Síguenos

Cultura y sociedad

¿Por qué no ir a Malta?

Publicado

el

mar y puerto de malta

Malta, más allá de su encanto mediterráneo, enfrenta desafíos como un alto coste de vida, transporte público deficiente y playas abarrotadas. ¿Es realmente el paraíso que imaginas?

Malta ha sido promocionada durante años como un destino mediterráneo de ensueño, un lugar donde la historia y la modernidad se entrelazan, con un clima espectacular y un estilo de vida relajado.

Pero, ¿es realmente así? Detrás de las postales idílicas y las guías de viaje repletas de elogios, existen realidades que muchos desconocen hasta que llegan a la isla.

Desde un coste de la vida desorbitado hasta problemas de infraestructura, transporte caótico, una oferta gastronómica decepcionante y playas no tan paradisíacas como parecen, hay aspectos que podrían hacer que pienses dos veces antes de elegir Malta como tu próximo destino turístico o lugar de residencia.

El coste de la vida en Malta: un lujo que pocos pueden permitirse

Uno de los primeros aspectos que desalienta tanto a turistas como a expatriados es el alto coste de la vida en Malta. A pesar de ser un país pequeño, los precios han subido de manera desproporcionada en los últimos años, convirtiéndose en uno de los destinos más caros del Mediterráneo. La diferencia entre los salarios y el coste de los bienes y servicios es abismal, lo que hace que vivir cómodamente en la isla sea un reto.

El alquiler y la compra de vivienda, un desafío constante

Malta se ha convertido en un paraíso fiscal para la mayoría de las empresas de apuestas online y ha experimentado una burbuja inmobiliaria que ha disparado los precios del alquiler y la compra de viviendas hasta niveles que muchos consideran injustificables.

Encontrar un apartamento asequible es una tarea titánica, especialmente en zonas populares como Sliema, St. Julian’s o Valletta, donde los alquileres han alcanzado cifras astronómicas. Hablamos de al menos 1000 euros al mes, a menudo en casas viejas y con realmente pocos lujos. Muchas personas terminan compartiendo piso en condiciones poco cómodas, debido a que vivir solo se ha convertido en un lujo inaccesible.

Para aquellos que buscan comprar una vivienda, la situación no es mejor. Los precios han aumentado considerablemente en los últimos años, y los bancos no siempre facilitan las hipotecas a extranjeros. Esto ha provocado que muchos residentes se vean obligados a vivir en las afueras o en apartamentos que no cumplen con los estándares de calidad que podrían encontrar en otros países por un precio similar. Pagar una fortuna por un piso pequeño y mal acondicionado es la norma en Malta.

Los gastos diarios no ayudan a mejorar la situación

Ir al supermercado en Malta puede ser una experiencia sorprendente, y no precisamente por la variedad de productos. Los precios de los alimentos básicos son notablemente altos, y en muchos casos, la calidad no justifica el gasto. Comprar frutas, verduras o carne puede costar el doble que en otros países europeos.

A esto se suma que la mayoría de los productos son importados, lo que encarece aún más la cesta de la compra. Comer fuera tampoco es una solución económica, ya que los restaurantes han elevado sus precios considerablemente en los últimos años. Salir a cenar en un restaurante de gama media puede convertirse en un auténtico derroche de dinero sin que la experiencia gastronómica lo justifique.

algunas casas coloradas en Malta

Transporte en Malta: atascos, autobuses impuntuales y caos en la carretera

Desplazarse en Malta puede convertirse en una auténtica pesadilla diaria. Aunque a simple vista el país parece pequeño y fácil de recorrer, la realidad es que el tráfico y el transporte público dificultan la movilidad de residentes y turistas.

El tráfico es insoportable y no deja de empeorar

Malta tiene uno de los índices de tráfico más altos de Europa, lo que significa que moverse de un punto a otro puede llevar mucho más tiempo del que uno podría imaginar. Las carreteras, diseñadas para un tráfico mucho más reducido, se han visto desbordadas por la cantidad de vehículos en circulación, lo que provoca embotellamientos constantes a cualquier hora del día.

A esto se suma que la conducción en Malta es caótica y muchas veces peligrosa. Las normas de tráfico parecen opcionales para algunos conductores, y no es raro ver maniobras imprudentes, adelantamientos temerarios y una falta generalizada de respeto por los peatones. Para quienes están acostumbrados a sistemas de tráfico más organizados, conducir en Malta puede ser una experiencia estresante.

El transporte público no es una alternativa viable

Si alguien piensa que evitará los problemas de tráfico utilizando el transporte público, se llevará una gran decepción. Los autobuses en Malta son impuntuales, abarrotados y no cubren de manera eficiente todas las zonas de la isla. Muchos residentes han renunciado a depender de ellos porque los tiempos de espera son largos y el servicio no es confiable.

Para colmo, en verano la situación empeora, ya que los turistas también utilizan los autobuses y es común que estos vayan completamente llenos, dejando a los pasajeros esperando durante largos períodos de tiempo bajo el sol abrasador.

El agua potable en Malta no es apta para beber

Algo que sorprende a muchos visitantes al llegar a Malta es que el agua del grifo no es potable. Aunque no es tóxica, tiene un sabor desagradable debido al proceso de desalinización que se utiliza para obtenerla, ya que la isla no cuenta con fuentes naturales de agua dulce. Esto obliga tanto a locales como a turistas a comprar agua embotellada constantemente, lo que no solo representa un gasto extra, sino también un problema ambiental por la cantidad de residuos plásticos generados.

Si bien algunos hogares y restaurantes instalan filtros para mejorar la calidad del agua, no es una solución estándar en todas partes, por lo que muchas personas dependen exclusivamente del agua embotellada. Para quienes están acostumbrados a beber agua del grifo sin preocupaciones, esto puede ser un inconveniente considerable.

vista de la valletta en malta

Las playas de Malta: masificación y falta de comodidad

Si alguien imagina largas playas de arena blanca y aguas cristalinas, puede llevarse una decepción. Aunque hay algunas playas de arena, la mayoría de las zonas de baño en Malta están rodeadas de rocas afiladas y poco cómodas para relajarse. Lo mejor que puedes hacer es tumbarte sobre una losa de cemento, porque en muchas áreas ni siquiera hay una mínima franja de arena disponible.

Otro problema que muchos turistas no anticipan es que las playas suelen estar abarrotadas, especialmente en verano. Encontrar un sitio donde colocar la toalla puede convertirse en una misión imposible, y la experiencia de relajarse junto al mar se ve afectada por la cantidad de gente y el bullicio constante.

Además, en muchas zonas no puedes simplemente caminar hacia el agua, sino que debes bajar por escaleras metálicas ancladas en las rocas, como si estuvieras accediendo a una piscina natural en lugar de una playa.

Para colmo, durante ciertas épocas del año, el mar está infestado de medusas, lo que dificulta nadar sin el riesgo de sufrir una dolorosa picadura. Para quienes buscan un destino con playas paradisíacas, existen opciones mucho mejores en el Mediterráneo.

Malta no es para todos

A pesar de su belleza arquitectónica, su historia y su encanto mediterráneo, Malta no es un destino ideal para todos. El alto coste de la vida, el tráfico insoportable, la falta de un transporte público eficiente, el calor extremo, la falta de agua potable, las playas abarrotadas y la decepción que pueden suponer sus zonas de baño, son factores que podrían hacer que reconsideres tu elección.

Antes de tomar la decisión de mudarte o visitar Malta, es importante evaluar si estos aspectos pueden afectar tu calidad de vida o disfrute del viaje. Porque aunque cada destino tiene sus pros y sus contras, en Malta los desafíos pueden ser más de los que esperabas.


🔎​ Contenido Verificado ✔️

Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: ExpatistanLos TravelerosThe Dance IslandaMalta.esPolítica ExteriorEuronewsEl PeriódicoEqual TimesWorld2Go.

Periodista con más de 20 años de experiencia, comprometido con la creación de contenidos de calidad y alto valor informativo. Su trabajo se basa en el rigor, la veracidad y el uso de fuentes siempre fiables y contrastadas.

Populares