Síguenos

Tecnología

¿Por qué es aconsejable cambiar periódicamente el aceite lubricante?

Publicado

el

mano bote amarillo aceite en motor

¿Sabías que cambiar el aceite de tu motor a tiempo puede evitar costosas reparaciones y mejorar el rendimiento de tu vehículo?

Imagínate correr una maratón sin tomar agua ni detenerte a descansar. Tu cuerpo comenzaría a sobrecalentarse, tus músculos se fatigarían más rápido y, tarde o temprano, colapsarías. Pues bien, algo parecido le sucede al motor de tu coche si no recibe un cambio de aceite lubricante periódico.

El aceite no es solo un líquido más dentro del motor. Es el encargado de mantenerlo en funcionamiento, reducir la fricción entre las piezas, disipar el calor y evitar que los residuos dañen el sistema interno. Pero con el tiempo y el uso, el aceite se contamina, pierde viscosidad y deja de cumplir su función de manera eficiente.

Muchas personas retrasan este mantenimiento, ya sea por falta de tiempo, desconocimiento o por ahorrar dinero a corto plazo. Sin embargo, no cambiar el aceite a tiempo puede derivar en averías costosas e incluso en la necesidad de cambiar todo el motor. A continuación, te explicaremos por qué este simple gesto puede hacer la diferencia entre un coche que dura años sin problemas y uno que termina en el taller con una reparación de miles de euros.

El aceite lubricante es el corazón del motor

Si el motor es el corazón del coche, el aceite lubricante es la sangre que lo mantiene en funcionamiento. Su principal función es lubricar todas las partes móviles, reduciendo el desgaste causado por la fricción entre los componentes metálicos. Sin este lubricante, las piezas internas del motor rozarían entre sí generando calor excesivo, desgaste prematuro y, en casos extremos, una avería catastrófica.

Pero su labor no se detiene ahí. Además de la lubricación, el aceite actúa como un refrigerante secundario, ayudando a disipar el calor generado por la combustión interna. Aunque el sistema de refrigeración con líquido se encarga de controlar la temperatura del motor, hay ciertas áreas donde el aceite es el único responsable de evitar el sobrecalentamiento.

Otra de sus funciones clave es mantener limpio el motor. Durante su funcionamiento, el motor genera residuos como pequeñas partículas metálicas, depósitos de carbono y restos de combustión. El aceite captura estas impurezas y las mantiene en suspensión hasta que son eliminadas en el siguiente cambio. Si el aceite no se renueva, todos estos contaminantes se acumulan en el motor, afectando su rendimiento y reduciendo su vida útil.

El deterioro del aceite: por qué pierde sus propiedades con el tiempo

El aceite lubricante no dura para siempre. Con cada kilómetro recorrido, sus propiedades se van degradando debido a la oxidación, el contacto con contaminantes y las altas temperaturas. A medida que el aceite envejece, se vuelve más espeso, pierde viscosidad y deja de fluir con facilidad, reduciendo su capacidad de lubricación y enfriamiento.

Uno de los principales enemigos del aceite es la contaminación por residuos de combustión. Durante el proceso de combustión, se generan pequeñas partículas de hollín y carbono que quedan suspendidas en el aceite. Si el filtro de aceite no las atrapa de manera eficiente o si el aceite no se cambia con regularidad, estas impurezas se acumulan y pueden formar depósitos en las partes internas del motor.

Además, el aceite puede contaminarse con combustible no quemado, humedad y restos de metales desprendidos por el desgaste natural de los componentes. Esta mezcla altera su composición química, haciéndolo menos efectivo y acelerando su deterioro.

Si se pospone demasiado el cambio, el aceite puede volverse tan espeso que obstruye los conductos internos y deja de circular correctamente, provocando un aumento de temperatura y daños severos en el motor.

mecanico vierte aceite lubricante

Los peligros de no cambiar el aceite a tiempo

Uno de los primeros efectos de un aceite en mal estado es el incremento de la fricción interna. Sin una lubricación adecuada, los pistones, bielas, árboles de levas y otras piezas móviles empiezan a desgastarse de manera acelerada. A largo plazo, esto puede generar holguras, ruidos extraños y fallos mecánicos que requieren reparaciones costosas.

Otro problema grave es la formación de lodos y depósitos de carbono dentro del motor. Cuando el aceite pierde su capacidad de limpieza, los residuos se adhieren a las paredes internas del motor, obstruyendo conductos y afectando el flujo de aceite. Este fenómeno es especialmente común en coches que circulan con aceite viejo o en condiciones de tráfico intenso donde el motor trabaja a bajas revoluciones durante largos periodos.

La falta de cambio de aceite también afecta el rendimiento y consumo de combustible. Un motor que no recibe la lubricación adecuada necesita trabajar más para moverse, lo que se traduce en un mayor esfuerzo y un aumento en el gasto de combustible. En otras palabras, no cambiar el aceite no solo daña el motor, sino también el bolsillo.

En el peor de los casos, la falta de mantenimiento puede provocar un sobrecalentamiento del motor, fallos en los cojinetes de cigüeñal o incluso un gripado completo del motor. Llegados a este punto, la reparación puede ser tan costosa que en muchos casos sale más barato cambiar todo el motor o incluso comprar otro coche.

Cada cuánto tiempo se debe cambiar el aceite

No hay una respuesta única a esta pregunta, ya que la frecuencia del cambio de aceite depende de varios factores, como el tipo de aceite utilizado, el modelo del motor y las condiciones de conducción. Sin embargo, en términos generales, la mayoría de los fabricantes recomiendan un cambio de aceite cada 5,000 a 10,000 kilómetros en coches con aceite mineral, y hasta 15,000 kilómetros en vehículos que usan aceites sintéticos de alto rendimiento.

También hay que tener en cuenta el tipo de conducción. Si el coche se usa en condiciones extremas, como trayectos cortos frecuentes, tráfico intenso o temperaturas extremas, el aceite se degrada más rápido y puede ser recomendable cambiarlo con mayor frecuencia.

Para saber el momento exacto en el que se debe realizar el cambio, lo mejor es consultar el manual del fabricante y estar atento a los síntomas de un aceite envejecido, como cambios en su color, textura y olor.

bote negro pone aceite en motor

Cómo elegir el aceite adecuado para tu motor

No todos los aceites lubricantes son iguales. Existen diferentes tipos de aceites según su composición y viscosidad, y elegir el correcto es fundamental para garantizar la salud del motor.

El aceite mineral es el más básico y suele ser recomendado para motores antiguos o de baja exigencia. Tiene una vida útil más corta y requiere cambios más frecuentes.

El aceite semisintético ofrece un equilibrio entre durabilidad y rendimiento. Es una opción adecuada para la mayoría de los coches modernos, ya que proporciona una mejor protección sin un costo excesivo.

El aceite sintético es el de mayor calidad, diseñado para ofrecer una lubricación superior y una mayor resistencia a la oxidación. Es ideal para motores de alto rendimiento y climas extremos, ya que mantiene sus propiedades durante más kilómetros.

La viscosidad del aceite, indicada por números como 5W-30 o 10W-40, determina su comportamiento en frío y en caliente. Elegir la viscosidad correcta es clave para garantizar un arranque suave y una lubricación óptima en todas las condiciones.

El cambio de aceite, una inversión para la vida del motor

Cambiar el aceite periódicamente no es un gasto innecesario, sino una inversión para garantizar el buen funcionamiento del motor y evitar averías costosas. Un mantenimiento adecuado no solo prolonga la vida útil del vehículo, sino que también mejora su rendimiento, reduce el consumo de combustible y previene fallos mecánicos.

Si quieres evitar dolores de cabeza y asegurarte de que tu coche funcione sin problemas durante muchos años, no dejes pasar el cambio de aceite. Un pequeño gesto hoy puede marcar la diferencia entre un motor saludable y una reparación costosa en el futuro.


🔎​ Contenido Verificado ✔️

Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: Chevron Lubricants, Mercedes-Benz El Salvador, Autosafe, Elesa Lubricantes.

Periodista con más de 20 años de experiencia, comprometido con la creación de contenidos de calidad y alto valor informativo. Su trabajo se basa en el rigor, la veracidad y el uso de fuentes siempre fiables y contrastadas.

Populares