Más preguntas
¿Qué es un NFT y cómo se crea?

NFTs explicados en un lenguaje claro y cercano: qué son, para qué sirven y cómo puedes crear el tuyo en pocos pasos (¡sin saber programar!).
Los NFT han irrumpido con fuerza en nuestras vidas digitales. Primero los veíamos como una excentricidad de artistas cripto, luego llegaron los titulares de ventas millonarias, y ahora es difícil encontrar a alguien que no haya oído hablar de ellos, aunque sea de pasada. Pero cuando uno se pregunta con calma qué es un NFT y cómo se crea, las dudas empiezan a multiplicarse: ¿es solo una imagen? ¿puedo hacer uno yo mismo? ¿qué lo hace especial? ¿sirve para algo real?
En este artículo te lo explico todo con un enfoque periodístico, ameno y con los pies en la tierra. Sin promesas de hacerse rico en cinco clics, pero con la certeza de que entender bien esta tecnología puede abrirte muchas puertas creativas, profesionales o incluso económicas. Vamos al grano.
Antes que nada: qué significa exactamente un NFT y por qué importa
El concepto básico detrás del token no fungible
La clave para entender qué es un NFT está en su nombre. NFT significa Non-Fungible Token, o en español, «token no fungible». Dicho de forma clara: se trata de un activo digital único, que no puede ser intercambiado por otro igual porque no existe otro igual. Es como una obra de arte firmada, una carta de colección rara o una entrada VIP numerada. Aunque existan copias visuales, el NFT es el único que está verificado, registrado y certificado en una red blockchain.
Esa red, por cierto, no es otra cosa que una especie de “libro contable público” que no depende de ninguna empresa ni gobierno, y que registra quién es el dueño de qué de manera segura, permanente y visible para todos. En el caso de los NFT, ese libro registra que tú eres el propietario del archivo original, aunque otras personas puedan ver o incluso descargar copias sin valor de ese mismo archivo.
La diferencia entre lo fungible y lo no fungible
Aquí conviene hacer un matiz muy sencillo pero clave. Algo fungible es algo que se puede intercambiar fácilmente por otro de su misma clase sin que pase nada. Por ejemplo, un billete de 20 euros puede ser sustituido por otro idéntico y nadie notaría la diferencia. Un token no fungible, en cambio, es único, tiene identidad propia y su valor depende de sus características individuales. Por eso un NFT no vale lo mismo que otro, aunque se parezcan o estén dentro de la misma colección.
Este detalle, que puede parecer menor, es la piedra angular de un nuevo modelo de propiedad digital que ha cambiado las reglas del juego para artistas, coleccionistas, creadores de contenido y desarrolladores.
Las utilidades reales de los NFT: mucho más que arte digital
El arte fue la puerta de entrada, pero no es el único terreno
Cuando se habla de NFT, muchas personas piensan directamente en obras de arte digitales. Y no es para menos: fue en ese ámbito donde estalló la primera gran ola de popularidad. Artistas como Beeple vendieron piezas por millones, y plataformas como OpenSea o Foundation permitieron que creadores sin galería ni intermediarios llegaran directamente a sus compradores. Pero lo cierto es que los NFT van mucho más allá del arte visual.
Lo importante no es tanto el formato, sino la capacidad de certificar originalidad, autoría y propiedad. Por eso hoy encontramos NFT en música, cine, moda digital, videojuegos, coleccionismo deportivo, periodismo, educación y hasta eventos físicos. Su utilidad depende de cómo lo uses.
En los videojuegos, el jugador se convierte en dueño
Uno de los terrenos donde más potencial tienen los NFT es en el universo gamer. Tradicionalmente, los jugadores han gastado dinero en ítems, armas o trajes que no les pertenecen realmente, porque están dentro de una plataforma que puede cerrar, cambiar reglas o revocar el acceso sin previo aviso. Con los NFT, un personaje o un objeto puede estar vinculado a tu billetera digital y ser realmente tuyo, incluso si el juego deja de existir.
Esto abre la puerta a nuevos modelos económicos, donde el tiempo que dedicas a jugar puede traducirse en ingresos, intercambios o acumulación de activos con valor real en el mercado. El concepto de “jugar para ganar” ya es una realidad, aunque aún esté en evolución.
La música, los libros y los eventos también se reinventan
Imagina poder comprar una canción exclusiva en NFT que te da acceso al backstage de un concierto. O un libro digital firmado por su autor y con contenido inédito que solo tú y otras 99 personas en el mundo podéis leer. O una entrada de teatro que, al ser NFT, no solo te permite asistir al evento, sino que se convierte en un recuerdo digital verificable para siempre.
Ese tipo de usos están siendo explorados por artistas, promotores y plataformas que ven en los NFT una forma de dar valor añadido, crear comunidad y monetizar sin intermediarios.
Cómo se crea un NFT desde cero: paso a paso para principiantes curiosos
Todo parte de un archivo digital que tenga algo único
El punto de partida para crear un NFT es muy sencillo: necesitas un archivo digital. Puede ser una imagen, una ilustración, una fotografía, una canción, un audio, un vídeo, un GIF, un diseño 3D, un poema, una entrada de blog o cualquier otro tipo de contenido creativo que puedas subir a internet. Pero hay un detalle importante: el archivo en sí no es el NFT, sino que será convertido en un NFT al registrarlo en la blockchain con un conjunto de datos asociados.
Lo más importante aquí es la autoría. Tienes que ser el creador o el legítimo poseedor de los derechos del archivo que vas a convertir en NFT, porque si no, estarás entrando en un terreno delicado de infracción de derechos de autor. La blockchain puede verificar que tú lo has registrado, pero no puede comprobar si el contenido era tuyo en primer lugar.
Elegir la blockchain y entender sus implicaciones
No todas las blockchains son iguales. La más usada para NFTs es Ethereum, pero también existen otras alternativas como Polygon, Solana, Tezos o BNB Chain. Cada una tiene ventajas distintas: algunas tienen comisiones de uso más bajas, otras son más rápidas, y otras ofrecen más visibilidad o compatibilidad con marketplaces populares.
Esto es relevante porque al crear un NFT estarás pagando una pequeña comisión (conocida como gas fee) y conviene que sepas cuánto te costará, si esa red es sostenible ambientalmente, y en qué plataformas será visible tu NFT.
Usar una plataforma de minting: el paso donde nace el NFT
Para transformar tu archivo en un NFT necesitas usar una plataforma de creación o marketplace, como OpenSea, Rarible o Mintable. Allí podrás subir tu archivo, asignarle un título, una descripción, un número de edición (única o múltiple), un precio y, si lo deseas, derechos de reventa automática. A este proceso se le llama minting o “acuñación”, y es cuando tu archivo se convierte en un NFT real registrado en blockchain.
A partir de ese momento, ese NFT ya es visible públicamente y puede ser comprado, intercambiado o almacenado por cualquier persona con acceso a esa red.
Necesitarás una billetera digital para operar
Antes de mintear tu NFT, necesitas una billetera digital como MetaMask, Coinbase Wallet o Trust Wallet, que es donde se guardará tu NFT una vez creado y donde gestionarás tus transacciones. Esta billetera se conecta al marketplace y te permite firmar digitalmente las acciones, validar pagos y asegurar que todo queda bajo tu control.
Piensa en ella como tu cartera del mundo cripto: ahí guardas tus NFTs, tus criptomonedas y tu identidad digital.
El valor de un NFT: ¿por qué unos valen millones y otros no?
Lo que realmente se compra no es el archivo, sino la propiedad certificada
Uno de los errores más comunes al hablar de NFT es pensar que el valor está en el archivo que ves. Pero lo cierto es que lo que se compra es la prueba verificable de propiedad. Cualquiera puede hacer una captura de pantalla de una obra, pero solo uno será el titular del NFT asociado a esa pieza, registrado en blockchain. Ese es el verdadero valor: la autenticidad digital, la escasez y la trazabilidad.
Además, el NFT puede tener “extras” programables: acceso a contenido exclusivo, derechos de participación, entradas, recompensas, colaboraciones futuras, etc. Esos valores añadidos son los que hacen que un NFT sea valioso o no.
El mercado de NFTs no es magia: es oferta, demanda y narrativa
La pregunta de por qué algunos NFTs se venden por cifras astronómicas mientras que otros pasan completamente desapercibidos tiene una respuesta clara: la percepción de valor. Los NFT que triunfan suelen tener detrás una comunidad activa, una marca reconocible, un relato potente o una utilidad clara. No basta con crear algo visualmente bonito. Hay que generar una conexión, una experiencia o un propósito.
Como todo en el mundo del arte y la tecnología, el éxito no es automático ni garantizado. Pero sí hay espacio para la experimentación, el aprendizaje y, por supuesto, la creatividad.
Los NFT como puerta a una nueva forma de crear, poseer y conectar
Los NFT no son una burbuja vacía ni una simple moda pasajera. Son una herramienta con potencial para transformar la forma en que concebimos la propiedad digital, la economía de los creadores y el valor de lo intangible. Por supuesto, también han atraído especulación, ruido y modas efímeras, pero eso ocurre con todas las tecnologías disruptivas.
Entender qué es un NFT y cómo se crea te da acceso a un nuevo lenguaje digital, donde puedes certificar, compartir y monetizar tu trabajo o tus ideas de forma descentralizada, sin pedir permiso a nadie. Y eso, en un mundo cada vez más conectado, es poder.
¿Estás listo para crear tu primer NFT? ¿O simplemente quieres entender lo que se cuece detrás del hype? En cualquier caso, ya formas parte de la conversación.
🔎 Contenido Verificado ✔️
Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: Investopedia, Ethereum.org, Coursera, Cointelegraph.

- Cultura y sociedad
¿Por qué ha muerto el actor Javier Manrique? Lo que sabemos
- Cultura y sociedad
¿De qué ha muerto Pepe Soho? Quien era y cual es su legado
- Cultura y sociedad
Huelga general 15 octubre 2025: todo lo que debes saber
- Cultura y sociedad
Dana en México, más de 20 muertos en Poza Rica: ¿qué pasó?
- Cultura y sociedad
¿De qué ha muerto Moncho Neira, el chef del Botafumeiro?
- Economía
¿Por qué partir del 2026 te quitarán 95 euros de tu nomina?
- Cultura y sociedad
¿Cómo está David Galván tras la cogida en Las Ventas?
- Cultura y sociedad
¿Cuánto cuesta el desfile de la Fiesta Nacional en Madrid?