Tecnología
¿Por qué las aplicaciones sale fuera de la pantalla?

¿Tus aplicaciones se cierran inesperadamente? Descubre las causas detrás de este molesto problema y aprende soluciones efectivas para mantener tus apps funcionando sin interrupciones.
El uso de aplicaciones móviles se ha convertido en una parte esencial de nuestra vida diaria. Desde herramientas de productividad hasta redes sociales y juegos, dependemos de ellas para múltiples actividades. Sin embargo, en ocasiones, los usuarios experimentan un problema frustrante: las aplicaciones se cierran inesperadamente o desaparecen de la pantalla sin previo aviso. Este fallo puede interrumpir tareas importantes, provocar la pérdida de información o simplemente generar molestia al no poder utilizar una app con normalidad.
Este problema no es exclusivo de un solo tipo de dispositivo o sistema operativo. Tanto usuarios de Android como de iOS pueden enfrentar cierres inesperados de aplicaciones debido a múltiples factores. Algunas veces, la causa está relacionada con el rendimiento del dispositivo, mientras que en otras ocasiones, los fallos provienen de la propia aplicación o de la conectividad a Internet.
Para comprender por qué sucede esto y cómo solucionarlo, es importante conocer las principales razones por las que las aplicaciones se salen de la pantalla y qué acciones tomar para evitarlo.
Las 5 razones porque las aplicaciones sale fuera de la pantalla
Falta de memoria RAM: cuando el dispositivo no puede con todo
Uno de los principales motivos por los que una aplicación se cierra de manera repentina es la falta de memoria RAM. La memoria RAM es la encargada de gestionar los procesos en segundo plano y permitir que las aplicaciones funcionen de manera fluida. Cuando un dispositivo tiene poca RAM disponible, el sistema prioriza ciertas tareas y, en algunos casos, cierra aplicaciones para liberar espacio y mantener el rendimiento del equipo.
Este problema es más frecuente en dispositivos antiguos o de gama baja, ya que suelen contar con menos capacidad de RAM y tienen dificultades para ejecutar varias aplicaciones al mismo tiempo. Además, algunas apps consumen grandes cantidades de recursos, como los juegos con gráficos avanzados o las aplicaciones de edición de video, lo que puede sobrecargar el sistema y hacer que la app se cierre de golpe.
Para evitar este problema, es recomendable cerrar aplicaciones en segundo plano que no se estén utilizando y liberar memoria periódicamente. También puede ser útil reiniciar el dispositivo con frecuencia para eliminar procesos acumulados y mejorar el rendimiento del sistema.
Errores en la aplicación: cuando el problema está en el software
A veces, el problema no es del dispositivo, sino de la propia aplicación. Algunas aplicaciones pueden presentar errores de programación o bugs que hacen que se cierren de forma inesperada. Esto suele ocurrir después de una actualización defectuosa o cuando una app no ha sido optimizada para determinados dispositivos o versiones de sistema operativo.
Los desarrolladores de aplicaciones suelen lanzar actualizaciones para corregir estos errores, por lo que una de las soluciones más efectivas es mantener siempre la app actualizada a su última versión. Si el problema persiste, es posible que sea necesario desinstalar la aplicación y volver a instalarla para asegurarse de que los archivos no estén corruptos.
En algunos casos, puede ser útil revisar los comentarios de otros usuarios en la tienda de aplicaciones para verificar si el fallo es generalizado. Si muchas personas están reportando el mismo problema, lo más probable es que se trate de un error en el software y que los desarrolladores estén trabajando en una solución.
Incompatibilidad con el sistema operativo: la importancia de las actualizaciones
Cada vez que un sistema operativo se actualiza, introduce nuevas funciones y cambios en la compatibilidad con las aplicaciones. Esto significa que algunas apps que funcionaban correctamente en una versión anterior pueden experimentar fallos o cerrarse inesperadamente en versiones más recientes.
Este problema es especialmente común en dispositivos más antiguos, cuyos fabricantes dejan de ofrecer soporte con el tiempo. Las aplicaciones más recientes pueden no estar optimizadas para versiones antiguas de Android o iOS, lo que genera conflictos y provoca cierres inesperados.
Para evitar este problema, es recomendable mantener el sistema operativo siempre actualizado. Las nuevas versiones suelen incluir mejoras en la estabilidad y compatibilidad con las aplicaciones más recientes. En el caso de dispositivos muy antiguos que ya no reciben actualizaciones, puede ser necesario buscar versiones anteriores de las aplicaciones que sean compatibles con el sistema operativo instalado.
Problemas de conectividad: cuando la red interfiere con la aplicación
Muchas aplicaciones dependen de una conexión estable a Internet para funcionar correctamente. Si la red es inestable o hay problemas de conexión, es posible que la aplicación no pueda cargar ciertos elementos o sincronizar datos, lo que puede provocar que se cierre de manera repentina.
Este problema suele afectar aplicaciones de redes sociales, streaming, juegos en línea y plataformas de mensajería, que requieren una conexión constante para funcionar sin interrupciones. Si la conexión es débil o se pierde momentáneamente, la app puede cerrarse automáticamente o quedarse en un estado de error.
Para solucionar este problema, es recomendable verificar la calidad de la conexión a Internet y probar con una red diferente si es posible. También puede ser útil activar y desactivar el modo avión para restablecer la conectividad o reiniciar el router en caso de utilizar una red WiFi.
Gestión agresiva de energía: cuando el sistema cierra apps para ahorrar batería
Algunos dispositivos incluyen funciones de ahorro de batería que pueden cerrar aplicaciones en segundo plano para reducir el consumo de energía. Esto puede ser útil para prolongar la duración de la batería, pero en algunos casos, puede hacer que ciertas aplicaciones se cierren inesperadamente, incluso cuando el usuario las está utilizando.
Este problema es más común en smartphones con modos de ahorro de batería activados, ya que estos sistemas suelen limitar el uso de aplicaciones que consideran innecesarias. Si una aplicación se cierra con frecuencia cuando el dispositivo está en modo de ahorro de energía, es posible que el sistema la esté cerrando automáticamente para conservar batería.
Para evitar este inconveniente, se puede ajustar la configuración de batería del dispositivo y excluir ciertas aplicaciones del modo de ahorro de energía. En la mayoría de los sistemas operativos, esta opción se encuentra en los ajustes de batería, donde se puede gestionar qué apps pueden seguir funcionando sin restricciones.
Cómo evitar que las aplicaciones se cierren solas
Para minimizar la posibilidad de que las aplicaciones se salgan de la pantalla o se cierren inesperadamente, es recomendable seguir una serie de buenas prácticas. Liberar memoria RAM regularmente, mantener actualizados tanto las aplicaciones como el sistema operativo, revisar la calidad de la conexión a Internet y ajustar la configuración de ahorro de energía son acciones clave para garantizar un funcionamiento fluido.
Si una aplicación sigue presentando problemas después de probar todas estas soluciones, puede ser útil reinstalarla o buscar alternativas en la tienda de aplicaciones. En algunos casos, los desarrolladores pueden tardar en corregir ciertos errores, por lo que estar atento a futuras actualizaciones también es una buena estrategia.
El mantenimiento del dispositivo: clave para evitar problemas
Más allá de las soluciones específicas para cada caso, es importante realizar un mantenimiento periódico del dispositivo. Borrar archivos innecesarios, eliminar aplicaciones que ya no se utilizan y evitar sobrecargar la memoria pueden ayudar a prevenir muchos de los problemas que causan cierres inesperados de aplicaciones.
Tener en cuenta estas recomendaciones no solo evitará interrupciones molestas, sino que también mejorará el rendimiento general del dispositivo, asegurando una experiencia de uso más fluida y eficiente.
🔎 Contenido Verificado ✔️
Este artículo ha sido elaborado basándose en información de fuentes oficiales y confiables, garantizando su precisión y actualidad. Fuentes consultadas: Soporte técnico de Apple, Depor, Clarín, La Vanguardia, MÁSMÓVIL, Comunidad de Google Pixel.

- Casa
Porque se venden tantas casas en Marugán
- Salud
Porque se ha retirado el Colpotrofin
- Cultura y sociedad
Porque un hombre te ilusiona y luego se aleja
- Cultura y sociedad
Porque niegan una carta de invitación
- Casa
Por qué salta el diferencial y qué hacer cuando te quedas sin electricidad
- Salud
Porque falla la primera FIV
- Salud
Porque duele una muela con endodoncia después de años
- Cultura y sociedad
Porque mi pareja no me busca sexualmente