Cultura y sociedad
¿Por qué los Goya 2025 premiaron ex aequo a El 47 y La infiltrada?

¿Por qué «El 47» y «La infiltrada» fueron premiadas ex aequo en los Premios Goya 2025? Descubre qué las hizo merecedoras de este galardón histórico y cómo cambiaron el cine español.
Los Premios Goya 2025 sorprendieron a todos al otorgar, por primera vez en mucho tiempo, el galardón de Mejor Película ex aequo a dos grandes producciones cinematográficas: «El 47» y «La infiltrada». Este empate histórico ha causado un gran revuelo tanto entre la crítica especializada como entre los fanáticos del cine.
Ambas películas, a pesar de pertenecer a géneros y estilos completamente diferentes, lograron capturar la atención del jurado por su calidad artística, su capacidad para tocar temas relevantes y, sobre todo, por su gran impacto emocional. Pero, ¿qué hay detrás de esta decisión tan especial?
Mejor película Premios Goya 2025: un triunfo compartido
«El 47»: Una obra sobre la memoria histórica y el legado del franquismo
«El 47», dirigida por Marcel Barrena, es una de las películas que ha dejado una huella significativa en los Premios Goya 2025. La película aborda los ecos del franquismo y los profundos dilemas que surgen cuando se enfrenta el pasado con el presente. A través de una trama que explora las tensiones de una sociedad aún marcada por las cicatrices de la dictadura, Barrena crea una obra profunda y conmovedora que invita a la reflexión.
Lo que ha hecho de «El 47» una película tan destacada es su enfoque sincero y valiente sobre la memoria histórica en España. La obra explora el impacto que los eventos del pasado tienen en las nuevas generaciones, lo que convierte a esta producción en un testimonio vivo de la importancia de recordar, entender y, finalmente, sanar. Las 14 nominaciones recibidas en los Goya 2025, incluidas las categorías de Mejor Director y Mejor Guion Original, reflejan el gran reconocimiento que ha cosechado en la industria.
A lo largo de la película, la tensión emocional se mezcla con la tristeza y el deseo de justicia, creando una atmósfera única que atrapa al espectador desde el principio hasta el final. En un año tan competitivo, la calidez de la historia, acompañada de una producción impecable, hizo que la película mereciera, sin lugar a dudas, un lugar privilegiado en los premios.
«La infiltrada»: Un thriller político que no deja indiferente
Por otro lado, «La infiltrada», dirigida por Arantxa Echevarría, ha sido otro de los grandes triunfadores de la noche. Esta película ofrece una mirada al conflicto vasco de los años 90, específicamente centrada en la infiltración en ETA. La historia narra las difíciles decisiones morales de los personajes atrapados en medio de un conflicto armado, donde la lealtad, la traición y la supervivencia se entrelazan de manera inquietante.
«La infiltrada» ha sido elogiada por su audaz tratamiento de un tema delicado y por su capacidad para mezclar géneros como el thriller político con la drama humano. La película destaca por su enfoque realista y crudo de un tema que, para muchos, sigue siendo un tabú. La intensidad emocional que logra transmitir, especialmente en sus momentos de tensión, ha sido uno de los factores clave para que se haya convertido en una de las grandes favoritas en los Premios Goya 2025.
El guion de «La infiltrada» se destaca por su complejidad narrativa y su profundidad psicológica, llevando al espectador a cuestionarse sobre la naturaleza de las decisiones tomadas en tiempos de guerra y terror. Esta valentía para abordar temas tan controvertidos ha sido un factor determinante para que la película se haya ganado un lugar en la historia de los Goya.
El histórico empate: un reflejo del cine español actual
El hecho de que «El 47» y «La infiltrada» compartieran el premio a la Mejor Película en los Premios Goya 2025 es una muestra clara de que el cine español está viviendo una etapa de gran madurez y de innovación narrativa. Ambas películas abordan temas trascendentales de la historia reciente de España, pero lo hacen de manera completamente distinta: una con un enfoque más introspectivo y otra con un ritmo tenso y lleno de acción.
Este empate no solo subraya el talento y la creatividad de los cineastas españoles, sino también la diversidad temática y el compromiso social que caracteriza al cine de hoy en día. Tanto «El 47» como «La infiltrada» se atreven a tratar temas controvertidos que han marcado la historia reciente del país, ofreciendo al público una reflexión crítica sobre los eventos que todavía definen la sociedad española.
Además, el empate ex aequo refleja que los Premios Goya buscan premiar no solo la excelencia técnica y artística, sino también la capacidad del cine para generar diálogo y reflexión. Este tipo de reconocimiento muestra un compromiso con el cine de calidad que no teme abordar los aspectos más oscuros y complejos de la historia y la sociedad.
Salva Reina y el beso a su novia Miró: un gesto que sorprendió en la alfombra roja
Uno de los momentos más comentados de la gala de los Premios Goya 2025 fue el beso público que Salva Reina le dio a su novia, Miró, al llegar a la alfombra roja. El actor, que estaba presente para apoyar la película «El 47», protagonizó un gesto que no pasó desapercibido, siendo uno de los más emotivos de la noche. Este beso, cargado de cariño y complicidad, fue un recordatorio de la importancia de mostrar autenticidad y afecto en un evento tan importante, que a menudo se llena de formalidad y distanciamiento.
Lo que muchos no sabían es que Salva Reina es conocido por su naturalidad y su capacidad para conectar con el público, no solo como actor, sino también en su vida personal. El gesto que tuvo con Miró generó una ola de apoyo en redes sociales, donde los fans del actor lo aplaudieron por su valentía y por mostrar el amor de una manera tan pública. Este momento se convirtió en un símbolo de la humanidad que los artistas pueden compartir en los premios, un recordatorio de que, detrás de las cámaras y los trofeos, siempre hay historias personales que merecen ser contadas y celebradas.
Este beso también subraya cómo, en eventos tan mediáticos como los Premios Goya, los gestos espontáneos pueden tener un gran impacto, resaltando el lado emocional de la noche y ofreciendo una visión más cercana de los artistas que, en ocasiones, solo conocemos a través de sus personajes.
¿Qué implica este empate para futuras ediciones de los Goya?
Este empate histórico marca un punto de inflexión en los Premios Goya. Es un recordatorio de que no siempre se trata de un solo ganador, sino de reconocer lo mejor de lo mejor. En futuras ediciones, podríamos estar ante una tendencia de premiar a películas con un alto contenido de impacto social o político, que provoquen debate en el público.
Este tipo de decisiones también abre el camino para que más cineastas se atrevan a explorar temas complejos y difíciles, sabiendo que su trabajo puede recibir el reconocimiento que merece. Así, los Premios Goya 2025 no solo se convirtieron en un hito histórico por su empate, sino también en un punto de partida para la nueva era del cine español.
El cine español sigue marcando tendencias
Este empate en la categoría de Mejor Película en los Premios Goya 2025 no solo celebra la excepcionalidad de «El 47» y «La infiltrada», sino también el enorme talento de los cineastas españoles que están llevando al cine de este país a nuevas alturas. Si algo ha quedado claro con esta edición de los Goya es que el cine español sigue siendo un referente internacional, capaz de tratar temas profundos y de generar debates a nivel mundial.
Ambas películas, con su visibilidad y su capacidad de conmover al espectador, han logrado hacer historia y se han ganado su lugar en el corazón del cine español. Sin duda, este empate marcará el camino de muchas otras producciones que seguirán en su estela, dispuestas a romper barreras y a emocionar con su arte.
🔎 Contenido Verificado ✔️
Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: 20Minutos, El Periódico de España, Las Provincias, El País.

- Casa
Porque se venden tantas casas en Marugán
- Salud
Porque se ha retirado el Colpotrofin
- Cultura y sociedad
Porque un hombre te ilusiona y luego se aleja
- Cultura y sociedad
Porque niegan una carta de invitación
- Casa
Por qué salta el diferencial y qué hacer cuando te quedas sin electricidad
- Salud
Porque falla la primera FIV
- Salud
Porque duele una muela con endodoncia después de años
- Cultura y sociedad
Porque mi pareja no me busca sexualmente