Tecnología
Como quitar el buzon de voz: haz esto y lo conseguirás rápido

Apaga el buzón de voz en segundos con ##002# o desde los ajustes del móvil. Pasos por operadora, trucos y casos útiles pensados para España.
Lo más eficaz es marcar ##002# y pulsar la tecla de llamada. Ese comando universal elimina de golpe los desvíos que envían las llamadas al contestador. Funciona en prácticamente todas las operadoras españolas y deja el buzón de voz desactivado al instante. Si todo va bien, el teléfono mostrará un mensaje de confirmación y, desde ese momento, cuando no contestes o estés fuera de cobertura la llamada no saltará a ninguna locución. Si más adelante cambias de idea, siempre puedes reactivarlo desde tu app de operadora o con sus códigos propios.
Quien prefiera evitar códigos puede hacerlo desde el propio móvil. En Android, abre la app de Teléfono, entra en Ajustes o Servicios suplementarios y desactiva los desvíos en “siempre”, “ocupado”, “sin respuesta” y “fuera de cobertura”. En iPhone, ve a Ajustes, Teléfono, Desvío de llamadas y apágalo; si necesitas tocar los desvíos “condicionados” (ocupado, sin cobertura, no responde), los puedes gestionar con códigos o desde el menú que ofrezca tu operador. Con esas dos rutas —el comodín ##002# o los ajustes del terminal— queda resuelto lo esencial sin vueltas.
Una manera rápida que casi nunca falla
El código MMI ##002# es el atajo más sólido porque anula cualquier desvío activo en la línea: el incondicional (que desvía todas las llamadas) y los condicionados (ocupado, sin respuesta o móvil apagado/sin cobertura). Es el botón de “apagado total” para el buzón. No borra contactos ni modifica tu tarifa; únicamente retira las redirecciones hacia el contestador de red. Al marcarlo, la red procesa la orden y devuelve una notificación. Si la respuesta tarda unos segundos, paciencia: forma parte del procedimiento.
Hay matices interesantes. En algunas redes el sistema puede mostrar textos distintos al confirmar, del tipo “desvíos desactivados” o “no procede”, pero el resultado práctico es el mismo: el contestador deja de saltar. Si por cualquier razón no ves mensaje de confirmación, haz una prueba sencilla. Llama a tu número desde otro teléfono, deja sonar hasta que la red corte por tiempo. Si cuelga sin locución, misión cumplida. Si entra el buzón, queda algún desvío activo o una configuración forzada en la operadora.
Para quienes quieren un ajuste fino, existen los códigos específicos por escenario. ##21# desactiva el desvío incondicional; ##61# anula el desvío por “no respuesta”; ##62# corta el de “móvil apagado o fuera de cobertura”; ##67# quita el de “ocupado”. Sirven para quienes desean mantener algún comportamiento concreto (por ejemplo, solo buzón cuando no hay cobertura) y desactivar el resto. Son reversibles y compatibles con el uso diario del teléfono.
Guía por operadora en España, sin rodeos ni menús infinitos
En el mercado español conviven marcas con su propia app de cliente, números cortos y menús guiados. La vía universal sigue siendo ##002#, pero conviene conocer la ruta oficial de cada compañía por si te sientes más cómodo con su interfaz o necesitas soporte.
Movistar permite quitar el contestador desde Mi Movistar y también tramitándolo por teléfono. Si tienes cuenta activa en la app, entra en la línea móvil, busca el apartado de Llamadas/Desvíos o Contestador y apágalo. Si prefieres atención directa, su línea gratuita de soporte para clientes gestiona la baja del servicio bajo demanda; suele quedar aplicada en poco tiempo. En algunas líneas heredadas o corporativas el buzón puede estar activado por política; en ese caso, basta con solicitar la desactivación al agente o al administrador del contrato.
Orange documenta de forma clara el ##002# para desactivar todos los desvíos. Si en algún momento te interesa mantener solo ciertos escenarios, también puedes recurrir a los códigos por caso (##61#, ##62#, ##67#, ##21#) o gestionar el servicio desde la app Mi Orange. El número corto 242 sirve para entrar en el menú del contestador cuando esté activo, cambiar saludos y opciones o volver a activarlo si lo necesitas.
Vodafone ofrece dos atajos cómodos: gestionarlo desde Mi Vodafone o usar sus códigos de cliente. El #147# suele llevar a un menú de desactivación del buzón y el *147# permite revisar opciones. Si viajas, hay una letra pequeña relevante: escuchar mensajes en el buzón desde el extranjero puede depender de tu zona de roaming y de tu tarifa. Por eso, apagar el buzón antes de un viaje internacional sigue siendo una medida prudente para evitar costes por desvío y escucha.
Lowi, como marca del grupo Vodafone, simplifica bastante: en tu área privada verás Buzón de voz como una opción con interruptor. Al desactivarlo, la red retira los desvíos. Si prefieres el camino técnico, ##002# funciona del mismo modo.
Yoigo y MásMóvil replican el patrón general. Suelen admitir el ##002# como desactivación total y dejan gestionar el servicio desde Mi Yoigo o el área de cliente de MásMóvil. Un detalle útil: cuando se quita el contestador suelen activar el aviso de llamadas perdidas por SMS, una alternativa sencilla para no perder información sin tener que revisar locuciones.
Pepephone mantiene el espíritu de transparencia: en su área de cliente puedes apagar el contestador y, si en algún momento lo quieres configurar, el número corto 22177 ofrece el menú clásico para grabar saludo o cambiar opciones. El ##002# también hace el trabajo en segundos si prefieres el camino corto.
DIGI permite gestionar el buzón llamando al 1200 —te pedirán identificarte como titular— o tocando los desvíos vía códigos. De nuevo, ##002# borra todos los desvíos y, si quieres hilar más fino, dispones de los códigos por escenario ya citados. Quien no quiera líos lo resuelve con una única marcación; quien necesite personalizar, lo tiene fácil.
O2 es un caso aparte porque no ofrece buzón de voz como tal en móvil ni en fijo. Si recién has llegado y escuchas una locución, conviene revisar que no sea una función del propio teléfono —hablaremos de Buzón de voz en vivo en iPhone más abajo— o un desvío que quedó arrastrado de tu operador anterior.
Android y iPhone: apagar el buzón desde el propio móvil con buen criterio
No todo pasa por la operadora. Android y iOS han ido integrando ajustes que, cuando la red lo permite, te dejan tocar los desvíos de llamadas desde el propio terminal. En Android, el menú suele estar en la app de Teléfono; dentro, Ajustes, y luego Desvío de llamadas o Servicios del operador. Verás cuatro casillas que corresponden a cada escenario. Al desmarcar, el teléfono envía la orden a la red. El nombre exacto del menú varía según marca (Samsung, Xiaomi, Google Pixel, OPPO, Motorola), pero la lógica se mantiene. Si usas dos SIM, cuidado con un despiste frecuente: cada línea tiene sus propios desvíos. Asegúrate de estar tocando la SIM correcta antes de concluir que el buzón “no se va”.
En iPhone, el interruptor de Desvío de llamadas afecta al desvío incondicional. Si está apagado, ninguna llamada se redirige “siempre” a ningún sitio salvo que la red fuerce algo por su cuenta. Los desvíos condicionados pueden requerir soporte del operador para editarse desde el propio teléfono; si no aparecen en el menú, los códigos MMI funcionan igual: ##61#, ##62#, ##67# y el comodín ##002# para limpiar todo.
Conviene separar el tema del “Buzón de voz en vivo” (Live Voicemail) que Apple introdujo en iOS: es una función local del iPhone que transcribe en tiempo real lo que alguien va diciendo si no atiendes, como si fuese un contestador integrado en el dispositivo. Que esté activo o no no tiene relación con que el buzón de la operadora esté encendido. Puedes tener el buzón de red desactivado y, aun así, mantener ese “buzón en vivo” si te resulta útil. Y al revés: puedes tener buzón de red y desactivar la función del iPhone. Si lo que buscas es silencio total de locuciones, revisa ese interruptor en Ajustes > Teléfono y decide.
Hay otra pieza menos visible: el tiempo de espera antes del desvío. Algunas operadoras permiten alargar o acortar los segundos que suenan los tonos antes de que salte el buzón. Si no quieres anular el servicio pero te parece que entra demasiado pronto, puedes solicitar que lo suban —lo habitual son valores en tramos de 5 segundos—. Esa configuración se aplica desde la red; una llamada al servicio de atención resuelve el cambio en minutos.
Roaming, eSIM, fijo y empresa: escenarios donde conviene pensar dos veces
El buzón de voz y los viajes internacionales no siempre se llevan bien. El motivo es que, si tu móvil está localizable en una red extranjera pero no contestas, el operador redirige la llamada a un número de buzón en España. Esa redirección puede comportar costes de desvío según la zona de roaming y tu tarifa. Si, además, entras al buzón para escuchar los mensajes, podrías sumar otra sesión de voz internacional. Por eso muchos usuarios optan por apagar el contestador antes de volar y volver a activarlo al regresar. Es una prevención sencilla que evita sorpresas en la factura.
Con eSIM y dual SIM se multiplican los descuidos. Lo habitual: desactivas el contestador en la SIM física, pero olvidaste hacerlo en la eSIM de datos o en una línea secundaria. A la hora de la verdad, las llamadas que te interesaban llegaban a esa segunda línea, donde el buzón seguía activo. La solución pasa por revisar desvíos por SIM, probar con una llamada de test para cada número y dejar anotado si usas perfiles diferentes (personal y trabajo, por ejemplo) qué configuración tiene cada uno.
El teléfono fijo en redes de fibra es otro mundo con reglas propias. Muchas compañías integran un contestador para el fijo gestionado desde el router o desde un número corto. Si desactivas el del móvil pero las personas siguen dejando recados en casa, revisa el buzón del fijo: suele tener su propio panel, secuencia de activación y parámetros. En centralitas IP y PBX empresariales, el buzón puede residir en la propia centralita, no en la red móvil. En ese caso, debes apagarlo en el servidor o en el panel de administración, o pedir a IT que lo haga.
En líneas de empresa hay otro factor: la política corporativa. Algunos departamentos de atención y soporte mantienen el buzón por trazabilidad, auditoría o cumplimiento normativo. Si administras un parque de líneas, quizá no puedas desactivarlo del todo, pero sí personalizar el saludo y alargar el tiempo antes de que salte para que las llamadas importantes te den margen. También puedes combinarlo con un servicio de avisos por SMS o email de llamadas perdidas, que reduce la dependencia del buzón.
Cuando algo falla: pistas útiles para arreglarlo sin pelearte
El caso más común: marcas ##002#, la red confirma y, aun así, el buzón salta. Suele haber dos causas. La primera, un desvío forzado activado desde la app de la operadora o desde un cambio previo que dejó “anclado” el servicio en red. Para salir de la trampa, entra en tu área de cliente y revisa el apartado Buzón/Desvíos: si aparece como activo, apágalo ahí también. La segunda, una aplicación de terceros que gestiona llamadas y desvíos en el teléfono (apps de grabación, filtros antispam, suites de seguridad). Desactiva temporalmente ese software, reinicia, repite el ##002# y prueba.
Otro clásico: iPhone con Buzón de voz en vivo encendido. Aunque el buzón de red esté desactivado, quien llama puede tener la sensación de estar dejando un recado. Es una función del propio iPhone, no del operador. Si la intención es eliminar cualquier locución, desactívala en Ajustes y quedarás totalmente “sin buzón” a efectos prácticos.
También ocurre que se cambia de operador y, tras la portabilidad, persisten comportamientos raros: tiempos de desvío extraños, locuciones de otra marca, fallos intermitentes. En esos casos ayuda pedir un reseteo de desvíos en red para tu línea. El agente ejecuta una limpieza de parámetros y, a partir de ahí, vuelves a tener control con los códigos o desde la app.
Con dual SIM, el error número uno es operar sobre la línea equivocada. En Android, fíjate en qué SIM marca como predeterminada en la app de teléfono y cambia a la otra antes de entrar a Desvíos. En iPhone, revisa en Ajustes > Datos móviles qué línea está activa para voz en ese momento. Haz una llamada de prueba por línea y evita malentendidos.
Alguna vez el teléfono muestra mensajes crípticos al marcar códigos MMI (“error de conexión” o “problema de red”). No es señal de que el buzón vaya a seguir persiguiéndote. Suele tratarse de una intermitencia del servicio suplementario o de que en ese instante la red no aceptó la orden. Reintenta más tarde o cambia de cobertura (Wi-Fi Calling/VoLTE a red móvil pura, por ejemplo). Si persiste, la llamada al soporte técnico es la vía más corta: pides desactivar el contestador y que verifiquen los desvíos asociados a tu línea.
Quien no quiere renunciar del todo puede optar por soluciones intermedias. Dejar activo solo el desvío cuando el móvil está apagado/sin cobertura, por ejemplo, y anular el resto. O alargar el tiempo antes del desvío para comerle segundos a la locución. Otra alternativa interesante es sustituir el buzón por un servicio de aviso de llamadas perdidas que llega como SMS o notificación. Mantienes la información (quién te llamó y a qué hora) sin tener que entrar a un menú de voz.
Conviene recordar que desactivar el buzón cambia la experiencia de quien llama. La persona escuchará tonos y, si nadie descuelga, la red cortará. No habrá “deje su mensaje después de la señal”, ni necesidad de acceder a un servicio para oír nada. Es más directo. Si te preocupa caer antipático, compénsalo con saludos claros en tus perfiles habituales —correo, mensajería— o con respuestas rápidas cuando recuperes cobertura.
Teléfono a tu medida, sin locuciones
Quitar el buzón de voz no es una declaración de principios contra las llamadas, sino un ajuste práctico de cómo quieres gestionar tu tiempo. A efectos técnicos, el camino más corto es el de siempre: marca ##002# y espera la confirmación. Es rápido, reversible y no rompe nada. Si prefieres trastear lo justo, tira de la aplicación de tu operadora: Movistar, Orange, Vodafone, Lowi, Yoigo, MásMóvil, Pepephone o DIGI muestran el buzón como un interruptor más. Y si te gustan los detalles, los códigos por escenario te permiten construir una respuesta a medida: que no haya contestador salvo cuando el móvil esté sin cobertura; o mantenerlo, pero con más segundos de espera para dar oportunidad de coger la llamada.
Hay contextos donde sigue teniendo sentido conservar el contestador —atención profesional, líneas de empresa, obligación de registro—. En esos casos, el valor está en personalizar el saludo, ajustar el tiempo y, muy importante, limpiar el buzón con disciplina para que no se convierta en un cajón desastre. Para el resto, dejar de escuchar locuciones es aire fresco. Menos fricción, menos costes cuando viajas, menos pasos para todos.
Queda un aprendizaje simple. Las redes móviles han ido añadiendo capas —VoLTE, llamadas Wi-Fi, perfiles eSIM, apps de bloqueo, centralitas en la nube—, y con ellas han crecido los sitios donde un desvío puede quedarse activo. Por eso conviene atacar el tema con orden: código universal, ajustes del móvil, app de la operadora y, si hay dudas, una llamada rápida al soporte para pedir el reseteo de desvíos y la baja del contestador. Tres movimientos que, bien ejecutados, te devuelven el control.
Y ya está. Sin locuciones. Sin pitidos. Tu número suena, o no suena, como tú decides. Con el buzón apagado cuando no aporta, y con alternativas —avisos de llamadas perdidas, tiempos de espera mayores, saludos profesionales— cuando sí. Elegir cómo quitar el buzón de voz o cómo desactivar el contestador no debería ser una odisea; con la combinación de ##002#, ajustes del teléfono y las opciones de cada operadora, deja de serlo.
🔎 Contenido Verificado ✔️
Este artículo ha sido redactado basándose en información procedente de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: Orange, Vodafone, Movistar, DIGI, Yoigo, Lowi, Pepephone, O2 España.

- Cultura y sociedad
Huelga general 15 octubre 2025: todo lo que debes saber
- Cultura y sociedad
¿De qué ha muerto Pepe Soho? Quien era y cual es su legado
- Cultura y sociedad
Dana en México, más de 20 muertos en Poza Rica: ¿qué pasó?
- Cultura y sociedad
¿Cómo está David Galván tras la cogida en Las Ventas?
- Cultura y sociedad
¿De qué ha muerto Moncho Neira, el chef del Botafumeiro?
- Economía
¿Por qué partir del 2026 te quitarán 95 euros de tu nomina?
- Cultura y sociedad
¿Cuánto cuesta el desfile de la Fiesta Nacional en Madrid?
- Cultura y sociedad
¿Cuándo actuará Fred Again en Madrid? Fecha y detalles útiles