Síguenos

Economía

¿Por qué el salario mínimo pagará IRPF?

Publicado

el

hombre con smi pagando irpef

El salario mínimo en España sube en 2025, pero trae una sorpresa: ¡por primera vez pagará IRPF! ¿Por qué Hacienda no ajustó el umbral? Conoce el impacto y reacciones.

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha vuelto a subir en 2025, alcanzando los 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas, lo que supone 16.576 euros anuales. Hasta aquí, todo parecería una gran noticia para los trabajadores con menores ingresos, pero esta subida trae consigo una sorpresa que nadie esperaba: por primera vez en la historia, el salario mínimo tendrá que tributar en el IRPF.

El Ministerio de Hacienda ha decidido que los trabajadores que cobren el nuevo SMI deberán empezar a pagar impuestos en la declaración de la renta. Esta decisión ha generado una gran controversia, ya que hasta ahora, los perceptores del salario mínimo estaban exentos de tributar. ¿Qué ha cambiado? ¿Por qué ahora sí se aplicará el IRPF? Vamos a analizarlo.

Hacienda no ajusta el IRPF: el gran detonante del cambio

En años anteriores, cuando el Gobierno aumentaba el SMI, también solía ajustar el mínimo exento del IRPF para evitar que los trabajadores con ingresos bajos tuvieran que pagar impuestos. Pero este año, el Ministerio de Hacienda ha decidido no modificar ese umbral, que sigue siendo de 15.876 euros anuales.

Esto significa que, con el nuevo salario mínimo de 16.576 euros anuales, los trabajadores superan el límite exento en 700 euros. Como resultado, ahora están obligados a tributar por primera vez.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha defendido la medida argumentando que «el sistema fiscal debe ser justo y progresivo, y que todos deben contribuir en la medida de sus posibilidades«. Sin embargo, sus declaraciones han chocado con las de otros miembros del Gobierno, que consideran que la medida perjudica a los más vulnerables.

¿Cómo afecta esto a los trabajadores?

El impacto de esta medida variará según la situación personal de cada trabajador. Aquellos sin cargas familiares podrán ver descuentos de entre 20 y 30 euros al mes en sus nóminas, lo que puede representar hasta 300 euros anuales en retenciones. Sin embargo, trabajadores con hijos u otras deducciones podrían quedar exentos de este pago o recuperarlo en la declaración de la renta.

El Ministerio de Trabajo, liderado por Yolanda Díaz, ha criticado esta decisión, asegurando que «no se puede pedir a quienes menos tienen que paguen más, mientras los grandes patrimonios siguen sin tributar lo que les corresponde«. Además, ha exigido que se reconsidere la medida y que se vuelvan a ajustar los umbrales del IRPF.

mujer autonoma controlando irpe

Reacciones políticas: una medida que divide al Gobierno

El anuncio de que el SMI pagará IRPF por primera vez ha generado una fuerte polémica dentro del Gobierno y entre los diferentes partidos políticos. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha defendido la medida afirmando que todos los ciudadanos deben contribuir de forma equitativa al sistema fiscal. Según Montero, permitir que el SMI quede exento de IRPF podría generar desigualdades con otros trabajadores que ganan cantidades similares.

Por otro lado, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha criticado duramente la decisión y ha exigido que Hacienda rectifique. Según Díaz, «los trabajadores con menores ingresos no pueden ser los que paguen las consecuencias de una política fiscal injusta«. Además, ha recordado que en países vecinos como Francia o Alemania existen sistemas fiscales que protegen a los trabajadores con menores ingresos de este tipo de cargas impositivas.

Posicionamiento de los partidos políticos

El Partido Popular (PP) ha aprovechado la situación para criticar al Gobierno, asegurando que «esta medida demuestra la falta de sensibilidad del Ejecutivo con los trabajadores«. Desde Vox, también han mostrado su rechazo, argumentando que «el SMI debe ser un sueldo completamente exento de tributos«.

Por su parte, Sumar y otros partidos de izquierda han impulsado una proposición de ley para revertir la medida, aunque aún no se sabe si tendrá suficiente apoyo en el Congreso.

mujer controlando su renta

¿Es una medida justa o injusta? El debate está servido

El hecho de que el SMI empiece a tributar IRPF plantea una pregunta fundamental: ésta es una medida justa o simplemente una carga adicional para quienes menos ganan?

Los defensores de la medida argumentan que el sistema fiscal debe ser equitativo y que todos los trabajadores deben contribuir al mantenimiento del estado del bienestar. También destacan que, aunque el SMI ahora pague IRPF, muchas de las personas afectadas podrán recuperar parte del dinero en la declaración de la renta gracias a deducciones y beneficios fiscales.

Sin embargo, los detractores creen que este cambio supone un golpe económico para los trabajadores con salarios más bajos. Consideran que, en un contexto de inflación y aumento del coste de vida, hacer que el SMI tribute en el IRPF es una medida injusta que podría afectar negativamente a la economía de miles de familias.

La opinión de los expertos

Economistas han advertido que la medida podría provocar una reducción del consumo entre los trabajadores de menores ingresos, lo que afectaría a la economía en general. Sin embargo, otros especialistas señalan que «es una decisión que refuerza el sistema fiscal y evita desigualdades entre trabajadores«.

¿Qué pasará ahora?

El SMI tributará por primera vez en el IRPF, y aunque el Gobierno defiende la medida como un paso hacia una fiscalidad más equitativa, las críticas no han tardado en llegar. Mientras algunos defienden que es una cuestión de justicia fiscal, otros consideran que castiga a los trabajadores con menos recursos.

El debate está abierto y la presión sobre el Gobierno podría hacer que la decisión cambie en los próximos meses. ¿Se revertirá esta medida o acabará consolidándose en la fiscalidad española? El tiempo lo dirá.


🔎​ Contenido Verificado ✔️

Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas:  eldiario.esEl PaísLa VanguardiaOnda CeroEl EconomistaExpansión20MinutosPúblico.

Periodista con más de 20 años de experiencia, comprometido con la creación de contenidos de calidad y alto valor informativo. Su trabajo se basa en el rigor, la veracidad y el uso de fuentes siempre fiables y contrastadas.

Populares