Salud
Porque se aflojan las coronas de los implantes

Descubre por qué se aflojan las coronas de los implantes dentales, sus causas más comunes y cómo solucionarlo para evitar complicaciones y prolongar su durabilidad.
Los implantes dentales han revolucionado la odontología moderna, ofreciendo una solución efectiva y duradera para la pérdida de dientes. Sin embargo, uno de los problemas que algunos pacientes experimentan con el tiempo es el aflojamiento de la corona del implante.
Cuando una corona dental sobre implante comienza a moverse o pierde estabilidad, puede generar incomodidad al masticar, sensibilidad y en algunos casos, dolor. Este problema no solo afecta la funcionalidad de la restauración, sino que también puede comprometer la salud del implante si no se atiende a tiempo.
Para evitar complicaciones y asegurar la longevidad del tratamiento, es fundamental conocer las causas del aflojamiento de la corona, cómo solucionarlo y qué medidas tomar para prevenirlo.
Causas del aflojamiento de las coronas en implantes dentales
Falta de ajuste adecuado en la colocación inicial
Uno de los factores más comunes que pueden causar el aflojamiento de una corona es un ajuste inadecuado durante su colocación. La unión entre la corona y el implante debe ser precisa para garantizar estabilidad y funcionalidad. Si la adaptación no es perfecta, se pueden generar micromovimientos que con el tiempo aflojan la estructura.
Cuando el implante no ha sido correctamente posicionado o si la corona no encaja con precisión en el pilar, se puede producir una carga irregular al masticar, lo que favorece su desplazamiento y la pérdida de estabilidad.
Problemas en el tornillo de fijación de la corona
Las coronas sobre implantes pueden estar unidas de dos maneras: cementadas o atornilladas.
En el caso de las coronas atornilladas, el aflojamiento suele deberse a que el tornillo de fijación ha perdido su ajuste con el tiempo. Esto puede suceder por varias razones, como una fuerza inadecuada al apretarlo durante la colocación, el desgaste del material o el uso excesivo del implante bajo cargas masticatorias elevadas.
Si el tornillo se afloja, la corona puede moverse o incluso desprenderse, generando incomodidad y un riesgo mayor de daño al implante.
En las coronas cementadas, el problema puede deberse a una mala elección del cemento adhesivo o a una aplicación deficiente del mismo, lo que provoca que la corona pierda su sujeción con el tiempo.
Sobrecarga oclusal y hábitos perjudiciales
La fuerza que se aplica al masticar juega un papel fundamental en la estabilidad de los implantes y sus coronas. Si la mordida del paciente no está bien equilibrada, se pueden generar fuerzas excesivas sobre el implante, provocando que la corona se afloje.
El bruxismo, que consiste en apretar o rechinar los dientes de forma involuntaria, es una de las principales causas de sobrecarga en los implantes. Este hábito puede generar una presión excesiva sobre la corona y los tornillos de fijación, favoreciendo su desgaste y aflojamiento.
Masticar objetos duros, como hielo o caramelos, también puede aumentar el riesgo de desplazamiento de la corona, ya que somete la unión entre el implante y la prótesis a un estrés mecánico constante.
Desgaste de los materiales con el tiempo
A pesar de que los implantes dentales están diseñados para ser una solución a largo plazo, las coronas pueden experimentar desgaste debido al uso diario. Con el tiempo, los materiales que componen la corona, ya sea porcelana, zirconio o metal-cerámica, pueden deteriorarse, lo que afecta su ajuste sobre el implante.
Este desgaste puede hacer que la corona pierda su firmeza y se mueva ligeramente con cada masticación, provocando su eventual aflojamiento.
Infecciones periimplantarias y problemas en los tejidos
El mantenimiento inadecuado de la higiene oral puede llevar a la acumulación de bacterias en la zona del implante, generando inflamación en los tejidos que lo rodean. La periimplantitis es una afección inflamatoria grave que puede debilitar el hueso de soporte y comprometer la estabilidad de la corona.
Cuando el tejido que rodea el implante se deteriora, la base de sujeción de la corona pierde firmeza, lo que aumenta el riesgo de movilidad y aflojamiento.
Soluciones para el aflojamiento de una corona sobre implante
Ajuste y reapriete del tornillo de fijación
Si la causa del aflojamiento es un tornillo flojo, en muchos casos la solución es sencilla. El odontólogo puede retirar la corona, verificar la estabilidad del implante y reapretar el tornillo de fijación con la fuerza adecuada para garantizar su ajuste.
Para evitar que el problema se repita, es importante que el odontólogo utilice un torquímetro dental para aplicar la cantidad exacta de presión recomendada por el fabricante del implante.
Cambio del cemento o reemplazo de la corona
En el caso de las coronas cementadas, si el problema es la pérdida de adhesión, se puede retirar la corona y aplicar un nuevo cemento de alta resistencia. Si la corona está desgastada o dañada, puede ser necesario reemplazarla por una nueva con un ajuste más preciso.
Corrección de la mordida y uso de férulas de descarga
Si el aflojamiento se debe a una sobrecarga masticatoria o bruxismo, es importante realizar ajustes en la oclusión del paciente para equilibrar la distribución de las fuerzas. En casos de bruxismo severo, el uso de una férula de descarga nocturna puede ayudar a proteger el implante y la corona del desgaste excesivo.
Tratamiento de infecciones y mantenimiento periodontal
Si hay signos de inflamación o infección alrededor del implante, es fundamental realizar un tratamiento periodontal para eliminar la acumulación de bacterias. Esto puede incluir una limpieza profesional, el uso de antibióticos y, en casos más avanzados, un tratamiento con cirugía mínimamente invasiva para regenerar los tejidos afectados.
Cómo prevenir el aflojamiento de una corona sobre implante
Para garantizar la estabilidad y longevidad de las coronas en implantes dentales, es fundamental seguir ciertas medidas preventivas.
Un buen mantenimiento de la higiene oral, incluyendo el uso de cepillos interdentales y enjuagues específicos, ayuda a prevenir la acumulación de bacterias en la zona del implante.
Las revisiones periódicas con el odontólogo permiten detectar y corregir a tiempo cualquier signo de desgaste, aflojamiento o inflamación en la zona periimplantaria.
El uso de materiales de alta calidad y una colocación precisa del implante también juegan un papel fundamental en la prevención del aflojamiento de la corona.
El mantenimiento adecuado es clave para evitar complicaciones
El aflojamiento de las coronas en los implantes dentales es un problema que puede deberse a múltiples factores, desde errores en la colocación inicial hasta hábitos del paciente y desgaste natural de los materiales.
Para evitar complicaciones, es fundamental seguir un mantenimiento adecuado, acudir a revisiones odontológicas periódicas y corregir cualquier problema en la mordida o el ajuste del implante a tiempo.
Cuando la colocación del implante ha sido bien planificada y se siguen las recomendaciones de cuidado, las coronas sobre implantes pueden durar muchos años sin inconvenientes, ofreciendo una solución segura, estética y funcional para la pérdida de dientes.
🔎 Contenido Verificado ✔️
Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: American Academy of Implant Dentistry, American Dental Association, British Dental Journal, American Academy of Periodontology, National Library of Medicine.

- Casa
Porque se venden tantas casas en Marugán
- Salud
Porque se ha retirado el Colpotrofin
- Cultura y sociedad
Porque un hombre te ilusiona y luego se aleja
- Cultura y sociedad
Porque niegan una carta de invitación
- Casa
Por qué salta el diferencial y qué hacer cuando te quedas sin electricidad
- Salud
Porque falla la primera FIV
- Salud
Porque duele una muela con endodoncia después de años
- Cultura y sociedad
Porque mi pareja no me busca sexualmente