Salud
¿Por qué sangran las hemorroides? Causas, síntomas y soluciones

¿Por qué sangran las hemorroides? Conoce las causas, síntomas y tratamientos para detener el sangrado y evitar complicaciones. ¡Cuida tu salud digestiva!
Las hemorroides son una afección mucho más frecuente de lo que se suele admitir, aunque muchas personas sienten vergüenza de hablar sobre ellas. Se estima que más del 50% de la población adulta sufrirá algún episodio de hemorroides sintomáticas en algún momento de su vida, lo que demuestra que este problema no es tan inusual como algunos piensan. Sin embargo, cuando aparecen síntomas como el sangrado, el miedo y la incertidumbre aumentan, ya que no siempre está claro si se trata de algo pasajero o de un problema más serio.
El sangrado hemorroidal es una de las principales señales de alerta que llevan a los pacientes a consultar con un médico. Aunque en la mayoría de los casos no representa una amenaza grave para la salud, es importante entender por qué ocurre, cómo diferenciarlo de otros problemas anales y qué hacer para controlarlo de manera efectiva.
Las hemorroides pueden tratarse con medidas sencillas en muchos casos, pero ignorar los síntomas o no abordar la causa del problema puede llevar a complicaciones más serias. Por ello, en este artículo exploraremos las razones por las cuales las hemorroides sangran, cómo prevenirlas y qué opciones existen para tratarlas y evitar su reaparición.
¿Qué son las hemorroides y por qué pueden sangrar?
Las hemorroides son venas inflamadas o hinchadas en el área del recto y el ano, similares a las várices que pueden aparecer en las piernas. Estas venas pueden volverse más prominentes debido a un aumento de la presión en la zona rectal, lo que puede ocurrir por factores como el estreñimiento, el embarazo o el esfuerzo excesivo al evacuar.
Existen dos tipos principales de hemorroides, y su ubicación influye en la probabilidad de que sangren:
Hemorroides internas
Se encuentran dentro del recto y, por lo general, no causan dolor, ya que en esa área hay pocas terminaciones nerviosas. Sin embargo, pueden sangrar cuando las heces duras o el esfuerzo al evacuar las irritan o lesionan, provocando la aparición de sangre roja brillante en el papel higiénico o en las heces.
Hemorroides externas
Aparecen debajo de la piel que rodea el ano y pueden causar dolor, picazón e inflamación. Aunque es menos común que sangren, en ocasiones pueden romperse o generar coágulos (trombosis hemorroidal), lo que puede producir un sangrado más intenso.
El sangrado hemorroidal suele ser leve y autolimitado, pero su persistencia o aumento puede indicar la necesidad de un tratamiento más específico.
Todas las causas más frecuentes del sangrado hemorroidal
El sangrado asociado a las hemorroides puede tener diversas causas, pero en la mayoría de los casos está relacionado con factores que aumentan la presión en la zona rectal y afectan la circulación sanguínea en las venas hemorroidales.
El esfuerzo excesivo al evacuar: el enemigo silencioso de las hemorroides
Uno de los factores más comunes detrás del sangrado hemorroidal es el esfuerzo intenso al evacuar, especialmente en personas que sufren estreñimiento crónico. Cuando las heces son demasiado duras, es necesario hacer un esfuerzo mayor para expulsarlas, lo que puede aumentar la presión en las venas del recto y provocar la ruptura de las hemorroides internas.
Este sangrado suele ser intermitente y aparecer tras episodios de evacuación difícil, dejando rastros de sangre roja brillante en el papel higiénico o en la taza del inodoro. Si la presión constante sobre las hemorroides continúa sin tratamiento, el problema puede empeorar y volverse recurrente.
Diarrea prolongada: otro factor inesperado
Aunque muchas personas asocian las hemorroides con el estreñimiento, la diarrea también puede ser una causa de sangrado hemorroidal. Las evacuaciones frecuentes, especialmente si son líquidas o ácidas, pueden irritar la mucosa rectal y provocar inflamación y fragilidad en las venas hemorroidales.
En estos casos, el sangrado suele ser menor que en los casos de estreñimiento, pero la sensación de ardor e irritación puede ser más intensa, afectando la calidad de vida de la persona.
Heces duras y deshidratación: el impacto de la mala alimentación
Una dieta pobre en fibra y líquidos puede provocar heces más secas y compactas, lo que dificulta su paso por el recto. Este tipo de heces no solo irrita las hemorroides, sino que también puede generar pequeños desgarros en el ano (fisuras anales), que pueden causar sangrado adicional.
El consumo insuficiente de frutas, verduras y cereales integrales es una de las principales razones por las que las personas experimentan problemas hemorroidales con sangrado recurrente.
El embarazo y el parto: un factor de riesgo para las mujeres
Las hemorroides son especialmente comunes durante el embarazo y después del parto debido a la presión que el útero en crecimiento ejerce sobre las venas pélvicas. Esta presión dificulta el retorno venoso y favorece la aparición de hemorroides, que pueden inflamarse y sangrar tras el esfuerzo del parto vaginal.
Aunque suelen mejorar tras el embarazo, en algunos casos las hemorroides pueden volverse crónicas y requerir tratamiento.
Sedentarismo y hábitos poco saludables
Permanecer demasiado tiempo sentado, especialmente en el inodoro o en el escritorio, puede aumentar la presión en la zona rectal y favorecer la inflamación de las hemorroides. Esto es común en personas con trabajos de oficina o estilos de vida sedentarios que no practican suficiente actividad física.
El ejercicio regular ayuda a mejorar la circulación y prevenir el desarrollo de hemorroides sintomáticas, reduciendo el riesgo de sangrado.
Cómo tratar y prevenir el sangrado hemorroidal
El tratamiento de las hemorroides sangrantes depende de la gravedad del caso y de la frecuencia de los episodios. En la mayoría de los casos, las medidas higiénico-dietéticas pueden aliviar los síntomas y prevenir futuras complicaciones.
Cambio en la alimentación y hábitos intestinales
El primer paso para evitar el sangrado hemorroidal es mejorar la alimentación. Aumentar el consumo de fibra a través de frutas, verduras y cereales integrales puede facilitar la evacuación y reducir la irritación en la zona rectal. Además, beber suficiente agua ayuda a mantener las heces blandas y a evitar el esfuerzo al ir al baño.
Otro aspecto importante es evitar permanecer mucho tiempo sentado en el inodoro. El hábito de llevar el móvil o un libro al baño puede prolongar la estancia y aumentar la presión en las venas hemorroidales, agravando el problema.
Tratamientos médicos y procedimientos avanzados
Si el sangrado persiste a pesar de los cambios en el estilo de vida, pueden ser necesarias opciones médicas adicionales, como cremas con corticoides, supositorios o tratamientos mínimamente invasivos como la ligadura con banda elástica o la escleroterapia.
En casos graves donde las hemorroides son muy grandes y recurrentes, la cirugía puede ser la mejor solución para eliminar el problema de raíz.
La clave está en la prevención
Las hemorroides sangrantes pueden ser incómodas y alarmantes, pero en la mayoría de los casos, son tratables y prevenibles con cambios en la alimentación y hábitos saludables.
Sin embargo, si el sangrado es abundante o persistente, es fundamental acudir al médico para descartar otras enfermedades y recibir el tratamiento adecuado.
Cuidar la salud digestiva no solo previene las hemorroides, sino que también mejora el bienestar general y la calidad de vida.
🔎 Contenido Verificado ✔️
Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: Mayo Clinic, National Center for Biotechnology Information (NCBI), American Academy of Family Physicians, Centers for Disease Control and Prevention (CDC), Elsevier España.

- Casa
Porque se venden tantas casas en Marugán
- Salud
Porque se ha retirado el Colpotrofin
- Cultura y sociedad
Porque un hombre te ilusiona y luego se aleja
- Cultura y sociedad
Porque niegan una carta de invitación
- Casa
Por qué salta el diferencial y qué hacer cuando te quedas sin electricidad
- Salud
Porque falla la primera FIV
- Salud
Porque duele una muela con endodoncia después de años
- Cultura y sociedad
Porque mi pareja no me busca sexualmente