar la tensión y mejorar la calidad del sueño.

Dieta equilibrada y control de nutrientes

Asegurar una correcta ingesta de minerales como magnesio, potasio y calcio puede prevenir los calambres y mejorar la salud muscular. Los plátanos, frutos secos, espinacas y lácteos son buenas fuentes de estos nutrientes esenciales.

Si se sospecha una deficiencia de hierro, un análisis de sangre puede ayudar a determinar si es necesario un suplemento.

Evitar estimulantes y mejorar la higiene del sueño

Reducir el consumo de cafeína y alcohol antes de dormir puede mejorar la calidad del descanso y disminuir los síntomas del síndrome de piernas inquietas. Tener una rutina de sueño estable y evitar el uso de pantallas antes de acostarse también contribuye a un mejor descanso.

Cuándo acudir al médico

Si el dolor en las piernas es persistente, interfiere con el sueño o se acompaña de otros síntomas como hinchazón, debilidad o pérdida de sensibilidad, es recomendable consultar con un especialista.

Algunas condiciones médicas requieren tratamiento específico para evitar complicaciones. Un diagnóstico adecuado es clave para encontrar la mejor solución y mejorar la calidad de vida.

No ignores el dolor nocturno en las piernas

El dolor en las piernas por dentro durante la noche puede deberse a múltiples factores, desde problemas circulatorios hasta trastornos neurológicos o deficiencias nutricionales. Identificar la causa es esencial para aplicar las mejores estrategias de prevención y tratamiento.

Si las molestias son recurrentes o afectan la calidad del sueño, hacer cambios en la alimentación, la actividad física y la higiene del sueño puede marcar la diferencia. Y, si el dolor persiste, consultar con un médico ayudará a encontrar la mejor solución para descansar sin interrupciones y mejorar el bienestar general.


🔎​ Contenido Verificado ✔️

Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: Mayo ClinicMedlinePlusCenter for Vein RestorationMayo Clinic.

Periodista con más de 20 años de experiencia, comprometido con la creación de contenidos de calidad y alto valor informativo. Su trabajo se basa en el rigor, la veracidad y el uso de fuentes siempre fiables y contrastadas.

Populares