Más preguntas
¿Cómo frenar la artrosis en las manos?

Implementa estrategias efectivas para ralentizar la progresión de la artrosis en las manos y mejorar tu calidad de vida. Descubre cuales son.
En DonPorque.com, ya hemos explorado problemas relacionados con la salud de las manos, como en nuestro artículo ¿Por qué se me duermen las manos?. En esta ocasión, nos enfocamos en una enfermedad que afecta a una gran parte de la población española y mundial: la artrosis en las manos. Este trastorno, que deteriora las articulaciones de manera progresiva, genera dolor, rigidez y dificultades para realizar actividades cotidianas. Aunque no existe una cura definitiva, sí hay maneras de ralentizar su avance, reducir el dolor y mejorar la calidad de vida.
Se estima que alrededor del 7,73% de la población española sufre de artrosis en las manos, una cifra que aumenta considerablemente con la edad. A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que más de 528 millones de personas padecen algún tipo de artrosis, convirtiéndola en una de las principales causas de discapacidad en el mundo. Estos datos reflejan que no se trata solo de un problema aislado, sino de una enfermedad crónica que afecta a millones de personas y que requiere atención especializada.
¿Qué es la artrosis en las manos y cómo afecta a la movilidad?
La artrosis es una enfermedad degenerativa que afecta a las articulaciones, provocando el desgaste del cartílago que recubre los huesos. Cuando este cartílago se deteriora, los huesos comienzan a rozarse entre sí, generando dolor, inflamación y pérdida de movilidad. En el caso de las manos, suele presentarse en los dedos y la base del pulgar, limitando actividades tan simples como escribir, abrir una botella o sujetar una taza de café.
A medida que la artrosis avanza, los síntomas pueden volverse más severos. Muchas personas experimentan deformaciones en los dedos, pérdida de fuerza y episodios de dolor intenso que pueden dificultar tareas diarias. Es común que la rigidez sea más notoria por las mañanas o después de periodos de inactividad. Si bien esta condición no tiene cura, existen formas de frenar su progresión y mantener una buena calidad de vida.
Factores que aumentan el riesgo de desarrollar artrosis en las manos
El desarrollo de la artrosis en las manos no es un evento aleatorio, sino el resultado de una combinación de factores genéticos, biológicos y ambientales. Uno de los elementos más determinantes es la edad, ya que el cartílago se desgasta de manera natural con el paso del tiempo. Las personas mayores de 50 años tienen una mayor probabilidad de desarrollar esta afección, especialmente si han realizado actividades que implican un uso constante de las manos.
El género también juega un papel importante. Diversos estudios han demostrado que las mujeres tienen más predisposición a desarrollar artrosis en las manos que los hombres, especialmente después de la menopausia. Se cree que esto se debe a cambios hormonales que afectan la elasticidad y resistencia del cartílago. Además, la genética influye en la aparición de la enfermedad, ya que si algún familiar cercano la ha padecido, las probabilidades de desarrollarla aumentan significativamente.
Otro factor clave es la ocupación y el estilo de vida. Trabajos que requieren movimientos repetitivos o el uso excesivo de las manos, como la carpintería, la peluquería o la costura, pueden acelerar el desgaste articular. Además, el sedentarismo y la falta de actividad física pueden contribuir al debilitamiento de los músculos y ligamentos que rodean las articulaciones, aumentando la presión sobre ellas.
Cómo frenar la artrosis en las manos y reducir sus síntomas
Si bien la artrosis es una condición crónica, existen diversas estrategias que pueden ralentizar su progreso, aliviar el dolor y mejorar la movilidad de las manos. Aplicar un enfoque integral que combine ejercicio, terapias físicas, nutrición y cambios en el estilo de vida es fundamental para mantener la funcionalidad articular.
La importancia del ejercicio para mantener la movilidad
Mantenerse activo es una de las mejores formas de combatir la artrosis en las manos. Ejercicios específicos pueden fortalecer los músculos que rodean las articulaciones, mejorar la flexibilidad y reducir la rigidez. Movimientos simples como cerrar y abrir el puño, estirar los dedos y hacer círculos con las muñecas pueden ayudar a mantener la movilidad y prevenir el endurecimiento de las articulaciones.
Además, el uso de pelotas de rehabilitación o bandas elásticas puede mejorar la fuerza de agarre y aliviar la tensión acumulada. Lo más recomendable es realizar estos ejercicios diariamente, siempre respetando los límites del dolor y bajo la supervisión de un especialista.
Terapias de calor y frío para aliviar la inflamación
El uso de terapias térmicas es una excelente manera de controlar el dolor y la inflamación en las manos. Aplicar compresas calientes puede ayudar a relajar los músculos y mejorar la circulación sanguínea, lo que reduce la rigidez matutina. Por otro lado, el uso de compresas frías es ideal para reducir la inflamación en momentos de crisis o después de realizar actividades que requieran un esfuerzo repetitivo.
Alternar entre calor y frío es una estrategia eficaz para controlar los síntomas de la artrosis. Muchas personas encuentran alivio sumergiendo las manos en agua tibia durante varios minutos o usando guantes térmicos antes de dormir para evitar la rigidez matutina.
El papel de la alimentación y los suplementos en la salud articular
La alimentación juega un papel clave en la prevención y el manejo de la artrosis en las manos. Consumir alimentos ricos en antioxidantes, ácidos grasos omega-3 y colágeno puede ayudar a reducir la inflamación y fortalecer las articulaciones. Incorporar en la dieta pescados grasos, nueces, semillas de chía y alimentos ricos en vitamina C puede proteger el cartílago y mejorar la elasticidad de los tejidos.
En algunos casos, el uso de suplementos como colágeno hidrolizado y glucosamina puede aportar beneficios adicionales para la salud articular. Sin embargo, antes de incorporar cualquier suplemento, es recomendable consultar con un especialista para asegurarse de que sea adecuado para cada caso.
Evitar movimientos repetitivos y usar férulas para reducir la presión articular
Cuando las articulaciones están debilitadas, es fundamental reducir la carga sobre ellas y evitar movimientos que puedan acelerar el desgaste. Si bien el ejercicio es necesario, también es importante reconocer cuándo es momento de descansar. Usar férulas o soportes especiales durante actividades que requieran esfuerzo repetitivo puede ayudar a reducir la presión sobre las articulaciones y aliviar el dolor.
Muchas personas encuentran útil utilizar férulas para estabilizar las articulaciones del pulgar o los dedos, especialmente durante la noche. Estas férulas proporcionan un soporte adicional y pueden prevenir la rigidez excesiva al despertar.
Un enfoque integral para frenar la artrosis en las manos
La artrosis en las manos es una condición que puede afectar gravemente la calidad de vida, pero con un enfoque adecuado es posible ralentizar su progresión, reducir el dolor y mantener la movilidad articular. Adoptar una rutina de ejercicios, aplicar terapias térmicas, mantener una alimentación equilibrada y usar férulas en momentos clave puede marcar una gran diferencia en la evolución de la enfermedad.
Es fundamental que las personas que padecen artrosis busquen asesoramiento médico especializado y no ignoren los primeros síntomas. La detección temprana y la implementación de estrategias preventivas pueden ayudar a preservar la funcionalidad de las manos y mejorar la calidad de vida. Con paciencia, constancia y un enfoque proactivo, es posible convivir con la artrosis sin que esta limite las actividades diarias.
🔎 Contenido Verificado ✔️
Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: Inforeuma, Salud y Medicina, Mayo Clinic, Dr. Félix López, Manual Merck, Viamed Salud.

- Casa
Porque se venden tantas casas en Marugán
- Salud
Porque se ha retirado el Colpotrofin
- Cultura y sociedad
Porque un hombre te ilusiona y luego se aleja
- Cultura y sociedad
Porque niegan una carta de invitación
- Casa
Por qué salta el diferencial y qué hacer cuando te quedas sin electricidad
- Salud
Porque falla la primera FIV
- Salud
Porque duele una muela con endodoncia después de años
- Cultura y sociedad
Porque mi pareja no me busca sexualmente