Salud
¿Por qué aparecen lombrices en los adultos?

¿Sabías que las lombrices intestinales también afectan a adultos? Descubre las causas, síntomas y cómo prevenir estas infecciones para mantener tu salud intestinal en óptimas condiciones.
Las infecciones por lombrices intestinales no son un problema exclusivo de la infancia. Aunque se asocian con mayor frecuencia a los niños, los adultos también pueden verse afectados por estos parásitos en diversas circunstancias. Comer alimentos contaminados, beber agua sin tratar, caminar descalzo en ciertas superficies o tener contacto con objetos infectados son algunas de las formas en que los helmintos pueden ingresar al organismo y asentarse en el tracto intestinal.
Estas infecciones pueden pasar desapercibidas en sus primeras etapas, ya que muchos de los síntomas son leves o inespecíficos. Sin embargo, cuando la carga parasitaria aumenta, pueden aparecer molestias como picazón anal, malestar digestivo, pérdida de peso, cansancio persistente e incluso complicaciones más serias como la obstrucción intestinal o la anemia.
En este artículo exploraremos qué tipos de lombrices pueden afectar a los adultos, cómo se transmiten, qué síntomas generan y qué medidas pueden tomarse para evitar su aparición. Además, analizaremos los tratamientos más efectivos para eliminarlas del organismo y recuperar la salud intestinal.
Tipos de lombrices intestinales que pueden afectar a los adultos
Oxiuros: los pequeños invasores más comunes
Los oxiuros (Enterobius vermicularis) son uno de los parásitos intestinales más frecuentes en humanos, tanto en niños como en adultos. Se trata de lombrices pequeñas, de color blanco, que se alojan en el intestino grueso y se reproducen rápidamente. Uno de sus rasgos más característicos es la intensa picazón anal que provocan, especialmente por la noche, cuando las hembras salen a la zona perianal a depositar sus huevos.
La transmisión ocurre con facilidad, ya que los huevos de estos parásitos pueden sobrevivir en diversas superficies, como ropa de cama, inodoros, juguetes, utensilios de cocina y hasta en el polvo del hogar. El ciclo de reinfección es muy común, ya que al rascarse, la persona puede llevarse las manos a la boca y tragar nuevamente los huevos, repitiendo el proceso de infección.
Ascárides: el parásito gigante del intestino
El Ascaris lumbricoides es una lombriz redonda que puede alcanzar hasta 35 centímetros de longitud, convirtiéndola en uno de los parásitos intestinales más grandes que pueden alojarse en el cuerpo humano. Su ciclo de vida es más complejo que el de los oxiuros, ya que los huevos ingeridos atraviesan diferentes etapas antes de asentarse en el intestino.
Después de ser tragados, los huevos de ascárides eclosionan en el intestino delgado, desde donde las larvas perforan la pared intestinal y viajan a los pulmones a través del torrente sanguíneo. Allí maduran durante algunos días y luego ascienden hasta la garganta, donde son tragados nuevamente y regresan al intestino, donde finalmente se convierten en lombrices adultas. Este recorrido puede provocar tos, dificultad para respirar e incluso fiebre, además de los síntomas digestivos característicos de las infecciones parasitarias.
Anquilostomas: el parásito que entra por la piel
Los anquilostomas (Necator americanus y Ancylostoma duodenale) son lombrices intestinales que pueden causar infecciones graves al alimentarse de la sangre del huésped. Estos parásitos no solo se adquieren por ingestión de alimentos o agua contaminada, sino que también pueden penetrar directamente en la piel, especialmente a través de los pies descalzos cuando se camina sobre tierra infectada con sus larvas.
Una vez en el organismo, las larvas de anquilostoma siguen un ciclo similar al de los ascárides: viajan a los pulmones, suben hasta la garganta y finalmente llegan al intestino, donde se adhieren a la mucosa y se alimentan de sangre. Este proceso puede derivar en anemia crónica, fatiga extrema y debilidad, ya que el parásito roba constantemente nutrientes y hierro del huésped.
Causas y vías de transmisión de las lombrices intestinales
Ingestión de huevos y larvas en alimentos contaminados
El consumo de alimentos contaminados es una de las principales vías de transmisión de lombrices intestinales en adultos. Verduras mal lavadas, carnes poco cocidas y agua sin tratar pueden contener huevos o larvas de estos parásitos. En algunos casos, los alimentos pueden contaminarse durante su manipulación si las personas no se lavan las manos correctamente después de ir al baño o entrar en contacto con superficies infectadas.
Para evitar este tipo de infecciones, es fundamental lavar bien frutas y verduras, asegurarse de que la carne esté bien cocida y consumir agua potable. También es recomendable mantener una correcta higiene de manos antes de comer o preparar alimentos.
Contacto con superficies contaminadas y mala higiene
Los huevos de lombrices intestinales pueden sobrevivir en superficies por días o incluso semanas, lo que facilita su transmisión en entornos donde la higiene es deficiente. Inodoros, toallas, ropa interior, sábanas y utensilios de cocina pueden convertirse en focos de infección si no se limpian adecuadamente.
Por esta razón, la desinfección del hogar y el lavado frecuente de manos son medidas clave para evitar el contagio y la reinfección. Es especialmente importante en familias donde algún miembro ya ha sido diagnosticado con una infección parasitaria.
Contacto con suelo contaminado y caminar descalzo
En ciertas regiones del mundo, las infecciones parasitarias son más comunes debido a la falta de saneamiento adecuado. Caminar descalzo en suelos contaminados con larvas de anquilostomas puede permitir que estas penetren la piel y se introduzcan en el torrente sanguíneo, iniciando su ciclo de vida en el organismo.
Para reducir este riesgo, es recomendable evitar caminar descalzo en zonas donde no se dispone de un buen sistema de saneamiento y utilizar calzado adecuado en todo momento.
Síntomas de las infecciones por lombrices intestinales en adultos
Dependiendo del tipo de parásito y la cantidad de lombrices presentes en el intestino, los síntomas pueden variar. Algunas infecciones pueden ser asintomáticas durante un largo período, mientras que otras pueden manifestarse con molestias digestivas y generales.
Los signos más comunes incluyen dolor abdominal, diarrea o estreñimiento, pérdida de peso inexplicada, fatiga constante y picazón anal intensa. En infecciones más severas, los parásitos pueden causar complicaciones graves como obstrucción intestinal, anemia crónica y desnutrición.
Cómo prevenir y tratar las lombrices en adultos
Medidas preventivas para evitar infecciones
La mejor forma de evitar las infecciones por lombrices intestinales es adoptar una rutina estricta de higiene personal y ambiental, reduciendo las posibilidades de contacto con los huevos o larvas de estos parásitos. El lavado frecuente de manos con agua y jabón, especialmente antes de comer y después de usar el baño, es un paso clave para interrumpir el ciclo de transmisión.
En cuanto a la alimentación, es imprescindible lavar cuidadosamente frutas y verduras, ya que los huevos microscópicos pueden adherirse a su superficie. También es fundamental asegurar que las carnes estén bien cocidas, sobre todo el cerdo y la ternera, para eliminar posibles larvas presentes en los tejidos musculares.
La limpieza del hogar también juega un papel importante. Cambiar y lavar la ropa de cama con regularidad, desinfectar baños y evitar la acumulación de polvo en muebles y objetos de uso diario puede reducir la presencia de huevos de oxiuros y otros helmintos en el entorno doméstico.
En regiones donde los suelos están contaminados con parásitos, usar calzado al caminar en exteriores es esencial para evitar la penetración de larvas a través de la piel. Esto es especialmente importante en zonas rurales o áreas con saneamiento deficiente, donde los anquilostomas son más comunes.
Tratamientos antiparasitarios efectivos
Si se diagnostica una infección por lombrices intestinales, es fundamental actuar rápidamente para eliminar los parásitos y evitar la propagación a otras personas. Los médicos suelen recetar antiparasitarios como mebendazol, albendazol o pamoato de pirantel, medicamentos altamente eficaces que atacan a los parásitos y sus huevos dentro del sistema digestivo.
El tratamiento suele ser rápido y efectivo, pero en algunos casos puede ser necesario repetir la dosis después de unas semanas para asegurarse de que todos los parásitos hayan sido eliminados y evitar reinfecciones. Este refuerzo es particularmente útil en casos de oxiuros, cuyos huevos pueden volver a infectar al paciente si no se toman precauciones adicionales.
Además de la medicación, mantener una higiene rigurosa es crucial para evitar que la infección se repita. Lavar la ropa de cama, las toallas y la ropa interior a altas temperaturas puede ayudar a eliminar cualquier huevo remanente. Asimismo, desinfectar superficies como inodoros, grifos y juguetes de los niños contribuirá a romper el ciclo de transmisión y evitar futuros contagios.
Una salud intestinal libre de parásitos: clave para el bienestar
Las lombrices intestinales pueden afectar a los adultos más de lo que se piensa, causando desde síntomas leves hasta complicaciones severas si no se tratan a tiempo. Aunque estas infecciones son más comunes en niños, ningún adulto está completamente exento de riesgo, especialmente si viaja con frecuencia, consume alimentos en lugares con bajas condiciones higiénicas o tiene contacto con personas infectadas.
La mejor forma de mantener el organismo libre de parásitos es a través de hábitos de higiene adecuados, una alimentación segura y medidas de prevención efectivas. Si aparecen síntomas como picazón anal, dolor abdominal persistente, fatiga o pérdida de peso inexplicada, acudir a un médico es esencial para obtener un diagnóstico certero y recibir el tratamiento adecuado.
Cuidar la salud intestinal no solo mejora el bienestar general, sino que también ayuda a prevenir otras afecciones derivadas de una infección parasitaria, como la anemia o la desnutrición. Con los cuidados adecuados y un tratamiento oportuno, es posible eliminar los parásitos y recuperar el equilibrio del organismo de manera rápida y efectiva.
🔎 Contenido Verificado ✔️
Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: CinfaSalud, MedlinePlus, MSD Manual, Departamento de Salud de Nueva York, Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, Redacción Médica.

- Casa
Porque se venden tantas casas en Marugán
- Salud
Porque se ha retirado el Colpotrofin
- Cultura y sociedad
Porque un hombre te ilusiona y luego se aleja
- Cultura y sociedad
Porque niegan una carta de invitación
- Casa
Por qué salta el diferencial y qué hacer cuando te quedas sin electricidad
- Salud
Porque falla la primera FIV
- Salud
Porque duele una muela con endodoncia después de años
- Cultura y sociedad
Porque mi pareja no me busca sexualmente