Más preguntas
Como limpiar ordenador mojado

Tu ordenador se ha mojado y no sabes qué hacer. Actúa rápido: apágalo, sécalo correctamente y sigue estos pasos clave para evitar daños irreparables.
Pocas situaciones generan tanta ansiedad como ver tu ordenador mojado. Un simple descuido, como volcar un vaso de agua o una taza de café sobre el teclado, puede convertirse en una pesadilla si no se actúa con rapidez. En un mundo donde dependemos tanto de nuestros dispositivos electrónicos, un accidente de este tipo puede representar la diferencia entre perder documentos importantes o salvar el equipo a tiempo.
Cuando un líquido entra en contacto con un ordenador, el principal riesgo es que se produzca un cortocircuito, lo que podría dañar sus componentes internos de forma permanente. Sin embargo, no todo está perdido. Si se sigue un procedimiento adecuado, hay una alta probabilidad de recuperar el equipo sin consecuencias graves. La clave está en actuar de inmediato, evitar errores comunes y conocer los pasos correctos para limpiar y secar el ordenador sin empeorar la situación.
Entender qué hacer y qué no hacer es esencial. Muchas personas cometen el error de encender el dispositivo antes de tiempo o intentan secarlo con métodos que terminan dañándolo más. En este artículo, te explicaremos paso a paso cómo limpiar un ordenador mojado de forma segura, qué hacer dependiendo del tipo de líquido derramado y qué precauciones tomar para evitar futuros accidentes.
Primeros auxilios para un ordenador mojado: la rapidez es clave
Apagar el ordenador de inmediato y desconectarlo de la corriente
El primer reflejo que debes tener en cuanto se derrama líquido sobre el ordenador es apagarlo lo más rápido posible. Si el equipo está encendido mientras el líquido sigue escurriendo por sus circuitos, se incrementa exponencialmente el riesgo de que un cortocircuito dañe la placa base, la memoria RAM o incluso el disco duro.
Si el ordenador aún no ha mostrado signos de fallo, presiona el botón de apagado durante varios segundos hasta que la pantalla se oscurezca. Esto evitará que la corriente eléctrica siga circulando y proteja los componentes internos de sufrir un daño mayor. Si está conectado a la corriente, desconéctalo inmediatamente. En el caso de un portátil, si es posible, retira la batería, ya que mantener una fuente de energía conectada puede agravar la situación.
No intentes encender el ordenador para ver si aún funciona. Este es el error más común y uno de los más fatales. Un equipo mojado necesita un tiempo de secado adecuado antes de ser probado nuevamente.
Eliminar el exceso de líquido de la superficie
Una vez apagado, el siguiente paso es secar toda la parte externa del ordenador. Usa un paño absorbente o una toalla de microfibra para retirar el líquido visible en la carcasa, la pantalla y el teclado. Es importante que no frotes con fuerza para evitar que el líquido se filtre aún más en los componentes internos.
Si el derrame fue importante, inclina el ordenador con cuidado para permitir que el líquido salga por gravedad. No sacudas el equipo ni lo muevas bruscamente, ya que esto podría hacer que el líquido se disperse aún más dentro del sistema.
En caso de que el líquido haya caído en zonas como los puertos USB, la ranura de carga o las salidas de ventilación, puedes usar aire comprimido con suavidad para expulsarlo, evitando el uso de secadores de pelo o fuentes de calor directo, ya que pueden dañar los circuitos.
Cómo secar un ordenador mojado de manera segura
Colocar el ordenador en la posición correcta para el drenaje
Un error frecuente al tratar de secar un ordenador mojado es dejarlo apoyado en posición normal. Lo ideal es colocar el portátil en forma de “V” invertida, con el teclado y la pantalla apuntando hacia abajo, formando una especie de tienda de campaña. Esta postura ayuda a que el líquido escurra y no se acumule en las zonas más delicadas del interior.
Si se trata de un ordenador de escritorio y el derrame afectó el teclado, desconéctalo inmediatamente y colócalo boca abajo para que el líquido no se quede atrapado bajo las teclas.
Tiempo de secado y condiciones adecuadas
El secado es una de las partes más críticas del proceso, ya que un ordenador que aún retiene humedad en su interior puede sufrir daños severos si se enciende prematuramente. Es recomendable esperar entre 24 y 48 horas antes de intentar encenderlo nuevamente.
El mejor lugar para dejar secar el ordenador es un ambiente seco y bien ventilado. Puedes colocarlo cerca de una ventana o en una habitación donde circule el aire, pero evita la exposición directa al sol.
No caigas en la tentación de acelerar el secado con un secador de pelo, un calefactor o un horno, ya que el calor excesivo puede afectar los componentes internos y derretir algunas piezas delicadas. Un ventilador de aire frío es una mejor alternativa para favorecer la evaporación sin dañar el equipo.
Cómo limpiar los residuos de líquidos más problemáticos
Qué hacer si se derramó agua, café o refresco sobre el ordenador
El tipo de líquido derramado juega un papel fundamental en la limpieza del equipo. Si solo se trata de agua, el proceso de secado puede ser suficiente para evitar daños. Sin embargo, si el líquido contiene azúcar, alcohol o sustancias corrosivas, será necesario realizar una limpieza más profunda.
Cuando se derrama café, refresco o jugo, estos líquidos dejan residuos pegajosos que pueden afectar el funcionamiento del teclado y otros componentes. Para limpiarlos, puedes usar alcohol isopropílico, un producto seguro para dispositivos electrónicos porque se evapora rápidamente y no deja residuos de humedad.
Aplica el alcohol con un paño de microfibra o un bastoncillo de algodón en las áreas afectadas, asegurándote de eliminar cualquier rastro pegajoso. Si el teclado está pegajoso después de secarse, es recomendable retirarlo para limpiarlo de manera individual o, en el caso de teclados mecánicos, desmontar las teclas para acceder a la suciedad acumulada.
Cuándo llevar el ordenador a un técnico especializado
Señales de que el ordenador necesita reparación profesional
Aunque sigas todos los pasos correctamente, en algunos casos el ordenador puede seguir presentando fallos al encenderlo o comportamientos anómalos después del secado. Si al intentar encenderlo, la pantalla parpadea o no muestra ninguna imagen, es una clara señal de que el líquido ha afectado los circuitos internos o la conexión con la tarjeta gráfica. Un daño en la pantalla puede ser irreversible sin una intervención técnica.
Otro síntoma preocupante es si el teclado deja de funcionar correctamente o algunas teclas responden de manera errática. Esto puede deberse a residuos de líquido en los circuitos internos del teclado o a la corrosión de los contactos eléctricos. En estos casos, el problema podría solucionarse con una limpieza profunda, pero en algunas situaciones más graves podría ser necesario reemplazar el teclado por completo.
Si el ordenador se apaga de forma repentina después de encenderse, significa que el sistema de alimentación o la placa base pueden haber sufrido daños. Un cortocircuito en los componentes internos puede generar fallos intermitentes o incluso impedir que el equipo vuelva a encenderse por completo.
Otro indicio de un problema serio es cuando se escuchan ruidos extraños en los ventiladores o en el disco duro. Los líquidos pueden haber afectado el sistema de refrigeración, provocando bloqueos en los ventiladores, o haber llegado a la unidad de almacenamiento, lo que podría ocasionar daños irreparables en los datos.
Si notas alguno de estos problemas, es recomendable acudir a un técnico especializado lo antes posible. Intentar seguir utilizando el equipo en esas condiciones podría agravar el daño y hacer que la reparación sea aún más costosa o incluso imposible.
Actuar rápido puede salvar tu ordenador
Derramar líquido sobre un ordenador no significa que esté condenado a quedar inservible, pero la rapidez y la precisión con la que actúes pueden marcar la diferencia entre un susto y una reparación costosa. Lo más importante es apagarlo inmediatamente, secarlo correctamente y darle el tiempo suficiente para que cualquier rastro de humedad desaparezca antes de intentar encenderlo nuevamente.
Además, aprender a prevenir futuros accidentes es fundamental. Evitar colocar bebidas cerca del ordenador, usar protectores de teclado y asegurarse de trabajar en un espacio seguro puede reducir significativamente el riesgo de un derrame inesperado.
Con el conocimiento adecuado y un plan de acción bien ejecutado, un ordenador mojado puede tener una segunda oportunidad y seguir funcionando sin problemas por mucho tiempo.
🔎 Contenido Verificado ✔️
Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: HardZone, Mundo Deportivo, Huffington Post, Cadena SER.

- Casa
Porque se venden tantas casas en Marugán
- Salud
Porque se ha retirado el Colpotrofin
- Cultura y sociedad
Porque un hombre te ilusiona y luego se aleja
- Cultura y sociedad
Porque niegan una carta de invitación
- Casa
Por qué salta el diferencial y qué hacer cuando te quedas sin electricidad
- Salud
Porque falla la primera FIV
- Salud
Porque duele una muela con endodoncia después de años
- Cultura y sociedad
Porque mi pareja no me busca sexualmente