Ciencia
Porque desprendo mucho calor por la noche

¿Te despiertas empapado en sudor? Descubre las causas de la sudoración nocturna y cómo combatir este incómodo problema para mejorar tu descanso.
Despertarse en plena madrugada sintiendo que el cuerpo arde puede ser una experiencia desconcertante. No solo es incómodo, sino que también interfiere con la calidad del sueño, provocando despertares constantes, sudoración excesiva y, en algunos casos, hasta ansiedad. Muchas personas se preguntan por qué su cuerpo parece un radiador encendido en mitad de la noche, cuando las condiciones de la habitación son aparentemente normales. Sin embargo, las causas detrás del calor nocturno pueden ser múltiples y van desde factores ambientales hasta cuestiones fisiológicas y de salud.
Aunque este fenómeno pueda parecer un simple inconveniente, entender su origen es clave para encontrar soluciones que permitan descansar de manera más cómoda. Si el problema se repite con frecuencia, puede ser una señal de que algo en el entorno o en el organismo necesita atención. Desde la temperatura del dormitorio hasta la alimentación y el metabolismo, existen diversos factores que pueden influir en la sensación térmica del cuerpo durante la noche.
Factores ambientales que pueden hacer que sientas más calor por la noche
Una habitación mal ventilada o demasiado caliente
El entorno en el que dormimos juega un papel fundamental en la regulación térmica del cuerpo. Si la habitación es demasiado calurosa o carece de ventilación adecuada, el organismo tendrá dificultades para disipar el calor acumulado durante el día. Esto puede suceder especialmente en estaciones de verano o en climas húmedos, donde la temperatura ambiental se mantiene alta incluso durante la noche.
El problema se agrava si se utilizan colchones de materiales que retienen calor, como la espuma viscoelástica, o si se duerme con ropa de cama gruesa y poco transpirable. La combinación de un ambiente caluroso y la falta de circulación de aire puede hacer que el cuerpo se sienta atrapado en una especie de horno, impidiendo un descanso reparador.
La elección de sábanas y pijamas influye en la sensación térmica
Muchas veces, la ropa de cama y el pijama que usamos no están adaptados a nuestras necesidades térmicas. Los tejidos sintéticos pueden atrapar el calor y dificultar la transpiración de la piel, provocando una sensación de calor acumulado. En contraste, materiales como el algodón, el lino o el bambú permiten una mayor ventilación y ayudan a regular mejor la temperatura corporal.
Es importante revisar la ropa que usamos para dormir y asegurarse de que sea ligera y transpirable. En ocasiones, cambiar un edredón por una sábana fina o dormir sin calcetines puede marcar una gran diferencia en la forma en que el cuerpo maneja el calor nocturno. Si la sensación de calor persiste, incluso cuando el ambiente está fresco, es posible que la causa no sea externa, sino interna.
Factores fisiológicos y de salud que pueden causar calor excesivo por la noche
El metabolismo y la regulación térmica del cuerpo
Cada persona tiene un metabolismo diferente, y algunas tienen una tendencia natural a generar más calor corporal. El metabolismo es el proceso mediante el cual el cuerpo convierte los alimentos en energía, y este proceso genera calor como subproducto. En personas con un metabolismo más acelerado, la producción de calor es mayor, lo que puede explicar por qué algunas personas sienten más calor que otras durante la noche.
Esta situación se da con frecuencia en personas jóvenes, en quienes el metabolismo es más rápido, o en quienes han realizado actividad física antes de dormir, lo que eleva la temperatura del cuerpo y prolonga la sensación de calor incluso en reposo. Si este es el caso, evitar el ejercicio intenso antes de acostarse y mantener una hidratación adecuada puede ayudar a regular mejor la temperatura corporal.
Los cambios hormonales y su impacto en la temperatura nocturna
Las hormonas juegan un papel fundamental en la regulación térmica del cuerpo, por lo que cualquier alteración en los niveles hormonales puede provocar episodios de calor nocturno. Este fenómeno es especialmente común en mujeres que atraviesan la menopausia, debido a las fluctuaciones en los niveles de estrógeno, que pueden provocar sofocos y sudoración nocturna.
Pero no solo la menopausia puede influir en el calor nocturno. El hipertiroidismo, una condición en la que la glándula tiroides produce hormonas en exceso, también puede acelerar el metabolismo y aumentar la temperatura corporal. En estos casos, el calor nocturno suele ir acompañado de otros síntomas, como nerviosismo, pérdida de peso involuntaria y latidos acelerados.
Si los episodios de calor nocturno se presentan con frecuencia y no parecen estar relacionados con factores ambientales, puede ser recomendable realizar una consulta médica para evaluar posibles desequilibrios hormonales y encontrar el tratamiento adecuado.
La alimentación y su impacto en la temperatura corporal
Lo que comemos también puede influir en la forma en que nuestro cuerpo maneja el calor durante la noche. Alimentos muy condimentados, picantes o ricos en grasas pueden aumentar la temperatura corporal, ya que el proceso de digestión requiere una mayor actividad metabólica, generando más calor.
El alcohol y la cafeína también pueden contribuir al aumento de la temperatura, ya que afectan la circulación sanguínea y el sistema nervioso. Beber alcohol antes de dormir puede provocar una sensación inicial de calor, seguida de sudoración y deshidratación, lo que puede alterar el sueño y hacer que te despiertes con una sensación incómoda de calor y sequedad.
Para evitar estos efectos, es recomendable optar por cenas ligeras y evitar el consumo de sustancias que puedan estimular demasiado el sistema nervioso antes de dormir. Mantenerse bien hidratado y consumir alimentos frescos y fáciles de digerir puede ayudar a evitar episodios de calor nocturno.
¿Cómo reducir la sensación de calor nocturno y mejorar el descanso?
Crear un ambiente adecuado para dormir
Si el problema es principalmente ambiental, hacer ajustes en la habitación puede marcar una gran diferencia. Mantener la habitación ventilada, usar ropa de cama de materiales transpirables y evitar fuentes de calor cercanas al cuerpo pueden ayudar a mejorar la sensación térmica.
Controlar los niveles de estrés y ansiedad
El estrés puede desencadenar una activación del sistema nervioso simpático, lo que aumenta la producción de calor corporal. Practicar técnicas de relajación antes de dormir, como la meditación, la respiración profunda o la lectura, puede ayudar a reducir la tensión y mejorar la calidad del sueño.
Consultar con un médico si el problema persiste
Si la sudoración nocturna o la sensación de calor excesivo se presentan con regularidad y sin una causa aparente, puede ser recomendable realizar una evaluación médica. Detectar a tiempo problemas hormonales, metabólicos o infecciosos puede ser clave para encontrar una solución efectiva y evitar complicaciones en la salud.
Encontrar la causa es clave para mejorar el descanso
El calor nocturno puede ser un inconveniente molesto, pero rara vez es un problema sin solución. Identificar la causa específica, ya sea ambiental, fisiológica o relacionada con el estilo de vida, permite tomar medidas adecuadas para reducir su impacto y mejorar la calidad del sueño.
Si la sensación de calor nocturno es ocasional, pequeños cambios en el entorno y la rutina pueden marcar una gran diferencia. Pero si el problema es recurrente y afecta el descanso de manera significativa, consultar con un profesional de la salud es la mejor manera de encontrar una solución adaptada a cada caso.
🔎 Contenido Verificado ✔️
Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: Mayo Clinic, MedlinePlus, Bupa Salud, Cigna Healthcare.

- Casa
Porque se venden tantas casas en Marugán
- Salud
Porque se ha retirado el Colpotrofin
- Cultura y sociedad
Porque un hombre te ilusiona y luego se aleja
- Cultura y sociedad
Porque niegan una carta de invitación
- Casa
Por qué salta el diferencial y qué hacer cuando te quedas sin electricidad
- Salud
Porque falla la primera FIV
- Salud
Porque duele una muela con endodoncia después de años
- Cultura y sociedad
Porque mi pareja no me busca sexualmente