Casa
Porque es mejor el aluminio que el PVC

El aluminio es más resistente, duradero y seguro que el PVC. Descubre por qué es la mejor opción para ventanas, puertas y cerramientos en tu hogar.
A la hora de elegir el material para ventanas, puertas, cerramientos y otros elementos de construcción, surgen muchas dudas sobre cuál es la mejor opción. En este debate, el aluminio y el PVC son dos de los materiales más utilizados, pero el aluminio destaca en varios aspectos clave que lo convierten en la alternativa preferida para muchos profesionales y propietarios de viviendas.
Si estás pensando en renovar tus ventanas o puertas, en este artículo te explicamos por qué el aluminio es mejor que el PVC, analizando su durabilidad, resistencia, eficiencia energética y otros factores determinantes.
Durabilidad y resistencia: el aluminio gana por goleada
El aluminio es conocido por su resistencia excepcional, algo que lo diferencia claramente del PVC. Su capacidad para soportar condiciones climáticas extremas sin deformarse ni deteriorarse lo convierte en una opción ideal para viviendas en zonas con cambios bruscos de temperatura, humedad o exposición constante al sol.
A diferencia del PVC, que con el tiempo puede deformarse, agrietarse o perder color, el aluminio se mantiene intacto durante décadas. Además, su estructura robusta garantiza una mayor seguridad en ventanas y puertas, ya que es mucho más difícil de manipular en intentos de intrusión.
Mientras que las ventanas de PVC pueden necesitar refuerzos metálicos internos para evitar su deterioro estructural, el aluminio es un material que, por sí solo, ya ofrece una gran estabilidad y resistencia. Esto se traduce en una mayor vida útil y en un mantenimiento prácticamente nulo.
Estética y diseño: más versatilidad con el aluminio
Uno de los puntos en los que el aluminio se impone claramente es en su capacidad de adaptación a diferentes diseños y estilos arquitectónicos.
Gracias a su resistencia estructural, permite la fabricación de perfiles más delgados, lo que maximiza la superficie acristalada y, en consecuencia, favorece la entrada de luz natural. Esto es especialmente importante en viviendas y oficinas que buscan aprovechar al máximo la iluminación sin comprometer la resistencia de la estructura.
Además, el aluminio ofrece una gran variedad de acabados y colores, incluyendo opciones con efecto madera o lacados personalizados. Mientras que el PVC está limitado en cuanto a opciones de color y acabados, el aluminio se puede anodizar o lacar en prácticamente cualquier tono, lo que lo hace perfecto para proyectos arquitectónicos que buscan una estética más cuidada y personalizada.
Eficiencia energética: el aluminio ha evolucionado
Durante mucho tiempo, el aislamiento térmico fue uno de los puntos débiles del aluminio en comparación con el PVC. Sin embargo, con los avances en tecnología, el aluminio ha evolucionado y actualmente cuenta con rotura de puente térmico (RPT), un sistema que mejora significativamente su capacidad de aislamiento térmico y acústico.
Las ventanas de aluminio con rotura de puente térmico incluyen un material aislante en su estructura, evitando la transmisión del frío o del calor entre el interior y el exterior de la vivienda. Esto ha hecho que el aluminio compita de igual a igual con el PVC en términos de eficiencia energética, sin renunciar a su resistencia y durabilidad.
Además, el aluminio permite la incorporación de cristales de mayor grosor, mejorando aún más su capacidad de aislamiento frente al ruido y la temperatura exterior.
Mantenimiento y sostenibilidad: el aluminio es la opción más ecológica
El aluminio es un material 100% reciclable, lo que lo convierte en una alternativa mucho más sostenible que el PVC. A diferencia del plástico, que puede tardar siglos en degradarse y cuyos procesos de fabricación generan un mayor impacto ambiental, el aluminio se puede reciclar infinitamente sin perder sus propiedades.
En términos de mantenimiento, el aluminio también ofrece una ventaja importante. Es un material altamente resistente a la corrosión y a las inclemencias del tiempo, lo que significa que no requiere pintura ni tratamientos especiales con el paso del tiempo. Basta con limpiarlo ocasionalmente con agua y jabón para mantener su aspecto original.
Por el contrario, el PVC, aunque requiere poco mantenimiento, puede perder color con el paso de los años, especialmente en climas con alta exposición solar, y en algunos casos puede necesitar refuerzos para evitar deformaciones.
Seguridad: el aluminio ofrece mayor protección
Si buscas seguridad en tus ventanas y puertas, el aluminio es la mejor opción. Su resistencia estructural lo hace más difícil de manipular en intentos de robo, lo que supone un extra de protección para el hogar o el negocio.
El PVC, al ser un material más blando, puede ser más vulnerable ante intentos de forzado. Por ello, en zonas donde la seguridad es un factor importante, el aluminio se convierte en la opción más recomendable.
Además, el aluminio es ignífugo, lo que significa que no arde ni propaga el fuego en caso de incendio, algo que sí puede ocurrir con el PVC, ya que este material es inflamable y puede liberar gases tóxicos si se quema.
¿Cuándo elegir aluminio en lugar de PVC?
Si buscas un material para tus ventanas o puertas que dure más, requiera menos mantenimiento y ofrezca mejor estética y seguridad, el aluminio es la mejor opción.
Aunque el PVC puede ser una alternativa más económica en algunos casos, el aluminio representa una inversión a largo plazo, ya que su durabilidad y resistencia superan con creces las del PVC.
El aluminio es especialmente recomendable en:
- Viviendas ubicadas en zonas con climas extremos o alta exposición al sol.
- Proyectos arquitectónicos que requieren ventanas grandes o diseños modernos con marcos más delgados.
- Espacios donde la seguridad es un factor clave, como casas independientes o negocios.
- Edificaciones que buscan una opción sostenible y ecológica, reduciendo el impacto ambiental.
El aluminio es la mejor opción para el futuro
Si bien el PVC ha sido una opción popular por su coste y su capacidad de aislamiento térmico, el aluminio se ha consolidado como la mejor alternativa en términos de durabilidad, diseño, seguridad y sostenibilidad.
Gracias a los avances tecnológicos, el aluminio con rotura de puente térmico ha eliminado sus antiguas desventajas y ahora compite de igual a igual en eficiencia energética, superando al PVC en resistencia, estética y vida útil.
Si buscas una inversión a largo plazo, con mínimo mantenimiento y máxima calidad, el aluminio es sin duda la mejor opción para ventanas, puertas y cerramientos. Una elección que no solo mejora la estética y funcionalidad de los espacios, sino que también garantiza mayor seguridad, eficiencia y respeto por el medio ambiente.
🔎 Contenido Verificado ✔️
Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: Leroy Merlin, REHAU, Revista AD, BigMat, Climalit.

- Casa
Porque se venden tantas casas en Marugán
- Salud
Porque se ha retirado el Colpotrofin
- Cultura y sociedad
Porque un hombre te ilusiona y luego se aleja
- Cultura y sociedad
Porque niegan una carta de invitación
- Casa
Por qué salta el diferencial y qué hacer cuando te quedas sin electricidad
- Salud
Porque falla la primera FIV
- Salud
Porque duele una muela con endodoncia después de años
- Cultura y sociedad
Porque mi pareja no me busca sexualmente