Casa
Porque se sube la presión de la caldera sola

¿La presión de tu caldera sube sin razón aparente? Descubre las causas comunes y soluciones efectivas para mantener tu hogar seguro y cálido.
Una caldera en buen estado es sinónimo de confort en el hogar, especialmente durante los meses fríos. Sin embargo, cuando su presión sube sin motivo aparente, el sistema deja de ser un aliado y se convierte en una fuente de preocupación. Este problema no solo afecta el rendimiento de la calefacción, sino que puede derivar en averías costosas si no se resuelve a tiempo.
En muchos hogares españoles, este fenómeno ocurre sin previo aviso. Un día la caldera funciona con normalidad y al siguiente la presión ha subido sin que nadie haya tocado nada. ¿Es un fallo del sistema? ¿Se trata de un problema grave? ¿Puede representar un riesgo para la seguridad? Todas estas preguntas son comunes y, en este artículo, encontrarás las respuestas que necesitas para entender qué ocurre, cuáles son las causas y cómo solucionarlo de manera efectiva.
El papel de la presión en la caldera y por qué es crucial
La presión en una caldera doméstica es un factor determinante en su funcionamiento. Un sistema de calefacción opera con un circuito cerrado de agua, lo que significa que el líquido circula constantemente a través de tuberías, radiadores y el intercambiador de calor sin mezclarse con el agua de la red de suministro.
Para que este sistema funcione correctamente, la presión debe mantenerse en un nivel óptimo. En la mayoría de las calderas, los valores recomendados se encuentran entre 1 y 1,5 bares en frío, y pueden aumentar hasta 2 bares cuando el sistema está en funcionamiento. Si la presión supera los 3 bares, el sistema activa una válvula de seguridad para liberar agua y evitar daños estructurales en la caldera.
Cuando la presión se descontrola y aumenta sin intervención, puede ser síntoma de un problema subyacente. Una subida constante puede provocar pérdidas de agua, daños en las tuberías y averías en componentes esenciales, reduciendo la eficiencia del sistema y aumentando el consumo energético.
Componentes clave que regulan la presión de la caldera
El vaso de expansión: El amortiguador del sistema
El vaso de expansión es una de las piezas más importantes en la regulación de la presión. Este depósito de metal contiene una membrana flexible que separa dos compartimentos: uno con aire y otro con agua del circuito de calefacción. Su función es absorber las variaciones de presión causadas por la expansión del agua caliente.
Si este vaso falla, la presión en la caldera subirá rápidamente cada vez que se encienda la calefacción, ya que el agua caliente no tendrá espacio para expandirse. Este problema es frecuente en calderas con más de cinco años de uso, ya que con el tiempo la membrana interna puede deteriorarse o perder presión.
La válvula de seguridad: Un mecanismo de protección esencial
Cuando la presión dentro del sistema supera los 3 bares, la caldera activa la válvula de seguridad para expulsar el exceso de agua. Este mecanismo evita que la caldera sufra daños por sobrepresión y permite estabilizar el circuito. Sin embargo, si la válvula está defectuosa o atascada, podría impedir la liberación del agua, provocando que la presión siga aumentando sin control.
La llave de llenado: Un pequeño detalle que puede generar grandes problemas
Las calderas cuentan con una llave de llenado que permite añadir agua al circuito cuando la presión baja demasiado. Si esta llave no está bien cerrada o presenta una fuga, seguirá permitiendo la entrada de agua al sistema, aumentando la presión de forma constante. Este es uno de los fallos más comunes y suele pasar desapercibido hasta que la presión alcanza niveles alarmantes.
El intercambiador de calor: Un posible culpable oculto
El intercambiador de calor es el componente encargado de transferir la energía térmica al agua del circuito de calefacción. Si tiene una fuga interna, el agua de la red, que tiene una presión mayor, entrará al circuito de calefacción sin control, haciendo que la presión de la caldera suba sin motivo aparente. Este problema es más frecuente en calderas antiguas o con falta de mantenimiento, y en muchos casos requiere la sustitución del intercambiador.
Principales razones por las que la presión de la caldera sube sola
Un exceso de agua en el circuito
Uno de los errores más comunes ocurre cuando el usuario añade demasiada agua al sistema al intentar corregir una caída de presión. Muchas personas, al ver que la presión es baja, abren la llave de llenado y olvidan cerrarla a tiempo. Como resultado, la caldera sigue acumulando agua hasta alcanzar una presión excesiva.
Aire atrapado en los radiadores y tuberías
El aire acumulado en el circuito de calefacción puede generar fluctuaciones en la presión. Este problema es habitual cuando la caldera lleva tiempo sin usarse, ya que el aire puede quedarse atrapado en los radiadores. Cuando la calefacción se enciende, el aire impide la correcta circulación del agua, lo que puede hacer que la caldera detecte un fallo y reaccione aumentando la presión para compensarlo.
Obstrucciones por cal y suciedad en el sistema
En muchas ciudades españolas, el agua contiene altos niveles de cal y minerales, lo que puede generar depósitos en el interior de la caldera y las tuberías. Con el tiempo, estas acumulaciones pueden obstruir el flujo normal del agua, afectando el rendimiento de la caldera y provocando aumentos inesperados de presión.
Soluciones efectivas para estabilizar la presión de la caldera
Revisión de la llave de llenado
Si la presión sube sin motivo aparente, el primer paso es verificar que la llave de llenado esté completamente cerrada. Un cierre defectuoso puede permitir el paso de agua al sistema, generando un aumento constante de presión.
Purgado de los radiadores
Si hay aire atrapado en el sistema, es necesario realizar un purgado de los radiadores para liberar el aire y restablecer el equilibrio en el circuito. Este proceso es simple, pero si la presión sigue subiendo tras la purga, el problema podría estar en otro componente.
Revisión del vaso de expansión y la válvula de seguridad
Cuando la presión sube cada vez que la caldera se enciende, es probable que el vaso de expansión haya perdido presión o esté dañado. Un técnico especializado puede comprobar su estado y, si es necesario, recargarlo con aire o nitrógeno. Si la válvula de seguridad no funciona correctamente, podría ser necesario limpiarla o reemplazarla.
Limpieza del sistema de calefacción
Si el problema se debe a una acumulación de cal o residuos, una limpieza profunda del circuito con productos desincrustantes puede mejorar el rendimiento de la caldera y evitar futuras subidas de presión.
Un mantenimiento adecuado garantiza seguridad y eficiencia
Cuando la presión de la caldera sube sola, es señal de que algo no está funcionando correctamente. Ignorar este problema puede derivar en averías costosas, fugas de agua e incluso una reducción en la eficiencia energética del hogar. Identificar a tiempo la causa y aplicar la solución adecuada evitará complicaciones y prolongará la vida útil del sistema.
Realizar un mantenimiento regular, revisar los componentes clave y actuar ante los primeros síntomas de una subida de presión es la mejor estrategia para asegurar el buen funcionamiento de la caldera y disfrutar de un hogar cálido y seguro durante todo el año.
🔎 Contenido Verificado ✔️
Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: Suner, Toolydo, Climargas, Askae Ingeniería, Zetelek, Detección Fugas, Ariston, Suner, Arnaiz, BAXI, Suner, Naturgy, Naturclima, Home Allegiance Heating & Air, RyD Energía.

- Casa
Porque se venden tantas casas en Marugán
- Salud
Porque se ha retirado el Colpotrofin
- Cultura y sociedad
Porque un hombre te ilusiona y luego se aleja
- Cultura y sociedad
Porque niegan una carta de invitación
- Casa
Por qué salta el diferencial y qué hacer cuando te quedas sin electricidad
- Salud
Porque falla la primera FIV
- Salud
Porque duele una muela con endodoncia después de años
- Cultura y sociedad
Porque mi pareja no me busca sexualmente