Síguenos

Tecnología

Lanzamiento iPhone 17: fecha y todo lo que necesitas saber

Publicado

el

chica con un iPhone 17 en el bolsillo

Keynote del 9 de septiembre, cuatro modelos, diseño ultrafino, zoom 8× y Wi-Fi 7: todo lo que trae el iPhone 17 te lo contamos al detalle hoy

Apple lo ha vuelto a hacer. O, mejor dicho, está a punto de hacerlo. Cada verano se repite la misma escena: analistas que se adelantan, proveedores que sueltan más de la cuenta y fans que revisan, lupa en mano, las fotos borrosas de una carcasa olvidada en una mesa de Shenzhen. Ahora, con el 7 de agosto de 2025 marcado en el calendario, la cuenta atrás para el iPhone 17 ya no es un ejercicio de especulación sino una realidad casi tangible.

Todo apunta a una keynote el martes 9 de septiembre; reservas a partir del día 12 y aterrizaje en tiendas apenas una semana después, el 19. Y sí, otra vez septiembre.

Apple se aferra a su ventana preferida, no sólo por tradición: su logística funciona como un reloj suizo cuando juega con semanas impares de otoño.

Una familia de cuatro miembros (y adiós al Plus)

Este año tendremos cuatro modelos muy definidos: iPhone 17, iPhone 17 Air, iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max. El apellido Plus desaparece y deja sitio a un Air ultradelgado —menos de 6 mm— con unas 6,6 pulgadas de pantalla. Pensado para quien quiere algo “un pelín más grande” sin renunciar a la manejabilidad, el Air responde a dos obsesiones internas: simplificar la oferta y clavar un diseño que, visto en persona —fase EVT mediante—, resulta dramáticamente fino.

Pro y Pro Max siguen marcando la pauta

Que nadie se engañe: el iPhone 17 Pro Max sigue siendo la joya de la corona. Eso sí, la diferencia con su hermano pequeño se estrecha. Ambos Pro montan pantallas de 6,3 y 6,9 pulgadas con refresco de 120 Hz y panel ProMotion que, por fin, aterriza también en el modelo base. El “mini” ya es historia; Apple asume que quien busca un móvil realmente pequeño mira al SE.

Diseño: más fino, más curvo, más atrevido

«¿De verdad necesitamos móviles más delgados?» preguntaba, no sin sorna, un directivo de una operadora alemana. Apple cree que sí. El chasis se arquea ligeramente y los Pro pasan a aluminio reciclado para aligerar peso. Aparece una barra de cámara que cruza casi todo el ancho del teléfono, mucho menos protuberante que la isla del 15 Pro. Sólo el Air mantiene un módulo discreto.

Las nuevas tonalidades son otro reclamo: dark blue profundo, gris titanio satinado y un papaya orange que ya incendia Reddit. Blanco y negro siguen, pero cuesta imaginar los escaparates sin ese naranja cobrizo. Se rumorea, además, un verde “matcha” exclusivo para la Apple Store online.

Pantalla y “Dynamic Island” 2.0

La Dynamic Island no se va: se transforma. Más pequeña, más discreta, con “modo compacto” al ver vídeo en horizontal. Los marcos laterales adelgazan tres décimas de milímetro y la luminosidad pico roza los 2.500 nits en exteriores; en persona, parece papel retroiluminado.

ProMotion para todos

Era un clamor y ya es un hecho: los 120 Hz llegan al iPhone 17 “a secas”. Apple lo justifica con la llegada de Apple Intelligence en iOS 19, que exige fluidez extra. El Always On seguirá siendo exclusivo de los Pro, al menos un año más.

Corazón A19 y A19 Pro: más potencia, misma eficiencia

Nada de 2 nm: TSMC todavía no llega. Apple adopta litografía N3P y un A19 que promete un 18 % más de CPU y un 30 % más de GPU frente al A18. Los Pro montan el A19 Pro, con GPU de seis núcleos y un motor de IA dedicado.

El Air sacrifica un núcleo gráfico para ganar autonomía: la diferencia, salvo que seas gamer hardcore, resulta invisible en el día a día.

12 GB de RAM: sí, por fin

Apple se rinde a la evidencia. Con 12 GB de RAM en los Pro, adiós cuellos de botella en IA y vídeo 8K. Base y Air se quedan en 8 GB, que no está nada mal, pero la brecha empieza a notarse en multitarea extrema: edición 8K, apps CAD y streaming simultáneo.

Almacenamiento mínimo de 256 GB en Pro

Otra queja histórica resuelta: los Pro abandonan los 128 GB y arrancan en 256 GB. La nueva suite de IA genera archivos enormes; tendría poco sentido quedarse corto.

Cámaras: triple 48 MP y zoom 8×

Tres sensores de 48 MP —principal, ultra gran angular y tele— con zoom óptico 8× gracias a una lente periscópica híbrida. Llega la doble grabación simultánea (frontal + trasera) que encantará a vloggers y creadores de contenido.

El selfie sube a 24 MP y el Pro Max añade un estabilizador gimbal que, en teoría, compensa hasta cuatro grados de inclinación.

Vídeo: ProRes 8K 60 fps

«Podrás rodar y editar un documental entero en tu móvil», comentan empleados de Final Cut. No suena a bravuconada: el códec va acelerado por hardware y la RAM extra aguanta sin dramas térmicos. Imagina exportar 20 minutos de 8K en menos de ocho… momentos así justifican el salto.

Fotografía computacional

La IA entra en el sensor: Night Mode añade dos pasos de luz, Smart HDR 9 mejora tonos de piel y aparece un modo “Astro” digno de la Vía Láctea. Se acabó el cielo empastado: las estrellas se ven, puntuales, sin parecer un salpicado aleatorio.

Conectividad: Wi-Fi 7 y módem propio (a medias)

Todos los iPhone 17 integran Wi-Fi 7 diseñado por Apple: canales de 320 MHz y latencias ridículas en juegos cloud. En 5G la historia se complica: sólo el iPhone 17 Air lucirá el módem C1 de la casa, limitado a sub-6 GHz. El resto seguirá con Qualcomm para no entorpecer la adopción de mmWave en EE. UU. y Japón.

Ultra Wideband 3 y llave de coche sin batería

Apple no lo anunció, pero lo veremos en escena: UWB 3 dobla el rango y permite usar “llave digital” incluso con el iPhone apagado. ¿Brújula de precisión en interiores? También, a costa de un leve aumento del consumo en segundo plano.

Batería, carga y refrigeración

El iPhone 17 Pro Max sube a 5.000 mAh; el Pro se queda en 4.500 mAh. Una cámara de vapor de tercera generación disipa hasta un 15 % más de calor y apunta a 35 h de vídeo sin pasar por el cargador. La marca presume de un algoritmo que predice tus patrones de uso y ajusta el brillo en micro-pulsos invisibles.

Carga rápida: 40 W por cable y 25 W por MagSafe. USB-C permanece, pero en los Pro ya es Thunderbolt 4: 40 Gb/s, para transferir una peli 4K en un suspiro.

Software: iOS 19 y Apple Intelligence

El iPhone 17 inaugura iOS 19. Estrella absoluta: Apple Intelligence, modelos generativos on-device que editan retratos, resumen vídeos y traducen en vivo (exclusivo de A19 Pro + 12 GB RAM).

Siri estrena voz contextual y se cuela en apps de terceros mediante un framework llamado Oráculo —nombre interno, veremos el comercial.

Privacidad, siempre al frente

Procesado local, cero cloud. Apple presume de cumplir el DMA sin sacrificar experiencia. Aun así, la UE sigue investigando cómo gestiona los “modelos semánticos” cuando pides que tu iPhone resuma correos. Transparencia total, dicen. Veremos.

Ecosistema y accesorios: Vision Pro, Watch X y AirPods Ultra

La keynote no va de un producto aislado. El nuevo iPhone servirá de centro neurálgico para Vision Pro 2, con un modo “Passthrough Remote” para usar la cámara del teléfono como webcam AR.

El Apple Watch X, en edición décimo aniversario, contará pasos con sensores ópticos en la correa y recibirá datos de glucosa del iPhone. Los AirPods Ultra estrenan audio sin pérdida a 48 kHz gracias a un códec propio que viaja por Wi-Fi 7; necesitarás un iPhone 17 para aprovecharlo.

Sostenibilidad y reparabilidad

Apple insiste en la neutralidad de carbono para 2030. El chasis de los Pro mezcla titanio reciclado y aluminio de smelters que usan energía hidroeléctrica.

Además, debutan tornillos Torx en lugar de los clásicos pentalobulares: la compañía abre la puerta (un poco) a la reparación en casa. Eso sí, la pantalla seguirá sellada con resina y, si la rompes, tendrás que pasar por caja.

Precio y disponibilidad: prepara la cartera (un poco más)

Subida media de 50 $: iPhone 17 desde 850 $, Air 899 $, Pro 1.149 $, Pro Max 1.249 $. En euros, aplica el recargo habitual y espera a las ofertas de operadoras.

Los pre-orders arrancan el 12 de septiembre (14:00 CET) y las primeras unidades llegarán el 19. El papaya orange promete ser el unicornio de 2025: stock inicial limitado, unidades asignadas a mercados clave y reventa al doble en Wallapop.

Programas de intercambio y leasing

Apple ampliará el plan “Trade In”: hasta 450 € por un iPhone 15 Pro en buen estado. Además, los bancos españoles afinan sus programas leasing de 24 meses con opción de compra por un euro.

Es la estrategia para rebajar el golpe al bolsillo: cuotas de 46 € mensuales resultan menos traumáticas que un pago único.

Competencia: Samsung, Google y la sombra china

Mientras Apple pule su iPhone 17, Samsung calienta motores con el Galaxy S26 Ultra y un sensor Isocell de 200 MP que promete zoom digital casi sin pérdida. Google avanza con el Pixel 10 y su chip Tensor G4, volcado en IA. Y en China, Xiaomi y Honor afilan el lápiz de la relación calidad-precio con paneles BOE 2K a 144 Hz y carga de 120 W.

El mercado vuelve a partirse en dos extremos: el lujo de Cupertino y el “value” asiático.

¿Vale la pena esperar?

Apple no improvisa. El iPhone 17 no es una revolución absoluta, pero combina el cóctel perfecto de rediseño, músculo fotográfico y cerebro IA. Si vienes de un iPhone 14 o anterior, el salto es enorme: pantalla más fluida, batería duradera, cámara que compite con híbridas APS-C. ¿Tienes un 15 Pro? Dependerá de cuánto te atraiga ese zoom 8×, la UWB 3 o la inteligencia generativa. ¿Y el iPhone 17 Air? Podría convertirse en el nuevo superventas: delgado, potente, algo más barato que un Pro y con suficiente “sex-appeal” para cualquier escaparate.

En cualquier caso, septiembre vuelve a ser territorio Apple. Reserva la fecha, la cartera y un poco de paciencia: el hype se vive igual que siempre —quizá con un “one more thing” para rematar—. Al fin y al cabo, ¿no es eso lo que esperamos de cada nuevo iPhone?


🔎​ Contenido Verificado ✔️

Este artículo ha sido redactado basándose en información procedente de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: ApplesferaXatakaCinco Días20minutos.

Periodista con más de 20 años de experiencia, comprometido con la creación de contenidos de calidad y alto valor informativo. Su trabajo se basa en el rigor, la veracidad y el uso de fuentes siempre fiables y contrastadas.

Lo más leído