Síguenos

Más preguntas

Descubre cómo llegar a Cangas de Onís, la Puerta de los Picos de Europa

Publicado

el

el rio de cangas de onís

Descubre cómo llegar a Cangas de Onís: historia, naturaleza y gastronomía en el corazón de Asturias. Todo sobre este encantador destino.

Ubicada en el corazón de Asturias, Cangas de Onís es mucho más que un pintoresco pueblo norteño: es un símbolo de la historia, la cultura y la naturaleza que define a esta región de España. Su nombre resuena con fuerza en la memoria colectiva, ya que fue la primera capital del Reino de Asturias tras la victoria de Don Pelayo en la Batalla de Covadonga. Este rincón mágico es un destino imprescindible para los amantes del turismo rural, la gastronomía asturiana y la aventura en plena naturaleza.

Entre montañas imponentes, ríos cristalinos y un ambiente que mezcla lo medieval con lo vibrante, Cangas de Onís recibe a los viajeros con su icónico Puente Romano, adornado con la Cruz de la Victoria colgante, que simboliza el espíritu indomable de Asturias. Pero este pueblo no es solo una postal, sino una invitación a perderse entre senderos naturales, disfrutar de su exquisita comida y descubrir los rincones que guardan siglos de historia.

Dónde está Cangas de Onís y por qué su ubicación es privilegiada

Cangas de Onís se encuentra en un enclave perfecto para los viajeros que buscan tanto cultura como naturaleza. Situada en el oriente asturiano, al pie de los majestuosos Picos de Europa, es la puerta de entrada a uno de los parques nacionales más impresionantes de España. Esta ubicación estratégica la convierte en un punto de partida ideal para explorar tanto la montaña como la costa, ya que se encuentra a menos de una hora en coche de los espectaculares acantilados y playas de Llanes.

El pueblo está atravesado por el río Sella, famoso en todo el país por el Descenso Internacional del Sella, una de las competiciones de piragüismo más importantes del mundo. Además, su clima templado, con inviernos suaves y veranos agradables, la hace un destino accesible y acogedor en cualquier época del año.

Cómo llegar a Cangas de Onís: tu guía completa de viaje

Llegar a Cangas de Onís es sencillo, ya que cuenta con buenas conexiones por carretera desde distintos puntos de España. Tanto si vienes en coche como en transporte público, hay varias opciones para disfrutar del trayecto con paisajes de postal.

Llegar en coche desde las principales ciudades

Si viajas desde Oviedo, la capital asturiana, el recorrido es un auténtico placer para la vista. Debes tomar la A-8 en dirección a Lieres, luego desviarte por la N-634 hasta Arriondas y, desde ahí, continuar por la N-625 hasta Cangas de Onís. Son aproximadamente 75 km de trayecto, lo que se traduce en poco más de una hora de viaje rodeado de paisajes verdes y montañas imponentes.

Si vienes desde Madrid, el viaje es más largo pero igual de espectacular. Deberás tomar la A-6 hasta León y luego la AP-66 para adentrarte en Asturias. Una vez en Oviedo, seguirás la misma ruta por la N-634 y la N-625. Este trayecto, de unas 4 horas y media, se vuelve más ameno gracias a los paisajes de la Cordillera Cantábrica y los verdes valles asturianos.

Para los viajeros que parten desde Galicia, la ruta más habitual es a través de la N-632, bordeando la costa hasta llegar a Ribadesella, para después tomar la N-634 hasta Arriondas y, desde ahí, la N-625 hasta Cangas de Onís. Este camino ofrece vistas inolvidables del litoral cantábrico antes de adentrarse en el verde interior asturiano.

Llegar en autobús y tren

Si prefieres el transporte público, hay líneas de autobús que conectan Cangas de Onís con Oviedo, Gijón y otras localidades asturianas. La compañía ALSA ofrece varias rutas diarias que permiten un acceso cómodo y económico a la villa.

Para los que desean combinar tren y autobús, pueden llegar en tren hasta Oviedo o Gijón y, desde allí, tomar un autobús directo. Aunque Cangas de Onís no cuenta con estación de tren propia, la red ferroviaria asturiana permite acercarse a localidades cercanas, como Arriondas, desde donde se puede continuar el trayecto en autobús o taxi.

el puente de cangas de onís

Cuándo viajar a Cangas de Onís

Cangas de Onís es un destino que se puede visitar en cualquier época del año, pero cada estación ofrece un encanto particular.

La primavera y el otoño son las estaciones perfectas para los amantes del senderismo y la fotografía. Los colores del paisaje en estos meses son espectaculares: verdes intensos en primavera y una explosión de ocres y rojizos en otoño. Además, el clima es más templado y la afluencia turística es menor, lo que permite disfrutar de los lugares más emblemáticos sin aglomeraciones.

El verano es la temporada alta, cuando el pueblo se llena de turistas que buscan explorar los Picos de Europa o refrescarse en las aguas del río Sella. Es el mejor momento para actividades al aire libre como el piragüismo, el barranquismo y las rutas en 4×4.

El invierno es una época más tranquila, ideal para quienes buscan desconectar en un entorno rural y acogedor. Aunque las temperaturas pueden ser frías, las montañas nevadas de los Picos de Europa crean un paisaje de cuento.

Qué ver en Cangas de Onís

El imponente Puente Romano, emblema de la villa

Uno de los iconos más famosos de Cangas de Onís es su Puente Romano, aunque, curiosamente, no fue construido en época romana, sino en la Edad Media. Este majestuoso puente de piedra, con su característica forma de arco y su silueta reflejada en el río Sella, es uno de los lugares más fotografiados de Asturias.

Lo que realmente llama la atención al cruzarlo es la Cruz de la Victoria colgante, un símbolo fundamental de Asturias y del legado de la Reconquista. Desde lo alto del puente, las vistas son espectaculares: el río discurre con serenidad y las montañas sirven de telón de fondo, creando una estampa inolvidable. Es un lugar ideal no solo para los amantes de la fotografía, sino también para quienes disfrutan de la historia y la arquitectura medieval.

La Ermita de la Santa Cruz, un templo sobre un dolmen prehistórico

Otro sitio imprescindible en Cangas de Onís es la Ermita de la Santa Cruz, un lugar que fusiona la fe cristiana con la prehistoria. Construida en el año 737, esta ermita guarda en su interior uno de los secretos mejor conservados de la zona: un dolmen prehistórico, una estructura megalítica de hace miles de años, sobre la cual se edificó el templo.

Se dice que en esta iglesia se guardó la cruz de madera que Don Pelayo llevó en la Batalla de Covadonga, y que más tarde se convirtió en la Cruz de la Victoria, actual símbolo del Principado de Asturias. Este pequeño pero significativo templo es una joya histórica que refleja la mezcla de culturas y épocas en la región.

La Iglesia de la Asunción y la estatua de Don Pelayo

En pleno centro del pueblo se alza la Iglesia de la Asunción, una construcción que, aunque moderna en comparación con otros monumentos de la zona, destaca por su enorme campanario de más de 30 metros de altura. Su diseño es imponente y se ha convertido en uno de los lugares más reconocibles del casco urbano.

Justo frente a la iglesia, se encuentra la Estatua de Don Pelayo, el primer monarca del Reino de Asturias y figura clave en la Reconquista. Con una mirada firme y la espada en alto, esta estatua rinde homenaje al líder que cambió la historia de España. Pararse frente a ella y contemplar su gesto desafiante es revivir el espíritu de resistencia que caracteriza a esta tierra.

Los Picos de Europa y la Basílica de Covadonga

A tan solo unos kilómetros de Cangas de Onís se encuentra Covadonga, un lugar sagrado y de gran significado para los asturianos. Aquí se alza la imponente Basílica de Santa María la Real de Covadonga, construida en piedra rosada y rodeada de montañas. Su interior alberga una gran devoción mariana, y su ubicación en un enclave natural la convierte en uno de los lugares más bellos del norte de España.

No muy lejos de la basílica está la Santa Cueva, donde se encuentra la imagen de la Virgen de Covadonga, conocida popularmente como «La Santina». Este pequeño santuario excavado en la roca es un espacio de gran espiritualidad y emoción para quienes lo visitan.

casas medievales de cangas de onís

Qué hacer en Cangas de Onís

Senderismo en los Picos de Europa y visita a los Lagos de Covadonga

Para los más aventureros, Cangas de Onís ofrece algunas de las mejores rutas de senderismo de España. Desde el pueblo, se puede acceder al Parque Nacional de los Picos de Europa, donde los paisajes de alta montaña, las praderas y los desfiladeros crean un espectáculo natural incomparable.

Uno de los puntos más visitados es, sin duda, el acceso a los Lagos de Covadonga, un conjunto de lagos glaciares rodeados de picos majestuosos. La carretera de subida es una aventura en sí misma, con curvas pronunciadas y vistas impresionantes, pero la recompensa es inigualable. Los lagos Enol y Ercina parecen sacados de una postal alpina, reflejando en sus aguas los cielos asturianos.

Para los amantes del senderismo, existen rutas adaptadas a todos los niveles, desde sencillos paseos por los lagos hasta desafiantes ascensos que llevan a los miradores más espectaculares.

Descenso del Sella, una aventura acuática inolvidable

Uno de los planes estrella en Cangas de Onís es el descenso del río Sella en piragua, una actividad que cada verano atrae a miles de visitantes. No hace falta ser un experto en kayak para disfrutar de esta experiencia: el recorrido es seguro, divertido y apto para toda la familia.

La ruta más habitual es un tramo de 15 kilómetros, en el que se puede remar con tranquilidad, detenerse en pequeñas playas fluviales y disfrutar del paisaje verde que acompaña el trayecto. Además, cada agosto se celebra el famoso Descenso Internacional del Sella, una competición que reúne a deportistas de todo el mundo y que transforma la zona en una auténtica fiesta.

Qué comer en Cangas de Onís

La fabada asturiana, el plato rey de la gastronomía local

Si hay un plato que define la cocina de Cangas de Onís, ese es sin duda la fabada asturiana. Este guiso tradicional, elaborado con fabes (alubias blancas), chorizo, morcilla y tocino, es un auténtico manjar que calienta el cuerpo y el alma. Cada restaurante del pueblo tiene su propia receta, pero todos coinciden en algo: la calidad de los ingredientes marca la diferencia.

El queso Gamonéu, una joya gastronómica con historia

Para los amantes del queso, en Cangas de Onís se encuentra uno de los más famosos de Asturias: el queso Gamonéu. Con su característico sabor ahumado y su textura firme y cremosa, este queso se elabora de forma artesanal en las montañas cercanas y es uno de los productos más apreciados de la región.

Existen dos variedades: el Gamonéu del Valle, de sabor más suave, y el Gamonéu del Puerto, con un toque más intenso debido a su proceso de maduración en cuevas de alta montaña.

Sidra asturiana, el acompañamiento perfecto

Para acompañar cualquier comida en Cangas de Onís, no puede faltar una buena sidra asturiana. La forma tradicional de beberla es mediante el escanciado, un arte que consiste en verter la sidra desde una botella levantada a gran altura para que al caer en el vaso se oxigene y desarrolle su sabor.

Las sidrerías del pueblo son lugares ideales para vivir esta experiencia como un auténtico asturiano: pidiendo una botella, compartiéndola entre amigos y disfrutando de la hospitalidad de la gente local.

Cangas de Onís, un destino con alma asturiana

Cangas de Onís es un destino que lo tiene todo: historia, naturaleza, aventura y una gastronomía espectacular. Desde sus monumentos emblemáticos hasta sus paisajes de ensueño, este rincón asturiano es una parada obligatoria para quienes buscan descubrir la esencia del norte de España.

Ya sea cruzando su famoso Puente Romano, explorando los senderos de los Picos de Europa, remando por las aguas del Sella o saboreando una fabada con sidra, cada rincón de Cangas de Onís deja una huella imborrable en quienes lo visitan.


🔎​ Contenido Verificado ✔️

Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: Ayuntamiento de Cangas de OnísTurismo Cangas de Onís, Info Cangas de Onís.

Periodista con más de 20 años de experiencia, comprometido con la creación de contenidos de calidad y alto valor informativo. Su trabajo se basa en el rigor, la veracidad y el uso de fuentes siempre fiables y contrastadas.

Populares