Síguenos

Tecnología

¿Por qué sube y baja el nivel de anticongelante​?

Publicado

el

hombre con tanque de anticongelante​

¿Por qué sube y baja el nivel de anticongelante en tu coche? Aprende las causas normales y las averías graves que pueden afectar el sistema de refrigeración.

Cuando pensamos en el mantenimiento de un coche, camión o furgoneta, solemos preocuparnos por cosas como el nivel de aceite, la presión de los neumáticos o el desgaste de las pastillas de freno. Sin embargo, hay un líquido fundamental que muchas veces pasa desapercibido: el anticongelante. Este fluido no solo evita que el motor se sobrecaliente en verano o que se congele en invierno, sino que es clave para el buen funcionamiento del sistema de refrigeración y la longevidad del motor.

Uno de los fenómenos más comunes que notan los conductores al revisar el motor es que el nivel del anticongelante puede subir o bajar sin una explicación aparente. Para algunos, esto puede parecer un problema grave; para otros, algo completamente normal. La realidad es que este cambio en el nivel puede deberse a varios factores, algunos completamente inofensivos y otros que requieren atención inmediata para evitar daños en el motor.

Entender por qué ocurre esta variación en el nivel del anticongelante es fundamental para diagnosticar posibles problemas y garantizar el correcto desempeño del vehículo. A continuación, explicaremos en detalle qué es el anticongelante, cómo funciona, por qué su nivel puede fluctuar y qué hacer si notas cambios anormales.

¿Qué es el anticongelante y por qué es tan importante?

El anticongelante, también conocido como líquido refrigerante, es un fluido esencial en cualquier vehículo con motor de combustión interna. Su función principal es mantener el motor a una temperatura óptima de funcionamiento, evitando tanto el sobrecalentamiento como la congelación del agua dentro del sistema de refrigeración.

Este líquido está compuesto por agua desmineralizada y una serie de aditivos químicos, siendo los más comunes el etilenglicol y el propilenglicol. Estos compuestos no solo permiten que el anticongelante resista temperaturas extremas, sino que también previenen la corrosión dentro del motor y reducen la formación de depósitos minerales que podrían obstruir el sistema de refrigeración.

Cuando el motor está en marcha, genera altas temperaturas debido al proceso de combustión. Si este calor no se disipa adecuadamente, las piezas metálicas pueden dilatarse y generar un desgaste acelerado, lo que en casos extremos puede causar la fusión de componentes clave, como la culata o el bloque del motor. Aquí es donde entra en juego el anticongelante, que circula a través del motor absorbiendo el calor y llevándolo al radiador, donde se enfría antes de regresar al circuito.

anticongelante​ vertido en motor coche

¿Por qué sube el nivel del anticongelante?

Uno de los cambios más comunes que puede notar un conductor es que el nivel del anticongelante en el depósito de expansión aumenta, sobre todo después de haber conducido durante un tiempo prolongado. Esta subida puede tener varias explicaciones, algunas normales y otras que requieren revisión.

Expansión térmica del anticongelante

La razón más frecuente y completamente normal por la que el nivel del anticongelante sube es la expansión térmica. Cuando el motor está caliente, el líquido refrigerante se dilata debido al aumento de temperatura y ocupa más espacio dentro del sistema. Esta es la razón por la que todos los vehículos tienen un depósito de expansión, un contenedor diseñado específicamente para absorber estos cambios de volumen sin que el sistema se vea afectado.

Cuando apagas el motor y el sistema se enfría, el anticongelante vuelve a contraerse y el nivel baja nuevamente. Este es un fenómeno completamente normal y no debe ser motivo de preocupación, siempre y cuando el nivel no supere el máximo recomendado por el fabricante.

Exceso de líquido en el sistema

Si al revisar el depósito de expansión notas que el nivel de anticongelante está por encima del máximo recomendado, puede que el sistema haya sido rellenado en exceso. Muchas personas piensan que cuanto más anticongelante haya, mejor será la refrigeración del motor, pero esto no es cierto.

Cuando el sistema está sobrellenado, el líquido no tiene espacio para expandirse correctamente, lo que puede generar una presión excesiva dentro del sistema de refrigeración. Esto podría derivar en fugas en las mangueras, fallos en el termostato o incluso el rebose del líquido a través de la válvula del tapón del depósito.

Aire atrapado en el circuito de refrigeración

Otra posible causa del aumento del nivel del anticongelante es la presencia de aire dentro del sistema de refrigeración. Si recientemente se ha cambiado el anticongelante o se ha reparado alguna parte del circuito sin purgar adecuadamente el sistema, pueden quedar burbujas de aire atrapadas en las mangueras y el radiador.

Este aire desplazará parte del líquido refrigerante hacia el depósito de expansión, haciendo que parezca que el nivel está aumentando de manera anormal. Para solucionar este problema, se debe realizar un purgado adecuado del sistema para eliminar cualquier burbuja de aire y restablecer la circulación correcta del líquido.

hombre con tanque de anticongelante​

¿Por qué baja el nivel del anticongelante?

Si notas que el nivel del anticongelante está bajando de manera constante, es importante investigar la causa, ya que puede ser una señal de un problema en el sistema de refrigeración.

Evaporación del líquido refrigerante

El anticongelante está formulado para soportar temperaturas extremas sin evaporarse, pero en climas muy calurosos o tras largos periodos de uso, puede haber una ligera pérdida de líquido debido a la evaporación. Sin embargo, esta pérdida suele ser mínima y no requiere rellenados constantes.

Si notas que debes rellenar el anticongelante con frecuencia, es probable que haya una fuga en alguna parte del sistema.

Fugas en el sistema de refrigeración

Las fugas son una de las principales razones por las que el anticongelante baja. Pueden producirse en diferentes puntos del sistema, como mangueras, radiador, bomba de agua o el depósito de expansión. Una fuga visible suele manifestarse con charcos de líquido debajo del vehículo y un olor dulce característico del refrigerante.

Si detectas una fuga, es fundamental repararla lo antes posible para evitar un sobrecalentamiento del motor, lo que podría derivar en daños graves y costosos.

Junta de culata dañada: el peor escenario posible

Si no hay fugas visibles y el nivel sigue bajando, el problema podría ser más grave. Una junta de culata dañada puede permitir que el anticongelante se mezcle con el aceite del motor o que se queme dentro de la cámara de combustión.

Los síntomas de este problema incluyen humo blanco en el escape, pérdida de potencia y un residuo blanquecino en la varilla del aceite. Este tipo de fallo requiere una reparación inmediata, ya que puede causar daños irreversibles al motor.

Un buen mantenimiento del anticongelante previene averías costosas

El nivel del anticongelante puede variar por razones completamente normales, como la expansión térmica, pero también puede ser una señal de problemas mecánicos graves que requieren atención inmediata.

Realizar inspecciones periódicas, verificar el color y estado del líquido, detectar fugas a tiempo y mantener el sistema libre de aire atrapado puede ayudar a evitar averías costosas y prolongar la vida útil del motor. Un sistema de refrigeración en buen estado es sinónimo de un motor eficiente y seguro, capaz de rendir al máximo sin riesgo de sobrecalentamiento.


🔎​ Contenido Verificado ✔️

Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: RACE, Repsol, Bosch, AutoBild, Motul.

Periodista con más de 20 años de experiencia, comprometido con la creación de contenidos de calidad y alto valor informativo. Su trabajo se basa en el rigor, la veracidad y el uso de fuentes siempre fiables y contrastadas.

Populares