Síguenos

Más preguntas

Hay que pagar por llevar el coche al desguace

Publicado

el

grua lleva coche roto al desguace

¿Tienes un coche viejo y no sabes si te costará dinero llevarlo al desguace? Te contamos si hay que pagar, cómo evitar gastos y si puedes ganar dinero.

Cuando un coche deja de ser útil, ya sea porque ha sufrido una avería irreparable, ha superado su vida útil o simplemente el propietario quiere deshacerse de él, surge una pregunta inevitable: ¿llevarlo al desguace implica un coste? Muchas personas creen erróneamente que deshacerse de un vehículo conlleva un gasto considerable, pero la realidad es que, en la mayoría de los casos, se puede hacer de manera gratuita e incluso con una compensación económica.

Sin embargo, hay excepciones y condiciones que pueden hacer que el proceso tenga costes asociados. La ubicación del vehículo, su estado general y las políticas del desguace seleccionado pueden influir en si se debe pagar por la retirada o no. Además, es fundamental entender cómo funciona el trámite de la baja definitiva en la Dirección General de Tráfico (DGT) y qué documentación se necesita para que el proceso sea completamente legal.

Para evitar sorpresas y asegurarse de que el procedimiento se realiza correctamente, es imprescindible conocer todos los detalles sobre el desguace en España, desde los derechos y obligaciones de los propietarios hasta las condiciones que pueden llevar a que se apliquen cargos adicionales.

¿Llevar el coche al desguace es siempre gratuito?

En la mayoría de los casos, llevar un coche al desguace no implica ningún coste para el propietario. Esto se debe a que los Centros Autorizados de Tratamiento (CAT), los únicos legalmente habilitados para gestionar el reciclaje de vehículos, suelen ofrecer la retirada gratuita del coche y el trámite de baja definitiva en la DGT sin coste adicional.

Estos centros tienen interés en recoger vehículos porque pueden aprovechar sus piezas para el mercado de segunda mano y vender el material reciclable, como el metal. Además, el Estado incentiva el correcto reciclaje de automóviles, por lo que los desguaces autorizados están regulados para ofrecer un servicio sin que el usuario tenga que pagar.

Sin embargo, es importante contactar con el desguace antes de entregar el vehículo y preguntar si el servicio es totalmente gratuito, ya que algunas circunstancias pueden hacer que la retirada del coche tenga un coste adicional.

cumulo de coches rotos en desguace

Situaciones en las que el desguace puede cobrar

Aunque la recogida y gestión del vehículo en el desguace suele ser gratuita, existen casos en los que el propietario puede verse obligado a asumir ciertos gastos. Uno de los factores que más influye es la ubicación del coche. Si el vehículo se encuentra en un lugar de difícil acceso o en una zona muy alejada del desguace, es posible que se cobre un suplemento por el desplazamiento.

Otro aspecto que puede generar costes es el estado del automóvil. Si el vehículo está en condiciones extremadamente deterioradas, sin ruedas, sin motor o en un estado en el que su transporte es complicado, el desguace podría aplicar un recargo por la retirada. Esto se debe a que la empresa necesitará utilizar grúas especiales o realizar maniobras adicionales para llevarse el coche.

También hay casos en los que el propietario ya ha dado de baja temporalmente el coche en la DGT antes de llevarlo al desguace. Esto puede generar complicaciones en la tramitación de la baja definitiva, lo que podría implicar costes administrativos adicionales.

Por ello, antes de gestionar el traslado de un coche al desguace, es recomendable preguntar en varios centros y comparar las condiciones que ofrecen para evitar gastos inesperados.

¿Se puede obtener dinero por llevar el coche al desguace?

Una de las grandes dudas de los propietarios de vehículos en desuso es si, además de poder deshacerse del coche sin pagar, pueden recibir una compensación económica por él. La respuesta depende del estado del automóvil, su antigüedad y la demanda de sus piezas en el mercado de segunda mano.

Si el vehículo tiene piezas en buen estado, especialmente aquellas difíciles de encontrar o de modelos con gran demanda, algunos desguaces pueden ofrecer una cantidad económica por él. Motores, cajas de cambio, llantas, faros y sistemas de aire acondicionado son algunos de los elementos que pueden hacer que un coche sea más atractivo para un desguace.

El valor que se puede obtener por un vehículo en un desguace varía considerablemente. En algunos casos, puede oscilar entre los 50 y 300 euros, dependiendo del modelo, la marca y la cantidad de piezas aprovechables. Sin embargo, si el coche es muy antiguo y no tiene elementos reutilizables, lo más probable es que solo se recoja sin coste, pero sin ofrecer compensación.

Pasos para dar de baja un coche en un desguace

Para evitar futuros problemas y garantizar que el coche queda completamente fuera de circulación, es imprescindible seguir correctamente el procedimiento de baja definitiva en la DGT. Este trámite es fundamental para evitar que el vehículo siga generando impuestos y responsabilidades legales al propietario.

El primer paso es contactar con un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT) y acordar la recogida o entrega del coche. Es importante asegurarse de que el desguace elegido tiene todas las autorizaciones necesarias para realizar la gestión de forma legal.

Una vez que el vehículo llega al desguace, se debe entregar una serie de documentos obligatorios. El propietario debe presentar el permiso de circulación, la tarjeta de Inspección Técnica del Vehículo (ITV) y una copia del DNI o NIE. En caso de que el titular no pueda hacer el trámite personalmente, es posible autorizar a otra persona mediante un poder notarial o una autorización firmada.

En el desguace, se firma la solicitud de baja definitiva, documento imprescindible para que la DGT registre que el coche ya no está en circulación. Tras la firma, el centro de tratamiento expide el certificado de destrucción, que garantiza que el vehículo ha sido desmantelado conforme a las normativas medioambientales.

El último paso es recibir el justificante de baja definitiva de la DGT, documento que certifica que el coche ha sido eliminado del registro de tráfico. Es recomendable guardar este justificante, ya que puede ser necesario en el futuro para demostrar que el vehículo ha sido correctamente retirado.

coche destrozado por accidente

Qué ocurre si un coche no se da de baja correctamente

Dejar un coche abandonado sin gestionar su baja puede traer consigo graves consecuencias legales y económicas. En España, el abandono de vehículos está sancionado con multas que pueden superar los 3.000 euros, dependiendo de la normativa municipal.

Además, si el vehículo sigue registrado en la DGT, el propietario seguirá siendo responsable de pagar el Impuesto de Circulación y podría ser considerado responsable de cualquier infracción o accidente en el que el coche esté involucrado, incluso si ya no lo utiliza.

Por otro lado, vender un coche sin gestionar correctamente la transferencia y la baja puede traer problemas. Si el nuevo propietario no cambia el titular en la DGT y comete infracciones, las multas seguirán llegando al antiguo dueño, lo que puede generar complicaciones legales difíciles de resolver.

Para evitar estos problemas, lo más recomendable es siempre entregar el coche en un desguace autorizado y asegurarse de que la baja definitiva se realiza correctamente.

¿Merece la pena llevar el coche a un desguace?

Cuando un coche deja de ser útil, gestionar su baja de forma legal y segura es la mejor opción. No solo se evita pagar multas y responsabilidades innecesarias, sino que se contribuye al reciclaje de materiales y la protección del medio ambiente.

Llevar un coche a un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT) no solo es, en la mayoría de los casos, gratuito, sino que además permite recibir el certificado de destrucción y asegurarse de que el vehículo no generará problemas en el futuro.

Para los propietarios que buscan la mejor alternativa, contactar con varios desguaces y comparar condiciones es clave. En algunos casos, incluso se puede obtener dinero por el coche si sus piezas tienen demanda en el mercado. Lo importante es siempre asegurarse de que el proceso se realiza con todas las garantías legales y medioambientales.


🔎​ Contenido Verificado ✔️

Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: El País MotorSigrautoCompramos tu CocheCEADesguace360.

Periodista con más de 20 años de experiencia, comprometido con la creación de contenidos de calidad y alto valor informativo. Su trabajo se basa en el rigor, la veracidad y el uso de fuentes siempre fiables y contrastadas.

Populares