Síguenos

Más preguntas

¿Cuándo es Carnaval? Fechas y celebraciones en el mundo

Publicado

el

chica con mascara de carnaval en la cara

¿Cuándo es Carnaval? Fechas, historia y los carnavales más espectaculares, desde Brasil hasta Venecia. ¡Conoce las mejores celebraciones!

El Carnaval es una de las festividades más esperadas y celebradas en todo el mundo, un evento lleno de color, música y alegría que marca el inicio de la Cuaresma en el calendario cristiano. Sin embargo, más allá de su carácter religioso, el Carnaval es un espectáculo cultural que ha evolucionado a lo largo de los siglos, integrando tradiciones locales y transformándose en un reflejo de la identidad de cada comunidad.

Cada año, millones de personas se sumergen en las celebraciones, desfilando con trajes extravagantes, bailando al ritmo de la música y participando en desfiles multitudinarios. Pero, ¿cuál es el origen del Carnaval? ¿Cuándo se celebra en 2025 en España y en el resto del mundo? ¿Cuáles son los carnavales más importantes y qué los hace especiales?

Historia y origen del Carnaval

El Carnaval es una festividad con raíces profundamente antiguas. Se cree que su origen se remonta a las celebraciones paganas de la Antigüedad, donde diferentes civilizaciones, como los egipcios, griegos y romanos, organizaban festivales en honor a sus dioses, marcando el fin del invierno y el inicio de la primavera.

En la Roma clásica, las Saturnales eran festividades donde se suspendían las normas sociales, se permitía la inversión de roles y la gente se entregaba al desenfreno, el baile y los banquetes. Posteriormente, con la expansión del cristianismo, estas fiestas fueron absorbidas y adaptadas a la nueva religión, convirtiéndose en un periodo de excesos previos a la Cuaresma, un tiempo de penitencia y ayuno.

La palabra «Carnaval» proviene del latín carnem levare, que significa «quitar la carne», haciendo referencia a la prohibición de consumir carne durante la Cuaresma. Con el tiempo, la festividad adquirió elementos propios de cada región, mezclando costumbres indígenas, africanas y europeas, dependiendo del contexto histórico de cada país.

¿Cuándo se celebra el Carnaval en 2025?

El Carnaval no tiene una fecha fija, ya que su celebración depende del calendario litúrgico cristiano. Se celebra antes del Miércoles de Ceniza, que marca el inicio de la Cuaresma, un periodo de 40 días de preparación para la Semana Santa.

En 2025, las fechas del Carnaval serán:

  • Jueves de Carnaval: 27 de febrero
  • Viernes de Carnaval: 28 de febrero
  • Sábado de Carnaval: 1 de marzo
  • Domingo de Carnaval: 2 de marzo
  • Lunes de Carnaval: 3 de marzo
  • Martes de Carnaval: 4 de marzo
  • Miércoles de Ceniza: 5 de marzo

Aunque estas son las fechas oficiales, en muchas ciudades del mundo las celebraciones comienzan semanas antes y se extienden hasta después del Miércoles de Ceniza, con eventos y actividades que mantienen viva la tradición.

chica con disfraz de carnaval de plumas

Carnaval en España 2025: las celebraciones más destacadas

España es un país donde el Carnaval se vive con gran intensidad. Cada región tiene su propia forma de celebrarlo, con tradiciones únicas que lo hacen especial.

Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife es el más famoso de España y uno de los más importantes del mundo, considerado el segundo más grande después del de Río de Janeiro. Se caracteriza por sus espectaculares desfiles, los impresionantes trajes de las reinas del Carnaval y las comparsas que inundan las calles con ritmo y alegría.

En 2025, el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife se celebrará del 31 de enero al 9 de marzo, con múltiples eventos, desde la gala de elección de la Reina hasta el famoso Entierro de la Sardina, una de las tradiciones más peculiares de la fiesta.

Carnaval de Cádiz

El Carnaval de Cádiz es una celebración donde el humor y la sátira son los grandes protagonistas. Famoso por sus chirigotas, comparsas y cuartetos, este Carnaval es una fiesta donde la crítica social y el ingenio llenan las calles. En 2025, Cádiz celebrará su Carnaval del 27 de febrero al 9 de marzo, con una agenda repleta de concursos, desfiles y espectáculos callejeros.

Carnaval en Europa: una tradición diversa y fascinante

Europa alberga algunos de los Carnavales más antiguos y elegantes del mundo, donde la historia, la creatividad y la diversión se combinan de manera única.

Carnaval de Venecia, Italia

El Carnaval de Venecia es sinónimo de elegancia y misterio. Sus emblemáticas máscaras y trajes renacentistas hacen de este evento una celebración única en el mundo. Se remonta al siglo XI y, aunque sufrió prohibiciones en el pasado, hoy en día es una de las fiestas más esperadas de Italia.

En 2025, el Carnaval de Venecia se llevará a cabo desde el 15 de febrero hasta el 4 de marzo, con múltiples bailes de máscaras, desfiles en góndolas y espectáculos teatrales en la Plaza de San Marcos.

Carnaval de Niza, Francia

Uno de los carnavales más coloridos de Europa es el Carnaval de Niza, en la Riviera Francesa. Conocido por su desfile de flores y sus carrozas decoradas con miles de luces, este Carnaval es un espectáculo visual impresionante.

Se celebrará del 15 de febrero al 2 de marzo de 2025, ofreciendo un programa que incluye conciertos, batallas de flores y la tradicional quema del Rey del Carnaval.

Carnaval de Viareggio, Italia

El Carnaval de Viareggio, en la región de la Toscana, es célebre por sus gigantescas carrozas de papel maché que representan figuras políticas, caricaturas y personajes famosos. Este Carnaval tiene un tono satírico y se vive con una gran intensidad.

En 2025, las celebraciones de Viareggio tendrán lugar entre el 1 y el 25 de febrero, con desfiles que atraerán a miles de turistas.

Carnaval de Binche, Bélgica

Declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, el Carnaval de Binche es una de las celebraciones más peculiares de Europa. Sus famosos Gilles, personajes disfrazados con máscaras blancas y trajes tradicionales, lanzan naranjas a la multitud como símbolo de prosperidad.

Este Carnaval se celebrará del 2 al 4 de marzo de 2025, con procesiones, danzas tradicionales y el característico desfile de los Gilles.

Carnaval en Asia: una fusión de culturas y tradiciones

Aunque el Carnaval no es una celebración tradicional en la mayoría de los países asiáticos, en los últimos años ha ganado popularidad en ciertas regiones debido a la influencia cultural occidental y al auge del turismo. En algunos lugares, se han adaptado festividades locales con un espíritu similar al Carnaval, combinando desfiles, música y expresiones artísticas.

Uno de los ejemplos más destacados es el Carnaval de Goa, en India, una festividad de raíces portuguesas que se celebra en el estado costero de Goa. Desde el siglo XVI, cuando los portugueses introdujeron la tradición en la región, el Carnaval de Goa se ha convertido en una fiesta vibrante donde las calles se llenan de comparsas, espectáculos callejeros y carrozas decoradas. En 2025, esta festividad se llevará a cabo del 1 al 4 de marzo, coincidiendo con las fechas tradicionales del Carnaval occidental.

En Japón, aunque no se celebra el Carnaval en el sentido tradicional, eventos como el Asakusa Samba Carnival en Tokio ofrecen una experiencia similar. Este festival, inspirado en el Carnaval de Brasil, reúne a miles de bailarines con vestuarios coloridos y ritmos de samba en un espectáculo que refleja la influencia cultural global en el país.

Filipinas, por su parte, celebra el Ati-Atihan Festival, una festividad con elementos carnavalescos que combina la tradición cristiana con influencias indígenas. Se lleva a cabo en enero en la isla de Panay y destaca por sus coloridos disfraces, danzas tribales y tambores retumbantes que llenan las calles de energía y misticismo.

Carnaval en África: una explosión de música, danza y herencia cultural

El Carnaval en África es una fusión de tradiciones locales con influencias europeas y afrodescendientes. En muchas partes del continente, estas festividades están marcadas por la música en vivo, los tambores, los bailes tradicionales y una conexión profunda con la identidad cultural de cada país.

Uno de los carnavales más importantes del continente es el Carnaval de Mindelo, en Cabo Verde. Celebrado en la isla de São Vicente, este evento es conocido como el «Carnaval de Río de África» debido a su espectacular desfile de carrozas, bailarines y disfraces elaborados. Inspirado en el Carnaval brasileño, pero con un fuerte toque caboverdiano, este evento se ha convertido en una de las celebraciones más esperadas del archipiélago.

En Nigeria, el Carnaval de Calabar es otro evento de gran relevancia. Conocido como «el mayor espectáculo callejero de África», el Carnaval de Calabar se celebra en diciembre y es un festival que reúne a artistas, músicos y bailarines de todo el continente. Aunque no coincide con las fechas tradicionales del Carnaval, su espíritu es similar, con grandes desfiles, trajes impresionantes y una energía desbordante que transforma la ciudad en un espectáculo de color y sonido.

En Sudáfrica, el Cape Town Minstrel Carnival, también llamado «Kaapse Klopse», es una celebración que tiene lugar en Ciudad del Cabo el 2 de enero. Aunque no es estrictamente un Carnaval en el sentido europeo, su origen se remonta a la época colonial y a las influencias de las comunidades esclavizadas que crearon esta festividad como una forma de expresión cultural y resistencia.

mujer en carnaval sudamericano

Carnaval en América del Norte: entre la tradición y la modernidad

En América del Norte, el Carnaval no es tan popular como en otras regiones, pero existen algunas celebraciones icónicas que han adquirido gran reconocimiento a nivel mundial.

El Mardi Gras de Nueva Orleans, en Estados Unidos, es uno de los carnavales más famosos del mundo. Con raíces francesas, esta festividad se caracteriza por sus desfiles de carrozas, sus collares de cuentas lanzados al público y sus vibrantes fiestas callejeras. Se celebra en Luisiana desde el siglo XVIII y es un evento que combina la tradición católica con el espíritu festivo del sur de Estados Unidos. En 2025, el Mardi Gras tendrá su punto culminante el 4 de marzo, cuando miles de personas llenarán las calles de Nueva Orleans para participar en las celebraciones.

En Canadá, la festividad más similar al Carnaval es el Carnaval de Invierno de Quebec, una celebración que, aunque no sigue la tradición del Carnaval latino, ofrece una experiencia única con esculturas de hielo, carreras de canoas en el río helado y un ambiente de fiesta invernal. En 2025, este Carnaval se celebrará entre el 24 de enero y el 9 de febrero, atrayendo a miles de visitantes que buscan disfrutar de la magia del invierno canadiense.

México, aunque es más conocido por otras festividades como el Día de los Muertos, también tiene algunas celebraciones de Carnaval muy importantes. El Carnaval de Mazatlán, en el estado de Sinaloa, es uno de los más grandes del país y combina desfiles, conciertos y competencias de disfraces en una de las fiestas más esperadas del año.

Carnaval en América del Sur: la capital mundial del Carnaval

Si hay un continente donde el Carnaval se vive con una pasión indescriptible, es América del Sur. Aquí, las festividades alcanzan su máxima expresión con desfiles multitudinarios, comparsas impresionantes y una explosión de ritmos y colores que hacen de esta época del año una celebración única.

El Carnaval de Río de Janeiro, en Brasil, es sin duda el más famoso del mundo. Con sus desfiles de samba en el Sambódromo, sus impresionantes disfraces y la energía contagiosa de los bailarines, esta festividad atrae a millones de turistas cada año. En 2025, el Carnaval de Río se celebrará del 28 de febrero al 4 de marzo, con escuelas de samba compitiendo por el título de la mejor presentación del año.

Pero Brasil no es el único país sudamericano con una tradición carnavalesca destacada. El Carnaval de Barranquilla, en Colombia, es otra de las grandes festividades del continente, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Con sus desfiles llenos de folklore, danzas como la cumbia y la puya, y su famosa Batalla de Flores, este Carnaval es un reflejo de la diversidad cultural de Colombia.

En Bolivia, el Carnaval de Oruro es la celebración más importante del país. Con su mezcla de tradiciones indígenas y cristianas, este Carnaval es famoso por sus diabladas, danzas tradicionales que representan la lucha entre el bien y el mal.

En Argentina, el Carnaval de Gualeguaychú es la versión más destacada de esta festividad, con su famoso «Corsódromo» donde comparsas y carrozas deslumbran al público con su creatividad y esplendor.

El Carnaval de Montevideo, en Uruguay, es el más largo del mundo, extendiéndose por más de 40 días. Con su desfile inaugural en la Avenida 18 de Julio y sus espectáculos de murgas y comparsas, esta celebración es una de las más auténticas de América del Sur.

El Carnaval, una fiesta global

El Carnaval es una de las festividades más esperadas en todo el mundo. Más allá de sus raíces religiosas, se ha convertido en un fenómeno cultural que une a millones de personas a través del arte, la música y la tradición.

Desde los fastuosos desfiles de Río de Janeiro hasta la sofisticación de Venecia, pasando por el humor de Cádiz y la creatividad de Viareggio, el Carnaval es una fiesta que se reinventa año tras año. En 2025, el mundo volverá a vestirse de colores para celebrar la alegría y la libertad que caracterizan esta festividad tan especial.


🔎​ Contenido Verificado ✔️

Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: National Geographic, BBC Travel, El Mundo – Viajes, Lonely Planet, La Vanguardia, TodoDisca.

Periodista con más de 20 años de experiencia, comprometido con la creación de contenidos de calidad y alto valor informativo. Su trabajo se basa en el rigor, la veracidad y el uso de fuentes siempre fiables y contrastadas.

Populares