Economía
¿Por qué te pueden denegar la ayuda familiar?

Solicitar la ayuda familiar puede ser un proceso complejo. Conoce los principales motivos por los que el SEPE podría denegar tu solicitud y cómo evitarlos.
La ayuda familiar es una prestación económica diseñada para aquellas personas que han agotado el paro y tienen responsabilidades familiares. Se trata de un subsidio que brinda apoyo a quienes se encuentran en una situación de desempleo prolongado y necesitan recursos para sostener a su núcleo familiar. Sin embargo, no todos los solicitantes consiguen acceder a esta ayuda, ya que su concesión está sujeta a una serie de requisitos y condiciones que deben cumplirse estrictamente.
Muchas personas se enfrentan a la sorpresa y la frustración de ver su solicitud denegada, sin entender claramente las razones detrás de esta decisión. La denegación de la ayuda familiar puede deberse a múltiples factores, desde el incumplimiento de ciertos requisitos hasta errores en la documentación presentada. Por ello, es fundamental conocer en detalle las causas más habituales por las cuales se puede rechazar la solicitud y, en caso necesario, saber cómo actuar para subsanar el problema.
A continuación, analizamos las razones más comunes por las que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) puede denegar la ayuda familiar, explicando cada una de ellas para que los solicitantes puedan anticiparse y evitar posibles errores en su tramitación.
7 motivos por qué te pueden denegar la ayuda familiar
No cumplir con el periodo de cotización requerido
Uno de los motivos más frecuentes de denegación es no haber cotizado el tiempo mínimo exigido para poder acceder al subsidio. Para solicitar la ayuda familiar, es necesario haber cotizado al menos 90 días si se tienen responsabilidades familiares. En caso de no contar con este período de cotización, el SEPE no podrá conceder la prestación.
Es importante tener en cuenta que no todas las cotizaciones cuentan de la misma manera, y algunas situaciones pueden afectar el cálculo del tiempo trabajado. Por ejemplo, los contratos a tiempo parcial pueden computar diferente, por lo que es recomendable revisar detalladamente el historial de cotización antes de realizar la solicitud.
En caso de que la ayuda haya sido denegada por esta razón, el solicitante puede buscar otras opciones, como acumular más días de cotización antes de volver a presentar la solicitud o explorar alternativas dentro del sistema de prestaciones.
Superar los límites de renta establecidos
Uno de los criterios más estrictos para la concesión de la ayuda familiar es el límite de ingresos que puede tener el solicitante y su unidad familiar. Para acceder a este subsidio, la renta per cápita de la familia no puede superar el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), excluyendo la parte proporcional de dos pagas extraordinarias.
El cálculo de la renta familiar se realiza sumando todos los ingresos de los miembros de la unidad familiar, incluyendo salarios, pensiones, rentas de alquiler y cualquier otro tipo de ingreso regular. Posteriormente, el total se divide entre el número de personas que componen la familia. Si el resultado supera el umbral permitido, el SEPE denegará la solicitud.
Muchas personas desconocen cómo se calcula este límite y pueden verse sorprendidas por la denegación de la ayuda. En estos casos, es recomendable revisar detenidamente qué ingresos han sido considerados y verificar si existe la posibilidad de presentar una nueva solicitud en caso de que los ingresos familiares cambien.
No acreditar responsabilidades familiares
La ayuda familiar está destinada exclusivamente a personas con responsabilidades familiares, lo que implica que el solicitante debe tener cónyuge o hijos menores de 26 años a su cargo, o mayores con discapacidad. En caso de que el SEPE determine que no se cumplen estos requisitos, la ayuda será denegada automáticamente.
Es fundamental aportar la documentación que acredite la existencia de responsabilidades familiares, como el libro de familia, certificados de convivencia o justificantes de discapacidad en caso de que aplique. Si no se presentan estos documentos o si hay errores en ellos, la solicitud puede ser rechazada.
Para quienes se encuentren en esta situación, es recomendable revisar detalladamente la documentación presentada y corregir cualquier error antes de volver a realizar la solicitud.
No estar inscrito como demandante de empleo
Uno de los requisitos obligatorios para acceder a la ayuda familiar es estar inscrito como demandante de empleo y mantener dicha inscripción de manera ininterrumpida durante todo el periodo de percepción de la ayuda.
Si el solicitante no ha estado registrado en el SEPE como demandante de empleo, aunque sea por un error administrativo o una interrupción breve, la solicitud será rechazada. Además, es imprescindible renovar la demanda de empleo en los plazos establecidos, ya que la falta de renovación también puede ocasionar la suspensión o denegación de la ayuda.
En estos casos, es fundamental regularizar la situación lo antes posible y acudir a la oficina de empleo para solicitar información sobre cómo subsanar el problema y, si es posible, presentar una nueva solicitud.
Rechazo de ofertas de empleo o acciones formativas
El SEPE exige que los beneficiarios de la ayuda familiar participen activamente en la búsqueda de empleo y en programas de formación que puedan mejorar sus oportunidades laborales.
Si un solicitante ha rechazado una oferta de empleo adecuada o se ha negado a participar en acciones formativas obligatorias, el organismo puede considerar que no está cumpliendo con los requisitos para recibir la ayuda y, por lo tanto, denegarla.
Es recomendable que los solicitantes se mantengan atentos a las comunicaciones del SEPE y participen en las actividades propuestas, ya que su inasistencia o rechazo puede perjudicar el acceso a la ayuda familiar.
Percepción de otras prestaciones incompatibles
En algunos casos, la ayuda familiar puede ser denegada si el solicitante está percibiendo otra prestación que sea incompatible con este subsidio. Esto puede incluir pensiones no contributivas, ayudas por incapacidad permanente o algunas prestaciones autonómicas que no permiten la acumulación de beneficios.
Si la solicitud es denegada por este motivo, es necesario consultar con el SEPE sobre qué opciones existen y valorar si es posible renunciar a una prestación para acceder a otra más beneficiosa.
Falta de documentación o errores en la solicitud
Uno de los errores más comunes que llevan a la denegación de la ayuda familiar es no presentar toda la documentación requerida o cometer errores en la solicitud. Cualquier omisión o dato incorrecto puede generar retrasos o directamente el rechazo de la ayuda.
Es fundamental revisar toda la información antes de enviarla, asegurarse de que los documentos sean correctos y, en caso de duda, pedir asesoramiento en la oficina de empleo o consultar con un experto.
¿Qué hacer si te han denegado la ayuda familiar?
Si el SEPE ha rechazado la solicitud de ayuda familiar, el solicitante tiene varias opciones. En primer lugar, es recomendable revisar la carta de denegación, donde se especifican las razones exactas por las cuales no ha sido aprobada. En muchos casos, el problema puede solucionarse presentando documentación adicional o subsanando errores en la solicitud.
Si el solicitante considera que la denegación ha sido injusta o incorrecta, puede presentar una reclamación ante el SEPE en un plazo de 30 días hábiles desde la recepción de la notificación. En caso de que la reclamación no prospere, aún existe la posibilidad de recurrir a la vía judicial para defender el derecho a recibir la ayuda.
Conocer los requisitos y evitar los errores más frecuentes es clave para maximizar las posibilidades de obtener la ayuda familiar y recibir el apoyo económico necesario en momentos difíciles.
🔎 Contenido Verificado ✔️
Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: SEPE, Noticias Trabajo, Infobae, ABC.

- Casa
Porque se venden tantas casas en Marugán
- Salud
Porque se ha retirado el Colpotrofin
- Cultura y sociedad
Porque un hombre te ilusiona y luego se aleja
- Cultura y sociedad
Porque niegan una carta de invitación
- Casa
Por qué salta el diferencial y qué hacer cuando te quedas sin electricidad
- Salud
Porque falla la primera FIV
- Salud
Porque duele una muela con endodoncia después de años
- Cultura y sociedad
Porque mi pareja no me busca sexualmente