Síguenos

Más preguntas

Cuanto cobra una empleada de hogar por 20 horas semanales

Publicado

el

empleada de hogar con herramientas

¿Cuánto cobra una empleada de hogar por 20 horas semanales en España en 2025? Conoce el salario actualizado, precio por hora y derechos laborales según la ley.

Las empleadas de hogar desempeñan un papel fundamental en la organización de miles de hogares en España. Gracias a su labor, muchas familias pueden conciliar la vida laboral y personal, asegurando el bienestar del hogar, el cuidado de los niños, la atención a personas mayores y el mantenimiento de un ambiente limpio y ordenado. Sin embargo, a pesar de la importancia de su trabajo, este sector históricamente ha enfrentado dificultades para lograr reconocimiento y condiciones laborales justas.

Durante años, la falta de regulación clara ha llevado a situaciones de precariedad, con jornadas irregulares, salarios por debajo de lo estipulado y ausencia de protección social. Sin embargo, con la reciente actualización del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en marzo de 2025, la situación ha cambiado. Las empleadas del hogar ahora cuentan con derechos equiparables a otros trabajadores, incluyendo la cotización a la Seguridad Social y el acceso a prestaciones como el desempleo y la jubilación.

La gran pregunta que muchos se hacen es ¿cuánto debe cobrar una empleada del hogar que trabaja 20 horas semanales? La respuesta depende de varios factores, como el SMI vigente, la modalidad de contratación y si el salario se paga con las pagas extraordinarias prorrateadas o no.

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2025 y su impacto en el sector del hogar

En febrero de 2025, el Gobierno de España aprobó un incremento del 4,4% en el SMI, fijándolo en 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas. Este aumento responde al compromiso de mejorar las condiciones salariales de los trabajadores con menor poder adquisitivo y garantizar que su remuneración se ajuste al coste de vida actual.

El impacto de esta subida es particularmente relevante para las empleadas del hogar, un sector que durante décadas ha sido infravalorado y donde muchas trabajadoras han tenido dificultades para acceder a sueldos dignos. Con este nuevo marco legal, el salario de una empleada del hogar debe ajustarse proporcionalmente al número de horas trabajadas, lo que ofrece mayor transparencia y equidad.

joven empleada de hogar en cocina

Cálculo del salario para una jornada de 20 horas semanales

Para determinar cuánto cobra una empleada del hogar que trabaja media jornada, es necesario hacer un cálculo proporcional al SMI establecido para una jornada completa de 40 horas semanales.

Si el salario mínimo para una jornada completa en 2025 es de 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas, el salario proporcional para una empleada del hogar que trabaja 20 horas semanales será la mitad, es decir, 592 euros brutos mensuales en 14 pagas.

Sin embargo, en muchos casos, los empleadores prefieren pagar el salario con las pagas extraordinarias prorrateadas, lo que significa que en lugar de 14 pagas anuales, se pagan 12. En este caso, el cálculo cambia, y el salario mensual ascendería a 690,67 euros brutos en 12 pagas.

Es importante recordar que estos montos son brutos, por lo que hay que descontar las cotizaciones a la Seguridad Social, una obligación que ha sido reforzada en los últimos años para garantizar que las empleadas del hogar puedan acceder a prestaciones como jubilación, incapacidad y desempleo.

El precio por hora para empleadas del hogar en 2025

El salario no solo se puede calcular mensualmente, sino también por hora trabajada. Para aquellas empleadas del hogar que trabajan por horas y no tienen un contrato de jornada continua, el precio mínimo por hora efectiva ha sido fijado en 9,26 euros brutos.

Este importe ya incluye la parte proporcional de las pagas extraordinarias y las vacaciones, por lo que el pago de la empleada por cada hora de trabajo no puede ser inferior a esta cantidad. En caso de que se le pague menos, el empleador estaría incumpliendo la normativa vigente, lo que podría derivar en sanciones y reclamaciones laborales.

Este precio por hora es fundamental para aquellas personas que trabajan en varios domicilios o que tienen un horario reducido y no alcanzan las 20 horas semanales en un solo empleo. En estos casos, es recomendable que la empleada del hogar lleve un registro detallado de sus horas trabajadas para asegurarse de que recibe la cantidad que le corresponde.

Cotización a la Seguridad Social y derechos laborales de las empleadas del hogar

Uno de los cambios más significativos en los últimos años ha sido la obligación de que todas las empleadas del hogar sean dadas de alta en la Seguridad Social, independientemente del número de horas que trabajen.

Antes, muchas trabajadoras quedaban fuera del sistema por trabajar pocas horas semanales, lo que las dejaba sin acceso a prestaciones clave como el desempleo, la baja por enfermedad o la pensión de jubilación. Sin embargo, desde 2023, la ley establece que es el empleador quien debe inscribir a la trabajadora en la Seguridad Social y cotizar por ella, incluso si solo trabaja unas pocas horas a la semana.

El tipo de cotización depende del salario percibido, y en algunos casos, el Estado asume parte del coste para reducir la carga económica de los empleadores. Esto ha sido una medida clave para formalizar el empleo en el sector del hogar y proteger los derechos de las trabajadoras.

empleada de hogar rubia limpiando

Condiciones laborales y otros beneficios que deben respetarse

Además del salario y la cotización a la Seguridad Social, las empleadas del hogar tienen derecho a condiciones laborales dignas. Esto incluye un descanso mínimo entre jornadas, días de vacaciones pagadas y una jornada laboral que respete los límites legales.

Uno de los aspectos más importantes es el derecho a 30 días de vacaciones al año, los cuales deben ser pagados y pueden ser fijados de mutuo acuerdo entre la empleada y el empleador. Además, las trabajadoras tienen derecho a percibir una indemnización en caso de despido, cuya cuantía dependerá del tiempo trabajado y del motivo de la finalización del contrato.

Sanciones y consecuencias por incumplir la normativa

El incumplimiento de la normativa laboral para empleadas del hogar puede conllevar sanciones económicas para el empleador, especialmente en casos donde no se respete el salario mínimo, no se den de alta a las trabajadoras en la Seguridad Social o no se abonen las pagas extraordinarias correspondientes.

Las empleadas del hogar tienen derecho a reclamar ante la Inspección de Trabajo si detectan irregularidades en su salario o condiciones laborales. También pueden acudir a los tribunales para exigir el pago de cantidades adeudadas, como diferencias salariales o indemnizaciones por despido improcedente.

La importancia de la equidad salarial en el trabajo del hogar

La subida del Salario Mínimo Interprofesional en 2025 ha supuesto un avance significativo en la mejora de las condiciones laborales de las empleadas del hogar, un sector que durante años ha estado marcado por la informalidad y la falta de derechos.

Es fundamental que tanto empleadores como trabajadoras conozcan la normativa vigente para garantizar una relación laboral justa y equitativa. Pagar un salario acorde a la ley, cumplir con las cotizaciones a la Seguridad Social y respetar los derechos de las empleadas del hogar no es solo una obligación legal, sino también una cuestión de justicia y reconocimiento para un trabajo esencial en la sociedad.

El camino hacia la dignificación del empleo doméstico avanza poco a poco, y con cada mejora en las condiciones laborales, se contribuye a la construcción de una sociedad más igualitaria y respetuosa con quienes cuidan nuestros hogares.


🔎​ Contenido Verificado ✔️

Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: Ministerio de Trabajo y Economía Social de España, Seguridad Social de España, Boletín Oficial del Estado (BOE), Aiudo – Servicios de Empleadas del Hogar, Unión General de Trabajadores (UGT).

Periodista con más de 20 años de experiencia, comprometido con la creación de contenidos de calidad y alto valor informativo. Su trabajo se basa en el rigor, la veracidad y el uso de fuentes siempre fiables y contrastadas.

Populares