Síguenos

Cultura y sociedad

Por qué lado se empieza el jamón

Publicado

el

chico camiseta roja corta jamón

¿Sabías que la forma en que comienzas a cortar un jamón puede influir en su sabor y conservación? Dependiendo de si planeas consumirlo rápidamente o a lo largo del tiempo, deberías empezar por la maza o la babilla. Conoce los secretos para disfrutar cada loncha en su punto óptimo.

El jamón es una de las joyas gastronómicas más apreciadas en la cocina española, un producto que requiere paciencia, conocimiento y una técnica adecuada para disfrutarlo en su máximo esplendor. Sin embargo, una de las preguntas más comunes al enfrentarse a una pieza entera es por qué lado se empieza el jamón. Esta duda puede parecer sencilla, pero la respuesta varía en función de distintos factores, como el tiempo de consumo, la textura de la carne y la experiencia del cortador.

Comenzar un jamón por el lado incorrecto puede afectar tanto su conservación como su sabor. Un mal inicio puede llevar a que ciertas partes se sequen antes de ser consumidas o, en el peor de los casos, a que no se aproveche al máximo toda la carne disponible. Por ello, conocer por qué parte se empieza un jamón es clave para garantizar un corte eficiente y mantener su calidad durante todo el proceso de degustación.

Las partes del jamón y su influencia en el corte

Maza: La zona más jugosa y apreciada del jamón

La maza es la parte más ancha y carnosa del jamón, con una infiltración de grasa que la convierte en la sección más jugosa y aromática de toda la pieza. Su textura tierna y su sabor intenso hacen que muchas personas opten por empezar por esta zona, especialmente cuando se quiere ofrecer a los comensales la mejor parte del jamón desde el primer corte.

Dado que la maza es la parte con mayor contenido de grasa, su conservación es más sencilla y mantiene mejor su jugosidad a lo largo del tiempo. Si se prevé un consumo rápido del jamón, iniciarlo por esta zona puede ser una excelente decisión para aprovechar al máximo su ternura y evitar que otras partes se resequen antes de ser consumidas.

Babilla: Menos grasa, más curación y un sabor más intenso

La babilla, ubicada en la parte opuesta a la maza, es una sección más estrecha y con menor infiltración de grasa. Debido a su menor contenido graso, esta parte suele estar más curada y, en ocasiones, puede presentar una textura ligeramente más seca que la maza.

Cuando el consumo del jamón será más pausado y prolongado en el tiempo, muchos expertos recomiendan empezar por la babilla. Al ser una zona más curada, es conveniente consumirla antes de que se endurezca demasiado. Esto permite que la maza, más jugosa y con mayor retención de humedad, se conserve mejor durante más tiempo y se disfrute en su punto óptimo cuando se llegue a ella.

cortando pieza de jamón

La punta y la caña: Sabores intensos y cortes específicos

La punta es la parte opuesta a la pezuña, situada cerca del hueso de la cadera. Su contenido graso es mayor que el de la babilla, lo que le otorga un sabor más profundo y una textura especial. Esta zona suele reservarse para los últimos cortes, ya que su proximidad al hueso hace que su carne tenga una intensidad de sabor más marcada.

Por otro lado, la caña es la parte más cercana a la pezuña y contiene una mayor proporción de tendones y hueso. Aunque no es la parte más apreciada para el corte tradicional en lonchas, es fundamental para la preparación de caldos y guisos, ya que su carne aporta un gran sabor cuando se cocina.

Por qué lado se empieza un jamón según el tipo de consumo

Si el consumo será rápido: Comenzar por la maza

Cuando el jamón se va a consumir en un corto período de tiempo, como en celebraciones, reuniones familiares o eventos gastronómicos, lo más recomendable es colocarlo con la pezuña hacia arriba y comenzar el corte por la maza. Al hacerlo de esta manera, se pueden extraer las lonchas más tiernas y jugosas desde el principio, ofreciendo una experiencia gastronómica inmejorable.

Iniciar el jamón por la maza es ideal para quienes desean disfrutar del mejor sabor desde el primer momento, sin preocuparse demasiado por la conservación a largo plazo. Al tratarse de la parte con mayor grasa infiltrada, el jamón se mantendrá en buenas condiciones mientras se consume de manera rápida y continua.

Si el consumo será prolongado: Empezar por la babilla

Para aquellos que prevén consumir el jamón a lo largo de varias semanas o incluso meses, la mejor opción es colocar la pezuña hacia abajo y empezar por la babilla. Al ser una parte más curada y con menor contenido de grasa, es recomendable consumirla primero para evitar que se reseque demasiado antes de ser aprovechada.

Este método de inicio permite que la maza, la zona más jugosa y tierna, se conserve mejor durante el tiempo en el que se va avanzando con el corte. De esta manera, se optimiza la experiencia gastronómica y se mantiene el jamón en condiciones óptimas hasta su última loncha.

jamón sobre jamonero cortando

Consejos para un corte perfecto y una mejor conservación

Utilizar las herramientas adecuadas

El éxito de un buen corte de jamón depende en gran medida de las herramientas empleadas. Un jamonero estable es fundamental para sujetar la pieza de manera segura y facilitar un corte preciso. Además, el uso de un cuchillo jamonero largo y flexible permitirá extraer lonchas finas y uniformes, mientras que un cuchillo de deshuesado ayudará a separar la carne de los huesos de manera eficiente.

Mantener la seguridad en el corte

El corte de jamón requiere precisión y cuidado. Es importante asegurarse de que la mano que no sostiene el cuchillo permanezca alejada de la zona de corte para evitar accidentes. Muchos expertos recomiendan posicionar la mano en la parte inferior de la pata, sosteniéndola con firmeza para mejorar el control y la estabilidad durante el corte.

Cubrir la superficie expuesta para evitar la oxidación

Una vez que se ha iniciado el corte, es crucial mantener el jamón protegido para evitar su oxidación y pérdida de humedad. Para ello, se recomienda cubrir la superficie expuesta con finas láminas de la propia grasa del jamón, lo que ayuda a conservar su jugosidad y evita que la carne se seque demasiado rápido. Adicionalmente, se puede utilizar un paño limpio y seco para cubrir la pieza y protegerla del contacto con el aire.

La importancia de un buen inicio en el corte del jamón

Conocer por qué lado se empieza el jamón no solo optimiza su conservación, sino que también permite disfrutar al máximo de cada una de sus partes en su punto ideal. La decisión de iniciar el corte por la maza o la babilla dependerá del tiempo estimado de consumo, la preferencia personal y el contexto en el que se degustará la pieza.

Un corte bien ejecutado, acompañado del uso adecuado de herramientas y técnicas de conservación, garantiza una experiencia gastronómica excepcional. Ya sea que el jamón se consuma en una celebración o de manera más pausada en el hogar, empezar por el lado correcto marcará la diferencia en cada loncha servida.


🔎​ Contenido Verificado ✔️

Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: Directo al PaladarVega SelecciónJamón LoversJamón Puro Bellota.

Periodista con más de 20 años de experiencia, comprometido con la creación de contenidos de calidad y alto valor informativo. Su trabajo se basa en el rigor, la veracidad y el uso de fuentes siempre fiables y contrastadas.

Populares