Ciencia
Porque la base del chicle no se disuelve nunca

¿Sabías que la base del chicle nunca se disuelve? Descubre la ciencia detrás de su resistencia y cómo afecta a tu cuerpo al masticarlo.
Es un gesto automático: sacamos un chicle del paquete, lo masticamos por un rato y, cuando pierde su sabor, lo desechamos. Pero alguna vez te has preguntado, ¿por qué la base del chicle no se disuelve nunca? A diferencia de otros alimentos que se descomponen en la boca o se digieren en el estómago, el chicle parece inmune al paso del tiempo y a los jugos gástricos.
Este fenómeno, que parece casi mágico, tiene una explicación científica. La respuesta está en la composición de su base de goma, una mezcla de polímeros que lo hace resistente al agua, a los ácidos y a las enzimas digestivas. No importa cuánto mastiques, la base del chicle seguirá intacta.
La base del chicle: el ingrediente clave de su resistencia
Para entender por qué el chicle no se desintegra en la boca ni en el sistema digestivo, primero hay que conocer su estructura. A diferencia de otros alimentos, el chicle no está hecho solo de ingredientes solubles. Su componente principal es la base de goma, una sustancia que le da elasticidad y resistencia.
En sus orígenes, los chicles se fabricaban con resina natural extraída de árboles como el Manilkara chicle, una especie originaria de América Central. Esta goma natural era flexible y duradera, lo que la hacía perfecta para masticar. Con el tiempo, la industria reemplazó este ingrediente por polímeros sintéticos, que son aún más resistentes y baratos de producir.
Los chicles modernos contienen poliisobutileno, polivinil acetato y otros compuestos sintéticos derivados del petróleo. Estos materiales, que también se usan en adhesivos y selladores, tienen una característica en común: no se disuelven en agua y no pueden ser descompuestos por el cuerpo humano.
El proceso de masticación y la liberación del sabor
Cuando metemos un chicle en la boca y comenzamos a masticarlo, nuestro cuerpo empieza a interactuar con sus componentes. La saliva disuelve los azúcares, edulcorantes, saborizantes y otros aditivos que le dan su característico gusto dulce o refrescante.
Este es el motivo por el cual, después de un tiempo, el chicle pierde su sabor: todas las sustancias solubles han sido arrastradas por la saliva y tragadas. Lo único que queda es la base de goma, que sigue intacta, sin cambios ni descomposición.
¿Por qué el chicle no se digiere en el estómago?
Muchos alimentos pasan por un proceso de digestión que comienza en la boca y termina en el intestino delgado, donde los nutrientes son absorbidos por el cuerpo. Sin embargo, el chicle es una excepción.
Cuando una persona traga un chicle (algo que no se recomienda), este llega al estómago como cualquier otro alimento. Pero aquí ocurre un problema: el chicle es resistente a los ácidos y a las enzimas digestivas.
El ácido clorhídrico del estómago, capaz de descomponer carnes, grasas y carbohidratos, no puede hacer nada contra la base de goma del chicle. Tampoco las enzimas digestivas, que se encargan de descomponer proteínas y otros macronutrientes, logran afectar su estructura.
Esto significa que, aunque el chicle no se digiere, el cuerpo tampoco lo retiene indefinidamente. Después de un tiempo, es expulsado del cuerpo a través del sistema digestivo sin sufrir grandes cambios.
¿Es peligroso tragar un chicle?
Existe un mito popular que dice que si tragas un chicle, este permanecerá en tu estómago durante siete años. Afortunadamente, esto es solo una leyenda urbana.
Si bien el chicle no se digiere, el sistema digestivo es perfectamente capaz de moverlo a través del tracto intestinal y expulsarlo con el resto de los desechos en unos pocos días.
Sin embargo, esto no significa que sea recomendable tragar chicles con frecuencia. En casos extremos, cuando una persona ha tragado grandes cantidades de chicles en poco tiempo, puede producirse una obstrucción intestinal. Esto ocurre especialmente en niños pequeños, cuyo sistema digestivo es más sensible.
Por esta razón, los médicos recomiendan siempre escupir el chicle después de masticarlo y evitar que los niños pequeños lo traguen accidentalmente.
El impacto ambiental del chicle: un problema de residuos pegajosos
La misma propiedad que hace que el chicle no se disuelva en la boca o en el estómago también lo convierte en un problema ambiental. Dado que está compuesto de polímeros sintéticos no biodegradables, puede tardar años en degradarse en la naturaleza.
Las calles y aceras de muchas ciudades están llenas de manchas negras que, en realidad, son chicles pegados al pavimento. Estos residuos son difíciles de limpiar y requieren productos químicos especiales o incluso maquinaria de alta presión.
Por esta razón, algunos países han impuesto regulaciones estrictas sobre la producción y el desecho del chicle, promoviendo alternativas biodegradables que puedan descomponerse con el tiempo sin contaminar el medioambiente.
La ciencia detrás del chicle que nunca se disuelve
El chicle es un producto con una estructura química única, diseñada para resistir la saliva, los ácidos del estómago y el paso del tiempo. Su base de goma sintética, compuesta por polímeros insolubles, impide que se disuelva o se degrade fácilmente, lo que explica por qué, después de masticarlo durante horas, sigue intacto.
Si bien tragar un chicle de vez en cuando no representa un riesgo grave, su consumo debe hacerse con responsabilidad, tanto por la salud como por el impacto ambiental que genera.
La próxima vez que mastiques un chicle, recuerda que tienes en la boca un pequeño experimento químico, diseñado para desafiar la digestión y resistir los elementos. Y, sobre todo, recuérdalo cuando llegue el momento de desecharlo: elige un bote de basura en lugar de la calle.
🔎 Contenido Verificado ✔️
Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: BBC News Mundo, Science in School, Debate.

- Casa
Porque se venden tantas casas en Marugán
- Salud
Porque se ha retirado el Colpotrofin
- Cultura y sociedad
Porque un hombre te ilusiona y luego se aleja
- Cultura y sociedad
Porque niegan una carta de invitación
- Casa
Por qué salta el diferencial y qué hacer cuando te quedas sin electricidad
- Salud
Porque falla la primera FIV
- Salud
Porque duele una muela con endodoncia después de años
- Cultura y sociedad
Porque mi pareja no me busca sexualmente