Cultura y sociedad
¿Cuándo y dónde Rosalía estrenará ‘Lux’ en directo?

Diseñado por Freepik
Rosalía estrena ‘Lux’ el 7 de noviembre en Roig Arena de València, dentro de LOS40 Music Awards. Detalles del show, formato e invitados VIP.
Rosalía presentará ‘Lux’ en directo el viernes 7 de noviembre en el Roig Arena de València, dentro de LOS40 Music Awards Santander 2025. La actuación será el primer pase público del nuevo repertorio de la catalana, un bloque diseñado expresamente para la gala y pensado como puesta de largo de su cuarto disco. La organización ha señalado que con este anuncio queda cerrado el cartel y que València es la sede del evento este año, lo que sitúa el estreno en el corazón del mayor show musical de su calendario.
La artista lo confirmó en la antena de ‘Anda Ya’ (LOS40) y subrayó que tenía “muchas ganas de volver” a la ciudad. No es un regreso cualquiera: llega un año después de su participación como voluntaria en la zona afectada por la dana, y con una actuación con la que declaradamente quiere abrir una nueva era. La fecha, el recinto y el formato (gala televisiva y de gran producción) apuntan a un estreno que no se reduce a cantar canciones nuevas; el plan es estrenarlas como obra, con narrativa y contundencia escénica.
Lux llega al escenario: lo confirmado y lo esencial
‘Lux’ es un álbum de 15 temas en digital y 18 en vinilo y CD, editado junto a Columbia Records y Sony Music. La diferencia de minutaje entre formatos no es un capricho: dos cortes quedan reservados a las ediciones físicas, un guiño al coleccionismo que refuerza el objeto y devuelve valor a la escucha completa. La lista de colaboraciones, poco obvia y muy hablada durante las últimas semanas, suma nombres como Björk, Carminho, Estrella Morente, Silvia Pérez Cruz o Yves Tumor, entre otros. No son apariciones de compromiso; funcionan como puntos de fuga estilística que amplían el mapa del álbum.
El disco se ha grabado con la London Symphony Orchestra y explora la mística femenina, la transformación y la espiritualidad, trazando un arco que se mueve entre ilusión y pérdida, fe e individualidad. Ese marco conceptual, unido a la orquesta, lleva la propuesta hacia la arquitectura sonora: capas, dinámicas, silencios medidos. No es la primera vez que Rosalía cruza tradición y vanguardia, pero aquí hay un énfasis nuevo, más sinfónico y coral, que apunta a un directo de volumen y matiz, no solo de decibelios.
En el Roig Arena, la artista interpretará el nuevo disco en directo como bloque central de la gala. Es decir, no un medley de dos o tres pistas, sino un pase concebido para presentar ‘Lux’. “Es un espectáculo diseñado exclusivamente para la ocasión”, ha recalcado su equipo. Con ese criterio, València deja de ser una mera parada de promoción para convertirse en kilómetro cero de la nueva etapa.
Una ciudad como declaración de intenciones
Que el estreno sea en València y no en Madrid o Barcelona no es casual. La ciudad acoge este año la gala de LOS40 y se ha preparado para un otoño de grandes citas culturales. El Roig Arena, que nació para albergar eventos multitudinarios, ofrece potencia técnica, buen acceso de equipos, backstage amplio y una pista adaptable tanto a formato 360° como a escenario frontal. Todo lo que exige una producción exclusiva como la anunciada.
Hay también un subtexto humano. La cantante recordó en radio su vinculación reciente con la Comunitat Valenciana tras la dana. Volver ahora, con un disco que habla de cambios y resiliencia, cierra un círculo emocional. No es un festival al uso ni una presentación de prensa; es una gala con foco global donde el estreno tendrá impacto simbólico y repercusión inmediata.
Con el anuncio, el cartel queda cerrado. La organización ha fijado a València como sede del evento en esta edición, y el estreno de ‘Lux’ lo empuja a la categoría de acontecimiento pop. La ciudad recibe una obra nueva en su primer directo completo, y la audiencia —presencial y mediática— pondrá el termómetro al disco desde el minuto uno.
Qué se sabe del repertorio y del formato del show
Hay certeza en lo fundamental: se presentará ‘Lux’ en directo. Eso desplaza el foco desde la lógica del single hacia la escucha en conjunto, más aún cuando el álbum se vertebra en movimientos y no en bloques sueltos. Aunque no se han divulgado minutajes canción a canción ni setlist detallado, sí se ha repetido que se trata de un pase concebido para una única noche y que la orquestación es parte del relato.
La presencia de la London Symphony Orchestra en el estudio anticipa arreglos con cuerda, metal y maderas que, trasladados al directo, abren la puerta a secciones orquestales o a recreaciones con ensamble ampliado. No hay datos oficiales sobre si la orquesta estará físicamente en el escenario, pero la gramática sonora de ‘Lux’ y la escala de la gala invitan a pensar en un tratamiento escénico de gran formato: iluminación narrativa, visuales de alto contraste, coreografías medidas e instrumentistas en primer plano.
Del repertorio previo de Rosalía, lo razonable es esperar mínimas concesiones. El mensaje ha sido claro: estreno del nuevo álbum. El público irá a ver y escuchar ‘Lux’, y el dispositivo de gala permite reservar para el tramo final apariciones sorpresa o códas simbólicas si la artista decide incluirlas. La música será el eje y el Roig Arena, el marco.
Duración y estructura, lo esperable
Un bloque de presentación de álbum en una gala de este calibre suele moverse en la franja de 30 a 50 minutos, dependiendo de la escaleta de premios y actuaciones. Con 18 cortes en la edición física y 15 en digital, lo lógico es una selección que respete el arco del disco. No se trata de un recital al uso, pero sí de un evento central dentro de la gala, comunicado como tal por la organización y por la propia artista.
Producción pensada para una sola noche
La frase clave es “espectáculo diseñado exclusivamente para la ocasión”. Se lee como creación efímera: escenografía, visuales y transiciones concebidos ad hoc. Ese tipo de producción funciona como carta de presentación del universo del disco: una estética cerrada, una paleta de colores y una dramaturgia que luego puede servir de base para giras o residencias. Aquí, el objetivo es contar de un tirón la obra y fijar imágenes.
Colaboraciones y huella orquestal
La lista de invitados que participan en el álbum —Björk, Carminho, Estrella Morente, Silvia Pérez Cruz, Yves Tumor— dibuja un mapa de afinidades que excede la etiqueta pop. Es una conversación entre tradiciones: la vanguardia islandesa de Björk; la saudade afilada de Carminho; el cante de raíz de Morente; la delicadeza intensa de Pérez Cruz; la electricidad experimental de Yves Tumor. No se trata de juntar nombres, sino de sumar lenguajes que Rosalía ha ido ensayando y tensando desde sus primeros discos.
Un elenco poco obvio
En el contexto de una presentación en gala, las colaboraciones pueden aparecer en visuales, arreglos o insertos; también podrían materializarse en presencias en el escenario si la logística lo permite. No hay confirmación sobre invitados en vivo para València, y conviene subrayarlo: la noticia es el estreno del disco y no la alineación de estrellas. Aun así, la huella vocal y estética de cada colaborador atraviesa la escucha y ayuda a explicar por qué este lanzamiento interesa más allá del pop mainstream.
Orquesta como arquitectura sonora
La London Symphony Orchestra no es un mero acompañamiento. Grabada para el álbum, aporta cuerpo y respiración a un material que dialoga con lo litúrgico y lo contemporáneo. Lo sinfónico no sustituye al pulso electrónico ni a la percusión urbana que han acompañado a Rosalía en su década de explosión; los disciplina, los encuadra y los expande. El resultado es un espacio sonoro más ancho, sobre el que la voz, el cante y el spoken pueden entrar y salir con naturalidad.
De ‘Motomami’ a ‘Lux’: cambio de ciclo y expectativas
Han pasado más de tres años desde ‘Motomami’. En ese tiempo, Rosalía consolidó una manera de entender el pop ibero que contagiaba a productores y cantantes de medio mundo: ritmos quebrados, texturas digitales y un yo lírico muy presente. ‘Lux’ parece proponer otro eje: mística, espiritualidad, transformación. No es un giro académico, sino la búsqueda de un tono que permita cantar la intimidad sin perder tensión contemporánea.
La expectación se mide en detalles: hace unos días, la presentación de la portada colapsó el centro de Madrid. Ese gesto, tan físico, da pistas de algo que a veces se pierde en la conversación digital: Rosalía sigue convocando calle, y lo hace con un relato que mezcla tradición y futuro sin miedo a la contradicción. Que el siguiente paso sea un estreno único en València añade escasez y acontecimiento al lanzamiento.
En paralelo, el cierre del cartel de la gala con su confirmación ordena la escaleta alrededor de ese bloque central. El resto de artistas y premiados convivirá con el debut en directo del disco, lo que eleva el valor de la gala y concentra audiencia. Para la industria, es un golpe de efecto: un lanzamiento integrado en un formato de gran audiencia que maximiza atención y conversación.
Ediciones, formato y estrategia de publicación
El desdoble de 15 pistas en digital y 18 en físico responde a una lógica editorial clara. Se premia al oyente que compra vinilo o CD con material adicional y, de paso, se fortalece la vida útil del disco en tiendas y plataformas. El vinilo, ya consolidado como objeto de culto, mantiene tiradas especiales y acabados que convierten el álbum en pieza coleccionable. El CD, por su parte, resiste en mercados como el español gracias a precios competitivos y a firmas o presentaciones.
Que el álbum se acompañe de una presentación escénica exclusiva en el marco de una gala nacional completa la estrategia: ruido controlado, impacto medible y narrativa unificada. No es lanzar un single cada dos semanas y rezar por un viral; es construir un momento y condensarlo en una noche. La ventana de conversación se alarga con el arrastre de la gala, los fragmentos oficiales y las crónicas que saldrán inmediatamente después.
València ante su gran noche musical
València se ha ganado un lugar en el mapa de grandes eventos. Aloja la gala, presenta infraestructura nueva y abre curso con una cita de amatinada proyección mediática. El Roig Arena se prueba en un formato de alto tráfico y con una producción exigente. Para el tejido local —hoteles, restauración, transportes— la noche del 7 de noviembre es pico de actividad; para la marca ciudad, un escaparate.
El público encontrará un dispositivo pensado para grandes formatos: accesos ordenados, control de tiempos y visibilidad en gradas y pista. El emplazamiento y la fecha —pleno otoño, fuera de las olas de calor y lejos de los festivos de diciembre— ayudan a que todo se concentre en la música. El resto, lo marcará el escenario y el sonido.
Lo que implica para Rosalía y para la conversación musical
Lanzar un disco no solo es publicar canciones. Es definir un marco de lectura. En ‘Lux’, ese marco habla de mística, transformación y espiritualidad. Con una orquesta sinfónica en la base y colaboraciones de fuerte personalidad, la obra se sitúa en un territorio limítrofe: lejos de la comodidad del pop más funcional, pero con el ímpetu de querer ocupar el centro de la conversación. Estrenarlo en un evento masivo redondea la jugada.
Que el primer directo sea en València, dentro de LOS40 Music Awards Santander 2025, en un recinto de gran escala, con un pase diseñado para una sola noche, fija una foto que quedará pegada al nacimiento del disco. A partir de ahí, llegarán las lecturas críticas, las audiencias y las posibles giras. Pero el arranque ya tiene firma, fecha y lugar.
Un antecedente reciente que explica el fervor
El ensayo general de lo que puede ocurrir se vio hace unos días en Madrid, cuando la presentación de la portada del álbum convirtió el centro de la capital en un punto de encuentro gigantesco. No fue un concierto; fue una señal: el interés está arriba, los seguidores están movilizados y el dispositivo urbano responde con cortes y refuerzos cada vez que se anuncia algo relacionado con Rosalía. Tras ‘Motomami’, esa capacidad de convocatoria no se ha extinguido; se ha transformado.
Esa misma energía se proyecta sobre València. La concurrencia de una gala nacional con el debut del disco genera imanes: artistas, prensa, fans, industria. Y, por encima de todo, una escena: el momento en que una obra nueva se escucha por primera vez en directo.
Señales de contenido: lo que deja entrever ‘Lux’
El discurso en torno a ‘Lux’ no se ha quedado en los nombres propios. Se han repetido ideas-faro: mística femenina, transfiguración, espirituales, puentes entre fe e individualidad. Lo interesante es cómo ese léxico casa con la biografía artística de Rosalía, que suele trabajar conceptos a la vez que ensaya formas. Si en otros discos hubo choques entre tradición y electrónica, aquí podría haber contigüidad: cuerdas que no pulen, sino que raspan; maderas que no endulzan, sino que oxigenan; voces invitadas que no decoran, sino que empujan el relato.
La diferencia de pistas entre formatos anuncia un cuerpo central —el que se escuchará en plataformas— y un anexo físico con dos piezas más. En directo, cabe esperar que el relato siga el tronco de la edición digital y, si el tiempo lo permite, asome algún pasaje adicional de las versiones en vinilo o CD. Nada de esto está confirmado punto por punto, pero el encaje lógico entre escaleta de gala y estructura de álbum dibuja ese escenario.
Todo empieza el 7 de noviembre en València
El 7 de noviembre no será una fecha más en la agenda pop: Rosalía estrena ‘Lux’ en directo en el Roig Arena, dentro de LOS40 Music Awards Santander 2025, y abre su nueva etapa con una presentación concebida a medida. Está dicho y confirmado: València es la sede de la gala este año; con la confirmación del estreno se cerró el cartel; y la actuación se ha definido como un show exclusivo. Un trabajo con 18 temas en físico y 15 en digital, grabado junto a la London Symphony Orchestra y con colaboraciones de Björk, Carminho, Estrella Morente, Silvia Pérez Cruz y Yves Tumor, asoma así por primera vez en un escenario.
Queda todo por escuchar, sí, pero ya hay tres certezas: lugar, fecha y formato. València, 7 de noviembre, gala de LOS40. A partir de ahí, ‘Lux’ —con su mística, su arquitectura sinfónica y su vocación de obra— empezará a vivir en el sitio donde la música demuestra lo que es: el directo. Y ese debut, con foco nacional e impacto internacional, marcará el pulso de lo que venga después.
🔎 Contenido Verificado ✔️
Este artículo ha sido redactado basándose en información procedente de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: Agencia EFE, LOS40, El País, Roig Arena.

Cultura y sociedadDe qué murió José Manuel Ochotorena ex portero del Valencia
Cultura y sociedadDe qué murió Jorge Casado, joven promesa del Real Zaragoza
Tecnología¿Cómo es RedSec, el battle royale gratis de Battlefield 6?
Cultura y sociedad¿Qué pueblos compiten en Ferrero Rocher 2025 y cómo votar?
Cultura y sociedad¿De qué murió Oti Cabadas? Adiós a la camionera influencer
Cultura y sociedad¿De qué murió Jairo Corbacho, joven futbolista de 20 años?
Cultura y sociedad¿De qué ha muerto Anna Balletbò? Fallece la pionera del PSC
Cultura y sociedad¿Qué gafas lleva Sánchez en el Senado y dónde comprarlas?












