Naturaleza
¿Por qué mi perro se rasca la cara con las patas?

¿Tu perro se rasca la cara con frecuencia? Este comportamiento puede indicar desde simples hábitos de limpieza hasta problemas de salud como alergias o infecciones.
Si tienes perro, seguramente lo has visto más de una vez rascándose la cara con sus patas delanteras. A simple vista, este comportamiento puede parecer un gesto cotidiano y sin importancia, similar a cuando los humanos nos frotamos los ojos o la nariz. Sin embargo, cuando el rascado es frecuente, insistente o viene acompañado de otros síntomas, puede ser señal de que algo no anda bien.
Los perros se rascan la cara por muchas razones, desde una simple costumbre de higiene hasta problemas más serios como alergias, infecciones o parásitos. Es importante estar atentos a la intensidad y frecuencia de este comportamiento, ya que un rascado excesivo puede causar heridas, infecciones secundarias e incluso afectar su calidad de vida.
A continuación, exploraremos todas las posibles causas por las que un perro se rasca la cara con las patas, cómo diferenciar un comportamiento normal de un problema de salud y qué hacer para aliviar su malestar.
Los 6 motivos porqué tu perro se rasca la cara con las patas
Limpieza personal: una costumbre natural en los perros
Los perros no tienen manos para lavarse la cara como lo hacemos los humanos, pero eso no significa que no intenten mantenerse limpios. Después de comer, beber agua o revolcarse en el suelo, es normal que un perro use sus patas para limpiar su hocico y retirar cualquier resto de comida, saliva o suciedad. También pueden hacerlo después de un paseo, especialmente si han estado explorando entre arbustos, tierra o hierba.
Este tipo de rascado es ocasional, suave y breve. No suele ir acompañado de signos de irritación ni de cambios en su piel. Sin embargo, si notas que tu perro se rasca demasiado después de comer o beber, revisa su cuenco, ya que algunos materiales pueden causarle reacciones alérgicas o irritaciones en la zona del hocico.
Objetos extraños: cuando algo molesta en su cara
Los perros exploran el mundo con la nariz y la boca, lo que los expone constantemente a pequeñas partículas que pueden causar molestias. Polvo, semillas, espigas o incluso pequeños insectos pueden quedarse atrapados en su hocico, nariz u ojos, provocando picazón y la necesidad de frotarse la cara para deshacerse de ellos.
Si tu perro empieza a rascarse la cara de forma repentina, sacude la cabeza con frecuencia o parpadea mucho, revisa sus ojos y su nariz. En algunos casos, los cuerpos extraños pueden ser expulsados por sí solos, pero si notas enrojecimiento, hinchazón o secreciones, es recomendable llevarlo al veterinario para una revisión.
Alergias: una de las causas más frecuentes del rascado excesivo
Las alergias son una causa común de picazón en los perros, y cuando afectan la cara, el rascado con las patas es una de las primeras señales. Pueden ser provocadas por factores ambientales, alimentos o productos químicos, y suelen venir acompañadas de otros síntomas como enrojecimiento, inflamación, lagrimeo o secreción nasal.
Las alergias ambientales pueden deberse al polen, polvo, moho o picaduras de insectos, mientras que las alimentarias pueden ser causadas por ciertos ingredientes como pollo, trigo o productos lácteos. Si sospechas que tu perro tiene una alergia, es importante observar cuándo y en qué situaciones se rasca más, para identificar el desencadenante y evitar la exposición a él.
Un veterinario puede realizar pruebas para detectar alergias y recomendar un tratamiento adecuado, que puede incluir cambios en la dieta, antihistamínicos o medicamentos especiales para aliviar la picazón.
Parásitos: pulgas, garrapatas y ácaros como causantes de picor
Si tu perro se rasca la cara con insistencia y además se frota contra muebles, alfombras o el suelo, es posible que tenga parásitos externos como pulgas, garrapatas o ácaros. Estos pequeños invasores pueden alojarse en la piel y causar una picazón insoportable, especialmente en zonas sensibles como las orejas, el hocico y el cuello.
Las pulgas son muy comunes y pueden provocar dermatitis alérgica a la picadura de pulga (DAPP), una reacción que hace que la piel se irrite y cause un rascado intenso. Los ácaros, por otro lado, pueden ser responsables de la sarna, una enfermedad que afecta la piel y puede causar pérdida de pelo y heridas por el rascado excesivo.
Si notas que tu perro se rasca más de lo normal, revisa su piel en busca de señales como costras, inflamación o pequeñas manchas negras, que podrían ser excrementos de pulgas. Un tratamiento antiparasitario adecuado es fundamental para mantenerlo libre de estos molestos invasores.
Problemas dentales: cuando el dolor en la boca se refleja en la cara
Muchas veces, el rascado de la cara no está relacionado con la piel, sino con problemas en los dientes o encías. Las infecciones dentales, las caries, el sarro acumulado o los dientes rotos pueden causar un dolor intenso que el perro intentará aliviar rascándose.
Si tu perro tiene mal aliento, babeo excesivo, dificultad para masticar o sangrado en las encías, es muy probable que tenga un problema dental. En estos casos, no basta con tratar solo el rascado; es necesario acudir al veterinario para una revisión bucal y, si es necesario, un tratamiento que alivie la causa del dolor.
Infecciones de oído: una causa frecuente de rascado en la cara
Las infecciones de oído son muy comunes en perros, especialmente en aquellos con orejas largas o caídas, como los Cocker Spaniel o los Basset Hound. Estas infecciones pueden causar una picazón intensa y dolor, lo que lleva al perro a rascarse la cara o frotarse contra el suelo para aliviar la molestia.
Si tu perro sacude la cabeza con frecuencia, tiene mal olor en los oídos, secreción anormal o si notas que inclina la cabeza hacia un lado, es posible que tenga una otitis o una infección en el canal auditivo. En estos casos, la intervención veterinaria es fundamental, ya que las infecciones no tratadas pueden volverse crónicas y afectar la audición del animal.
Cuándo es necesario acudir al veterinario
No todos los perros que se rascan la cara tienen un problema grave, pero si este comportamiento es constante, agresivo o se intensifica con el tiempo, puede ser señal de una afección subyacente que requiere atención veterinaria. Si además del rascado notas pérdida de pelo, heridas, enrojecimiento, mal olor, secreciones o inflamación en la zona, es fundamental actuar con rapidez para evitar que el problema empeore.
Un rascado excesivo y persistente puede provocar lesiones en la piel, aumentando el riesgo de infecciones bacterianas o fúngicas. En casos severos, la irritación repetida puede derivar en úlceras o costras, causando aún más incomodidad al animal. Además, si el perro se muestra irritable, inquieto o cambia su comportamiento, podría estar experimentando dolor o picazón intensa que afecta su bienestar general.
Es importante observar cuándo y en qué situaciones se rasca, ya que esto puede dar pistas sobre la causa del problema. Si el rascado ocurre después de comer, puede estar relacionado con una alergia alimentaria; si es más frecuente tras los paseos, podría tratarse de una reacción alérgica al polen o a parásitos. Si el comportamiento se intensifica por la noche o sin una causa aparente, una infección o un problema neurológico podrían estar detrás de la molestia.
En cualquier caso, cuanto antes se detecte la causa del rascado, más fácil será tratarla y evitar complicaciones mayores. Un veterinario podrá realizar un diagnóstico preciso y recomendar el tratamiento adecuado, ya sea un cambio en la dieta, medicamentos, antiparasitarios o terapias específicas según la afección.
El rascado es normal, pero no siempre inofensivo
Ver a un perro rascándose la cara con las patas es algo común y, en muchos casos, es un comportamiento natural y ocasional. Sin embargo, cuando este gesto se vuelve frecuente o intenso, puede ser una señal de alergias, infecciones, parásitos o incluso problemas dentales.
Es importante prestar atención a los cambios en el comportamiento de nuestro perro y actuar a tiempo si notamos signos de incomodidad o enfermedad. Un diagnóstico temprano puede evitar problemas mayores y garantizar que nuestra mascota esté sana, feliz y libre de molestias.
🔎 Contenido Verificado ✔️
Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: SEVN Neurology, Verona Store, PetBucket, Respet Mascotas, El Comercio, Purina, Clínica Veterinaria Silla, Experto Animal.

- Casa
Porque se venden tantas casas en Marugán
- Salud
Porque se ha retirado el Colpotrofin
- Cultura y sociedad
Porque un hombre te ilusiona y luego se aleja
- Cultura y sociedad
Porque niegan una carta de invitación
- Casa
Por qué salta el diferencial y qué hacer cuando te quedas sin electricidad
- Salud
Porque falla la primera FIV
- Salud
Porque duele una muela con endodoncia después de años
- Cultura y sociedad
Porque mi pareja no me busca sexualmente