Cultura y sociedad
¿Qué días festivos hay en noviembre, comunidad a comunidad?

Diseñado por Freepik
Festivos de noviembre 2025: sábado 1 sin traslado y lunes 10 festivo en Madrid. Panorama global por comunidades y 3 de noviembre no lectivo.
Noviembre de 2025 llega con un calendario laboral sencillo en casi todo el país: el sábado, 1 de noviembre (Todos los Santos), es festivo nacional no sustituible y el lunes, 10 de noviembre, será festivo únicamente en la ciudad de Madrid por el traslado de la Almudena al caer el 9 en domingo. No hay más descansos laborales de ámbito autonómico ese mes. A efectos prácticos, el mapa de puentes queda muy acotado: solo habrá fin de semana largo del 8 al 10 en Madrid capital; el resto de trabajadores mantiene su jornada habitual, salvo los festivos locales que cada ayuntamiento fije en su término municipal.
Conviene separar planos porque hubo ruido en redes y titulares llamativos: el 1 de noviembre, al coincidir en sábado, no se desplaza al lunes 3, de modo que el lunes 3 no es festivo laboral. Sí será un día no lectivo en varios sistemas educativos —Comunidad de Madrid, Aragón, Galicia y Asturias, entre otros casos perfilados en sus resoluciones—, lo que afecta a colegios e institutos, pero no libera de acudir al trabajo. Con este marco, el mes ofrece muy poca elasticidad para puentes laborales fuera de la capital.
Lo esencial de noviembre 2025, explicado sin rodeos
1 de noviembre (sábado): Todos los Santos. Se respeta en toda España como día festivo nacional. Al caer en sábado, no genera arrastre al lunes. Esto se ha subrayado en las publicaciones oficiales del calendario laboral de 2025 y en la comunicación autonómica.
10 de noviembre (lunes): Madrid capital. Festivo local por la Almudena, trasladada desde el domingo 9. Ese descanso solo rige en el término municipal de Madrid, no en toda la comunidad. Quien tenga su centro de trabajo en la capital librará ese lunes; quien lo tenga fuera —Alcobendas, Getafe, Leganés, Móstoles, Alcalá de Henares…— trabajará con normalidad, salvo que su ayuntamiento haya aprobado ese u otro día como festivo local.
3 de noviembre (lunes): no lectivo escolar en varias comunidades. Educación ha fijado ese día como no lectivo en Madrid, Aragón, Galicia y Asturias, dentro de sus respectivos calendarios del curso 2025/2026. Es relevante para familias y transporte escolar, no altera nóminas ni calendarios laborales.
Con estos tres mimbres se arma el mes. No hay festivos autonómicos añadidos en noviembre y los casos singulares son de ámbito municipal (Madrid capital, Benidorm y otros).
Por qué el 1 de noviembre no se mueve y qué implica en nómina
El armazón jurídico del calendario laboral en España tiene tres niveles: festivos nacionales y autonómicos que publica cada año el Ministerio de Trabajo; y dos festivos locales por municipio que aprueban los ayuntamientos. Entre los nacionales existen algunos “no sustituibles” que siempre se respetan el día marcado. Todos los Santos (1 de noviembre) es uno de ellos. Si cae en sábado, como en 2025, no se compensa el lunes. Si cae en domingo, tampoco genera por sí mismo descanso el lunes siguiente, salvo que una administración territorial decida otra cosa en su marco competencial. Dicho de forma llana: no hay “lunes 3” por Todos los Santos, de ahí la confusión al superponerse con el ámbito escolar.
Esto afecta a organización de turnos, convenios y cómputo de horas. Hay empresas que, dentro de sus acuerdos internos o bolsas de horas, conceden días de libre disposición o pactan puentes voluntarios. No son festivos: se consumen como permiso retribuido o recuperable, según convenio. Por eso, a la hora de planificar un viaje o una mudanza, la única referencia con efectos legales en nómina son los calendarios laboral y municipal, además del convenio colectivo.
Mapa útil por comunidades: qué hay y qué no hay en noviembre
La regla general es clara: no hay festivos autonómicos propios en noviembre de 2025 y Todos los Santos cae en sábado. Lo que cambia son algunas realidades locales por municipio. A continuación, una guía de referencia para situar el mes en cada territorio, con el foco en lo que de verdad mueve la semana. Se prioriza lo laboral; lo escolar se aborda en un apartado específico.
Andalucía. Noviembre no incorpora festivos autonómicos. El 1, al ser sábado, no crea puente. La actividad laboral se mantiene salvo festivos locales de cada municipio. En lo escolar, no consta un no lectivo autonómico el lunes 3; cada delegación provincial moduló su calendario de forma ordinaria.
Aragón. Noviembre no suma festivos laborales autonómicos. La novedad está en la escuela: el lunes 3 figura como no lectivo en el calendario autonómico del curso. Las tres provincias —Huesca, Zaragoza y Teruel— encajan ese día dentro de su descanso de trimestre. Laboralmente, el lunes es hábil.
Principado de Asturias. Sin festivos laborales autonómicos en noviembre. El 3 aparece como no lectivo en la orden que estructura el curso con un día de descanso pedagógico por trimestre. Oficina abierta, aulas cerradas.
Illes Balears. Sin festivos autonómicos en noviembre. Todos los Santos cae en sábado, por lo que no mueve el lunes. Los dos festivos locales de cada municipio —muy dispersos en el mapa insular— marcan las excepciones.
Canarias. Calendario autonómico sin cambios laborales en noviembre. Hay municipios que celebran San Andrés a finales de mes con tradición propia (vino nuevo, castañas, tablones), sin arrastrar ese año un día hábil general. La referencia útil son los bandos municipales.
Cantabria. Mes sin festivos laborales autonómicos. La semana del 1 al 7 no genera puente laboral porque Todos los Santos es sábado.
Castilla-La Mancha. Sin festivos autonómicos. Ojo a los dos locales por municipio: en capitales de provincia o cabeceras de comarca suele haber celebraciones patronales en otoño, pero su alcance es puramente municipal.
Castilla y León. No hay festivos laborales autonómicos en noviembre. El lunes 3 no figura como festivo; se trabaja con normalidad, salvo acuerdos internos de empresa o festivos locales.
Cataluña. Calendario laboral limpio en noviembre. La organización escolar no establece, con carácter general, un no lectivo autonómico el 3; los centros disponen de jornadas de libre disposición durante el curso, asignadas por cada servicio territorial y las direcciones.
Comunitat Valenciana. Sin festivos autonómicos en noviembre; sí hay casos locales muy relevantes. Benidorm declara festivos locales el lunes 10 y el martes 11 por las Fiestas Mayores Patronales, lo que implica descanso laboral en el municipio esos días. Hoteles, comercio y ocio ajustan plantillas en consecuencia. En otras localidades turísticas, las fechas varían según la tradición local.
Extremadura. Noviembre sin festivos autonómicos. Todos los Santos cae en sábado, sin traslados.
Galicia. No hay festivos laborales autonómicos en noviembre. El lunes 3 sí aparece como no lectivo en el calendario escolar. En lo laboral, lunes normal.
La Rioja. Sin festivos autonómicos propios ese mes. Puentes, los justos: ninguno por calendario laboral común.
Comunidad de Madrid. Doble lectura. En lo laboral, el hito es Madrid capital: festivo local el lunes 10 por la Almudena trasladada. En lo escolar, el lunes 3 figura como no lectivo autonómico. Resto de municipios de la región: el 10 no es festivo salvo que su ayuntamiento lo haya fijado expresamente, y el 3 sí no lectivo (escuela) como en todo el ámbito autonómico.
Región de Murcia. Noviembre sin festivos autonómicos laborales. La casuística local queda al albur de cada ayuntamiento (patrones, ferias).
Navarra. Sin festivos laborales autonómicos en noviembre; San Francisco Javier (3 de diciembre) llega fuera del mes.
País Vasco. No hay festivos autonómicos propios en noviembre. Agenda laboral ordinaria, con la excepción de festivos locales en determinados municipios.
Ceuta y Melilla. Noviembre sin festivos laborales añadidos. Los festivos identitarios de cada ciudad autónoma se reparten en otras fechas del año.
La excepción del mes está, por tanto, en Madrid capital con el lunes 10. Todo lo demás, régimen ordinario con matices municipales. Y en educación, un no lectivo que se repite en varias comunidades el lunes 3.
Puentes, traslados y festivos locales: cómo se construye (o no) un fin de semana largo
Los puentes de noviembre suelen depender de dos factores: qué día de la semana caen los festivos nacionales y cómo deciden los ayuntamientos trasladar los suyos. En 2025, la combinación es poco generosa. Todos los Santos cae en sábado y más adelante, ya en diciembre, Constitución también cae en sábado. El único margen para un puente llega vía traslado municipal cuando un festivo local cae en domingo, como sucede con la Almudena en Madrid. Ese movimiento al lunes 10 explica el único fin de semana largo del mes en un gran municipio.
Hay otros ejemplos interesantes, de menor repercusión mediática pero relevantes para la plantilla local. Benidorm, con sus Fiestas Mayores Patronales, concentra dos días de festivo local en lunes 10 y martes 11. Quien tenga centro de trabajo en la ciudad descansa ambos días; quien se desplace a trabajar desde municipios limítrofes entra en el mismo régimen, porque manda siempre el término municipal del centro de trabajo. En términos de movilidad y consumo, se nota: ocupación hotelera más alta, comercio abierto con calendarios especiales y refuerzo de servicios municipales.
Esta lógica se replica —con otras fechas— en decenas de ayuntamientos. Es fundamental no confundir el domicilio con el centro de trabajo. Un residente en Madrid que trabaja en Alcorcón no descansa el lunes 10; y un residente en Coslada que trabaja en la Almendra Central sí lo hace. Por eso, cuando llega noviembre, la referencia no es el código postal del DNI, sino la dirección del centro a efectos laborales.
Escolar frente a laboral: el lunes 3 sin clase no es un día festivo de trabajo
El segundo foco de confusión se ha dado con el lunes 3 de noviembre. Distintas consejerías de Educación han fijado ese día como no lectivo dentro de la arquitectura del curso 2025/2026. El esquema es conocido: algunos sistemas autonómicos introducen un descanso en cada trimestre si no coinciden festivos que aligeren la carga académica. Madrid, Aragón, Galicia y Asturias han consignado el 3 de noviembre como no lectivo, de manera que los alumnos no tienen clase ese lunes.
En términos laborales, no cambia nada. Quien teletrabaje y tenga hijos en edad escolar podrá necesitar conciliar con un permiso o un ajuste de jornada, pero el calendario laboral sigue intacto. No hay compensación salarial ni ausencia justificada por el hecho de que el menor no tenga clase, salvo que el convenio o un acuerdo de empresa disponga otra cosa (permisos por deber inexcusable, bolsas de horas, jornadas intensivas). En el sector público, los servicios esenciales —sanidad, seguridad, transporte— se cubren con normalidad y solo se ajustan las escalas de personal si hay variaciones de demanda.
La distinción entre festivo laboral y día no lectivo se aprecia también en comercio. El lunes 3 los centros educativos abren solo para guardias o servicios mínimos según etapa, pero tiendas, oficinas, fábricas y hostelería funcionan con la marcha habitual de un lunes. En paralelo, la demanda de ocio familiar sube ese día en algunas ciudades: museos, cine, parques. Se nota, aunque no es un festivo.
Qué revisar para no fallar: municipio, convenio y calendario oficial
Un repaso rápido a los tres documentos que despejan dudas en minutos:
Calendario laboral de 2025. Es la referencia estatal que fija los festivos nacionales y recoge los autonómicos. Sirve para confirmar que Todos los Santos no se traslada aunque caiga en sábado y para encuadrar el resto del año (diciembre, por ejemplo, con la Inmaculada el lunes 8 sí será festivo nacional en día laborable).
Calendarios municipales o bandos locales. Aquí aparecen los dos festivos que cada ayuntamiento aprueba para su término. Madrid detalla 15 de mayo (San Isidro) y 10 de noviembre (traslado de la Almudena); Benidorm, 10 y 11 de noviembre por las Fiestas Mayores Patronales. En otros municipios, el festivo local puede coincidir con ferias, patronos o tradiciones de otoño.
Calendario escolar autonómico. Distingue claramente los no lectivos —entre ellos el 3 de noviembre en varias comunidades— y las vacaciones. Es útil para entender por qué hay tráfico diferente, más presencia de menores en actividades de ocio y más demanda de conciliación, pero no justifica ausencias laborales.
Un detalle práctico: a efectos de plazos administrativos y procesales, los días inhábiles de la ciudad de Madrid incluyen los festivos municipales. Por eso, el 10 de noviembre también interrumpe cómputos en registros y procedimientos con sede en la capital. En juzgados y sedes electrónicas con ámbito territorial distinto, puede aplicarse otra regla; cada sede indica en sus avisos qué calendario toma como referencia en los plazos.
Madrid capital, la excepción que confirma el mes
El interés noticioso de estas semanas se concentra en Madrid capital por el traslado de la Almudena. Con el 9 de noviembre en domingo, el Ayuntamiento acordó mover la fiesta a lunes 10 y lo incorporó a su calendario oficial como festivo del municipio. El resultado es un puente de tres días del 8 al 10, con efectos directos en movilidad, consumo y turismo urbano.
La pauta operativa es la de cada año en un festivo local relevante: frecuencias de transporte ajustadas, gran distribución con horarios amplios —sujeto a la normativa de apertura en festivos—, museos y equipamientos culturales con programación especial por el día de la patrona, y ceremonias en la Catedral de la Almudena. En oficinas, muchas compañías mantienen un día inhábil con guardias para servicios críticos. Las administraciones con sede en la capital fijan el 10 como inhábil a efectos de plazos, y las sedes estatales con ámbito nacional suelen seguir el criterio local cuando el procedimiento se cursa en Madrid.
No es menor la frontera municipal. Pozuelo, Alcobendas, Getafe, Leganés, Móstoles, por citar algunos, no tienen el 10 como festivo si no lo aprobaron en su calendario local. En la práctica, esto implica escenas habituales en el área metropolitana: miles de empleados que entran a Madrid ese lunes no lo harán, y miles que salen hacia empresas situadas en el anillo metropolitano sí trabajarán. En logística y reparto se anticipan ajustes de rutas; en hostelería, más demanda en el centro histórico y en barrios con actividad comercial intensa.
Otras plazas con novedad local: el ejemplo de Benidorm
Novembro suele ser mes de fiestas patronales en varias localidades, con eco directo en el empleo local. El caso más visible es Benidorm: la ciudad declara festivos el lunes 10 y martes 11 por sus Fiestas Mayores Patronales. En sectores como hotelería, restauración, comercio o ocio nocturno, la pauta es conocida: refuerzo de turnos para el fin de semana previo, descanso en los días festivos locales y reapertura con pronto a mitad de semana. En seguridad y emergencias se aplican servicios mínimos.
Para quien gestiona turnos o contratos a tiempo parcial, el doble festivo local afecta a la distribución de horas y a los complementos. En nómina, esos días computan como festivo retribuido; si se trabaja, procede el plus de festivo según convenio. También hay impacto en transporte interurbano: mayor entrada de visitantes el fin de semana y reajuste al inicio de semana, con dos días de actividad cívica intensa pero inhábiles a efectos laborales en el municipio.
Un noviembre con poco margen para “hacer puente”
A diferencia de otros años, el calendario de 2025 no ayuda. La secuencia sábado–sábado de Todos los Santos y Constitución deja poco juego para unir días. La Inmaculada vendrá ya en diciembre (lunes 8) y sí abrirá posibilidades de escapada. Mientras, la fórmula de noviembre es monocausal: o hay traslado local o el mes no ofrece puente. Y ese traslado relevante, este año, es el de la Almudena en Madrid.
De ahí que tanta gente revisara titulares del tipo “¿habrá puente?” o “¿lo confirma el BOE?”. La respuesta es sobria: sí, pero solo en Madrid capital el lunes 10; no, el lunes 3 no es festivo laboral —es no lectivo en varios territorios—; sí, hay otros festivos locales que pueden afectar a municipios concretos, como Benidorm.
Qué cambios se notarán este mes en empleo, consumo y movilidad
La economía cotidiana también cuenta. Madrid registrará picos de ocio entre el sábado 8 y el lunes 10, con mayor gasto en restauración y comercio urbano. Museos y espacios culturales ajustan horarios para atender la demanda del día de la patrona. El comercio de proximidad concentra campañas breves de otoño (ropa de abrigo, hogar) antes del gran ciclo de Black Friday y Navidad. En Benidorm, la doble fiesta local de lunes y martes pauta una semana impar, con un arranque fuerte de fiestas, dos días inhábiles y normalización a partir del miércoles.
En el transporte, el lunes 10 baja el tránsito de entrada a Madrid por carretera en hora punta y sube el flujo de visitantes en trenes de media y larga distancia hacia la capital. Aeropuertos y estaciones no esperan saturación de gran puente nacional, pero sí variaciones en franjas concretas de domingo por la tarde y lunes por la mañana. En colegios de las comunidades con no lectivo el lunes 3, se organizan actividades de ocio y conciliación; la demanda de campus urbanos y canguros se hace notar puntualmente.
Dónde mirar para salir de dudas, siempre con rigor
Para confirmar cualquier caso particular, bastan tres consultas. Primero, el calendario laboral 2025 publicado en el ámbito estatal, que deja claro qué días son festivo nacional y cuáles autonómicos. Segundo, el tablón municipal o la web del ayuntamiento del centro de trabajo: ahí figuran los dos festivos locales. Tercero, el calendario escolar autonómico: útil para saber si hay clase o no, sin efectos sobre la jornada del empleado salvo lo que marque el convenio.
Si aún queda una duda —por ejemplo, un servicio con sede en Madrid pero actividad en otros municipios—, lo razonable es pedir al departamento de personal el calendario aplicado en la empresa, que suele integrar todos los niveles (nacional, autonómico y local) en un solo documento. Una vez comprobado, no hay sorpresas: noviembre de 2025 es previsible, casi sin recovecos, salvo la excepción madrileña y algunos festivos locales muy señalados.
Noviembre, calendario corto y una excepción con nombre propio
La foto final es muy nítida. Noviembre trae un único festivo laboral en día laborable de relevancia masiva: el lunes 10 en Madrid capital por la Almudena trasladada. Todos los Santos se celebra el sábado 1 y no se desplaza, de manera que el lunes 3 no es festivo laboral; sí aparece como no lectivo en Madrid, Aragón, Galicia y Asturias dentro del curso 2025/2026. Benidorm vivirá su semanal más peculiar con el 10 y 11 como festivos locales por las Fiestas Mayores Patronales. Fuera de esos puntos, la rutina será la norma.
Para la economía, significa planificaciones estables en fábricas, oficinas y logística; para la hostelería y el comercio, picos muy localizados. Para quien mira el calendario con lápiz y ganas de puente, este noviembre exige precisión municipal: dónde está el centro de trabajo y qué dice su ayuntamiento. Con esa comprobación, la agenda de noviembre queda atada y bien atada: poco margen para puentes y una excepción madrileña que marcará la conversación del mes.
🔎 Contenido Verificado ✔️
Este artículo se ha redactado con información de fuentes oficiales y contrastadas. Fuentes consultadas: BOE, Ayuntamiento de Madrid, Generalitat Valenciana, BOCM, Gobierno de Aragón, Principado de Asturias, Xunta de Galicia.

Cultura y sociedadDe qué murió José Manuel Ochotorena ex portero del Valencia
Cultura y sociedadDe qué murió Jorge Casado, joven promesa del Real Zaragoza
Tecnología¿Cómo es RedSec, el battle royale gratis de Battlefield 6?
Cultura y sociedad¿De qué murió Oti Cabadas? Adiós a la camionera influencer
Cultura y sociedad¿Qué pueblos compiten en Ferrero Rocher 2025 y cómo votar?
Cultura y sociedad¿De qué murió Jairo Corbacho, joven futbolista de 20 años?
Cultura y sociedad¿De qué ha muerto Anna Balletbò? Fallece la pionera del PSC
Cultura y sociedad¿Qué gafas lleva Sánchez en el Senado y dónde comprarlas?












