Cultura y sociedad
¿Por qué mi bebe no quiere comer?

¿Tu bebé rechaza la comida y no sabes por qué? Conoce las causas más comunes y estrategias efectivas para mejorar su apetito y bienestar.
La alimentación de un bebé es una de las mayores preocupaciones de los padres. Cuando un bebé empieza a rechazar la comida, es fácil entrar en pánico y pensar que algo no está bien. ¿Está enfermo? ¿Se ha vuelto quisquilloso con la comida? ¿Es una fase normal o debo preocuparme? Estas son preguntas que muchos padres se hacen en algún momento.
Lo primero que hay que entender es que el apetito de los bebés varía de un día a otro y puede estar influenciado por múltiples factores. En la mayoría de los casos, no se trata de un problema grave, sino de una etapa temporal que forma parte de su desarrollo. Sin embargo, hay situaciones en las que la negativa a comer puede ser una señal de alerta y es importante saber diferenciarlas.
En este artículo analizaremos las razones más comunes por las que un bebé deja de comer, cómo manejar cada situación y cuándo es recomendable acudir a un profesional.
Causas más comunes por las que un bebé no quiere comer
Malestares físicos y enfermedades
Cuando un bebé no se siente bien, su apetito es lo primero que se ve afectado. Un simple resfriado, una infección de oído o problemas digestivos pueden hacer que rechace los alimentos temporalmente. Las molestias como la congestión nasal pueden dificultar la succión y la deglución, haciendo que el bebé prefiera no comer.
Si además de la falta de apetito notas fiebre, irritabilidad, cambios en el patrón de sueño o síntomas como diarrea y vómitos, es importante consultar con el pediatra. Enfermedades como la gripe, infecciones estomacales o incluso el reflujo gastroesofágico pueden estar detrás de la negativa a comer.
Dentición: cuando los dientes afectan el hambre
La salida de los dientes es un proceso molesto para muchos bebés. El dolor y la inflamación de las encías pueden hacer que prefieran succionar líquidos fríos en lugar de comer sólidos. Algunos signos de que la dentición es la causa del problema incluyen babeo excesivo, irritabilidad, enrojecimiento en las encías y la necesidad constante de morder objetos.
Para ayudar al bebé durante esta etapa, puedes ofrecerle alimentos fríos y suaves, como purés refrigerados o yogur. También puedes darle un mordedor frío para aliviar la incomodidad y hacer que el momento de la comida sea más agradable.
Cambios en la rutina o entorno: un factor emocional clave
Los bebés son extremadamente sensibles a los cambios en su entorno. Mudanzas, la llegada de un nuevo hermano, el inicio en la guardería o incluso un viaje pueden hacer que el bebé pierda el interés por la comida.
En estas situaciones, la mejor estrategia es mantener la calma y ofrecerle un ambiente tranquilo y predecible durante las comidas. Si el bebé percibe que la hora de la comida se convierte en un momento de estrés o presión, es más probable que siga rechazando los alimentos.
Neofobia alimentaria: cuando los bebés rechazan nuevos sabores
A medida que los bebés crecen y empiezan a probar más alimentos, es común que rechacen algunos sabores o texturas nuevas. Esto se conoce como neofobia alimentaria, y suele manifestarse alrededor del año de edad.
Si el bebé rechaza un alimento, no significa que nunca lo aceptará. Se recomienda ofrecerlo varias veces en diferentes momentos y con distintas presentaciones. Los estudios indican que algunos niños necesitan probar un alimento hasta 10 veces antes de aceptarlo.
También puede ser útil combinar nuevos alimentos con otros que ya le gusten o presentarlos de manera atractiva para despertar su curiosidad.
Exceso de líquidos o snacks: el gran enemigo del hambre
Muchos bebés pierden el interés por la comida porque consumen demasiada leche, jugos u otros líquidos a lo largo del día. También ocurre cuando ingieren muchos snacks entre comidas.
Si un bebé llega saciado a la hora de comer, es natural que rechace los alimentos sólidos. Para evitarlo, es recomendable espaciar las tomas de leche y evitar los jugos o aperitivos poco antes de las comidas principales.
Cómo ayudar a que un bebé coma mejor
Establecer horarios y crear un ambiente positivo
Los bebés responden mejor cuando las comidas tienen un horario regular y se desarrollan en un ambiente tranquilo. Evitar distracciones como pantallas o juegos y hacer que el momento de la comida sea relajado y sin presiones puede marcar una gran diferencia.
Es importante recordar que los bebés aprenden observando a los adultos, por lo que comer en familia y mostrar una actitud positiva hacia la comida puede ayudar a que se sientan más cómodos y seguros al probar nuevos alimentos.
Respetar las señales de hambre y saciedad
Cada bebé tiene un ritmo diferente de alimentación, y forzarlo a comer puede generar una relación negativa con la comida. Si el bebé no muestra interés en un momento determinado, es mejor esperar un poco y volver a intentarlo más tarde, en lugar de insistir de manera excesiva.
Ofrecer variedad de alimentos y permitir la exploración
Cuanta más variedad de sabores y texturas experimente el bebé, más fácil será que desarrolle una alimentación equilibrada. Es recomendable ofrecerle diferentes opciones sin forzarlo, permitiéndole experimentar y descubrir a su propio ritmo.
Si el bebé está en una etapa en la que ya puede empezar a alimentarse solo, dejar que explore los alimentos con las manos puede ser una excelente estrategia. El Baby-Led Weaning (BLW), que permite a los bebés comer trozos de comida de manera autónoma, ha demostrado ser útil para mejorar su relación con la alimentación.
Ser paciente y evitar los castigos o recompensas
Uno de los errores más comunes es usar premios o castigos para obligar al bebé a comer. Decir frases como «Si comes, te doy un postre» o «Si no comes, no puedes jugar» puede generar una relación negativa con la comida.
Lo ideal es mantener una actitud paciente y comprensiva, entendiendo que cada bebé tiene su propio ritmo de adaptación a la comida y que la presión solo aumentará su rechazo.
Cuándo acudir al pediatra: señales de alarma
Si bien en la mayoría de los casos la falta de apetito en los bebés es una fase normal y temporal, hay situaciones en las que es recomendable consultar a un pediatra.
Si el bebé ha dejado de comer por un período prolongado, muestra signos de pérdida de peso, está constantemente irritable o tiene síntomas como fatiga excesiva o problemas digestivos, es importante acudir a un especialista.
También se recomienda una consulta si el bebé presenta dificultades para tragar, vomita con frecuencia después de comer o parece tener dolor al alimentarse. Un pediatra podrá evaluar la situación y descartar cualquier problema de salud subyacente.
Tu bebé aprenderá a comer a su ritmo: confía en el proceso
La falta de apetito en los bebés puede ser un desafío para los padres, pero es importante recordar que cada niño tiene su propio proceso de aprendizaje en la alimentación.
Si bien es normal preocuparse, la mayoría de los problemas se resuelven con el tiempo y con estrategias adecuadas para fomentar una alimentación saludable y sin presiones. Mantener la paciencia, observar el comportamiento del bebé y confiar en que poco a poco encontrará su propio ritmo de alimentación es clave para superar esta etapa con éxito.
Si la situación persiste y genera preocupación, consultar con un pediatra siempre será la mejor opción para recibir orientación específica y asegurarse de que el bebé está creciendo de manera saludable.
🔎 Contenido Verificado ✔️
Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: First 5 California, Solid Starts, Enfamil España, KidsHealth, Leche Puleva, Mayo Clinic, Anna Estapé, Farmatodo, Nestlé Baby and Me, Guía Infantil.

- Casa
Porque se venden tantas casas en Marugán
- Salud
Porque se ha retirado el Colpotrofin
- Cultura y sociedad
Porque un hombre te ilusiona y luego se aleja
- Cultura y sociedad
Porque niegan una carta de invitación
- Casa
Por qué salta el diferencial y qué hacer cuando te quedas sin electricidad
- Salud
Porque falla la primera FIV
- Salud
Porque duele una muela con endodoncia después de años
- Cultura y sociedad
Porque mi pareja no me busca sexualmente