Más preguntas
Cudillero: cómo llegar y disfrutar de este pueblo asturiano único

Embárcate en una aventura hacia Cudillero y descubre cómo llegar a este pintoresco pueblo asturiano en coche, transporte público y avión.
Enclavado en la espectacular costa del norte de España, Cudillero es uno de los pueblos más bellos y fotogénicos del Principado de Asturias. Con sus casas de colores vibrantes trepando por la ladera, su puerto pesquero lleno de vida y su atmósfera marinera inconfundible, este destino es un imán para los viajeros que buscan autenticidad, buena gastronomía y paisajes inolvidables.
Pero para llegar a este rincón mágico, es importante conocer las mejores rutas, los medios de transporte disponibles y algunos consejos para aprovechar al máximo la experiencia. Si estás planeando una visita y te preguntas cómo llegar a Cudillero, en este artículo encontrarás todas las opciones de transporte, recomendaciones para el aparcamiento y algunas sugerencias para hacer de tu viaje una experiencia perfecta.
¿Dónde está Cudillero y qué lo hace un destino especial?
Cudillero se encuentra en la costa occidental de Asturias, a medio camino entre Gijón y Luarca, y a solo 56 kilómetros de Oviedo, la capital del Principado. Su ubicación privilegiada entre el mar Cantábrico y la montaña le otorga un paisaje impresionante, con acantilados, playas salvajes y colinas verdes que contrastan con el azul del océano.
Este pueblo marinero no solo destaca por su estética, sino también por su historia y tradiciones. Su forma de anfiteatro natural, con calles estrechas y empinadas que desembocan en el puerto, lo convierten en un destino único. Además, su identidad pesquera sigue muy viva, reflejada en su cocina basada en mariscos y pescados frescos, en sus festividades y en el carácter acogedor de sus habitantes.
Cómo llegar a Cudillero en coche: la opción más cómoda y flexible
Viajar en coche es la mejor manera de llegar a Cudillero, ya que permite disfrutar del recorrido y detenerse en otros puntos de interés cercanos. Además, al ser un pueblo con un acceso algo limitado, disponer de vehículo propio facilita los desplazamientos a zonas rurales, miradores y playas cercanas.
Ruta desde Oviedo, Gijón y Avilés
Desde Oviedo, el trayecto dura aproximadamente 45 minutos. Se debe tomar la A-66 en dirección a Avilés y luego enlazar con la A-8, que es la autovía que recorre toda la costa asturiana. La salida 431 lleva directamente a la N-632, que conduce a Cudillero.
Desde Gijón, el recorrido es similar, con una duración de unos 50 minutos. En este caso, se debe tomar la A-8 en dirección oeste, pasando por Avilés hasta llegar a la salida indicada para Cudillero.
Para quienes viajan desde Avilés, la distancia es aún menor. En unos 30 minutos, tomando la N-632, se llega al pueblo sin complicaciones.
Viajar desde Madrid y otras ciudades españolas
Para los viajeros que parten desde Madrid, la mejor opción es tomar la A-6 hasta enlazar con la A-66 en dirección a Oviedo. Desde allí, se sigue el mismo recorrido por la A-8 hasta la salida 431. El trayecto en coche tiene una duración de unas 4 horas y 30 minutos, dependiendo del tráfico.
Si vienes desde Santander o Bilbao, la ruta más rápida es la A-8, que bordea la costa cantábrica. Desde Santander, el trayecto dura aproximadamente 2 horas y 15 minutos, mientras que desde Bilbao, el viaje es de unas 3 horas y 30 minutos.
Cómo llegar a Cudillero en transporte público
Si no dispones de coche o prefieres utilizar transporte público, hay varias opciones para llegar a Cudillero desde diferentes puntos de España.
Llegar en autobús: conexión desde Oviedo y Gijón
La compañía ALSA opera servicios de autobús desde Oviedo y Gijón hacia Cudillero. Sin embargo, la frecuencia de los autobuses no es muy alta, por lo que se recomienda consultar los horarios con antelación.
Desde Oviedo, el trayecto dura aproximadamente 1 hora y 15 minutos, mientras que desde Gijón, el viaje puede tomar alrededor de 1 hora y 30 minutos. Una vez en Cudillero, la parada de autobuses se encuentra en la parte alta del pueblo, por lo que es necesario descender caminando hasta el puerto.
Llegar en tren: una alternativa más pintoresca
Renfe, a través de su servicio de cercanías Feve, ofrece una línea ferroviaria que conecta Oviedo y Gijón con Cudillero. Este tren es más lento que el autobús o el coche, pero su recorrido es un espectáculo en sí mismo, ya que atraviesa paisajes rurales y costeros de gran belleza.
La línea C-3 de Feve realiza el trayecto Oviedo – Cudillero en aproximadamente 1 hora y 50 minutos, mientras que desde Gijón, el viaje dura unas 2 horas.
Llegar en avión: la mejor opción desde fuera de Asturias
El Aeropuerto de Asturias se encuentra a tan solo 15 kilómetros de Cudillero, en el municipio de Castrillón. Este aeropuerto recibe vuelos nacionales e internacionales, por lo que es una opción cómoda para quienes viajan desde otros puntos de España o del extranjero.
Desde el aeropuerto, se puede llegar a Cudillero en taxi en unos 15 minutos, o tomar un autobús hasta Avilés u Oviedo y desde allí continuar en tren o autobús.
Dónde aparcar en Cudillero: consejos para visitantes en coche
Cudillero es un pueblo con calles estrechas y empinadas, lo que hace que el acceso en coche sea complicado y el aparcamiento en el centro sea muy limitado. Para evitar problemas, lo más recomendable es estacionar en la parte alta del pueblo y bajar caminando hasta la zona portuaria.
Existen varias zonas de aparcamiento gratuito en la entrada del municipio, como el parking del Contorno, desde donde se puede acceder fácilmente al centro. Durante la temporada alta, es aconsejable llegar temprano para encontrar sitio sin dificultad.
Qué hacer en Cudillero una vez que llegues
Después de llegar a Cudillero, hay muchas experiencias únicas que no puedes perderte. Pasear por su puerto pesquero, recorrer sus callejuelas empinadas, probar su exquisita gastronomía y admirar las vistas desde sus miradores son solo algunas de las razones por las que este destino enamora a cada visitante.
Uno de los lugares más emblemáticos es el anfiteatro de casas de colores, que ofrece una de las vistas más fotografiadas de Asturias. También es imprescindible subir hasta los miradores de La Garita y La Atalaya, desde donde se obtiene una panorámica espectacular del mar Cantábrico.
Si eres amante de la buena comida, la visita no estará completa sin degustar el pescado fresco y los mariscos en alguno de los restaurantes del puerto. La merluza a la sidra, el pixín (rape) y los calamares frescos son algunas de las especialidades locales que no puedes dejar pasar.
Un destino imprescindible en Asturias
Llegar a Cudillero puede requerir cierta planificación, pero cada kilómetro recorrido vale la pena. Este pueblo es una joya del norte de España, donde la tradición pesquera, la belleza natural y la hospitalidad asturiana se combinan para ofrecer una experiencia inolvidable.
Ahora que ya sabes cómo llegar a Cudillero y qué esperar de este lugar mágico, solo queda preparar la escapada y disfrutar de uno de los rincones más encantadores de la costa cantábrica.
🔎 Contenido Verificado ✔️
Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: Vive Cudillero, Turismo Cudillero, Rome2Rio, Soñando Viajes Blog.

- Casa
Porque se venden tantas casas en Marugán
- Salud
Porque se ha retirado el Colpotrofin
- Cultura y sociedad
Porque un hombre te ilusiona y luego se aleja
- Cultura y sociedad
Porque niegan una carta de invitación
- Casa
Por qué salta el diferencial y qué hacer cuando te quedas sin electricidad
- Salud
Porque falla la primera FIV
- Salud
Porque duele una muela con endodoncia después de años
- Cultura y sociedad
Porque mi pareja no me busca sexualmente